mucosa parecía ligeramente más densa de lo normal y contenía numerosas bacterias en estrecho

Documentos relacionados
Sensibacter pylori - Test

ULCERA DUODENAL, METAPLASIA GASTRICA Y HELICOBACTER PILORY

focuss CARACTERÍSTICAS DE H. PYLORI INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI focuss

Reflujo gastroesofágico en pacientes con gastritis y Helicobacter pylori

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

Unidades de ciencias

CAMPYLOBACTER PYLORI AISLAMIENTO EN BIOPSIAS DE MUCOSA GASTRICA

Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Hospital de Clínicas, Universidad de la República. Sala 2 Dra. Lucía Gallino Octubre 2017

Helicobacter pylori y lesiones endoscópicas e histológicas en mucosa gástrica de pacientes de 50 años y más

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA]

MT Botella; C Thomson; E Garza; MJ Alcalá; C Cuervo; B Doñate; MA Gómez Unidad de Digestivo. Hospital Obispo Polanco. Teruel

MANEJO DE LA INFECCIÓN POR H. PYLORI

GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA POSGRADO EN ESPECIALIDADES MÉDICAS

GENOTIPIFICACION DE Helicobacter pylori MEDIANTE PCR DIRECTO DEL TEST DE UREASA

ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE COMPORTAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI EN PACIENTES CON GASTRÍTIS CRÓNICA

La Estadística Médica. Descripción General de la Bioestadística. Esquema de la presentación. La Bioestadística. Ejemplos de fuentes de Incertidumbre

RAFAEL DE ÁVILA MERCADO, MD.

GASTRITIS CRONICA Y Helicobacter pylori EN ANCIANOS.

XIV Jornadas Internacional de Gastroenterología, Endoscopía y Hepatología La Plata 2010

focuss CARACTERÍSTICAS DE H. PYLORI INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI focuss

Guía del estudiante. Clase 1 Tema: Cambios de mentalidad en la concepción del universo

Qué son los probióticos?

Investigaciones Rápidas

focuss INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI Unidad de Gastroenterología y Hepatología Hospital San Jorge Huesca Dra. Arguedas

TRABAJOS DE REVISIÓN

CIENCIA Y SOCIEDAD Volumen XXIX, Número 3 Julio-Septiembre 2004

Eficacia de los tratamientos para la infección por Helicobacter pylori en una clínica particular

Etiología de las úlceras duodenales en una población colombiana

Aplicaciones de las técnicas nucleares en la medicina: Examen de respiración del carbono 13 o 14 ( 13 o 14 C)

DIAGNÓSTICO MORFOLÓGICO DE HELICOBACTER PYLORI MEDIANTE CITOLOGÍA GÁSTRICA POR CEPILLADO

Helicobacter Pylori. Dr. Gustavo Adolfo Zúniga Alemán*

HELICOBACTER PYLORI. Microorganismo descubierto en 1982 por Robin Warren y Barry Marshall, en muestras de

INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI. PROTOCOLO TERAPÉUTICO.

MANEJO DE LA METAPLASIA INTESTINAL GÁSTRICA (MIG) POR EL GASTROENTERÓLOGO. Prof. Dr. Rodolfo E. Corti 2009

EL MAÍZ. Lee el siguiente artículo de periódico UN HOLANDÉS USA EL MAÍZ COMO COMBUSTIBLE

Las princesas también se tiran pedos

1. METABUSCADORES Y BUSCADORES

Confirmación endoscópica de la gastritis por Helicobacter pilory en un centro médico venezolano de diagnóstico integral

Comportamiento higiénico-sanitario de pacientes con diagnóstico de úlcera gastroduodenal por Helicobacter pylori

Complejidad según la CLIA: MODERADA. Para diagnóstico in vitro.

Definición funcional: Serie de actuaciones secuenciales encaminadas al tratamiento y seguimiento de la úlcera gástrica hasta su curación.

Beneficios del tratamiento erradicador de la infección por Helicobacter pylori en pacientes ulcerosos en un centro de atención primaria

elicobacter pylori asociado a enfermedad úlcero péptica, hospital de la Policia Nacional Guayaquil Nº 2.

