INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Documentos relacionados
INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Perúnatura2011. Presentación de Resultados Lima, Octubre de 2011

INFORME PARTICIPACIÓN PERUANA EN LA FERIA BIOFACH Nuremberg, Alemania 2012

HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA

FERIA SIAL FRANCIA 2012

INFORME PARTICIPACIÓN PERUANA EN LA FERIA SUMMER FANCY FOOD SHOW

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

76ª EDICIÓN FERIA INTERNACIONAL DE ARTESANÍA DE FLORENCIA. Florencia, de abril de Exposición y venta de productos artesanales

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Rueda de Negocios Plast Peru 2012

PARTICIPACIÓN PERUANA EN LA FERIA ANUGA Fernando Ego Aguirre. William Arteaga Donayre. Departamento de Agro y Agroindustrias

EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN ALEMANIA

DOSIDICUS GIGAS EN ESPAÑA. Parte Uno: Información del mercado

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Tendencias Generales

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

MAFPEX: 2nd International Machinery, Agriculture, Food and Packaging Show

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

FERIA F&HA Food and Hospitality Africa 3 al 5 de mayo de 2016

Programa de Ferias Internacionales y Misiones Comerciales. Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador

Informe Semanal Nº 571. Rentabilizar la participación en ferias internacionales. 2 de febrero de 2016

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

MERMELADAS DE FRUTAS EXÓTICAS EN ITALIA. Parte uno: Información de mercado

Perú: Principales Hortalizas Procesadas de Exportación. Departamento de Agro y Agroindustria

Catalog Spain, a Trip to Flavour

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

PARTICIPACIÓN PERUANA EN LA FERIA ASIA FRUIT LOGISTICA Hong Kong Victor Sarabia Molina. Departamento de Agro y Agroindustrias.

AGRO-EXPORTACIÓN QUINUA 2011 VALOR FOB $ USD %

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Aceituna. Un campo fértil para sus inversiones y el desarrollo de sus exportaciones. Dirección General de Competitividad Agraria

ESTUDIOS SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN AGROALIMENTARIA

En esta sección se presenta el resumen de los resultados del proyecto, incluyendo las

Cadena de Producción Agropecuaria Ecológica

PARTICIPACION PERUANA EN LA FERIA. BIOFACH Nuremberg Jorge Llosa Morales. Departamento de Agro y Agroindustrias. Promperu

PARTICIPACION PERUANA EN LA FERIA. FOOD AND HOSPITALITY (FHC) China Jorge Llosa Morales. Departamento de Agro y Agroindustrias.

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Sistemas de Gestión de la Calidad para la Comercialización de Frutas - Certificación. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica

Informe Sobre la Participación del Ministerio de Comercio e Industrias en la Feria Specialty Coffee of Europe del 23 al 25 de junio de

Oportunidades Comerciales en Australia Frutas y Hortalizas. Paula Carrión Tello Sub Dirección de Inteligencia y Prospectiva PROMPERU

M E M O R I A. 37ª Feria del Automóvil Nuevo 23º Salón del Automóvil de Ocasión. Pabellones I y II

Asociación de Cooperativas Sin Fronteras (CSF)

Análisis Mercado de la Uva Nacional e Internacional. Dirección de Información Agraria http//agroaldia.minag.gob.pe

BIOFACH 2012 Jorge E. Llosa Morales Agro y Agroindustrias.

Impulso Orgánico Mexicano A. C.

Tendencias Agroindustria de Passifloras. Omar Eduardo Siabatto Pérez IICA

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

ADEX GREMIO LIDER EN COMERCIO EXTERIOR QUIÉNES CONFORMAN ADEX? ADEX CENTROS ACADEMICOS

Consumo de los Hogares Primeros resultados para América del Sur. Programa de Comparación Internacional 2005

FROM THE SOIL TO THE MARKET

Requisitos para exportar a Estados Unidos. Nivel de aprovechamiento del CAFTA

2 da EDICION DEL SALÓN DEL CACAO Y CHOCOLATE. LIMA Perú, Maria del Pilar Alarcón. Departamento de Agro y Agroindustrias.

Región del Biobío, Instituto Nacional de Estadísticas OCTUBRE 2013

Visitantes Internacionales

CONTENIDO. I. Antecedentes. Resultados de Participación. Resultados de Citas Generadas Resultados de Potencial de Cierre de Negocios

Sector gourmet Asturias. Proyecto de mejora de la competitividad

TURISMO INTERNACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - marzo 2013

Agroexportaciones crecieron 29,1% logrando US$ millones de ingreso en divisas

Oportunidades en el Sector Alimentos de la India

SERVICIOS EXPORTAR. Cdor. Fernando Benito Núñez Gerente de Relaciones Institucionales Fundación ExportAr - MREyC Ciudad de Quito, Ecuador, Julio 2015

Región Centro al Sudeste Asiático TAILANDIA Y VIETNAM 2018

EXPORTACIÓN DE ACEITE DE OLIVA

CONTENIDO DEL INFORME DE ACEITE DE OLIVA

superficie de mts2 de exhibición... más de 120 expositores...

