Competencia intercultural, comunicativa (pragmática y estratégica). A2 PLATAFORMA

Documentos relacionados
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UN DÍA CUALQUIERA AUTOR/A JUAN MANUEL CABRERA

Que el alumno sea capaz de desenvolverse por la ciudad: preguntar precios, direcciones, horarios, etc. Adultos-Alumnos en inmersión

CANCIÓN DE AMIGA, DE ÁNGEL GONZÁLEZ

prueba de expresión e interacción orales

ficha introductoria Eligiendo una vivienda y amueblándola. nombre de la actividad José Eduardo VILLALOBOS GRAILLET.

PLAN DE CLASE ELE: Cuéntame un cuento

Α. COMPRENSIÓN AUDITIVA Soluciones (20 PUNTOS)

Mario López Cordero Revista de Didáctica MarcoELE núm. 6 /

RevistadeDidáctica NOMBRE DE LA ACTIVIDAD. APARTADO (según el MRE): TIPO DE ACTIVIDAD

PROVA A. Prova de Iniciação (2 anos de aprendizagem)

Encuesta telefónica sobre los hábitos culturales

UNIDAD 3 El cine. 1. Forma frases como en el ejemplo:

Tema 2. El último, por favor? Dinámica Materiales Desarrollo de la actividad Observaciones/entorno

ficha introductoria nombre de la actividad El uso de estar + gerundio en el cortometraje mexicano "Zapatitos".

Unidad 14. Y entonces le conté mis recuerdos. Actividad 1: Te acuerdas? FICHA DEL PROFESOR

Juventud en Cifras. Ocio y Tiempo Libre

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

Expresar gustos y opiniones sobre aspectos socioculturales. En parejas y en grupos

REPASO DE CONTENIDOS Y OBJETIVOS SEGUNDA EVALUACIÓN 4 ESO

Practicar y asentar el uso y la comprensión de los pronombres de OD y OI.

UC in Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella Básico I 2015 Course Syllabus

RevistadeDidáctica. Espantos de agosto de Gabriel García Márquez NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

Aspectos gramaticales. Tema: Vivir en Buenos Aires Jeanette Rockel

FICHA DEL ALUMNO. Edad Profesión Edad Profesión. Dónde trabaja? Dónde trabaja?

Gramática, Categorías gramaticales, Conjugación (todas las formas simples) Cualquier nivel. Fijar la forma de los distintos tiempos verbales

Leyendo imágenes Interpretación correctamente dibujos que representan procesos biológicos. Autorregulación del propio aprendizaje

RevistadeDidáctica. Querido diario, ayuda a los estudiantes NOMBRE DE LA ACTIVIDAD. APARTADO (según el MRE):

Dossier: Aspectos literarios Niños de la calle

El curriculum vitae. de Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina. Andrey_Popov/Shutterstock.com

Cuestionario ESTUDIANTE

Pruebas de progreso: Constará de dos sesiones de evaluación de acuerdo con el siguiente calendario:

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): TIPO DE ACTIVIDAD. Que el alumno pueda realizar preguntas para conseguir información de alguien.

MATERIA. Ingles I - Psicología A y B AÑO LECTIVO: 2016

MATERIAL NECESARIO Cortometraje Clases particulares de Alauda Ruiz de Azúa

Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

fotografía DURACIÓN 1 o 2 sesiones de clase

Explica lo que les gusta y no les gusta hacer a las siguientes personas. modelo:

CATÁLOGO CURSOS DE INGLÉS ONLINE

Recursos asociados a Diseñamos un folleto informativo

UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA. C.P. Santo Tomás de Villanueva. Ciudad Real. Los animales

El Día de San Valentin Y Una Introducción al Pretérito

Competencia cultural: Vocabulario sobre el tiempo horario: reloj digital, reloj de aguja, horas, minutos.

A2 PLATAFORMA - B1 UMBRAL. Individual, en grupo y plenaria.

ficha introductoria Número de registro: nombre de la actividad autor/es nivel y destinatarios duración dicional objetivos

Aula de Acogida, Nivel II. Nivel Plataforma, Español segunda lengua. Alumnado alfabetizado pero con alfabeto distinto al latino

Denominación de la asignatura: Inglés III. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 3º Semestre 5. Horas. Obligatoria

Hábitos de lectura en el DF

2. Nivel específico recomendado: A1 / A2 (MCER)

01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas. Qué te pasa? Te encuentras bien?

CONTENIDO LÉXICO Los alimentos y las características de un plato. Tipos de cocción

El tiempo presente. Los verbos -IR. Los Verbos ER/IR Ojo! Las formas de los verbos -er/-ir son iguales, con la excepción de las formas de y.

