INELTEC INGENIERIA, AUTOMATISMOS E INSTRUMENTACION

Documentos relacionados
INELTEC INGENIERIA, AUTOMATISMOS E INSTRUMENTACION

INELTEC INGENIERIA, AUTOMATISMOS E INSTRUMENTACION

MICROCONTROLADOR DIGITAL DE TEMPERATURA DE UN PUNTO MANUAL DE OPERACION

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Educación Basada en Competencias

GUIA PROGRAMACIÓN TERMÓMETRO DIGITAL T 154 PARA TRANSFORMADORES SECOS TRIHAL.

NORMAS DE MONTAJES COMPLEMENTARIOS INSTALACIÓN DEL MEDIDOR DE ENERGÍA PREPAGO

INTERRUPTOR TEMPORIZADO Ref y 2262 XX MANUAL DE FUNCIONAMIENTO, MONTAJE Y CONEXIONADO

CONTADOR B-600 ( INSTRUCCIONES DE RECEPCION, MONTAJE Y MANTENIMIENTO) Modelo B-600

MANUAL DE USUARIO. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC).

EPIP-20 LT SERIES REGULADOR DE CARGA SOLAR MANUAL DE INSTRUCCIONES. Traducción: José Iglesias González

ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326

Montaje en caja de derivación de instalaciones domésticas Carga máxima de lámparas 100 W. Dos modos de funcionamiento

Ref. AA17000 / AA17500

Manual de Instrucciones Pesacargas ECO500

Interruptores magnetotérmicos y diferenciales (Refs y ) INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

6.4 Protección contra sobreintensidades

CAPÍTULO VIII. Instalaciones Fotovoltaicas Conectadas a las Redes de Distribución en Baja Tensión

INSTRUCCIONES B-600-I

[Ficha Técnica 4 Temporizador] ELECTRICIDAD: Victor Andrés Gómez Aranibar

OTD Termostato digital para suelo radiante eléctrico

Modelo Energía Aplicación

Indicador de marchas digital (7 LED) Instrucciones de uso

Isoverter manual de usuario

3SR8-D Relés térmicos de protección; 0,1...93A. Para contactores 3SC SR8-K Relés térmicos de protección; 0, A

MODELOS «M», «CL» Y «CK»

Controlador portátil de bajas presiones Modelo CPC2000

Manual de Instrucciones

Módulo de pulsador sensor de 1 elemento N de pedido: Módulo de pulsador sensor de 2 elementos N de pedido:

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL

DHACEL. Controlador Modelo DH CC. Manual de Uso e Instalación

SISTEMA INVERTER GUT 39 M/T MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO

Termostato electrónico ETS 300

AMPLIFICADOR LINEAL BANDA MHz TELECOM 2M-HK. Manual de Usuario

Especificaciones técnicas

TX-200. ES Termostato programable Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR y USUARIO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SEMAFOROS IWIX

Interruptor automático Instrucciones de uso

Nota Técnica: Consejos de instalación

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN MUEBLES 0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...

MANUAL DE USUARIO TRANSMISOR M4-T

Ecodomo AD5020 DESCRIPCION FUNCIONES

MANUAL INSTRUCCIONES EQUIPO DE CONTROL MC-01 - Entrada 4-20 ma

Multifunción 1 NA Montaje en carril de 35 mm (EN 60715)

EL CIRCUITO DE INTERMITENCIA. ESTUDIO Y MODIFICACIÓN PARA SEÑALIZACIÓN DE AVERÍA

Referencia: 9641 BA ( )

DHACEL. Controlador Modelo DH Manual de Uso e Instalación

Válvula de control eléctrica con función de seguridad, homologada Tipos 3213/5825, 3214/5825, 3214/3374, Válvula de paso recto Tipo 3213 y 3214

Micro 70 HT MICROCONTROLADOR DIGITAL PARA HUMEDAD Y TEMPERATURA SI/NO DE TRES PUNTOS MANUAL DEL USUARIO

MANUAL DE INSTALADOR. Objetivo de este manual

ARRANQUE POR ANILLO ROZANTE

B115...B180 RF200 RFN200 B250...B400 RF400 RFN400

overload relay applies to circuit of AC 50Hz or 60Hz, rated voltage to below 660V

La exclusiva tecnología V Pam de los modelos Fujitsu, conjuntamente a la utilización

Esquemas eléctricos. Índice. Informaciones para la lectura - interruptores automáticos... 8/2. Informaciones para la lectura - unidad ATS010...

