Segunda parte. Fauna. Lobo mexicano (Canis lupus baileyii). Foto: Rurik List

Documentos relacionados
~\.- de la Frontera L'-. Norte CONABIO. Instituto Nacional de Ecologla 8,0

Reserva de la Biosfera Janos

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California

Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC-Tramo Nicaragua Estudio de Impacto Ambiental CONCLUSIONES

DIVERSIDAD BIOLOGICA

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

El curso que necesitas. Contenidos. Metodología. Configuración y precios. Contacto

9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Las áreas protegidas en el contexto mediterráneo

FORO REGIONAL DE POLÍTICA DEL AGUA EN EL MARCO DEL PROGRAMA FRONTERA 2012 MÉXICO-EE.UU.

OBSERVACIONES BIOLOGICAS A LA MIA DEL PROYECTO DE RELLENO SANITARIO DE LOMA DE MEJÍA, EJIDO DE SAN ANTÓN, CUERNAVACA

Primer consejo consultivo: Ruth Camacho Roberto Enríquez Laura Gil Yoal Gabriel Adriana Romero ROSA CONTRERAS (EXPOSITORA)

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Observar y preguntar

Introducción, objetivos y contenido del Informe

Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER) CONANP

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

INSTITUCIONES EDUCATIVAS BRIGADAS DEAMOR CRISTIANO UNIDADAD DIDACTICA I ECOSISTEMA

MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS

Músicos en México tocando para público de Estados Unidos, Tijuana, Baja California

ESPECIES AMENAZADAS DE CHILE TURISMO ECOLÓGICO LICEO POLITÉCNICO SARA BLINDER DARGOLTZ

Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

XX Congreso Latinoamericano y XVI Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo

Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base. Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental

PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO

Rata Canguro y Ratón de Campo (Heteromyidae)

Capítulo Uno. Introducción. Actualmente las empresas se enfrentan a un mercado cada vez más competitivo y

RED DE LA VIDA La alga marina especie clave ecosistema extinción diezmaron depredador invertebrados proliferaron habitantes herbívoras biodiversidad

Salud Fronteriza: Tema y Objeto de Estudio. Autor: Dr. Guillermo Mendoza, Oficial de Alianzas para una Frontera Saludable de la

Código del lugar: ES FORMULARIO NATURA 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

Prioridades Cibeles - Parar la pérdida de biodiversidad en Europa -

DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL

La composición de los ecosistemas de la porción fronteriza entre México

Propuesta de Reserva de Biosfera Los Páramos de Mérida

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN I

Módulo 7.1: Generación de Oportunidades a partir de Información Estratégica

CONTENIDO RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN I. CONCEPTOS GENERALES I.1. La salud I.1.1. El derecho y la salud. Responsabilidades de los

Evaluación Módulo: Ciencias de la vida CIENCIAS NATURALES. Sexto año básico

Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile

MINISTERIO DEL AMBIENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CORREDOR ECOLÓGICO CAGUAS AGUAS BUENAS

I. DESCRIPCIÓN DEL TALLER

Diseño de una empresa de outsourcing en el área de recursos humanos para las pequeñas y medianas empresas de San Salvador

JEFE DE DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SECTOR DIRECCION GRAL. DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL NO APLICA NO APLICA NO APLICA

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Ciencias Año 2016 De 3 a 6 de Educación Primaria

Equipo Técnico Marcha Nacional por el Agua

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

Capítulo I. En el caso de este estudio, encontramos como factor determinante a los

Gastronomía. Carrera: GSD

Tema 3. Análisis de riesgo. Tema 3. Análisis de riesgo

LOS ANIMALES NATIVOS DE QUITO. Stella de la Torre COCIBA USFQ

Investigación internacional

Carrera: DCF Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos

STPS. Guía Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de Iluminación en los Centros de Trabajo

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

Tratado de Libre Comercio Bolivia-México (ACE Nº 31)

GLOSARIO. Carroña: Aislado: Aledaño: Separado o apartado. Cercano, junto, próximo o vecino. (a) Cacería furtiva: Caos:

De ballenas, jaguares y microbios. Visualización geocomputacional de especies biológicas desde el techo de la Casa del tamaño del Mundo

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA LA ROSA

2.1 Características de las Comunidades Vegetales

1.1 QUÉ ES UN ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV)?

Palabras Clave: Psicología del deporte, psicólogos deportivos, ejercicio profesional, PSIDAFI

La designación de funciones no se encuentra definida claramente.

