PARA SER MEJORES DEBEMOS SER MEJORES



Documentos relacionados
Es la organización de un grupo de personas VOLUNTARIAS, MOTIVADAS, CAPACITADAS Y ENTRENADAS para responder en primera instancia a eventos de

TEMA 2: SEGURIDAD PERSONAL DEL BOMBERO (E.P.P.) (A.R.A)

Cuello protector tipo escudo. Porta Radio. Protección contra vapores. Cinta reflejante. Bolsillos para herramienta. Refuerzo en. mangas.

PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS

ML-GSO-06 Fecha 10/11/2012 Versión 01 UNIDAD DE PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS

Procedimentales: Actuación en caso de emergencia y/o incendio. Elaboración de un Plan de Emergencia a nivel básico.

EQUIPO DE PROTECCION CONTRA ALTAS TEMPERATURAS 2016

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION

Lucha Contra Incendios y Evacuación

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Gestión de Riesgos de Incendios

Asesores en Emergencias y Desastres S. de R.L. de C.V. Emergency Management Consultants

BIENVENIDOS. CASIFICACION DE FUEGOS Y AGENTES EXTINTORES. HEROE.wmv ING. JUAN MANUEL RIOBO. PRODESEG S.A.

Bomberos TEORÍA DEL FUEGO

NOM-002-STPS-2000 CONDICIONES DE SEGURIDAD-PREVENCIÓN PROTECCION Y COMBATE DE INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO

OBJETIVOS GENERALES AL FINALIZAR EL CURSO EL BRIGADISTA: APLICARA LAS TÉCNICAS ADECUADAS PARA EL CONFINAMIENTO Y ATAQUE DE UN INCENDIO.

(S-4720/16) PROYECTO DE LEY

Catalogo 2010.indd 1 19/07/10 09:50

Seguridad y Salud Laboral. MANUAL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - Prevención de Incendio y Uso de Extintores

INFORMACIÓN EN ETIQUETA DEL PRODUCTO CASCOS

INTRODUCCIÓN. Pág. 02

Incendios. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Técnicas.

Teléfono:(02) , Dirección: Cuevas 1544 Santiago. REDLINE911 Catálogo 2

BRIGADAS DE LOS CENTROS COMERCIALES OPERADOR POR:

MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS

PREVENCION DE INCENDIOS (USO DE EXTINTORES)

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias

IV. ESTUDIO DE RIESGOS

Extintores manuales a base de polvo químico seco ABC bajo presión

PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL SECRETARÍA DE SALUD

Ing. Dorian Mosquera M /

NTE INEN 802 Primera revisión

Seguridad con los Fuegos. Objetivo Reconocer el potencial por un fuego y saber como extinguir el fuego efectivamente.

CONSEJO PARA LA PREVENCION DE LA SEGURIDAD CAPACITACIÓN EN SIMULACROS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

Traje de Bombero Catálogo 2012

Traje Estructural de Bomberos Vulcano

PROTECCION CONTRA INCENDIOS Y CONTINGENCIAS INDUSTRIALES

CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS.

Línea de producto CURSO

TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14

Sistemas Contraincendios NIOFOC

Traje de Bombero Profesional NFPA 2013

Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias

EQUIPAMIENTO DE APOYO, ASISTENCIA Y EMERGENCIA AERONAVES DE INSTRUCCIÓN AEROCLUB DE COLOMBIA ESCUELA DE AVIACION AEROCLUB DE COLOMBIA

Cómo hacer una capacitación efectiva y eficaz en su empresa?

PLAN MAESTRO DE EMERGENCIAS CONFORMACION BRIGADAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

OBJETIVOS: Al finalizar la presente lección, el participante será capaz de:

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial

Employee Safety Toolkit. Notes:

UN MILLON DE TECNICOS

QUÍMICA DE LAS EMERGENCIAS RESPONDER INTERNACIONAL

incendios El futuro de la seguridad contra

Al término de la capacitación aquellos participantes que hallan aprobado la capacitación serán capaces de:


SELECCION, DISTRIBUCION, INSPECCION.