NanoX es una sencilla central DCC, sin muchas pretensiones, que incluye un bus XpressNet v.3 y es capaz de controlar:

Manual de uso Bi-Tronic Control 3 - Ultracongelación

manual técnico (I) portero convencional 4+n

CRITERIOS FUNCIONALES DE LAS PROTECCIONES PARA SUMINISTROS A CLIENTES EN MT CON NEUTRO A TIERRA

Manual de usuario. Visualizador universal IPD

B Acumuladores de corriente eléctrica

CONTENIDO I. CARACTERÍSTICAS I. CARACTERISTICAS... 1 II. DESCRIPCION DEL PANEL... 2

Manual de instalación y uso. Instalación de Termostato estándar M5

Modelo Referencia Contactor Escala ajuste amperaje (A min) (A máx.) Contactos auxiliares Fusible gl (A) Peso (Kg) b ,... 0, ,7... 0, 000

LAS INSTALACIONES DE UNA VIVIENDA 1. INTRODUCCION

Escala de tiempo de 0.05s a 100h Multifunción Montaje en zócalos tipo 90.02, 90.03, y 96.04

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

Sensor pulsador de 1 canal Referencia: 9601 BA ( )

Efecto de la capacitancia en las largas longitudes de cables de mando en la actuación de contactores

NORMA DE INSTALACIONES

Montaje en panel o caja de derivación Potencia máxima de carga 400 W. Multifunción. Dos tipos diferentes para regulación lineal y escalonada

TEMA 3: PROGRAMACIÓN CON LOGO! DE SIEMENS IES MARTÍN RIVERO. CURSO 2010/2011

EJERCICIOS PROPUESTOS DE MAQUINAS ELECTRICAS TEMA-2 (TRANSFORMADORES)

También se pueden suministrar ejecuciones homologadas ver hoja técnica T 5871

sensores capacitivos 241 ventajas:

HARDWARE USB/RS232 (28 servos)

MANUAL DE USUARIO. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización

TERMOSTATO PARA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA BLOQUES DE VIVIENDAS (hasta 48 viviendas)

ACOMETIDAS ELÉCTRICAS DE AUTOMATISMOS PARA CANCELAS BATIENTES

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

Multitensión Monofunción. Multitensión Multifunción

PARALELO INFORMACIÓN GENERAL ENCODERS ABSOLUTOS PARALELOS Y PARALELOS PROGRAMABLES. Código BCD 2ª decada 1ª decada. Dec Código Binario Código Gray

Manual de Instrucciones. Limitador de carga para cable. LMPK y LMGK 1 / 8

LOS FALLOS DE AISLAMIENTO EN UNA RED ELÉCTRICA REPRESENTAN SIEMPRE UNA MENOR RESISTENCIA DEL SISTEMA RESPECTO A TIERRA, Y POR ELLO SU VALOR DEBE

FUENTE DE ALIMENTACIÓN REGULADA DOBLE

Transformadores, timbres y bases de enchufe

R ' V I. R se expresa en Ohmios (Ω), siempre que I esté expresada en Amperios y V en Voltios.

Características. Circuito de medida Sobretensión (permanente / durante 10 s) Sobrecarga (permanente / durante 10 s)

68 PROTECTOR CONTRA SOBRETENSIONES TRANSITORIAS 1+NPE 30kA Art

NORMA GE CNL005 ARMARIO DE DISTRIBUCIÓN INTEMPERIE PARA LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE BAJA. Dirección de Explotación y Calidad de Suministro

FS Micro V MICROCONTROLADOR DIGITAL DE TEMPERATURA DE UN PUNTO MANUAL DEL USUARIO

Style 5S Hôpital - IND IMP AFNOR

INSTALACIONES DE GENERACIÓN QUE SE CONECTAN A LA RED DE MT, AT y MAT

MANUAL SECADERO FRIGORÍFICO

APARATOS DE MANIOBRA MANUAL

7E Corriente nominal 5 A (32 A máxima) Monofásico 230 V AC Anchura 17.5 mm

Datos técnicos. Datos técnicos

TX52_ESPAÑOL TX52 MANUAL DE USUARIO. hh.mm

1 Diferencial puro 2P 40A 30mA clase AC. 1 Base de enchufe modular 10/16A 250V. 1 Reloj Digital programador diario/semanal 230Vac 16A

