APLICACIÓN DE LOS BIOCIDAS Y MANTENIMIENTO DE UNA TORRE DE REFRIGERACIÓN. Dra. Núria Adroer



Documentos relacionados
Inspección sanitaria de instalaciones con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella.

Dra. Núria Adroer. Jordi Aumatell, Jordi Ruiz, Eduard Cortada Departamento I+D+i ADIQUIMICA S.A.

Radical química diferente ClO -

DESARROLLO DEL ARTÍCULO 27.7 DEL REAL DECRETO 140/2003, DE 7 DE FEBRERO.

Congreso Nacional de Sanidad Ambiental, Toledo, Junio 2005 I

Cloro vs. biocidas en desinfección de mantenimiento de torres de refrigeración

ESTUDIO DE BIOCIDAS UTILIZADOS EN TORRES DE REFRIGERACION Y CONDENSADORES EVAPORATIVOS

Equipos de Filtrado en sistemas de refrigeración Mejora el proceso Ahorra costes

DOCUMENTO. Edición: 2 12 May 2014 Página 1 de 7. Sistema de Gestión Ambiental Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente

EPI S: PROTECTORES RESPIRATORIOS

POTABILIZACIÓN DEL AGUA GESTIÓN DEL AGUA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

Accesorios de las Calderas SPIRAX-SARCO, S.A.U.

Olores en instalaciones de depuración de aguas residuales

Refrigeración evaporativa: ventajas y beneficios sociales

II CONGRESO EGARENSE. Legionella y Calidad del Aire: el reto de hoy

TECNOLOGÍA Y SERVICIOS INDUSTRIALES 1 TRATAMIENTO DE AGUA DE SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO

Dirección General de Industria, Energía y Minas JORNADA TÉCNICA

FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CONTROL DE INFRAESTRUCTURAS DE RIESGO

PISCINAS DESCUBIERTAS

DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PURINES

TS FUNDICIONES ZUMAIA

WORKSHOP Conservación y vida útil de aceitunas de mesa tradicionales. PROYECTO europeo 'TRAFOON'

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO IECISA TRES CANTOS

Lluís Boya Mayo 2010 Seminario de formación.

ALTERNATIVAS DE PROGRAMAS BIOCIDAS PARA TORRES DE REFRIGERACIÓN N INDUSTRIALES Y SU COMPATIBILIDAD CON LA METALURGIA DEL SISTEMA

Jornada Huella Hídrica SYRAL IBERIA, S.A.U..

1. DUREZA. 2. PH. 3. MATERIA ORGANICA.

La ósmosis inversa como sistema para reducir el consumo de agua en el proceso productivo de almidones y glucosas

II JORNADAS INTERNACIONALES DE LA ACEITUNA DE MESA DOS HERMANAS (SEVILLA) MARZO 2008

NIVEL II. Soluciones al Ensuciamiento de Membranas en Instalaciones de Ósmosis Inversa

DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS

CAPITULO 8 TRATAMIENTO DE LODOS. incluyen basuras, arena, espumas y lodo. El lodo extraído y producido en las operaciones y

Legionella, Problemas prácticos de aplicación de la Legislación y Programas de Tratamiento.

El Dióxido de Cloro (ClO2)

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PORCINA: ERRADICACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR SALMONELLA

Optimización de una solución de reciclaje biotecnológico para el agua de lavado generada en la producción de aceite de oliva. Proyecto ALGATEC II

ALCANCE DEL SERVICIO Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

ZOONOSIS ALIMENTARIAS LISTERIA. Medidas de Prevención y Control en los Establecimientos Alimentarios. Comunidad de Madrid.