En 1983 Barry Marshall y Robin Warren, premios

Helicobacter pylori y su asociación con enfermedad

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN

Manejo de la infección por Helicobacter pylori en atención primaria

EVIDENCIA CIENTÍFICA DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN EL RGE EXTRAESOFÁGICO. CONTROVERSIAS. Punto de vista del Gastroenterólogo.

Especialista en Cirugía Esofagogástrica

GUÍAS DIAGNÓSTICAS DE GASTROENTEROLOGÍA

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública ISSN: Instituto Nacional de Salud Perú

Sensibacter pylori - Test

Infección por Helicobacter pylori en pacientes dispépticos y en pacientes VIH+

Determinación del tamaño muestral para calcular la significación del coeficiente de correlación lineal

Infección por Helicobacter pylori. Beatriz Rodríguez Vaz MIR C.S. Sárdoma

Sacar jugo al cuento con expresiones coloquiales con doble significado

TRATAMIENTO DE LA ULCERA PEPTICA POR HELICOBACTER PYLORI

INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI. Noelia Fernández Valverde R1 15/02/2018

Análisis Funcional de Conducta

PRESENTACIÓN RESULTADOS ENCUESTA I+TC 2014

Fracaso en la erradicación de Helicobacter pylori con terapia triple estándar empírica en una población de México

Lectura rápida Paciente con dispepsia no investigada Presencia de alguna de las características siguientes: mayor de 50 años/toma de AINE/signos de al

Helicobacter Pilori primera parte Category : Enfermedades del tracto Digestivo Published by narr on 12-Nov :10

Comportamiento de la Gastritis en pacientes que acuden a la consulta de gastroenterología en san francisco de macoris

Los Elementos Indispensables en la Formación de Intérpretes

HELICOBACTER PYLORI Y ENFERMEDAD PÉPTICA ULCEROSA

Presencia del Helicobacter pylori en pacientes en Hemodiálisis.

Lección Qué le sucedió a Zacarías cuando estaba en el templo? -Un ángel de Dios se le apareció a Zacarías.

Vicente, la hormiga independiente, se fue por el césped... y buscó... y buscó... pero nada encontró. Libertad se subió a las piedras...

Presentan un consenso para mejorar el tratamiento de la bacteria 'Helicobacter pylori', que afecta a la mitad de la población española

Tratamiento de la infección por Helicobacter pylori. Encuesta en un grupo de médicos generales y especialistas en Colombia

Conocimientos de mujeres y equipos de salud sobre el cáncer cérvico-uterino y HPV en Argentina

Método de Igualación

Las pruebas de detección de cáncer colorrectal salvan vidas

"Terminaremos de federalizar la ciencia cuando se la vincule con las economías regionales"

Prueba del aliento y hallazgos histopatológicos asociados a la infección por Helicobacter pylori

HELICOBACTER PYLORI, HOY. UNA HISTORIA DE 30 AÑOS

En la úlcera duodenal no parece imprescindible investigar la presencia de la infección

INDICACIONES Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS IBP R 1 M E D I C I N A F A M I L I A R Y C O M U N I T A R I A

La Resistencia en la infección por Helicobacter pylori. Marina Espínola Docio Servicio Microbiología H.U de la Princesa 21 Febrero 2012

Julia García Salinero. Departamento de Investigación FUDEN. Introducción

TRATAMIENTO. cáncer, con una endoscopia negativa se ha demostrado que perciben los síntomas con menor intensidad, incluso llegan a desaparecer.


Unidades de Gestión (privada de la)

Prevalencia de Helicobacter pylori en una Clínica Privada de Lima. Sensibilidad de las Biopsias del Antro y el Cuerpo, y la Prueba Rápida de la Ureasa

MANEJO DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI. Elena Aguirre Alastuey R1 Medicina Interna

FishmanJA, RubinRH. N Engl J Med 1998;338: Epidemiología. Experts, acollidors i solidaris

Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá Principales resultados Capacidad de pago

El Método de Regresión Discontinua para Economistas de la Salud

Infección por Helicobacter pylori en niños

Verde era un hada muy popular en el bosque encantado. Tenía muchos amigos y los cuidaba muy bien.