Manual de Instrucciones

Transcripción:

CARACTERISTICAS TECNICAS FORMATO DIN 43700, 144 x 72mm. IP - 53( solo el frontal ) PROFUNDIDAD 154mm aprox. PESO 980 gr. aprox. CAJA DE MATERIAL AUTOEXTINGUIBLE ( NORYL - GFN2 - SE1 ) RELES DE SALIDA RELES CON ATMOSFERA DE NITROGENO 0.6A 125Vac / 0.6A 110Vdc / 2A 30Vdc CONTACTOS LIBRES DE POTENCIAL REGULADOR DE CENTRALES FRIGORIFICAS CCF-9 ENTRADA DE 4-20mA Margen de escala: 0 / -1.00 bares. ALIMENTACION: 220Vac INELTEC INGENIERIA, AUTOMATISMOS E INSTRUMENTACION 12 1

GENERALIDADES El CCF-9 es un equipo diseñado para el control y regulación de equipos frigoríficos centralizados. Tanto se puede utilizar para regular los compresores de los equipos, como para regular los condensadores. Dispone de 6 entradas digitales, y 9 salidas para relé, para realizar la maniobra sobre los compresores.esta maniobra es programable. A medida que se crea una necesidad de energía frigorífica, el CCF-9, irá poniendo en marcha, una a una, las etapas de los motores hasta conseguir el valor deseado. Llegado ente punto, mantendrá en marcha las etapas necesarias para su mantenimiento, y una vez la necesidad de energía frigorífica decrece, irá parando las etapas, una a una, pudiendo configurar, también, el orden de paro de los motores. En caso de alarma, también se podrá configurar la desconexión por máxima o mínima presión y el tipo de parada a efectuar. Es decir podrá parar solo la etapa del motor, o el compresor entero, o efectuar una parada general. También es configurable, el tiempo de arranque y parada entre compresores, tiempo mínimo de marcha y paro, tiempo de marcha continua y el modo de funcionamiento. DESCRIPCION DEL EQUIPO PANTALLA DIGITAL. Indica la medida de presión de gas general de la instalación en el modo de funcionamiento normal. En el modo de programación, se visualizará, el número y el valor del parámetro Pulsando la tecla F1, se visualizará el tiempo de funcionamiento de los motores. TECLA F1. Informa del tiempo total de funcionamiento de cada compresor. Pulsando una sola vez esta tecla, se visualiza el tiempo del compresor 1. Pulsando de nuevo, simultáneamente con la tecla de preselección, se visualiza el tiempo del compresor 2. Esta operación, se repetirá para el resto de compresores. En caso de duda, sobre el número del compresor, se pulsará simultáneamente esta tecla y la tecla E, y en la pantalla se visualizará en número del compresor. También en algunos casos puede ser interesante tener el último compresor en estado de reserva, con un tiempo de funcionamiento inferior al resto. FILTRO DE INDICACION (INTEGRACION) El equipo realiza la lectura de la variable de medida, tantas veces como el número que se haya programado para este parámetro. Estas lecturas las suma y de la resultante de esta suma, la divide por el número que se ha programado, es decir hace la media del resultado. Lo que se consigue de esta forma es suavizar la posible oscilación de la variable de medida. El rango de este valor oscila entre el 0 y el 99%. Es interesante programar un valor justo, es decir, sin exceso. TRABAJO CONEXION POR MAXIMA / MINIMA Hay dos posibilidades: 0 = conexión por máxima presión y desconexión por mínima presión. 1 = conexión por mínima presión y desconexión por máxima presión. INSTALACION DE UN COMPRESOR JOCKEY En muchas ocasiones, en industrias con una potencia frigorífica instalada importante, se da el caso que en los fines de semana, o por la noche, la demanda de energía es muy inferior a la habitual, a pleno rendimiento. En estos casos, la instalación funcionará de la forma explicada en los capítulos anteriores. Es decir, cuando haya una demanda de energía se pondrá en marcha la primera etapa del primer compresor, que puede tener una potencia elevada y el tiempo de funcionamiento será muy breve. De esta forma el compresor se pondrá en funcionamiento y se parará muchas veces, y la presión del circuito de gas será muy inestable. Para evitar este problema, lo ideal es la instalación de un compresor jockey de una potencia calculada para el mantenimiento de la instalación frigorífica, en periodos de baja actividad. PROGRAMACION PARA EL COMPRESOR JOCKEY Para programar el compresor JOCKEY, se deberá acceder al modo de programación 1, y en el parámetro 2, que es la capacidad de la etapa 1, deberá situarse el valor 1, y pulsar la tecla ENTER. Se deberá luego acceder al modo de programación 2, y en el parámetro 32, que indica el modo de funcionamiento de la instalación, se deberá indicar al equipo que trabaje de modo de rotación por capacidad que es el numero2. Acto seguido se pulsará la tecla ENTER. 2 Permite la sucesión, paso a paso, de los parámetros de programación del equipo. TECLA ASCENDENTE DE VALOR. Permite incrementar en un punto el valor de un parámetro. Si se mantiene pulsada el ascenso se acelera. 11