Unidad Estatal de Protección Civil Sinaloa Catálogo de Capacitación 2012


Seguridad de Extintores de Incendios

Mantenimiento Preventivo EQUIPOS DE RESPIRACION AUTONÓMA

Alternativas de los Halones. en Protección contra incendio

ADVERTENCIAS Y CUIDADOS COMO OPERAR MOTORES DIESEL 5HP 7HP - 10HP

SERVICIO DE BOMBEROS, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

CURSO BASICO DE OPERACIÓN EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTONOMO

J.J. EMERPLAN SEGURIDAD S.L. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FIRETRACE SISTEMA AUTÓNOMO DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Dräger CAREvent DRA Handheld. Subtitulo Lugar, fecha, nombre

USO Y MANEJO DE EXTINTORES

ANEXO C CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUEGO Y COMO ACTUAR ANTE UN INCENDIO GENERALIDADES

SISTEMAS CONTRA INCENDIO. Arq. Alejandro Latasa

UNIVERSIDAD DON BOSCO. FACULTAD DE ESTUDIOS TECNÓLÓGICOS TÉCNICO EN ING. MECANICA.

Plan de Emergencia - Generalidades

Norma NFPA 1 Código uniforme de incendio. Resumen

INTRODUCCIÓN. Por muchos años el Triángulo del Fuego ha sido usado para la descripción y explicación de la combustión en la teoría de extinción:

Señales contra incendio

SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION

Las sustancias químicas incompatibles

TEORIA DE LA COMBUSTION Y USO DE EXTINTORES NIVEL I

Fecha: 11/09/2015 Especialista: Ing. Jaime Yañez Sotelo. prevención y lucha contra incendio

CÁTEDRA COMPORTAMIENTO DEL FUEGO

REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS CIRCULAR INSTRUCCIONES GENERALES PARA CASO DE INCENDIO.

Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas?

CONCEPTOS Y REGLAS GENERALES

Normativa Revisión : 11/10/2006

ACADEMIA DE BOMBEROS 2010.

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

BRIGADA DE EMERGENCIAS MARZO 20 DE 2015

FM 200 DuPontTM FM 200 DuPontTM FM 200 DuPontTM FM 200 DuPontTM FM 200 LPG DuPontTM FM 200 LPG DuPontTM FM 200

Consultoría, Capacitación y Asesoramiento. Seguridad, Salud y Medio Ambiente (Seguridad e Higiene) Seguridad e Higiene Industrial Protección Civil

RIESGOS TÉRMICOS. Lucha contra el fuego: Detección y alarma Fijos

camisa y pantalón IGNIFUGO

Sistemas Fijos de Extinción de Incendios J U A N P A B L O P A L M A

Programa de Prevención de Accidentes (PPA)

Características compuesta de un tejido circular de fibra de poliéster color rojo, tubo interior de caucho color negro.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PATRA LA ADQUISICIÓN DE 4 EQUIPOS DE RESPIRACIÓN DE CIRCUITO CERRADO DE OXIGENO

Presentación y objetivos

ESPECIFICACIONES. UNIDAD PORTATIL DE AIRE CON CARRO LIGERO (AIR CART) No. de Parte: BAJA PRESIÓN DE 2216 PSI (150,7 BAR)

ESCUELA NACIONAL DE ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE AYUDA DE PROGRAMA COMO HACER UNA COCINA CON ASERRIN

las emergencias y salvamentos

Riesgo de Incendio en Laboratorios. Lic. Silvana E. Olivencia- Tel. celular Seguridad y Salud Ocupacional

Baja Design Global Mechanical Group BOLETIN DE INGENIERIA 16

Transcripción:

PARA SER MEJORES DEBEMOS SER MEJORES

INTRODUCCION EN LOS TIEMPOS ANTIGUOS EL FUEGO SE CONSIDERO COMO UNO DE LOS CUATRO ELEMENTOS FORMADORES DE LA NATURALEZA, ADEMAS, EL MAS NOBLE DE LOS CUATRO, DEBIDO A LAS CUALIDADES PURIFICADORAS QUE SE LE ASIGNABAN, Y HA SIDO EL DISTINTIVO HISTORICO DEL DESARROLLO DEL HOMBRE POR ENCIMA DE LAS DEMAS ESPECIES.

OBJETIVO AL TERMINO DEL CURSO EL BRIGADISTA CONOCERA LAS TECNICAS ACTUALES EN EL MANEJO DEL EQUIPO CONTRAINCENDIO, PODRA APLICARLOS CON UNA MAYOR SEGURIDAD, CONOCERA Y MANEJARA EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Y EXTINCION DE INCENDIOS, ASI COMO LAS HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS, PARA EL COMBATE DE INCENDIOS, OBTENDRA UNA MAYOR VISION PARA ELABORAR UN PRE-PLAN DE UNA EMERGENCIA.