Investigaciones. LORENA LEÓN - Paisaje Rosa Artista Fundación Arte sin Fronteras Dibujo coloreado sobre tableta digital

ESTRATEGIA DE ENFRENTAMIENTO MULTIDIMENSIONAL PARA HELICOBACTER PYLORI EN HOSPITAL PADRE HURTADO

ENCUESTA Metodología: Encuesta a través de Internet. Ámbito: Nacional. Muestra: 1.382

MARTÍN CHICO. Fuente:

Transcripción:

2 mucosa parecía ligeramente más densa de lo normal y contenía numerosas bacterias en estrecho contacto con el epitelio, las cuales tenían la morfología de Campylobacter, que probablemente estaban creciendo activamente y no parecen ser contaminantes. De manera sincera agregó que desconocía el significado de esos hallazgos inusuales pero consideraba que ameritaban investigaciones adicionales con respecto a los hábitos alimenticios, función gastrointestinal y microbiología. El informe reiterado de tales hallazgos, motivaron dos preguntas constantes de los asistentes de las reuniones clínico-patológicas: 1. Porque insiste en que son la infección primaria y no las considera secundarias a la inflamación y 2. Si están ahí porque no se han visto antes?. En esos momentos no tenía buenas respuestas para tales cuestionamientos y para la primera fue necesario esperar a que Barry Marshall demostrara posteriormente los efectos de los antibióticos sobre las mismas. Conforme estudiaron esas alteraciones, progresivamente encontraron que existían informes del siglo anterior que habían descrito bacterias en el estómago, pero tales hallazgos también se consideraron incorrectos y sin importancia porque el concepto que prevalecía era que el estómago es estéril (3). Diversos comentarios pueden hacerse a esos hallazgos, que sin duda alguna hoy se pueden considerar trascendentales, pero una aproximación acertada pudiera ser lo que en una ocasión dijo Winston Churchill muchas veces el hombre se encuentra con la verdad, pero es tan estúpido que le saca el cuerpo. Nadie daba crédito a los hallazgos del profesor Warren, excepto Win su esposa, médica psiquiatra, quien lo animaba a que siguiera con sus investigaciones sin el temor a la descalificación de la opinión pública. Más tarde en 1981, Marshall como residente de Medicina Interna llegaría a rotar por gastroenterología y se le asignaría rotar con el doctor Warren un patólogo que estaba interesado en el seguimiento de unas bacterias que había en el estómago, aunque las palabras reales fueron: un patólogo nuestro que está tratando de achacarle la gastritis a una infección bacteriana. Inicialmente Marshall dudó de la importancia del proyecto y el Dr. Warren no pudo convencerlo, pero finalmente estuvo de acuerdo en iniciar la investigación con 20 pacientes, a quienes les tomarían biopsias adicionales de la mucosa antral aparentemente normal a la endoscopia. Qué pensaría un profesor de hoy si un residente de segundo año de medicina interna, basado en prejuicios antiguos, contradice sin ninguna evidencia a un connotado profesor que ha estado analizado muy seriamente lo que ha

3 encontrado previamente en mucosas del estómago? Probablemente el Dr. Warren mantuvo la calma inspirado en sabias palabras de Bertrand Russel, el problema de la humanidad consiste en que el ignorante está seguro de todo y el sabio tiene dudas. Una vez este par de quijotes se pusieron de acuerdo y decidieron emprender las investigaciones, aparecieron los gastroenterólogos que hacían las endoscopias, con los siguientes argumentos la idea de enviar biopsias gástricas para cultivo era ridícula y más aún si el objetivo de esa especialidad era el cuidado de los pacientes y no los proyectos de investigación esotéricos, además nadie en muchos siglos había cultivado bacterias del estómago y por lo tanto para ningún gastroenterólogo equilibrado tenía sentido tomar biopsias para buscar bacterias (3). La tesonera insistencia de Marshall ante el departamento de microbiología y las altas calidades de los miembros de ese formidable laboratorio que en múltiples ocasiones modificó los medios de cultivo y las temperaturas de incubación, el cultivo 35 que por olvido se dejó incubando durante las fiestas de pascuas de resurrección, que en Australia demoran cinco días, finalmente se encontraron las colonias típicas de H.pylori el 14 de abril de 1982, con lo cual el microorganismo se había logrado cultivar! (4). Algunos inicialmente consideraron ese logro como algo fortuito, producto del azar, pero como decía Luis Pasteur la suerte favorece a las mentes privilegiadas!. Posterior a este importante hallazgo Marshall y Warren no se pusieron de acuerdo en los términos en que debía hacerse la publicación y entonces el profesor Armstrong de la unidad de electromicroscopía del Royal Perth les recomendó que escribieran cartas separadas y así lo hicieron (5,6). Desde ese momento vendría la más dura batalla contra la incredulidad del mundo. En 1983 la Sociedad de Gastroenterología de Australia les rechazó el primer trabajo en el cual demostraron que H.pylori se encontraba más frecuentemente en mucosa con gastritis crónica que en mucosa normal (p =0.001), así como también en ulcera duodenal (p=0.01) pero no estadísticamente significativa en ulcera gástrica (p=0.05). Para el Warren fue una odisea calcular la p utilizando una calculadora. A ese congreso enviaron 67 trabajos y escogieron los 56 mejores!. Vendrían después múltiples estudios con interesantes hallazgos. Mayor recurrencia de ulceras duodenales en quienes no se erradicaba H.pylori (7), la actividad bactericida del bismuto para el Campylobacter pyloridis (nombre inicial para este microorganismo, que gramaticalmente era incorrecto y en un congreso mundial se le