10 DEFINICION DE CONCEPTOS PROGRAMACION 2 TIEMPO DE ARRANQUE ENTRE COMPRESORES. Es el mínimo tiempo que tiene que transcurrir, entre el arranque de un compresor o etapa, y el posterior arranque de una segunda etapa o compresor. TIEMPO DE PARO ENTRE COMPRESORES. Es el mínimo tiempo que tiene que transcurrir, entre la parada de un compresor o etapa, y la posterior parada de una segunda etapa o compresor. TIEMPO MINIMO DE MARCHA. Es el tiempo mínimo de marcha de un compresor. TIEMPO MINIMO DE PARO. Es el tiempo mínimo de reposo de un compresor. TIEMPO MAXIMO DE MARCHA CONTINUA. Es el tiempo máximo que se programa para cada compresor de funcionamiento continuo y sin interrupciones. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA. Se ha de indicar al equipo, el modo de funcionamiento que se desea que efectúe, según 3 diferentes posibilidades, que son las siguientes: 0=FUNCIONAMIENTO SECUENCIAL. Ante una demanda de energía, las etapas se conectan una después de otra de forma consecutiva. En caso de desconexión, actúa de forma inversa, es decir desconecta la última que conectó, y así sucesivamente. De esta forma, el primer compresor tendrá mas desgaste mecánico que el ul timo. 1=ROTACION POR TIEMPO. Se conectará primero aquel compresor que lleve menos tiempo acumulado de funcionamiento. En caso de desconexión lo hará aquel que lleve mas tiempo funcionando. De esta forma se equilibra el desgaste mecánico, entre compresores. 2=ROTACION POR CAPACIDAD. Se conectará primero el compresor que tenga mas capacidad. En caso de des conexión, lo hará el que tenga menor capacidad. Esta forma, es conveniente cuando los compresores son diferentes. El modo de programación de este parámetro dependerá de las características propias de cada instalación. En unos casos puede interesar que la arrancada del mayor compresor sea la primera, en caso de una demanda fuerte de energía, y en cambio en otros casos con demandas puntuales pequeñas, un compresor grande, puede estar en funcionamiento unos segundos y crear una sobrepresión de gas. TECLA DESCENDENTE DE VALOR. Permite descender en un punto el valor de un parámetro. Si se mantiene pulsada, el descenso se acelera. TECLA DE VALIDACION o ENTER. Ordena guardar en la memoria interna del equipo el valor programado o modificado de un parámetro. TECLA DE ACCESO A LA PROGRAMACION. Permite el libre acceso a los parámetros de programación del equipo. PILOTOS INDICADORES DE ENTRADAS Indica el estado de las 6 entradas digitales ( INPUTS ). Encendidos indican estado de marcha. Apagados indican estado de paro de la entrada digital. PILOTOS INDICADORES DE SALIDAS. Indican el estado de las 9 salidas por relés ( OUTPUTS ). Encendidos indican estado de marcha. Apagados indican estado de paro de la salida por relé. PILOTO DE ALARMA. Encendido indica el estado de salida del relé de alarma. PILOTO DE SALIDA AUXILIAR Encendido indica el estado de salida del relé auxiliar. MONTAJE Se ha de mecanizar el panel donde se vaya a instalar a la medida de 137 X 67mm. Quitar los tornillos que sujetan la brida de fijación. Deslizar el equipo dentro de la abertura. Volver a colocar las bridas y apretar alternativamente los tornillos. 3