VWC networked interaction tasks for Spanish: Gente y aventuras

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA CASTELLANA 4.º CURSO Proyecto: La Casa del Saber

Topic 1 - At Home and Abroad

Funciones gramaticales

Escucha otra vez la pista 31 del CD2 audio del Libro del Alumno y completa el texto con las formas de imperfecto.

I Encuentro práctico de profesores de ELE en Alemania

INGLÉS 2º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS DESARROLLADAS EN TODAS LAS UNIDADES CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES

LA NEURONA: Tercer ciclo de Educación Primaria

67- El regalo de cumpleaños ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVO GENERAL:

INGLÉS 1º DE PRIMARIA

Naciones Unidas. Programa de Español. Curso Transversal. Conversación Inicial. Sesión 3. Lo que come el mundo

Categorías del estilo de vida de los consumidores según el VALS 2

DESPIERTA TU CEREBRO. Nota para el profesor

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

TEMA 6: EXPRESIÓN CORPORAL

practica tu español los tiempos de pasado

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

OPL 022 Uso del Folleto RW516 EE.UU. ASESOR Presentación de la Oportunidad: Uso del Folleto para reclutamiento (RW516)

Profundizar en el uso del Presente de Indicativo (Verbos regulares e irregulares).

RevistadeDidáctica. Malo, de Bebe NOMBRE DE LA ACTIVIDAD. Conocimiento sociocultural y competencias de la lengua (gramática) APARTADO (según el MRE):

MÓDULO SOBRE EVENTOS CULTURALES SELECCIONADOS

XI Encuentro Práctico de Profesores de ELE

La enseñanza del español y las nuevas tecnologías

Tema 5. Vamos de compras

Capítulo 7: Hablando sobre actividades de Ustedes o Ellos/Ellas en un momento específico el pasado. Ustedes trabajaron muy bien ayer

CUESTIONARIO PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Ingles básico. Idioma Inglés e Inglés para Oficios : Ingles básico. Calificación: Sin calificación Precio 5,50. Haga una pregunta sobre este producto

Técnicas contra el aburrimiento en la clase de Composición: Nuevas ideas, recursos y plataformas

AIMC Marcas revela que los españoles pasan casi 15 horas al día en casa

EL SABIO Y EL NECIO: Lección 06 LECCIÓN 06 ES TU LENGUA UN PROBLEMA?

PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, HACER HF1. ENTREVISTADA ES UNA MUJER, HACER HF2.

X Comprobación comprensión Ejercitación Corrección Elaboración síntesis final COMO SE TRABAJA,,,,

CURSO Árabe 1 NIVEL A 1.1 Aprender escribir y leer frases y expresiones breves. OBJETIVOS Preguntar y responder sobre temas básicos de la vida

Entiéndase Respeto al área como que contribuye a generar buen ambiente de trabajo en el salón y en el Centro en general.

Tema 11. Estadística

NIVEL A. La Huerta de San Vicente TEXTO

ficha introductoria nombre de la actividad Me da rabia... Safe creative autor/es Laura DE MINGO AGUADO

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Lenguaje formal e informal

Conferencia de Alto Nivel sobre Demencia

*La población en Colombia leyó en promedio dos libros en los últimos 12 meses

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Trabajo Infantil en Colombia

FONDOS PÚBLICOS DE LA IGLESIA CATÓLICA EN ESPAÑA

ficha introductoria Ciudadanos de un lugar llamado mundo. nombre de la actividad Federico ESCUDERO ÁLVAREZ. autor/es A1.

Estudio La Voz de la nueva Generación UP-TNS Gallup. Cuarto Informe Los adolescentes y su inserción en el mundo

Contenidos funciones

El futuro en tus manos adultos y adultos

Transcripción:

Fecha de envío: 12/11/2006 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO (según el MRE): NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS Encuestas Noelia Alcarazo y Nuria López Competencia intercultural, comunicativa (pragmática y estratégica). A2 PLATAFORMA Repaso 1. Fomentar el desarrollo de la destreza oral mediante diferentes tipos de interacción entre los estudiantes. 2. Practicar el uso de expresiones para preguntar y dar opinión, y consolidar estructuras básicas sobre información personal. DESTREZA QUE PREDOMINA CONTENIDO GRAMATICAL CONTENIDO FUNCIONAL 3. Ser capaces de resumir las conclusiones y escribir un informe. Expresión oral y escrita Verbos en presente 1. Expresión de preferencias 2. Opinar y valorar CONTENIDO LÉXICO DESTINATARIOS DINÁMICA MATERIAL NECESARIO DURACIÓN MANUAL (si procede) con el que se puede utilizar FUENTE DE INSPIRACIÓN FECHA DE CREACIÓN 3. Pedir y dar información personal Vocabulario relacionado con música, literatura, cine, comida. Profesores de ELE y estudiantes de nivel inicial Parejas / Grupos Fotocopias (véase material adjunto) 1 hora y 30 minutos Octubre 2005 1