Contribuciones para el avance de la eficiencia energética en la Región. Nestor Luna Director de Estudios y Proyectos

CURSO ORGANISMOS TRANSGÉNICOS

Contabilidad de Costos

RESUMEN EJECUTIVO. Primera Entrega de Resultados. Diciembre, 2014

MÓDULO: METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV GRUPO: 2405

MÓDULOS: DIVERSIDAD ANIMAL I Y METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV GRUPO: 2453

Capítulo I. Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de publicidad para la región oriental para el año 2009.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE

SISTEMA ARRECIFAL DEL CARIBE MESOAMERICANO

Agroecología en Areas Protegidas Privadas

Informe. Fomento para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre. Ejercicio 2014

INGENIERIA Y MEDIO AMBIENTE

Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF)

Capítulo I. Introducción

TIPS PARA ELABORAR TRABAJO DE INVESTIGACION. El tema es el área donde se encuentra el problema.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales

Sistema de Información Geográfica de la Frontera entre México y Estados Unidos *

4.3 Biodiversidad. Eje 4. Sustentabilidad ambiental

Entre la prescripción y la práctica.

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE

Formato Ideas de Negocios.

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud

Ventajas de la ratificación para Colombia

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

Guía para la Administración de Riesgos

PROGRAMA DE VIGILANCIA COMUNITARIA EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y SUS ZONAS DE INFLUENCIA (PROVICOM)

Área Académica de Farmacia Taller de investigación I 1 Semestre. Características de la Ciencia Science Features. Adriana Cortazar Martínez

RIESGO EN ISO 9001:2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE AGRONOMÍA PRÁCTICAS PECUARIAS Y FORESTALES. Proyecto Viaje de Estudios a Michoacán

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Transcripción:

Segunda parte Fauna Lobo mexicano (Canis lupus baileyii). Foto: Rurik List

En esta sección se presenta una discusión sobre los posibles impactos que podría tener la construcción y operación del muro fronterizo sobre la fauna regional, basada en el análisis que realizaron expertos en el taller. Se incluyen, además, un capítulo que trata sobre los efectos que sufrirán los mamíferos silvestres y otro sobre el caso particular de los osos negros

Posibles impactos del muro sobre la fauna Posibles impactos de la construcción y operación del muro fronterizo sobre la fauna Discusión de especialistas Héctor Moya Introducción Los principales efectos identificados sobre la fauna como resultado de la posible construcción y operación del muro fronterizo, se relacionan principalmente con el libre tránsito de los animales a través de la frontera y con la destrucción de sus hábitats naturales. Los especialistas coincidieron en señalar que también se presentarían impactos negativos en los procesos de dispersión, migración e intercambio genético entre las poblaciones. Principales impactos sobre la fauna Los expertos reunidos identificaron siete impactos previsibles sobre la fauna de la región fronteriza. I. Efecto de borde por fragmentación En hábitats fragmentados el efecto de borde tiene impactos negativos sobre la distribución y abundancia de los animales. II. Contracción del área de actividad de individuos El establecimiento de una muralla fragmentaría territorios, disminuiría el área de actividad y modificaría los ámbitos hogareños de muchas especies 65