CONTENIDO INTRODUCCION. OBJETIVO. BRIGADA. DEFINICION DE BRIGADA. CARACTERISTICAS DE UNA BRIGADA BRIGADA DE PREVENCION CONTRA INCENDIOS. FUEGO E INCENDIO. FUEGO. INCENDIO. TIPOS DE FUEGO. CLASES A, B, C, D, K MAGNITUD DE LOS INCENDIOS. FUEGO INCIPIENTE FUEGO PARCIAL. FUEGO TOTAL

FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS. TIPOS DE FASES. FASE DE PREVENCION. FASE DE AUXILIO. FASE DE RECUPERACION. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL. EQUIPO DE RESPIRACION AUTONOMA. RESCATE HIDRANTES. PATRONES DE COMBATE.. PITONERO 1 PITONERO 2 PITONERO 3

BRIGADA

DEFINICIÓN DE BRIGADA Grupo de personas encargadas de velar por el bienestar y la seguridad de los recursos humanos, materiales y tareas encaminadas a la atención de una situación de emergencia.

CARACTERÍSTICAS DE UNA BRIGADA Deben brindar auxilio de manera planeada y organizada. Deben desarrollar un plan de acciones. Deben estructurase de acuerdo a las necesidades de la institución. Dependiendo del tipo de riesgo que exista. Contar con elemento entrenados y capacitados.

CARACTERÍSTICAS DE UNA BRIGADA Coordinarse con otras instituciones (bomberos, cruz roja, policía etc.) Todas las brigadas deben participar en los diferentes simulacros que realice la empresa. Toda brigada debe estar debidamente indentificada.

BRIGADA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS

FUEGO E INCENDIO

FUEGO E INCENDIO Es frecuentemente que en el lenguaje cotidiano los términos fuego e incendio se piense que significan lo mismo. Pero en realidad lo son?

Reacción química que consiste en la oxidación violenta de la materia. FUEGO Se manifiesta con desprendimiento de luz, calor humo, gases y llamas en grandes cantidades.

INCENDIO Fuego no controlado de grandes proporciones, de surgimiento súbito, gradual o instantáneo, con secuelas de daños materiales y ocasionar lesiones o perdidas humanas.

Es conveniente precisar que el fuego bajo control del hombre es un elemento de suma utilidad. En contraste un incendio tiene generalmente efectos nocivos y hasta desastrosos. Originalmente los incendios se originan por descuidos humanos.

TIPOS DE FUEGO Clase A Clase B Clase C Clase D Clase K

Incendios de clase A incluyen elementos tales como: Madera ordinaria caucho Basura domestica Vegetacion natural El agua es más común agente extintor. CLASE A

Incendios de clase B incluyen elementos tales como: Líquidos inflamables y gases aceite Grasas Alquitran Algunos plasticos Se pueden utilizar varios agentes. CLASE B

CLASE C Clase C incendios implican material eléctrico energizada tales como: Alambrado de edificios Circuitos electricos Transformadores Maquinas de poder Requiere a agentes que no se conducen la electricidad

Clase D incendios implican metales combustibles tales como: Magnesio Sodio Lithio Potasio Pueden producir reacciones violentas al agua y a otros agentes. CLASES D

Nueva clasificación debido a las tendencias de cocina Implican grasas y aceites de cocina combustibles Algunos restaurantes aún usan extintores de clase B. CLASES K

MAGNITUD DE LOS INCEDIOS

La magnitud de un incendio o extensión física que tiene en el momento de detectarlo se le puede clasificar en tres grupos: Fuego incipiente Fuego parcial Fuego total

FUEGO INCIPIENTE Se puede controlar sin mayores dificultades, si sele ataca a tiempo y con extintores y personal capacitado.

FUEGO PARCIAL Fuego que abarca parte de una instalación o de un área geográfica determinada; habiendo posibilidades de salirse de control y causar daños y perdidas humanas

FUEGO TOTAL Incendio fuera de control, de alta destructividad; afecta a toda una instalación o área difícil de combatir directamente.

FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS

TIPOS DE FASES Para poder evitar todo estos tipos de incendios existen tres fases: 1. Fase de prevención. 2. Fase de auxilio. 3. Fase de recuperación.

PREGUNTAS?