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PARTE DEL PROFESOR: Actividad 1 (5 minutos) La clase comienza con una actividad en parejas donde los estudiantes tendrán que decidir si las afirmaciones sobre los gustos de los españoles son verdaderas o falsas. Las respuestas se presentarán al resto de la clase y el profesor recogerá la decisión final de la mayoría. Actividad 2 (15 minutos) Se le reparte a cada estudiante el informe Qué le gusta al español? [Hoja 1 Parte del alumno] y se lee en voz alta como práctica de pronunciación y para solucionar cualquier problema que pueda surgir con el vocabulario. Después de la lectura se comprobará si las opiniones ofrecidas por los estudiantes coinciden con las del informe. Se debe prestar atención a las estructuras que se repiten y a la pronunciación de los números. Se compara lo que opina la clase sobre los españoles con lo que dice el texto. Actividad 3 (35 minutos) Se divide la clase en grupos (A, B, C y D) y se les ofrece uno de los siguientes temas: música, literatura, cine o comida, junto con la plantilla del cuestionario correspondiente del grupo. Los estudiantes antes de empezar tendrán que pensar en las preguntas que realizar y en el posible vocabulario. Por ejemplo: qué tipo de libros lees? Tipo de literatura - novelas, poesía, cuentos, etc. También se les animará a incluir cualquier pregunta más que crean necesaria o interesante. El profesor tendrá que ayudar a los estudiantes con posibles dudas de vocabulario y de estructuras. Antes de empezar a realizar los cuestionarios al resto de la clase se realizará el cuestionario dentro del grupo para practicar la pronunciación. El profesor debe recordar a los estudiantes que deben tanto preguntar como contestar con frases completas y que la repetición les ayudará tanto con la pronunciación como para recordar las estructuras para mejorar la fluidez. (Véase la parte del alumno para las plantillas de cuestionarios.) Actividad 4 (10 minutos) Los grupos vuelven a reunirse después de las encuestas y buscan 3 puntos en común para resumir y hacer una breve presentación. Se les ofrece a los 2

estudiantes una serie de frases útiles que el profesor puede completar. Actividad 5 (15 minutos): Feedback Actividad 6 (Trabajo a realizar fuera de clase) Para complementar y consolidar lo practicado en clase los estudiantes tendrán que elaborar un informe por escrito sobre las preferencias de la clase que recogerá el profesor para corregir y elaborar un informe completo sobre todos los temas. 3

PARTE DEL ALUMNO: ACTIVIDAD 1: En parejas tenéis que decidir si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. - La mayoría de los españoles prefieren ir a la montaña - Prefieren a la familia para pasar el tiempo libre - Prefieren tener muchas vacaciones cortas - Practican mucho deporte - La mayoría de los españoles prefieren las novelas - Los españoles leen más de 10 libros al año - El español prefiere viajar con la familia o amigos y no le gusta viajar solo - Las mujeres practican menos deporte que los hombres - Los españoles prefieren antes salir con los amigos que ver la tele ACTIVIDAD 2: Leed el siguiente informe sobre los españoles: Qué le gusta al español? Sobre las vacaciones hay una cosa clara de los 26 días de vacaciones al año, el 82% de la población española los toma juntos y casi el 68% prefiere salir de su casa y acercarse al mar, y por eso agosto es el mes por excelencia y cuando Madrid se convierte en una ciudad fantasma. La compañía viajera para los españoles es la familia o los amigos y solo un 10% indica que prefiere viajar sólo. Una cosa clara es que los españoles se definen como caseros, sólo un12% sale al extranjero. Sobre el tiempo libre, el estereotipo español de ser sociable no siempre es cierto. Un 67% prefiere quedarse con la familia y ver la tele a salir con los amigos. Ver la televisión es el principal deporte español, y sobretodo los deportes (56%). A los españoles les encantan pero no su práctica (sólo un 21% practica algún deporte y sólo un 9% son mujeres). Las siguientes actividades son comer con la familia y salir con los amigos. Sobre la lectura y el cine podemos decir que los españoles al año leen unos seis libros, que por orden son: novelas, cuentos, ensayos, historia y por último poesía. Aunque consideran que el mejor regalo es un libro (un 78%), prefieren ir al cine a ver la película que leer el libro. Cuántas preferencias tenéis correctas? Qué es lo más sorprendente? 4

