PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIAIZACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA AMBIENTAL EN CONTROL DE VECTORES

Documentos relacionados
SEGUNDA ESPECIAIZACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA SANITARIA DE RESIDUOS SÓLIDOS

SEGUNDA ESPECIAIZACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

CALENDARIOS DE EXÁMENES. CURSO

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Buenas prácticas en los planes de Desratización, Desinsectación y Desinfección.

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1

DIPLOMATURA EN NUTRICION HUMANA Y DIETÉTICA PLAN 2001

Tabla de Convalidaciones

Hotel Hollyday INN, salón Lounge Ave. Omar Torrijos Herrera, Clayton, Panamá. Tel: Web:

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN HIGIENE OCUPACIONAL

REVISTAS CIENTÍFICAS INDEXADAS WoK INGENIERÍA AMBIENTAL. Unidad de Soporte en Estudios Métricos de Información

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ingeniería Ambiental

Universidad delv.lle R ES U E L V E:

ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HORAS INDEPENDIENTES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUILLERMO HOYOS SALAZAR FORMATO DE CURRÍCULO

LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN MÉXICO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS.

Licenciatura de Ciencias Ambientales

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Portafolio de servicios

Investigación internacional

Diplomado Gerencia en Servicios de Salud

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRESUPUESTOS

TEMA 58: LA LEY GENERAL DE SANIDAD. SERVICIO NACIONAL DE SALUD.

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA

Inteligencia Sanitaria: Conceptos, características y componentes

Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

PROGRAMA RÉGIMEN VIGENCIA MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA (PARTE I) NOCTURNO MIXTO

Presentación de herramientas, programas e iniciativas para Adaptación

ADMINISTRACIÓN HOTELERA

PROGRAMA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TURISMO DE NATURALEZA ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN TRATAMIENTO DE AGUAS Y REÚSO DE DESECHOS

Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático. Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CRONOGRAMA DEL CONCURSO ESPECIAL DE CONTRATOS DOCENTES Y JEFES DE PRÁCTICAS 2016

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES

C U R S O A D I S T A N C I A

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS PARA EL 2do DECENIO DEL 3er MILENIO.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

COMPETENCIAS DE LA MEMORIA DEL TÍTULO DE GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA QUE SE DEBEN ADQUIRIR EN ESTA ASIGNATURA

Análisis del Sector Salud

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES

Programa Nacional de Posgrados de Calidad Evaluación 2013

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN TRATAMIENTO DE AGUAS Y REÚSO DE DESECHOS

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

5. Control de plagas y enfermedades

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA LIBRE DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO CARRERA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA DEL TRABAJO

Curso de Producción y Comercialización de Nueces


MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial

EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

MARCO JURÍDICO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ARGENTINA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL

Plan de Estudios Ingeniería Ambiental Modalidad Virtual

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: Aportación al perfil

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL

Salud e informática: Desarrollando y mejorando competencias en la información de la salud, la ciencia médica y programas de tecnología para Panamá

HORARIOS 2013-I INGENIERIA AMBIENTAL SEDE BAGUA I CICLO - SECCION "B"

PROGRAMA. TURNO: Único. ANUAL: CUATRIMESTRAL: X ASIGNACIÓN HORARIA: Por / semana: 4 hs. Total: 60 hs.

MARCO LEGAL GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS"

Taller sobre Humedales y Medios de Vida en el Delta Entrerriano Conservar los Humedales del Delta para la Gente

Convocatoria para la obtención de plaza como profesor(a) de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO

UAM cifras. 9. Personal de Administración y Servicios. Universidad Autónoma de Madrid. cien

OPOSICIONES - MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de. Plazas de Acceso Libre de Funcionarios de Carrera ( Nivel C )

MODULO 3: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DEL MATERIAL TEMARIO PARTE TEÓRICA CORRESPONDIENTE AL MÓDULO

IDENTIFICACIÓN, DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

2. PRESENTACIÓN DEL CURSO

2º BACHILLERATO de CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS Programa de la asignatura

JEFE DE COMPRAS PÚBLICAS

Primer Foro Internacional de los Organismos de Cuenca sobre el Medio Ambiente

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Proceso Salud / Enfermedad Salud Pública Epidemiología Conceptos Básicos

SUMARIO. Preliminares: PRIMERA PARTE: EL MARCO DE REFERENCIA, LA COYUNTURA Y EL ANÁLISIS SECTORIAL PRESENTACIÓN... EQUIPO DE TRABAJO...