INFORME DE GESTIÓN II TRIMESTRE 2016 OCEX LISBOA

Aproximación al mercado SUIZO

Estudio sobre los impactos del Tratado de Libre Comercio México Unión Europea (TLCUEM) en la agricultura mexicana

El Bicentenario en América Latina

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES

4-6 de septiembre. Centro de Convenciones Salta. Salta, Argentina. Argentina. Expandiendo las Fronteras de la Oportunidad MINING

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Pedro López Salcedo - PROVOTEC

ALCACHOFA ENSAYO. MENDEZ BULLON, Johan Juan

Resumen Ejecutivo objetivo encuesta a agencias y actores relacionados inversión en los distintos rubros de marketing proyección de 2006

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr

Elaborado por: Guadalupe Amésquita Palacios Diciembre, P á g i n a 2

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Fuente: Banco de México

BOLETIN INFORMATIVO Nº 3 ASOCIACION CIVIL LABOR

PROYECTO DE PROMOCIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE EXPOSICIONES Y FERIAS MISIÓN DE MEZCAL A GUATEMALA

ASEAN: Oportunidades para Exportar Productos Peruanos. Lic. Javier L. Rebatta Nieto Inteligencia de Mercados

PROGRAMAS DE APOYO A EMPRESAS. Costa Rica 14 octubre Guatemala 15 octubre

La Trazabilidad en el sector del Café

I Salón Empresarial para el Codesarrollo

Por qué el Consorcio? Dependencia de pocos proveedores. Escasez de personal calificado. Falta de información sobre los mercados. Escasez de recursos.

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN COLOMBIA Y EL MUNDO. Grupo de Trabajo Observatorio en Salud. Correo electrónico: obsun_fmbog@unal.edu.

MISIÓN COMERCIAL A PERÚ Del 9 al 14 de junio de 2013

Norteamérica a la cabeza de las regiones en perspectivas de crecimiento

El Sector Agroindustrial y su Potencial para el Desarrollo de las Exportaciones. Presentado por: Mauricio Quintanilla Villazón

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX BRUSELAS

CAPITULO 3 LA ECONOMIA MEXICANA

Comercio Sostenible: Oportunidades Comerciales. Lic. Guadalupe Amésquita Palacios 04 de Marzo de 2015 Lima, Perú

PROMOCIÓN EN PUNTO DE VENTA FENWICK NEW CASTLE UPON TYNE (UK) Junio 2016

Transcripción:

Exportación y el Turismo PÁG. 1 DE 6 Concepto Nombre y Apellido - Cargo Fecha de Elaboración Elaborado por Jorge Llosa Morales Especialista en Agronegocios Noviembre 2015

Exportación y el Turismo PÁG. 2 DE 6 Índice I. Resumen Ejecutivo... 3 II. Antecedentes y Justificación... 3 III. Ficha Técnica de la Feria... 3 3.1 Nombre Oficial... 3 3.2 Tipo de Feria... 3 3.3 Sector... 3 3.4 Fecha... 3 3.5 Edición... 3 3.6 Frecuencia... 3 3.7 Lugar de Celebración... 3 3.8 Horario de la Feria... 3 3.9 Precio de la Entrada... 3 3.10 Organizador... 3 3.11 Superficie... 4 3.12 Número de Asistentes... 4 3.13 Fecha de Próxima Edición... 4 3.14 Productos Presentados en la Feria... 4 3.15 Datos Estadísticos de la Feria en General... 4 IV. Información Comercial... 4 4.1 Panorama del Mercado... 4 4.2 Nuevas Oportunidades Comerciales... 4 4.3 Nuevas Tendencias... 4 4.4 Nuevas Tecnologías... 4 V. Participación Peruana... 4 5.1 Expositores Nacionales... 4 5.2 Actividades de Promoción... 5 5.3 Resultados... 5 5.3.1 Cuantitativos... 5 5.3.2 Cualitativos... 5 5.4 Comentarios de la Competencia... 5 5.5 Actividades Adicionales en el Marco de la Feria... 6 VI. Directorio de Contactos... 6 VII. Conclusiones... 6 VIII. Recomendaciones... 6 IX. Anexos... 6