4 denominó como se conoce hoy día) (8), experimento personal de Marshall ingiriendo un sobrenadante de H.pylori para demostrar que daba gastritis y convencer al mundo de esta relación (9). Métodos diagnósticos mediante el test de ureasa rápida, serología, así como también el test respiratorio de urea y otros más (10-20). Una publicación memorable fue el primer ensayo clínico realizado en Estados Unidos, por Dr. Graham (21) cuyos resultados corroboraron los hallazgos de Marshall y se puede decir que esta investigación le dio la bendición a la relación entre H.pylori y ulcera duodenal. A partir de ese momento el mundo se convenció de la historia y desde entonces este microorganismo se convirtió progresivamente en uno de los descubrimientos más trascendentales de la gastroenterología revolucionando el concepto de las úlceras pépticas y finalmente la etiología del cáncer gástrico, con posibilidades de prevenirlo si se erradica esta infección. En el 2005, la academia Sueca, concedió el premio Nobel de fisiología y medicina Warren y a Marshall por el descubrimiento de la relación causal de H.pylori con la gastritis crónica y las ulceras pépticas. Es de destacar que es una de las pocas veces que un premio Nobel se concede a investigaciones clínicas y no a descubrimiento de ciencias básicas. Adicionalmente con este descubrimiento se hace inmenso el beneficio de la observación, una actitud que los médicos y científicos nunca pueden dejar de hacer. Antes de Marshall y Warren muchos investigadores observaron microorganismos en el estómago y los relacionaron con gastritis crónica pero la relación causal no pudo demostrarse al no poder cultivarlo. Probablemente Steer fue quien estuvo más cerca de lograr este descubrimiento (22-24) pero en el cultivo de sus biopsias creció Pseudomonas aeruginosa. Múltiples reflexiones pudieran hacerse de esta sorprendente e interesante historia. Brevemente creo que las lecciones más fuertes podrían ser estas: la ausencia de una prueba en un momento determinado, no es prueba de que siempre estará ausente, el que tiene fe en sí mismo, no necesita que los demás crean en él, es imprescindible trabajar en equipo porque como dice la carta de los Corintios el cuerpo no está hecho de una sola parte sino de muchas y finalmente que como decía Tomás Buxton con un talento ordinario y una perseverancia extraordinaria, todas las cosas son posibles y finalmente los fracasos y las dificultades, deben ser motivos para continuar intentando. Quién no está enterado de los múltiples fracasos de Abraham Lincoln? y que al final de los mismos logró ser presidente de