Grupo A ACTIVIDAD 3: En grupos vais a realizar un cuestionario sobre un tema específico a vuestros compañeros. Necesitáis pensar en las preguntas (completas) que vais a realizar y en el vocabulario que vais a necesitar. Podéis hacer una lista de posibles opciones en las respuestas para ayudar a vuestros compañeros. Para practicar podéis hacer primero el cuestionario dentro de vuestro grupo. A continuación, vamos a realizar el cuestionario a toda la clase! ENCUESTA: Literatura Edad: Sexo: Residencia: Estudios: Tipo de literatura que prefiere Libro que ahora lee Horas de lectura a la semana Sitio de lectura Libros que compra al mes Preferencias: libros o película del libro (razón) Libro preferido ACTIVIDAD 4: Vamos a ver los resultados en grupos y tenéis que pensar en las 3 conclusiones más importantes para explicarlas al resto de la clase. Aquí tenéis algunas frases para ayudaros: FRASES ÚTILES La mayoría de la clase prefiere... Una minoría en la clase... Las mujeres prefieren... Más del 50% de la clase... Menos del 50% de la clase... Nadie en la clase... Modelo: La mayoría de las mujeres en la clase prefiere las películas románticas mientras que la mayoría de los hombres prefiere las películas de acción. 5

Grupo B ACTIVIDAD 3: En grupos vais a realizar un cuestionario sobre un tema específico a vuestros compañeros. Necesitáis pensar en las preguntas (completas) que vais a realizar y en el vocabulario que vais a necesitar. Podéis hacer una lista de posibles opciones en las respuestas para ayudar a vuestros compañeros. Para practicar podéis hacer primero el cuestionario dentro de vuestro grupo. A continuación, vamos a realizar el cuestionario a toda la clase! ENCUESTA: Música Edad: Sexo: Residencia: Estudios: Tipo de música que prefiere Música que ahora escucha Horas de música a la semana Sitio para escuchar música CDs que compra al mes Preferencias: música o radio (razón) CD preferido ACTIVIDAD 4: Vamos a ver los resultados en grupos y tenéis que pensar en las 3 conclusiones más importantes para explicarlas al resto de la clase. Aquí tenéis algunas frases para ayudaros: FRASES ÚTILES La mayoría de la clase prefiere... Una minoría en la clase... Las mujeres prefieren... Más del 50% de la clase... Menos del 50% de la clase... Nadie en la clase... Modelo: La mayoría de las mujeres en la clase prefiere las películas románticas mientras que la mayoría de los hombres prefiere las películas de acción. 6

Grupo C ACTIVIDAD 3: En grupos vais a realizar un cuestionario sobre un tema específico a vuestros compañeros. Necesitáis pensar en las preguntas (completas) que vais a realizar y en el vocabulario que vais a necesitar. Podéis hacer una lista de posibles opciones en las respuestas para ayudar a vuestros compañeros. Para practicar podéis hacer primero el cuestionario dentro de vuestro grupo. A continuación, vamos a realizar el cuestionario a toda la clase! ENCUESTA: Cine Edad: Sexo: Residencia: Estudios: Tipo de películas que prefiere Próxima película que quiere ver Películas a la semana (cine) Películas a la semana (televisión) Películas que compra al mes Preferencias: cine o televisión (razón) Película preferida ACTIVIDAD 4: Vamos a ver los resultados en grupos y tenéis que pensar en las 3 conclusiones más importantes para explicarlas al resto de la clase. Aquí tenéis algunas frases para ayudaros: FRASES ÚTILES La mayoría de la clase prefiere... Una minoría en la clase... Las mujeres prefieren... Más del 50% de la clase... Menos del 50% de la clase... Nadie en la clase... Modelo: La mayoría de las mujeres en la clase prefiere las películas románticas mientras que la mayoría de los hombres prefiere las películas de acción. 7

Grupo D ACTIVIDAD 3: En grupos vais a realizar un cuestionario sobre un tema específico a vuestros compañeros. Necesitáis pensar en las preguntas (completas) que vais a realizar y en el vocabulario que vais a necesitar. Podéis hacer una lista de posibles opciones en las respuestas para ayudar a vuestros compañeros. Para practicar podéis hacer primero el cuestionario dentro de vuestro grupo. A continuación, vamos a realizar el cuestionario a toda la clase! ENCUESTA: Comida Edad: Sexo: Residencia: Estudios: Tipo de comida preferida Próxima comida que quiere probar Horas que cocina a la semana Comida que menos le gusta Dinero que gasta al mes en comida Preferencias: comer en casa o afuera (razón) Comida preferida ACTIVIDAD 4: Vamos a ver los resultados en grupos y tenéis que pensar en las 3 conclusiones más importantes para explicarlas al resto de la clase. Aquí tenéis algunas frases para ayudaros: FRASES ÚTILES La mayoría de la clase prefiere... Una minoría en la clase... Las mujeres prefieren... Más del 50% de la clase... Menos del 50% de la clase... Nadie en la clase... Modelo: La mayoría de las mujeres en la clase prefiere las películas románticas mientras que la mayoría de los hombres prefiere las películas de acción. 8