Exportación y el Turismo PÁG. 3 DE 6 I. Resumen Ejecutivo La 33º edición de la feria Anuga se ha celebrado en el recinto ferial de Colonia, ocupando una superficie bruta de exposición de 284.000 m2. Anuga es una feria alimentaria europea en la que se presentan las nuevas tendencias del sector agroindustrial. En esta feria profesional se pueden conocer nuevos productos y proveedores del sector alimentario mundial. En Anuga 2015 se han expuesto productos de todo el mundo diferenciados por categorías: gourmet y delicatesen, bebidas, alimentos congelados, productos frescos, lácteos, productos de panadería y bebidas calientes, productos ecológicos, tecnología y equipos para servicios de cátering y alimentación y tecnología para el comercio minorista. II. Antecedentes y Justificación La feria Anuga es la pricipal feria de alimentos procesados y bebidas en el mundo y se celebra cada dos años en la ciudad de Colonia, Alemania con un área de exhibición total de 284,000 m2, con un total de 155,000 visitantes y 6,596 expositores. Esta feria está principalemnte es visitada por empresas como supermercados, cadenas de descuento, el sector HORECA, importadores y distribuidores de las principales cadenas de Europa y más en general del mundo por lo cual es considerda como una plataforma global de negocios. Debido a la mayor especialización generada dentro de los canales de comercialización de las grandes empresas es que el Perú se presentó en 2 rubros principalemente: Fine y Frozen. La oferta peruana se conformó por 22 empresas en un total de 24 stands participando 17 empresas en la Zona Fine (zona alimentos finos y specialty incluyendo productos étnicos y gourmets) y 7 empresas en la zona Frozen (básicamente con alimentos como frutas y hortalizas congelados, pulpas y otros). La participación peruana en la edición anterior (Anuga 2013) totalizó con un participación de 20 empresas peruanas en 2 áreas (Fine, Frozen), alrededor de 1235 contactos comerciales y ventas estimadas a 12 meses de USD 42 millones, cifra que se espera rebasar en aproximadamente un 10%. III. Ficha Técnica de la Feria 3.1 Nombre Oficial: Anuga 3.2 Tipo de Feria: Profesional 3.3 Sector: Agroindustria 3.4 Fecha: 10 al 14 Octubre 2015 3.5 Edición: 33ª 3.6 Frecuencia: Bienal 3.7 Lugar de Celebración: Colonia, Alemania 3.8 Horario de la Feria: 09:00h a 18:00h 3.9 Precio de la Entrada: 52 3.10 Organizador: Koelnmesse

Exportación y el Turismo PÁG. 4 DE 6 3.11 Superficie: 284,000 m2 3.12 Número de Asistentes: 155,000 3.13 Fecha de Próxima Edición: 7 11 Octubre 2017 3.14 Productos Presentados en la Feria: Gourmet y delicatesen, bebidas, productos frescos, productos de panadería y bebidas calientes, productos ecológicos, tecnología y equipos para servicios de catering y alimentación. 3.15 Datos Estadísticos de la Feria en General: Alrededor de 160,000 visitantes de 192 países. 7,063 expositores de 108 países en 284,000 m2, esto incluyó 769 expositores de Alemanda y 6,294 expositores del exterior, 89% de expositores extranjeros. IV. Información Comercial 4.1 Panorama del Mercado Uno de los sectores que ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos años es el de las exportaciones de alimentos no tradicionales, siendo UE uno de los principales mercados. La UE representa el 45% de nuestras exportaciones en alimentos procesados y por tanto se le considera como el principal destino comercial de este tipo de productos. La feria Anuga es una de las 2 mayores ferias a nivel mundial de alimentos procesados y bebidas alternando su rol con la feria Sial en París. De esta manera es preponderante que la oferta peruana esté presente en la mayor vitrina de promoción comercial para este rubro de alimentos. 4.2 Nuevas Oportunidades Comerciales Las nuevas oportunidades comerciales están demarcadas en la senda de productos con mayor elaboración y valor agregado. Existen productos como la quinua que han sido altamente demandados pero en líneas generales nuestra mayor oferta va por producto a granel cuando se debería aprovechar los altos niveles de consumo y popularidad que se tiene para poder presentar líneas de producción más amplias y generar mayor valor, como lo hacen otros países con nuestra materia prima. Se ha firmado un TLC con la UE por lo que es importante mantener relaciones comerciales con ellos así como crear nuevas para un correcto aprovechamiento de las oportunidades comerciales presentes. 4.3 Nuevas Tendencias Las tendencias apuntan a que las personas sigan consumiendo cada vez más productos naturales, sin aditivos ya que en este mercado los temas de salud son bien ponderados. Los Super Foods está siendo cada vez más demandados y mejor aún si cuentan con certificaciones tipo orgánico y comercio justo. Es necesario crear productos saludables con formatos ready to eat para los consumidores al paso. 4.4 Nuevas Tecnologías No disponible. V. Participación Peruana o Expositores Nacionales - Gandules Inc. S.A.C. - Inka Crops S.A.