4 PRECAUCIONES Este equipo contiene elementos electrónicos de precisión, por lo tanto, no se le debe someter a fuertes golpes y hay que evitar un manejo brusco. No se debe de utilizar el equipo en situaciones extremas de temperatura. Tampoco debe ser usado en ambientes excesivamente húmedos, corrosivos o polvorientos. Alejar el equipo de focos de radiaciones electromagnéticas, alta tensión, convertidores de frecuencia, etc... No utilizar productos corrosivos para la limpieza del equipo. Usar un paño humedecido con agua o jabón neutro. CONEXIONADO A LA RED La alimentación del equipo debe ser lo mas directa posible desde la acometida general, con una distribución en estrella. ( Evitar la alimentación en paralelo de varios equipos ). Evitar asimismo la alimentación de las bobinas de los relés, contactores, etc...por la misma línea de los equipos. En el caso de existir una red eléctrica muy perturbada, ( debido a unidades de potencia, tiristores por ejemplo ), alimentar la parte de instrumentación de control, por medio de un transformador de aislamiento, con una pantalla unida a tierra. CONEXIONADO DEL EQUIPO El esquema de conexionado general está indicado en el adhesivo situado en la parte superior de la caja. El conexionado se efectuará mediante los bornes de tornillo, que admiten, como máximo dos conductores de 1.5mm2 de sección. Recordar es muy importante no efectuar ninguna conexión con tensión de red en los cables. 1 220V 2 220V 3 COMUN GRUPO 1 4 ABIERTO RELE 1 5 ABIERTO RELE 2 6 ABIERTO RELE 3 7 COMUN GRUPO 2 8 ABIERTO RELE 4 9 ABIERTO RELE 5 10 ABIERTO RELE 6 11 COMUN GRUPO 3 12 ABIERTO RELE 7 13 ABIERTO RELE 8 14 ABIERTO RELE 9 15 16 17 18 19 ABIERTO ALARMA 20 COMUN ALARMA 21 CERRADO ALARMA 22 23 24 25 - E. ANALOGICA 26 27 E. ANALOGICA 28 REF. E. DIGITAL 29 ENTRADA DIGITAL 1 30 ENTRADA DIGITAL 2 31 ENTRADA DIGITAL 3 32 ENTRADA DIGITAL 4 33 ENTRADA DIGITAL 5 34 ENTRADA DIGITAL 6 35 RS-485 MASA 36 RS-485 RXA 37 RS-485 TXB 38 RS-485 COMP 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 PARADA GENERAL. los dígitos TERCERO y CUARTO, señalan el numero de etapa o de compresor, sobre el cual se ha de efectuar el tipo de parada indicada con el segundo dígito. Ejemplos posibles: 0 0 0 0 Función desactivada 0 0 0 1 Parar etapa 1 0 1 0 5 Parar compresor 5 0 1 1 0 Parar compresor 10 0 2 0 0 Parada general La programación de estas entradas digitales, es variable, según sea un presostato de alta presión, de baja presión, de un contacto auxiliar de una protección etc... PROGRAMACION 2 Estando el equipo en el último paso del modo de programación 1, para acceder al modo de programación 2, deberá introducirse la primera clave de acceso. De no ser así el equipo volverá al inicio del modo de trabajo. Se introducirá la clave con la tecla ascendente y descendente, como en los casos anteriores. En este caso no será necesario pulsar enter. Se buscará el parámetro que se desee modificar, pulsando la tecla de acceso a la programación conjuntamente con la tecla de preselección. Se modificará su valor y se guardará en memoria pulsando ENTER. Nº CONCEPTO VALOR ADOPTADO 26 27 28 29 30 31 32 33 CLAVE DE ACCESO 89 TIEMPO DE ARRANQUE ENTRE COMPRESORES (SSSS) TIEMPO DE PARO ENTRE COMPRESORES (SSSS) TIEMPO MINIMO DE MARCHA (MMMM) TIEMPO MINIMO DE PARO (MMMM) TIEMPO MAXIMO DE MARCHA CONTINUA (HHHH) FUNCIONAMIENTO 0, 1, 2 INTEGRACION PROGRAMACION 2 34 35 PUNTOS DE CERO ESCALA SONDA 1 PUNTOS DE FONDO ESCALA SONDA 1 36 PUNTOS DECIMALES 37 TRABAJO CONEXION POR MAXIMA / MINIMA 0, 1 38 SIN FUNCION 39 SIN FUNCION PROGRAMACION 2 VALOR ADOPTADO SE RECOMIENDA HACER UNA FOTOCOPIA DE ESTAS TABLAS PARA GUARDARLAS, CON LOS VALORES ADOPTADOS EN EL MOMENTO DE LA PROGRAMACION, EN EL DEPARTAMENTO TECNICO. PUEDE SER INTERESANTE EN EL CASO DE DESCONFIGURACION DEL EQUIPO. 9