Experiencias del día a día con el Fuego Bacteriano

NORMAS EUROPEAS DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL CONTRA RIESGOS INDUSTRIALES NORM OBJETIVO:

DISPONGO. Artículo 1. A los efectos del presente Real Decreto se entenderá por:

CRITERIOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN CUALQUIER TIPO DE INSTALACIÓN

LEGIONELLA INICIAL. Presencial - 30 horas de formación - PROPORCIONAR A LOS ALUMNOS LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE LOS

Registro de operaciones de mantenimiento. Sistemas de dosificación y control de biocida. Personal de mantenimiento de I.R. frente a la legionela

OPERACIONES Acciones en caso de parámetros incorrectos, según R.D. 865/2003

RELACIÓN PRODUCTOS 2013

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Alternativas de Ahorro en Plantas Térmicas.

Prevención de la Legionella

REFRIGERANTES REFRIGERANTES ORGÁNICOS LONG LIFE ORGÁNICOS LONG LIFE. Octubre 2013

TEMARIO DE CORROSIÓN BÁSICA. Sección 1. Capítulo 1 - Introducción

FICHA TÉCNICA CATÁLOGO Teléfonos: (593)

Lubricantes PARA METALMECÁNICA SOLUCIONES QUE TE MUEVEN VERSIÓN 1

SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO

ANEXO I I DOCUMENTO DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE VERTIDO. Dirección... Localidad... C.P... Tfno... NOMBRE DE A INDUSTRIA...

REFRIGERANTES Y SALMUERAS

EVALUACIÓN DEL RIESGO SANITARIO POR LEGIONELLA EN LA REUTILIZACIÓN DE AGUA RESIDUAL REGENERADA EN TORRES DE REFRIGERACIÓN

Principios del corte Oxicorte

Proveedores de Plantas de Galvanizado de Alta Calidad por todo el mundo

Torres de enfriamiento, condensadores evaporativosy. evaporativo. Dra. Núria Adroer Martori. Responsable de I+D+i de ADIQUIMICA S.A.

1. MÉTODOS DE PREVENCIÓN.

Canales en color técnico RAL 7035

Sistema de desinfección mediante Fotocatálisis Oxidativa Avanzada

PRETRATAMIENTO DEL AGUA DE REPUESTO EN EL COMPLEJO PETROQUIMICO CANGREJERA

Departamento fertirrigación

DIÓXIDO DE CLORO EN LA HIGIENIZACIÓN AGUA DE BEBIDA DEL

ÁMBITO DE APLICACIÓN

BIOCIDA? ESTOY PROTEGIDO CON MI LO PUEDO CONTROLAR?

Tema 1 Contaminación del agua. Concepto y generalidades.

Biocidas usados comúnmente en la industria del Petróleo y Gas. Monica Canalizo-Hernandez

INVENTARIO DE EMISIONES DE ESPAÑA EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS SERIE INFORME RESUMEN

El presente Volumen es el nº 8 PROYECTO ESPECÍFICO DE ENERGIA SOLAR TÉRMICA.

Evaluación Preliminar de Riesgo. Torres de Refrigeración

Comportamiento de los intercambiadores de calor Alfa Laval a cargas parciales

Buenas prácticas en los planes de Desratización, Desinsectación y Desinfección.

RESUMEN DE LA NUEVA NORMA PARA TORRES DE REFRIGERACION EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK. USA. ABRIL 2016

PLANTA DESALADORA. Página 1 de 7

Caso De Estudio: Optimización De Costos En La Inhibición De Incrustaciones En Plantas Desalinizadoras de Osmosis Inversa

MODELADO EN TRNSYS DE UNA VIVIENDA PASSIVHAUS

Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana

ADEX 5.5. Es Dióxido de Cloro estable al 5.5%, un poderoso desinfectante de amplio espectro en el control de hongos, bacterias y virus.

PARÁMETROS INDICADORES DE CALIDAD DEL AGUA

MODELADO EN TRNSYS DE LA PRIMERA VIVIENDA PASSIVHAUS CERTIFICADA EN ESPAÑA

El nuevo Checker Digital de Hanna, es un revolucionario equipo de medición de cloro LIBRE de Bolsillo. (se suministra sin reactivos)

Medioambiente Tratamiento de aguas

Inspección sanitaria de instalaciones con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella.