Exportación y el Turismo PÁG. 5 DE 6 - Interamsa Agroindustrial S.A.C. - Multifoods S.A.C. - Agromar Industrial S.A. - Selva Industrial S.A. - Tropical Farm S.A.C. - Agroindustrias Amazonicas S.A - Fructus Terrum S.A. - Sociedad Agricola Viru S.A. - Agro Fergi S.A.C. - Vinculos Agricolas E.I.R.L. - Agrofino S.A.C. - Villa Andina Sociedad Anonima Cerrada - Alicorp Saa - Conservas Vegetales Cerro Verde S.A.C. - Alisur S.A.C. - Andes Alimentos & Bebidas S.A.C. - Danper Trujillo S.A.C. - Aplex Trading Sociedad Anonima Cerrada Aplex Trading - S.A.C. - Camposol S.A. - Agrícola Y Ganadera Chavin De Huantar Sa 5.1 Actividades de Promoción PROMPERÚ organizó la feria Anuga y fue el encargado de los 2 pabellones peruanos (Fine y Frozen) que se presentaron en el evento y el que coordinó con la Oficinas Comerciales en Europa para hacer una difusión entre sus contactos sobre la participación del Perú. Se entregaron los directorios, brochures informativos así como merchandising de marca país. Todo el evento contó con un suporte de publicidad, avisos y algunos paneles para complementar nuestras acciones de promoción 5.2 Resultados 5.2.1 Cuantitativos Se estiman ventas a 12 meses de alrededor de USD 100,000 5.2.2 Cualitativos La presentación fue bajo los lineamientos de la Marca País y con las características del pabellón peruano que cada vez destaca de mejor manera en los eventos internacionales. Los expositores peruanos tuvieron la oportunidad de contactar con diferentes actores de la cadena de comercialización con los cuales tuvieron la oportunidad de ofrecer sus productos así como recibir recomendaciones acerca de los mismos. Además se tuvo la oportunidad de observar las últimas tendencias en el sector y percibir la recuperación paulatina de este bloque comercial. Todos los expositores coincidieron con el potencial de esta feria para realizar negocios y su importancia para sus negocios principalmente con el continente europeo sin olvidar que se trata de una plataforma mundial. La calidad de compradores encontrados ha sido muy valiosa y todas las empresas peruanas han reportado posibilidades de negocio para los próximos 12 meses. 5.3 Comentarios de la Competencia El Perú sigue creciendo en cuanto a espacio y número de empresas que exhiben en los eventos más importantes a nivel mundial; sin embargo, todavía estamos tanto en extensión como en número de empresas por detrás de países como Brasil, Argentina y

Exportación y el Turismo PÁG. 6 DE 6 Chile, por lo tanto debemos seguir invirtiendo como en los últimos años para acortar esta brecha. 5.4 Actividades Adicionales en el Marco de la Feria Se reforzaron los esfuerzos en publicidad en comparación al año anterior. VI. Directorio de Contactos No disponible. VII. Conclusiones Los niveles de venta negociados a 12 meses estuvieron alrededor de los USD138,25 millones y 2331 contactos comerciales. La feria Anuga se mantiene como una feria de carácter mundial al tener participantes de más de 108 países por lo que es de vital importancia seguir mostrando nuestra oferta en esta importante vitrina además de contar con la presencia todos los Consejeros Comerciales presentes en Europa. Chile, Argentina y Brasil cuenta con pabellones mucho más grandes que el Perú; sin embargo, el interés por Perú es bastante grande y el flujo de visitantes similar al de la competencia. Las publicidades tanto en la feria como en los puntos estratégicos en Colonia son de gran importancia y llegan a muchas personas que cada vez reconocen más el origen de los productos y le otorgan una valorización diferencial. Existe potencial de productos de coctelería, para que la oferta peruana evalúe su participación en el Hall 8 Bebidas. VIII. Recomendaciones Se deben aumentar las áreas de exposición en la zona Fine y Frozen para albergar a más empresas, habría que ver si hay alguna forma de negociar estos espacios con la feria o ver si podemos albergar la demanda insatisfecha en algún otro pabellón que no sea Fine Food. Debemos seguir participando en los sectores Fine y Frozen y evaluar una presencia en Organics y Drinks. Ya que la feria es de alcance mundial deberíamos trabajar con todos nuestros consejeros comerciales para una promoción entre sus contactos de la presencia peruana en la feria es por ello indicado que, al menos los que están presentes en Europa puedan asistir algunos días del evento. Impulsar una mayor presencia de la línea de congelados debido que tiene una fuerte demanda en la feria y cada vez hay más cantidad de empresas involucradas. Debemos repetir el esfuerzo en publicidad en lugares estratégicos. El sector Pisco, bebidas energizantes, café e incluso vinos debería ser estimulado a una participación en Anuga Drinks ya que se tiene mucho potencial en el sector, tal vez con un espacio de oferta exportable como inicio. IX. Anexos No disponible.