animales. III. Barrera a la dispersión y a movimientos migratorios El muro impediría el libre tránsito de la fauna entre ambos países y esto afectaría los procesos naturales de dispersión y migración. IV. Interrupción del intercambio genético Las barreras físicas, además de aislar a las poblaciones, evitan el intercambio genético entre los individuos. V. Proliferación de fauna nociva y/o exótica Las zonas sujetas a disturbios antropogénicos favorecen la proliferación de fauna exótica y nociva, como ratas y algunas aves. Esta fauna podría impactar directa o indirectamente a las poblaciones silvestres. VI. Contaminación por iluminación eléctrica La iluminación eléctrica en las zonas aledañas podría afectar a varias especies de animales de hábitos nocturnos como algunos depredadores, dispersores y polinizadores. También afectaría el desplazamiento de aves migratorias nocturnas que transitan por las zonas fronterizas. VII. Contaminación por ruido El efecto del ruido sobre la fauna puede ocasionar estrés y generar efectos metabólicos, hormonales, y en la conducta. Especies animales que se verán afectadas por el establecimiento del muro fronterizo El grupo de trabajo convino que las afectaciones por la construcción y operación del muro tendrán mayor impacto principalmente sobre las especies que se encuentran bajo algún grado de riesgo (enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001) como son: el berrendo (Antilocapra americana), el bisonte americano (Bison bison), el borrego cimarrón (Ovis canadensis), el jaguar (Panthera onca), el lobo mexicano (Canis lupus baileyi), el ocelote (Leopardus pardialis), el oso negro (Ursus americanus), el perrito llanero de cola negra (Cynomys ludovicianus), el puerco espín norteño (Erethizon dorsatum), el tlalcoyote o tejón (Taxidea taxus), la zorra del desierto (Vulpes velox), la codorniz de Moctezuma (Cyrtonyx montezumae), el guajolote silvestre (Meleagris gallopavo), así como diversas especies de peces de ríos y arroyos fronterizos y otras especies medianas y pequeñas que se distribuyen 66 Fauna

Posibles impactos del muro sobre la fauna en valles y otros sitios puntuales a lo largo de la frontera. Información disponible En la mesa de discusión se identificó la existencia de una amplia lista de información general sobre el tema, dentro de los que destacan: el efecto de borde en la fauna, los hábitos de especies de grandes mamíferos y el impedimento que el muro conlleva para su libre transito; el efecto de las barreras en la dispersión, evidencias visuales y registros de grandes mamíferos cruzando la zona fronteriza; los impactos de la iluminación eléctrica y del ruido. Vacíos de información o investigación Se identificaron las siguientes carencias en información necesaria para el análisis puntual de los impactos sobre la fauna. No se tiene certeza sobre la ubicación las áreas en que se construirá el muro y sus características estructurales. No se conoce en México una evaluación del impacto ambiental por el muro fronterizo. Hay desconocimiento sobre el impacto ambiental del flujo migratorio humano sobre la fauna. No existe un inventario o un listado de las especies que se verán afectadas. Se desconocen las áreas de actividad, de los territorios y ámbitos hogareños de muchas especies animales fronterizas. No se conocen los movimientos de dispersión y migración de todas las especies críticas que se verán impactadas. Se desconocen los sitios críticos de conectividad para la fauna. No se cuenta con una descripción de zonas que se verán fragmentadas. No hay modelos ni se conocen los efectos específicos del aislamiento genético que ocasionaría el muro sobre las poblaciones animales de muchas de las especies. Se desconoce qué especies pueden ser candidatas para aplicar la estrategia de translocación de individuos. Se desconoce la magnitud del impacto de la iluminación sobre la fauna de hábitos nocturnos, así como todas las posibles rutas de migración de murciélagos; y No se cuenta con información acerca de los efectos que tendrá el ruido sobre las especies animales fronterizas. 67