Uso de Productos de Limpieza en OI e IEX

PARÁMETROS INDICADORES DE CALIDAD DEL AGUA

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6

TEMA 10 LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y ENVASES PLÁSTICOS

CONOCER SOBRE EL AGUA DE ENFRIAMIENTO EVITA MUCHOS PROBLEMAS EN LA PLANTA

Desinfectante líquido en base a peróxido de hidrógeno y ácido peracético, no espumante y de acción inmediata para Industria Alimentaria

ECODISBOX LIMPIEZA PROFESIONAL. Sistema de limpieza concentrado

PROGRAMA DE QUÍMICA ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE OBSTRUCCIONES DE LOS GOTEROS

ASEP 100 MANUAL DE USO DEL PRODUCTO. Ficha Técnica 03/2013

Sustancias Químicas y Medio Ambiente

Eliminator Filtros secadores DML y DCL. Folleto técnico. Conexiones abocardadas. Conexiones soldar (acero tratado con cobre)

Transcripción:

APLICACIÓN DE LOS BIOCIDAS Y MANTENIMIENTO DE UNA TORRE DE REFRIGERACIÓN Dra. Núria Adroer

LEGIONELLA

Fuente y origen de la Legionella Fuentes Naturales Sistemas abastecimiento ciudades Red distribución agua Instalaciones de agua Amplificadores

Cadena epidemiológica.reservorios Ensuciamiento instalaciones de riesgo Luz Oxígeno ph entre 6 y 9 Temperatura entre 30ºC y 60ºC

Cadena epidemiológica.reservorios Biocapas de microorganismos Causa Estancamiento del agua (ramales ciegos) Disminución del flujo de agua Materiales construcción Corrosión y/o incrustaciones Materia orgánica en general Temperatura

Cadena epidemiológica.reservorios Biocapas de microorganismos Consecuencia Alimento para la legionella Rendimiento térmico instalación disminuye Protección frente a la acción de los biocidas, el sobrecalentamiento y la hipercloración

Objetivos del mantenimiento del agua de una torre y condensador Ausencia de incrustaciones Ausencia de corrosión Tratamiento biológico con un efecto mínimo de corrosión

Productos anticorrosivos y antiincrustantes Efecto anticorrosivo Forman una película protectora Ayudan a formar una película de óxido del metal que se intenta proteger

Productos anticorrosivos y antiincrustantes Efecto antiincrustante Distorsionan el cristal Favorecen la presencia de iones por encima del producto de solubilidad efecto threshold

Productos anticorrosivos y antiincrustantes Compatibilidad con el tratamiento biológico Efecto dispersante Dispersan efectivamente los lodos que se forman

Productos anticorrosivos y antiincrustantes Cromatos Zinc Polifosfatos Nitritos Silicatos Fosfonatos Sustancias orgánicas Otros agentes Combinaciones sinergéticas

Productos biocidas Han de cumplir los Reales Decretos 1054/2002 y 3349/1983 de 30 de noviembre y han de ser plaguicidas registrados por la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Consumo. Normas estrictas sobre su fabricación, envasado y etiquetado. Y también sobre quien puede utilizarlos y aplicarlos

Productos biocidas Biocidas oxidantes: Producen corrosión. Actividad desinfectante dependiente del ph Poca penetración en biofilm.

Productos biocidas Biocidas no oxidantes: Son mas estables y persistentes. No dependen del ph. Penetración en biofilm. Homologación del Ministerio se Sanidad.

Requisitos técnicos que deben cumplir los productos de control biológico Control del crecimiento de Legionella Control del crecimiento de algas Control del crecimiento de hongos. Control del crecimiento biológico en general

Requisitos legales que deben los biocidas registrados para el tratamiento de instalaciones de riesgo Efectividad frente a la Legionella pneumophila según la Norma pren13623.