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

Cuello formado con 4 capas de material; con perfil contour para un mejor ajuste y con altura no mayor a 4 pulgadas. Tela Nomex IIIA, 7.5 oz. (93% Nomex, 5% Kevlar, 2% anti-static P140). El sistema de cierre consiste en 4 broches de presión y 4 ganchos y aros D; disponible opción de cierre con cremallera y velcro. Todas las costuras principales van con doble puntada para mayor resistencia al desgarre Tela Nomex IIIA, 7.5 oz. (93% Nomex, 5% Kevlar, 2% anti-static P140).

Casco especialmente formulado con cubierta termoplástica de Ultem GE, visor de poli carbonato ópticamente correcto cubre nuca de Nomex

16 aislamiento estándar de la arcón, lana sentían el midsole, lana sentían la guarnición, el refuerzo adicional del talón y el outsoleé blanco de la Seguro- Localización. Conformidad 1971-2000 de NFPA.

Hechas del cuero bronceado del zurriago que da destreza y durar, incluyendo un remiendo de cuero cosido en el área de la entrepierna del pulgar; fabricado con la capa 4 del doble de Kevlar el wristlet cosido con colmo estalló trazadores de líneas internos del punto de cadeneta, la termal y de la humedad de Kevlar de la fuerza.

El nomex completo de la capa del doble de la cara hace punto, cupo cómodamente. La capilla cubre el pecho con 18 longitud de la tapa al fondo; área inconsútil de la barbilla para la protección mejorada. La capilla llena de la cara tiene la capacidad que se utilizará con el equipo de SCBA. Cosido con el hilo de rosca 100% del nomex.

EQUIPO DE RESPIRACION AUTONOMA.

EL PROPOSITO DE ESTA SECCION ES EXAMINAR LAS ATMOSFERAS COMUNMENTE ENCONTRADAS EN SITUACIONES DE INCENDIOS: DEFICIENCIA DEOXIGENO TEMPERATURAS ELEVADAS HUMO GASES TOXICOS

EXISTEN DOS TIPOS DE EQUIPOS DE RESPIRACION AUTONOMA. EQUIPO DE CIRCUITO ABIERTO EQUIPO DE CIRCUITO CERRADO

RECIPIENTE, CONTENEDOR DE AIRE A PRESIONES ENTRE 2216 Y 4500 PSI; SU ESTRUCTURA PUEDE SER DE ALUMINIO-FIBRA DE VIDRIO Y FIBRA DE CARBONO DEPENDIENDO DE LA MARCA O EL MODELO. CILINDRO

VALVULA DEL CILINDRO LLAVE DE TIPO PERILLA VALVULA DE ALIVIO MANOMETRO DE DOBLE LECTURA

PARA LAS BOTELLAS CON UNA PRESION DE 2.216 PSI, LAS MAS UTILIZADAS EN NUESTRO CUERPO, EL VOLUMEN DEL AIRE ES DE APROXIMADAMENTE 44 PIES CUBICOS QUE CORRESPONDEN A 1.246 LITROS DE AIRE.

MASCARILLA O PIEZA FACIAL PERMITE LA INHALACION, DEL OPERADOR DE AIRE CONTENIDO EN EL CILINDRO LIBRE DE LAS IMPURESAS EXISTENTES EN LA ATMOSFERA.

VALVULA DE DEMANDA SUMINISTRA AIRE AL USUARIO DE ACUERDO ASUS NECESIDADES, MANTIEN UNA PRESION INTERNA EN LA MASCARILLA DE 1,5 ATM. SE ACTIVA A LA PRIMERA INHALACION Y SE CORTA EL FLUJO, AL PRESIONAR LA VALVULA DE CORTE.

MANOMETRO EL MANOMETRO POSEE UN MARGEN ROJO ESTE NOS INDICA LA PRESION RESTANTE DEL AIRE QUE NOS QUEDA EN LA BOTELLA QUE CORRESPONDE AL 25% DEL VOLUMEN TOTAL DEL CILINDRO.

ALARMA PERSONAL ES UNA ALARMA DE SEGURIDAD PERSONAL, EXTERNA AL EQUIPO QUE FUNCIONA ATRAVES DE LA SENSIBILIDAD DEL MOVIMIENTO. SU ACTIVACION ES DE 27 SEGUNDOS DESPUES DE NO PERCIBIR MOVIMIENTO ALGUNO. POSEE UNA ALARMA DE ALERTA PREVIA DE 7 SEG.

ESTO NOS PUEDE SUCEDER

RESCATE

PREGUNTAS?

GRACIAS Y BUENA SUERTE