acto seguido se gravará en la memoria interna del equipo, pulsando la tecla de validación o ENTER. Para acceder al parámetro siguiente, pulsar la tecla de acceso a la programación, y manteniendola pulsada, pulsar una sola vez la tecla de preselección. Nº CONCEPTO VALOR ADOPTADO 1 DIFERENCIAL 2 CAPACIDAD ETAPA 1 3 CAPACIDAD ETAPA 2 4 CAPACIDAD ETAPA 3 5 CAPACIDAD ETAPA 4 6 CAPACIDAD ETAPA 5 7 CAPACIDAD ETAPA 6 8 CAPACIDAD ETAPA 7 9 CAPACIDAD ETAPA 8 10 CAPACIDAD ETAPA 9 11 Nº ETAPAS COMPRESOR 1 12 Nº ETAPAS COMPRESOR 2 13 Nº ETAPAS COMPRESOR 3 14 Nº ETAPAS COMPRESOR 4 15 Nº ETAPAS COMPRESOR 5 16 Nº ETAPAS COMPRESOR 6 17 Nº ETAPAS COMPRESOR 7 18 Nº ETAPAS COMPRESOR 8 19 Nº ETAPAS COMPRESOR 9 20 MODO ENTRADA DIGITAL 1 21 MODO ENTRADA DIGITAL 2 22 MODO ENTRADA DIGITAL 3 23 MODO ENTRADA DIGITAL 4 24 MODO ENTRADA DIGITAL 5 25 MODO ENTRADA DIGITAL 6 PROGRAMACION 1 DEFINICION DE CONCEPTOS PROGRAMACION 1 DIFERENCIAL: O también llamada HISTERESIS. Es el punto de rearme del relé. Es decir, si se programa un diferencial de 0.5 bar, y la presión de consigna es de 5 bar, el relé se conectará cuando la presión descienda de 5 bar y se desconectará cuando se encuentre por encima de 5.5 bar. CAPACIDAD: Se ha de programar de acuerdo con la potencia relativa de cada compresor, comparandola con la potencia total instalada. Su valor se expresa en %. Es decir, si en una instalación de 100kW, con 5 compresores de 20kW, de 2 etapas cada uno, cada etapa representa el 10% del total. La suma ha de ser siempre100%. MODO ENTRADAS DIGITALES: Al llegar a estos parámetros de programación, se le debe indicar al equipo, como actuar en caso de alarma. Aparecen en la pantalla cuatro dígitos. Cada uno de ellos indica una actuación diferente, según su programación. El PRIMERO, siempre se ha de programar 0. El SEGUNDO, ejecutará una instrucción. Si se programa 0, se parará la ETAPA; Si se programa 1, se parará el COMPRESOR; Si se programa 2, se efectuará una CONEXION DE LOS CAPTADORES, ENTRADA DE MEDIDA Separar físicamente, en todo el recorrido, las líneas relativas a la entrada, de las linias de potencia o de mando de relés, contactores, servomotores actuadores, etc... Utilizar siempre canaletas o conducciones diferentes o independientes. Utilizar cables con conductores trenzados y blindados. El blindaje estará imperativamente unido a tierra en un solo punto SALIDAS POR RELE El aparato está equipado con circuitos antiparasitarios en los contactos. Sin embargo en ciertos casos de utilización, será necesario cablear unos circuitos antiparasitarios suplementarios en los bornes de las cargas inductivas: bobinas de relé, motores del servo, bobinas de contactores, etc... COMUNICACION SERIE RS-485 El CCF-9, es un equipo autónomo, sin embargo bajo pedido, se puede realizar una salida de comunicación serie digital, para la conexión del equipo a un ordenador exterior. A través de éste, se podrá realizar la programación de uno o varios equipos, y la visualización del estado de funcionamiento de los motores. La comunicación debe ser hecha imperativamente con cable trenzado y apantallado. El blindaje debe estar unido a tierra en un solo punto. ( Preferiblemente en el ordenador ). IMPORTANTE : NO UNIR A TIERRA LOS DOS EXTREMOS DEL BLINDAJE Nota: este equipo incorpora una memoria EPROM que almacena la programación efectuada. En caso de corte del suministro eléctrico, no se alteran en absoluto los valores introducidos. 8 5