Productos biocidas del estudio en campo Adiclene 1352 (biocida no oxidante) Adicida 182 (biocida no oxidante) (estudio in vitro) Adic 516 (biocida oxidante sólido) Hipoclorito sódico (biocida oxidante)

Estudio en colaboración con el Centro Nacional de Microbiología (Laboratorio de Legionella) Estudio sobre cepas de Legionella pneumophila serogrupo 1 Cepas tipo (ATCC) y de campo (recuperadas de la misma instalación en distintos años, sometidas a distintos tratamientos de hipercloración), de esta manera se puede estudiar la modificación, o no, de la sensibilidad de estas bacterias frente a estos tratamientos.

Estudio en colaboración con el Centro Nacional de Microbiología (Laboratorio de Legionella) Suspensiones bacterianas incubadas durante 2 meses. Dosis de trabajo de los biocidas en choque (150 ppm) y en continuo (80 ppm), se recogen alicuotas a lo largo de este período para determinar la supervivencia en placa. A estas alícuotas recogidas, se les estimula el crecimiento, y se cultivan durante 14 días (valoración efecto bactericida o bacteriostático)

Tiempo necesario para la eliminación definitiva de L pneumophila SG 1 con los 2 biocidas aplicados en choque o en continuo TRATAMIENTO CONTINUO ADICLENE 1352 ADICIDA 182 TRATAMIENTO CHOQUE ADICLENE 1352 ADICIDA 182 ATCC 2 días 2 días 1 mes 2 meses PB-2A/84 (hospital) 2674/00 (hospital) 967/98 (barco) 5068/02 (barco) 4 días 7 días 4 días 7 días 4 días 2 meses 4 días 2 meses 4 días 2 días 1 mes 2 meses 2 días 2 días 1 mes 2 meses considera que la bacteria ha sido eliminada definitivamente cuando ni se aislan colonias los puntos de muestreo, ni se observa crecimiento en BYE.

Estudio en colaboración con el Centro Nacional de Microbiología (Laboratorio de Legionella) Se observa que los dos biocidas son efectivos frente a estas cepas en dosis de choque y en dosis en continuo. 1) Se determina que los dos tienen un efecto bactericida para los dos tipos de tratamientos. 2) Se determina que hay una variación en la sensibilidad de la cepa del hospital para el Adicida 182, pero que para el Adiclene 1352 los aislados no sufren variaciones en su sensibilidad.

Factores que influyen en la definición de un programa de mantenimiento Programa software de simulación de las condiciones de trabajo de la instalación. Calidad del agua de aporte ( zona geográfica, pretratamientos, red o aporte propio, etc) Química del agua (equilibrios especies iónicas) Diseño de la torre ( tamaño, salto térmico requerido, condiciones de trabajo) Condiciones climatológicas (Temperatura)

Software Adiclegi El software permite estudiar de manera virtual el comportamiento previsible del agua de una torre o condensador Índices de sobresaturación. Índice de Langelier. Potencial de incrustación de los compuestos poco solubles Ciclos de concentración Dosis de inhibidor para evitar la precipitación Dosis de biocida para el tratamiento biológico Dosis de ácido o álcali necesarios para ajustar el ph de alimentación (si es necesario)

Casos prácticos durante dos años: Instalación nº 1 (biocida oxidante en continuo) Torre de refrigeración: Agua de aporte: pozo descalcificada Volumen torre: 100 m3 Caudal de recirculación: 150 m3/h Programa de mantenimiento: Biocida: hipoclorito sódico Cloro en continuo > 2 ppm de cloro residual libre No ajuste de ph Anticorrosivo/antiincrustante compatible

Casos prácticos durante dos años: Instalación nº 2 (biocida no oxidante dosis de choque) Torre de refrigeración: Agua de aporte: osmotizada Volumen torre: 150 m3 Caudal de recirculación: 100 m3/h Programa de mantenimiento: Biocida: Adicida 182 Dosis de choque diarias de 50 ppm No ajuste de ph Anticorrosivo/antiincrustante compatible