Soluciones a los vacíos de información e investigación En la mesa de trabajo se determinó que para solucionar los vacíos en información e investigación es necesario lo siguiente: difundir a todos niveles la información sobre los riesgos de la construcción del muro fronterizo e identificar aliados potenciales para trabajar de forma conjunta (a ambos lados de la frontera) para generar el conocimiento necesario para la adecuada toma de decisiones. También es necesario determinar los sitios prioritarios de conectividad para la fauna y proponer estrategias de conservación de los mismos; llevar a cabo investigación que permita conocer las características del establecimiento de territorios y los ámbitos hogareños de las especies animales que se verán afectadas; generar información precisa sobre la distribución y los movimientos de la fauna afectada a ambos lados de la frontera; generar modelos y realizar investigación sobre los efectos de aislamiento en poblaciones animales fronterizas en la estructura genética de especies críticas; investigar, como última alternativa, las especies que pueden ser candidatas para aplicar la estrategia de translocación de individuos; realizar investigación científica sobre los efectos de la iluminación y el ruido en poblaciones e individuos animales. Posibles soluciones a los impactos potenciales Aunque el consenso general del grupo de trabajo fue que la mejor forma de evitar los impactos es evitando la construcción del muro, se identificaron algunas posibles soluciones de carácter general como: promover que se evite la fragmentación de los hábitats a través de diversas alternativas al muro fronterizo; establecer sitios prioritarios de conectividad para la fauna y proponer estrategias de conservación de los mismos; consolidar e implementar el concepto de wilderness (grandes corredores verdes que unan a ambas naciones) y replicar casos exitosos de manejo de hábitat en región fronteriza. También se sugiere el uso de tecnología alternativa de visión nocturna, de bajo impacto, que no transmita radiofrecuencias u ondas sonoras perceptibles por los animales y además el bajo tránsito de vehículos. Conclusiones La mejor manera de evitar los impactos que la construcción y operación del muro tendrían sobre la fauna es evitando su construcción. Sin embargo, ante 68 Fauna

Posibles impactos del muro sobre la fauna la posibilidad de que se concrete este proyecto es necesario crear alternativas al muro, al mismo tiempo que se generen esfuerzos binacionales para conservar y proteger la fauna y los ecosistemas compartidos entre ambas naciones. Las alternativas al muro fronterizo deberán permitir la continuidad de todos los procesos biológicos y ecológicos que rigen a todas las especies animales y vegetales de la región fronteriza. Participaron en esta mesa: Adriana Nelly Correa Sandoval Carlos Manterola y Piña Evaristo Meza López Gabriel Solano Cuellar Laura López Hoffman Rurik List Sánchez Salvador Contreras Balderas Cora Varas-Nelson Osvel Hinojosa Jessica Pikielec Héctor Moya 69

Análisis de impactos potenciales del muro fronterizo sobre la fauna Impacto I. Efecto de borde por fragmentación Descripción En hábitats fragmentados el efecto de borde tiene impactos negativos sobre la distribución y abundancia de los animales. Información disponible Existe suficiente información publicada al respecto. Vacíos de información o investigación No hay descripción de zonas de fragmentación que se generarán ni evaluación de impactos concretos sobre la fauna de esas zonas. Se desconocen los sitios prioritarios de conectividad. Se desconocen cuales son las áreas en que se construirá el muro y las características del mismo. México no cuenta con una evaluación de impacto ambiental del muro fronterizo No existe un inventario o un listado completo de las especies que se verían afectadas. Se desconoce el impacto ambiental del flujo migratorio humano sobre la fauna. Soluciones a los vacíos de información e investigación Posibles soluciones a los impactos potenciales Identificar sitios prioritarios de conectividad para la fauna y proponer estrategias de conservación de los mismos. Difundir a todos niveles la información sobre los riesgos de la construcción del muro fronterizo Realizar la identificación de aliados potenciales para trabajar de forma conjunta (en ambos lados de la frontera) para generar el conocimiento necesario para la adecuada toma de decisiones. Establecer sitios prioritarios de conectividad para la fauna y proponer estrategias de conservación de los mismos. Consolidar e implementar el concepto de wilderness en áreas protegidas (grandes corredores verdes que unan a los países). Replicar casos exitosos de manejo de hábitat en región fronteriza. Evitar la fragmentación de los hábitats a través del desarrollo de alternativas al muro fronterizo. 70 Fauna