5 Estados Unidos. Finalmente, no cabe duda que el hombre se descubre cuando se mide con el obstáculo! La perseverancia de Marshall y Warren, el trabajo en equipo con otros departamentos del Hospital Royal Perth, la absoluta confianza en los resultados de sus investigaciones rigurosas estuvieron por encima de la incredulidad de sus pares y gracias a la fe que tenían en sí mismos, se logró descubrir al H.pylori y con él se rompió el dogma de que el estómago es estéril. 1. Diccionario de la Lengua Española, Vigésima segunda edición. Real Academia de la Lengua Española, 2001. 2. Wikipedia, accesada agosto 1, 2013. 3. Warren JR. The discovery of Helicobacter pylori in Perth, western Australia. In Helicobacter pionners, Marshall BJ, eit. Blackwell Publ. 2002, pp:151-64. 4. Marshall BJ, Royce H, Annear DI, Goodwin CS, Pearman JW, Warren JR,et al. Original isolation of Campylobacter pyloridis from human gastric mucosa. Microbios Lett 1984; 25: 83-8. 5. Warren JR. Unidentified curved bacilli on gastric epithelium in active chronic gastritis. Lancet 1983; i: 1273. 6. Marshall B. Unidentified curved bacilli on gastric epithelium in active chronic gastritis. Lancet 1983; i: 1273-4 7. Marshall BJ, Goodwin CS, Warren JR, Murray R, Blincow ED, Blackbourn SJ, Phillips M, Waters TE, Sanderson CR. A prospective double-blind trial of duodenal ulcer relapse after eradication of Campylobacter pylori. Lancet 1988;2:1437-1442. 8. Marshall BJ, Armtrong JA, Francis GJ, Nokes NT, Wee SH. Actibacterial Action of Bismuth in relation to Campylobacter pyloridis colonization and gastritis., Digestion 1987;Suppl.2: 16-30. 9. Marshall BJ, Arsmtrong JA, McGechie DB, Glancy RJ. Attempt to fulfil Koch s postulates for pyloric campylobacter. Med J Aust 1985;15:436-9. 10. Marshall Bj, Surveyor I. Carbon-14 urea breath test for the diagnosis of Campylobacter pylori associated gastritis. J Nucl Med 1988; 29: 11-16. 11. Marshall BJ, McGechie DB, Rogers PAR, Glancy RG. Pyloric campylobacter infection and gastroduodenal disease. Med J Aust 1985; 149: 439-44. 12. Marshall BJ, Langton SR. Urea hydrolysis in patients with Campylobacter pyloridis infection. Lancet 1986;1:965-6.

6 13. Marshall BJ, Goodwin CS. Revised nomenclature of Campylobacter pyloridis. Int J Syst Bacteriol 1987; 37:68 14. Marshall BJ, Warren JR, Francis GJ, Langton SR, Goodwin CS, Blincow E. Rapid urease test in the management of Campylobacter pyloridis-associated gastritis. Am J Gastroenterol 1987; 82:200-210. 15. Marshall BJ, Armstrong JA, Francis GJ, Nokes NT, Wee SH. Antibacterial action of bismuth in relation to Campylobacter pyloridis colonization and gastritis. Digestion 1987; 37(supp2):16-30. 16. Marshall BJ, Surveyor I. Carbon-14 breath test for the diagnosis of Campylobacter pylori associated gastritis. J Nuc Med 1988;29:11-15. 17. Marshall BJ, Barrett L, Prakash C, McCallum RW, Guerrant RL. Urea protects Helicobacter (Campylobacter) pylori from the bactericidal effect of acid. Gastroenterology, 1990; 99:697-702. 18. Marshall BJ, Barrett L, Prakash C, McCallum RW, Guerrant RL. Urea protects Helicobacter (Campylobacter) pylori from the bactericidal effect of acid. Gastroenterology, 1990; 99:697-702. 19. Frierson HF, Caldwell SH, Marshall BJ. Duodenal bulb biopsy findings for patients with nonulcer dyspepsia with or without Campylobacter pylori gastritis. Modern Pathology, 1990; 3(3):271-276. 20. Marshall BJ, Plankey MW, Hoffman SR, Dye KR, Frierson HF, Guerrant RL, McCallum RW. A 20-minute breath test for Helicobacter pylori. Am J Gastro, 1991;86:438-445. 21. Graham DY, Lew GM, Evans DG, Evans DJ Jr, Klein PD. Effect of triple therapy (Antibiotics plus bismuth on duodenal ulcer healing : a rondomized controlled trial. Ann Intern Med 1991;115:266-9. 22. Steer HW. Ultrastructure of cell migration through the gastric epithelium and its relationship to bacteria. ] Clin Pathol 1975; 28: 639-46. 23. Steer HW, Colin-Jones DG. Mucosal changes in gastric ulceration and their response to carbenoxolone sodium. Gut 1975; 16: 590-7. 24. Steer HW. Surface morphology of the gastroduodenal mucosa in duodenal ulceration. Gut 1984; 25: 1203-10.