Casos prácticos durante dos años: Instalación nº 3 (biocida oxidante dosis de choque) Torre de refrigeración: Agua de aporte: red municipal Volumen torre: 250 m3 Caudal de recirculación: 600m3/h Programa de mantenimiento: Biocida: Adic 516 Dosis de choque diarias de 10 ppm No ajuste de ph Anticorrosivo/antiincrustante compatible

Casos prácticos durante dos años: Instalación nº 4 (biocida no oxidante dosis de choque) Torre de refrigeración: Agua de aporte: red municipal Volumen torre: 4 m3 Caudal de recirculación: 100 m3/h Programa de mantenimiento: Biocida: Adiclene 1352 Dosis de choque cada 12 h de 100 ppm No ajuste de ph Anticorrosivo/antiincrustante compatible

Casos prácticos durante dos años: Instalación nº 5 (biocida no oxidante dosis de choque y oxidante en continuo) Torre de refrigeración: Agua de aporte: red municipal Volumen torre: 12 m3 Caudal de recirculación: 150 m3/h Programa de mantenimiento: Biocida: Adiclene 1352 (choque) + hipoclorito sódico en continuo Dosis de choque diarias de 100 ppm y cloro residual libre > 2 ppm No ajuste de ph Anticorrosivo/antiincrustante compatible

Casos prácticos durante dos años: Resultados Valores de Legionella spp.: Ausencia de Legionella durante todo el período en estudio, en todos los casos.

Casos prácticos durante dos años: Resultados Valores de bacterias (aerobios totales) : Cp 1: < 10000 ufc/ml (con una muestra puntual superior ) Cp 3: < 10000 ufc/ml

1/7/2006 1/11/2006 1/3/2006 1/11/2005 1/7/2005 1/3/2005 1/11/2004 Bacterias 7,0e+4 6,5e+4 6,0e+4 5,5e+4 5,0e+4 4,5e+4 4,0e+4 3,5e+4 3,0e+4 2,5e+4 Bacterias (ufc/ml) 2,0e+4 1,5e+4 1,0e+4 5,0e+3 0,0 Instalación nº 3. ADIC 516 Instalación nº 1. Hipoclorito 1/3/2004 1/7/2004

Casos prácticos durante dos años: Resultados Valores de bacterias (aerobios totales) : Cp 2: < 10000 ufc/ml (con unas muestras puntuales superiores, biocida bajo, acción correctora) Cp 4: < 10000 ufc/ml (con una muestra puntual superior, biocida bajo, acción correctora) Cp 5: < 10000 ufc/ml

Bacterias 7,0e+4 6,5e+4 6,0e+4 Instalación nº 2. ADICIDA 182 Instalación nº 4. ADICLENE 1352 Instalación nº 5. ADICLENE 1352 + Hipoclorito 5,5e+4 5,0e+4 Bacterias (ufc/ml) 4,5e+4 4,0e+4 3,5e+4 3,0e+4 2,5e+4 2,0e+4 1,5e+4 1,0e+4 5,0e+3 0,0 1/3/2004 1/7/2004 1/11/2004 1/3/2005 1/7/2005 1/11/2005 1/3/2006 1/7/2006 1/11/2006

Casos prácticos durante dos años: Resultados Valores de ph : CP 1: 8,0-9,9 (valores altos) CP 3: 7,4-9,0

1/7/2006 1/11/2006 1/3/2006 1/11/2005 1/7/2005 1/3/2005 1/11/2004 1/7/2004 1/3/2004 ph 10,2 10,0 9,8 9,6 9,4 9,2 9,0 8,8 8,6 8,4 8,2 8,0 7,8 7,6 7,4 7,2 7,0 6,8 6,6 6,4 6,2 Instalación nº 3. ADIC 516 Instalación nº 1. Hipoclorito ph