Posibles impactos del muro sobre la fauna II. Contracción del área de actividad de individuos El establecimiento de una barrera fragmentaría territorios, disminuiría el área de actividad y modificaría los ámbitos hogareños de muchas especies animales. Se conocen las hábitos de especies de grandes mamíferos y los impedimentos que tendrían para cruzar el muro. Hay desconocimiento sobre las áreas de actividad, los territorios y los ámbitos hogareños de muchas especies animales. Misma información de la columna anterior III. Barrera a la Dispersión y a movimientos migratorios El muro representaría una barrera que impediría el libre tránsito de la fauna entre ambos países. Se afectarían los procesos naturales de dispersión y migración. Existe suficiente información teórica publicada al respecto. Existe evidencia visual y registros de grandes mamiferos cruzando la zona fronteriza. No se conocen los movimientos de dispersión y migración de todas las especies críticas que se verán afectadas. Misma información de la columna anterior Misma información de la columna anterior Misma información de la columna anterior (Continúa) 71

Análisis de impactos potenciales del muro fronterizo sobre la fauna (continúa) Impacto Descripción Información disponible IV. Interrupción del intercambio genético Las barreras físicas, además de aislar a las poblaciones, evitan el intercambio genético entre los individuos. En el área del muro, el movimiento de los grandes mamíferos se vería interrumpido, especialmente las especies encontradas en la NOM-059-SEMAR- NAT-2001 (Berrendo, Borrego Cimarrón, Jaguar, Oso Negro, Ocelote, Lobo Mexicano, Perrito Llanero, Codrorniz de Moctezuma, Pavo silvestre, entre otros) así como diversas especies de peces de ríos y arroyos de la frontera. También se verían afectadas especies medianas y pequeñas que se distribuyen en valles y otros sitios puntuales. Existe suficiente información teórica publicada al respecto. V. Proliferación de fauna nociva y/o exótica Las zonas sujetas a disturbios antropogénicos favorecen la proliferación de fauna exótica y nociva, como ratas y algunas aves. Esta fauna podría impactar directa o indirectamente a las poblaciones silvestres. Existe suficiente información teórica publicada al respecto. Vacíos de información o investigación No se conocen los efectos específicos del aislamiento genético sobre las poblaciones animales que se verían afectadas. Se desconoce qué especies pueden ser candidatas para aplicar la estrategia de translocación de individuos. Se desconocen cuales son las áreas en que se construirá el muro y las características del mismo. México no cuenta con una evaluación de impacto ambiental del muro fronterizo No existe un inventario o un listado completo de las especies que se verían afectadas. No se conocen con exactitud las zonas que serán sujetas a mayor disturbio. Se desconocen cuales son las áreas en que se construirá el muro y las características del mismo. México no cuenta con una evaluación de impacto ambiental del muro fronterizo No existe un inventario o un listado completo de las especies que se verían afectadas. 72 Fauna

Posibles impactos del muro sobre la fauna VI. Contaminación por iluminación eléctrica VII. Contaminación por ruido La iluminación eléctrica en las zonas aledañas podría afectar a varias especies de animales de hábitos nocturnos como algunos depredadores, dispersores y polinizadores. Afectaría, además, al desplazamiento de aves migratorias nocturnas que transitan por las zonas fronterizas. El efecto del ruido sobre la fauna puede ocasionar estrés y generar efectos metabólicos, hormonales y en la conducta. Existe información documentada sobre los impactos de la iluminación eléctrica sobre los animales. Se desconoce la magnitud del impacto de la iluminación sobre la fauna de hábitos nocturnos de la región fronteriza. No se conocen todas las posibles rutas de migración de murciélagos que pudieran verse afectadas. Se desconocen cuáles son las especies que se afectarían. Se desconocen cuales son las áreas en que se construirá el muro y las características del mismo. México no cuenta con una evaluación de impacto ambiental del muro fronterizo No existe un inventario o un listado completo de las especies que se verían afectadas. Se desconoce el impacto ambiental del flujo migratorio humano sobre la fauna. Manci, K.M., D.N. Gladwin, R. Villella, and M.G. Cavendish. 1988. Effects of aircraft noise and sonic booms on domestic animals and wildlife: a literature synthesis. U.S. Fish and Wildl. Serv. National Ecology Research Center, Ft. Collins, CO. NERC-88/29. 88 pp. Se desconocen cuales son las áreas en que se construirá el muro y las características del mismo. México no cuenta con una evaluación de impacto ambiental del muro fronterizo. No existe un inventario o un listado completo de las especies que se verían afectadas. Se desconoce el impacto ambiental del flujo migratorio humano sobre la fauna. 73