Master en Biodiversidad: conservación y evolución.

Seguridad Informática

Smart Cities: Un enfoque práctico sobre una metrópolis y auditoría en Lima (Perú)

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Términos de Referencia. Desarrollo de un Plan de control integrado de vectores

GRADO EN TRABAJO SOCIAL CURSO ACADEMICO 2015/2016 PRIMER CURSO: GRUPO DOCENTE MAÑANA PRIMER SEMESTRE

Diplomado: Gestión del Suelo para Desarrollos Urbanos Integrales (DUIS) Sustentables Programa Académico

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 AGUA Y MEDIO AMBIENTE (3193)

Ingeniería en Ciencias Ambientales Plan 2016

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Guía Docente

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA (CIENCIAS HUMANAS) EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN

INDICE Parte I. Acumulación del Costo del Producto 1. Aspectos Administrativos y de Organización de la Contabilidad de Costos.

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL UNIDAD DE POSGRADO Y SEGUNDA ESPECIALIZACION PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIAIZACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA AMBIENTAL EN CONTROL DE VECTORES FIA - UNI 2016

Segunda especiaización profesional Ingeniería ambiental en control de vectores OBJETIVO El objetivo de la Segunda Especialización en Ingeniería Ambiental en Control de Vectores es dar a conocer al profesional en general la información necesaria sobre los riesgos sanitarios y ambientales asociados a los artrópodos y roedores de interés en salud pública y ambiental para luego capacitarles en técnicas y métodos más avanzados de ingeniería que deben ser aplicados en las diferentes fases de prevención o control de vectores para garantizar la salud de las personas expuestas en zonas de riesgos y facilitar las actividades económicas y sociales. Perfil del Especialista en Ingeniería Ambiental en Control de Vectores Fortalecer las capacidades para el análisis y toma de decisiones para la acción, a fin de prevenir y controlar plagas que afecten el desarrollo de las actividades económicas y sociales en general. Requisitos de Admisión a) Poseer Título Profesional, reconociendo o revalidado si fuera otorgado por una universidad extranjera. b) Aprobar la evaluación (Méritos)

PLAN DE ESTUDIOS SUMILLA DE LAS ASIGNATURAS SA 134 ARTRÓPODOS Y ROEDORES DE IMPORTANCIA SANITARIA Y AMBIENTAL Taxonomía de los vectores de importancia en salud pública. Descripción y clasificación de los artrópodos y roedores. Características y riesgos sanitarios y ambientales. Distribución poblacional en el mundo y el país. Técnicas y métodos para su reconocimiento y evaluación.