DIAGRAMA DE FLUJO TRABAJO TECLA DE ACCESO PROGRAMACION1 TECLA DE ACCESO 1ª CLAVE PROGRAMACION 2 TECLA DE ACCESO 2ª CLAVE PROGRAMACION 3 El sistema de visualización y/o modificación de los parámetros de este equipo está concebido de forma secuencial. Este sistema está desglosado en 4 fases o niveles de programación: TRABAJO Accesible con la tecla de preselección. E MODOS DE PROGRAMACION PROGRAMACION 1. Accesible con la tecla de preselección tecla de acceso a la programación. PROGRAMACION 2. Accesible con la tecla de preselección tecla de acceso a la programación 1ª clave. PROGRAMACION 3. Accesible con la tecla de preselección tecla de acceso a la programación 2ª clave. Así pues, si se desea acceder al modo de programación l 2, se deberá situar el equipo previamente en la posición de programación 1, y previamente en el último paso del modo de trabajo. NOTA IMPORTANTE: El acceso al PROGRAMACION 3, únicamente debe ser utilizado por el personal técnico de la empresa INELTEC, debido que en este apartado se encuentran las calibraciones internas del equipo. USO DEL TRABAJO Conectar el equipo a la red. Esperar unos segundos para que el equipo se inicialice. En la pantalla, aparecerá el valor de la presión de gas existente en el circuito medida en bares. Pulsando una sola vez la tecla F1, aparecerá en la pantalla el tiempo total de utilización del compresor número 1. Para conocer el tiempo de utilización de los demás compresores, deberá pulsarse la tecla F1, conjuntamente con la tecla de preselección. Para saber el número de compresor del cual se está visualizando el parámetro, se deberá pulsar la tecla F1 conjuntamente con la tecla ENTER = TIEMPO COMPRESOR 1 = TIEMPO COMPRESOR 2 = TIEMPO COMPRESOR 3 = NUMERO COMPRESOR Pulsando una sola vez la tecla de preselección, aparecerá en la pantalla, de forma intermitente, el valor de consigna de presión de gas, a programar para la instalación. Esta presión será variable en función del gas empleado y el rango de temperatura a utilizar, en la instalación frigorífica. Una vez conocido el valor de presión de gas a utilizar,(consultar en cada caso a la ingeniería autora del proyecto o al instalador del grupo frigorífico), esta deberá programarse con las teclas ascendente y descendente, hasta conseguir el valor deseado. Una vez hecho esto validarlo en la memoria interna del equipo, pulsando la tecla ENTER. Pulsando de nuevo la tecla de preselección, aparecerá en la pantalla el valor real de la presión existente en aquel momento. La presión de gas refrigerante, es la indicación que utiliza el regulador de centrales frigoríficas CCF-9, para dosificar la potencia eléctrica de los motores de los compresores. En el momento que hay una demanda de energía, la sonda detecta una bajada en la presión del gas. Acto seguido conecta en cascada las etapas, o los motores para satisfacer las necesidades de la instalación. Una vez esta demanda disminuye, de la misma forma, el regulador, va parando una a una, las etapas o motores. USOS DEL PROGRAMACION 1 Situar el equipo en el último pasa del modo de trabajo, es decir, el valor de consigna de presión de gas. Si se pulsa la tecla de preselección, se volverá al inicio del modo de trabajo, como muestra el diagrama adjunto. Si en cambio, se pulsa la tecla de acceso a programación, y manteniendola pulsada, se pulsa la tecla de preselección, se accede al modo de programación 1. Aparecerá en la pantalla el código 1, correspondiente al número del primer parámetro a programar, y una vez soltadas las teclas, aparecerá el valor correspondiente a este parámetro. Se modificará el valor que corresponda, mediante las teclas ascendente y descendente, y 6 7