Casos prácticos durante dos años: Resultados Valores de ph : CP 2: 7,2-8,9 CP 4: 7,4-8,9 Cp 5: 7,9-8,9

ph 10,2 ph 10,0 9,8 9,6 9,4 9,2 9,0 8,8 8,6 8,4 8,2 8,0 7,8 7,6 7,4 7,2 7,0 6,8 6,6 6,4 6,2 1/3/2004 1/7/2004 1/11/2004 1/3/2005 1/7/2005 1/11/2005 Instalación nº 2. ADICIDA 182 Instalación nº 4. ADICLENE 1352 Instalación nº 5. ADICLENE 1352 + Hipoclorito 1/3/2006 1/7/2006 1/11/2006

Casos prácticos durante dos años: Resultados Valores de conductividad: CP 1: 1600 17000 us/cm CP 3: 1400-3200 us/cm

1/7/2006 1/11/2006 1/3/2006 1/11/2005 1/7/2005 Conductividad 18400 17600 16800 16000 15200 14400 13600 12800 12000 11200 10400 9600 8800 8000 7200 6400 5600 4800 4000 3200 2400 1600 800 0 Instalación nº 3. ADIC 516 Instalación nº 1. Hipoclorito Conductividad (micros/cm) 1/3/2004 1/7/2004 1/11/2004 1/3/2005

Casos prácticos durante dos años: Resultados Valores de conductividad: CP 2: < 400 us/cm CP 4: 900-6200 us/cm Cp 5: 700-2000 us/cm

Conductividad Conductividad (micros/cm) 18400 17600 16800 16000 15200 14400 13600 12800 12000 11200 10400 9600 8800 8000 7200 6400 5600 4800 4000 3200 2400 1600 800 0 /3/2004 /7/2004 11/2004 /3/2005 /7/2005 11/2005 Instalación nº 2. ADICIDA 182 Instalación nº 4. ADICLENE 1352 Instalación nº 5. ADICLENE 1352 + Hipoclorito /3/2006 /7/2006 11/2006

Casos prácticos durante dos años: Resultados Valores de hierro total: CP 1: 0,1-3,2 ppm (valor máximo asociado al valor máximo de conductividad) CP 3: < 1,4 ppm

1/11/2006 1/7/2006 1/3/2006 1/11/2005 1/7/2005 1/3/2005 1/11/2004 Hierro 3,4 3,2 3,0 2,8 2,6 2,4 2,2 2,0 1,8 1,6 1,4 Fe (mg/l) 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 Instalación nº 3. ADIC 516 Instalación nº 1. Hipoclorito 1/3/2004 1/7/2004

Casos prácticos durante dos años: Resultados Valores de hierro total: CP 2: < 1,3 ppm CP 4: < 1,1 ppm CP 5: < 1,1 ppm

1/7/2006 1/11/2006 1/3/2006 1/11/2005 1/7/2005 1/3/2005 1/11/2004 Hierro 3,4 3,2 3,0 2,8 2,6 2,4 2,2 2,0 1,8 1,6 1,4 Fe (mg/l) 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 Instalación nº 2. ADICIDA 182 Instalación nº 4. ADICLENE 1352 Instalación nº 5. ADICLENE 1352 + Hipoclorito 1/3/2004 1/7/2004

Conclusiones 1: La presencia de biocapa en las instalaciones de riesgo se debe minimizar para evitar problemas de ensuciamiento, y por consiguiente no favorecer la proliferación de Legionella. Es indispensable tener unos biocidas adecuados y conocer bien su forma de actuación. Estos deben ser: versátiles, con un amplio espectro, con distintos mecanismos de actuación, eficaces, fáciles de manejar, compatibles con el resto de productos que se dosifican a lo largo del programa de mantenimiento y con un buen kit de detección en campo.

Conclusiones 2: Es muy importante diseñar, realizar, revisar, y controlar un buen programa de mantenimiento para mantener la calidad del agua de las instalaciones. Y si se detecta un cambio o disfunción, modificarlo cuando sea necesario. Para llevar a cabo esto se deben tener en cuenta todos los factores que pueden afectar el funcionamiento de cada instalación (incompatibilidades, calidad del agua, diseño instalación, materiales, temperatura, pre-tratamientos, medio ambiente, etc)

Conclusiones 3: Muchas gracias por su atención