SA 132 BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE LOS VECTORES Conservación de la diversidad biológica. Análisis de la variedad y la variabilidad de los genes, las especies, las poblaciones y los ecosistemas asociados a los vectores y su relación con la salud, la producción y el comercio. Morfología, anatomía y fisiología de los artrópodos y roedores. Mecanismos de transmisión de enfermedades. SA 133 EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Fundamentos de la epidemiología. La epidemiología en el contexto de las enfermedades transmitidas por vectores. Enfermedades transmitidas por los vectores. Descripción y análisis de su distribución en el país y la región. Variables epidemiológicas, factores de riesgo, fuentes de información y clasificación de los estudios epidemiológicos. Análisis de situación de salud y pronósticos. SA 230 CAMBIOS CLIMÁTICOS Y VECTORIALES Análisis de los principales problemas globales especialmente el calentamiento de la tierra y su relación con los cambios climáticos y la proliferación de plagas. Estudio de las alternativas para el control de la malaria, el dengue y de otras enfermedades transmitidas por vectores. Procesos de negociación, acuerdos internacionales y mecanismos de transición hacia la producción más limpia y el control de los efectos del problema global. SA 231 INGENIERÍA SANITARIA EN LA PREVENCIÓN DE PLAGAS El saneamiento del medio. Manejo de aguas y aguas residuales para prevenir la proliferación de vectores. Control de los residuos sólidos. Infraestructura sanitaria. Drenaje de aguas. Control ambiental. Higiene personal, higiene en los locales. Buenas prácticas de higiene. SA 232ORDENAMIENTO TERRITORIAL Manejo del ambiente. Modificaciones físicas en el ambiente para evitar el desarrollo de vectores. Mantenimiento del equilibrio ecológico. Control de las fuentes de agua y alimentos. Manejo de la vivienda y de los asentamientos humanos. Desarrollo de la agricultura sostenible. Desarrollo de las demás actividades económicas de manera sostenible. SA 330 CONTROL DE ARTRÓPODOS Plaguicidas. Métodos físicos, químicos y biológicos para el control de plagas de artrópodos. Selección de plaguicidas. Manejo integral de plagas. Planeación de medidas de intervención. Selección de equipos, operación y mantenimiento. Entrenamiento de personal. Análisis de costos y financiamiento. Negociación de medidas de control. SA 331 CONTROL DE ROEDORES Plaguicidas. Métodos físicos, químicos y biológicos para el control de plagas de roedores. Estudio de lugares de infestación. Selección de plaguicidas. Planeación de medidas de intervención. Entrenamiento de personal. Análisis de costos y financiamiento.

HO 206 HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Medidas de higiene y seguridad en la aplicación de plaguicidas. Evaluación de riesgos. Exámenes ocupacionales, previos, periódicos y finales. Equipos de protección personal. Métodos seguros de aplicación. SA 304 VIGILANCIA SANITARIA Y AMBIENTAL DE VECTORES Análisis de situación sanitaria y ambiental relacionada con los vectores y las enfermedades que transmiten. Desarrollo de sistemas de información y comunicación de riesgos. Indicadores sanitarios y ambientales. Sistemas para el fortalecimiento institucional, mejoramiento de planes y programas, ampliación y fortalecimiento de capacidades y promoción de cambios de comportamiento y adopción de estilos de vida saludables por la población. NÓMINA DE DOCENTES Dr. Guy Carbajal Carranza Doctorado en salud Pública y Microbiología. PhD. Johnny Nahui Ortiz Doctorado de Ingeniería en Administración de la Energía Dr. Raymundo Erazo Erazo Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible MSc.Alejandro Mendoza Rojas Master en Ciencias Biológicas MSc.Amparo Becerra Páucar Master en Ciencias con Mención en Gestión Ambiental MSc. Eduardo Calvo Buendía Master en Ciencias del Medio Ambiente MSc. Gladys Monge Talavera Master en Ciencias Environmental Polluttion Control MSc. Mercedes Riofrío Cisneros Master en Ciencias Económicas de Recursos y del Medio Ambiente MSc. Pedro Valdivia Maldonado Master en Ciencias Electrónica y Sistemas Automáticos MSc. Hernán Garrafa Aragón Maestría en Ciencias con Mención en Proyectos de Inversión MSc. Iván Lucich Larrauri Master en Ciencias Economía de Recursos y del Medio Ambiente MSc. Julio González Fernández Master en Oceanografía Biológica

MSc. Julio Poterico Huamayalli Master en Gerencia de Proyectos de Ingeniería MSc. Ulises Humala Tasso Master en Economía del Desarrollo MSc. Jorge Montesinos Córdova Master en Gestión Pública y Políticas Sociales MSc. Isabel Doris Bohorquez Meza Master en Ciencias PhD. José L. Santisteban Castillo Doctorado en Ciencias Biológicas.