Análisis de impactos potenciales del muro fronterizo sobre la fauna (continúa) Impacto Vacíos de información o investigación Soluciones a los vacíos de información e investigación IV. Interrupción del intercambio genético Se desconoce el impacto ambiental del flujo migratorio humano sobre la fauna. Investigar los efectos de aislamiento en poblaciones animales en ambos lados de la frontera sobre la estructura genética de especies críticas. Investigar, como última alternativa, qué especies pueden ser candidatas para aplicar la estrategia de translocación de individuos a ambos lados de la frontera. Difundir a todos niveles la información sobre los riesgos de la construcción del muro fronterizo. Realizar la identificación de aliados potenciales para trabajar de forma conjunta (en ambos lados de la frontera) para generar el conocimiento necesario para la adecuada toma de decisiones. V. Proliferación de fauna nociva y/o exótica Averiguar o solicitar los detalles del proyecto de construcción del muro fronterizo. Difundir a todos niveles la información sobre los riesgos de la construcción del muro fronterizo. Realizar la identificación de aliados potenciales para trabajar de forma conjunta (en ambos lados de la frontera) para generar el conocimiento necesario para la adecuada toma de decisiones. Posibles soluciones a los impactos potenciales Establecer sitios prioritarios de conectividad para la fauna y proponer estrategias de conservación de los mismos. Consolidar e implementar el concepto de wilderness en áreas protegidas (grandes corredores verdes que unan a los países). Replicar casos exitosos de manejo de hábitat en región fronteriza. Evitar la fragmentación de los hábitats a través del desarrollo de alternativas al muro fronterizo. Establecer sitios prioritarios de conectividad para la fauna y proponer estrategias de conservación de los mismos. Consolidar e implementar el concepto de wilderness en áreas protegidas (grandes corredores verdes que unan a los países). Replicar casos exitosos de manejo de hábitat en región fronteriza. Evitar la fragmentación de los hábitats a través del desarrollo de alternativas al muro fronterizo. 74 Fauna

Posibles impactos del muro sobre la fauna VI. Contaminación por iluminación eléctrica VII. Contaminación por ruido Desarrollar investigación científica sobre los efectos de la iluminación en poblaciones e individuos animales. Desarollar investigación científica sobre los efectos del ruido en poblaciones e individuos animales. Difundir a todos niveles la información sobre los riesgos de la construcción del muro fronterizo. Realizar la identificación de aliados potenciales para trabajar de forma conjunta (en ambos lados de la frontera) para generar el conocimiento necesario para la adecuada toma de decisiones. Difundir a todos niveles la información sobre los riesgos de la construcción del muro fronterizo. Realizar la identificación de aliados potenciales para trabajar de forma conjunta (en ambos lados de la frontera) para generar el conocimiento necesario para la adecuada toma de decisiones. Uso de tecnología alternativa de visión nocturna, de bajo impacto y que no transmita radiofrecuencias u ondas sonoras perceptibles por los animales. Uso de tecnología alternativa. Bajo tránsito de vehículos y reducción en el uso de maquinaria. 75