HACIA LA DIGITALIZACIÓN, INEVITABLE, DEL MUNDO CORPORATIVO. Mayo 2015

Documentos relacionados
España: Organigrama del Gobierno de Mariano Rajoy

ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO DE AMPLIA COBERTURA (FRAC): QUÉ FACTORES PROVOCAN QUE UN LITIGIO SEA NOTORIO EN ESPAÑA?

INFORME ESPECIAL. Caminos de construcción conjunta Gobierno-Empresas en Ecuador. Caso salvaguardia cambiaria. Quito, Febrero 2015

INFORME ESPECIAL. Minería y reputación en Perú: un pasivo a remediar. Lima, marzo 2014

Generar valor para el cambio social a través de la comunicación

De qué color es la reputación de Panamá?: Gestionando un intangible que impacta más que a la imagen del país

IDENTIDAD DIGITAL DE LOS CEO S: PORTUGAL Y LA REALIDAD IBEROAMERICANA

Generar valor para el cambio social a través de la comunicación

Argentina: El futuro de los tratados de doble imposición

Brasil: El diálogo como salida a la que podría ser la mayor crisis de reputación de los bancos

LAS COMPAÑÍAS TÍTULO. Subtítulo COMUNICACIÓN. Junio 2016

INFORME ESPECIAL. Desarrollo, medio ambiente y cultura: puntos clave del diálogo social en el sector minero-energético colombiano

Conclusiones de la Cumbre Mundial de Comunicación Política en Santo Domingo

Litigios y riesgo reputacional

ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES REPUTACIONALES DE LOS PRESIDENTES DE LATINOAMÉRICA

Identidad digital de los. Septiembre 2015

INFORME ESPECIAL. Anonymous se atribuye ataques a la infraestructura informática estatal de Ecuador

INFORME ESPECIAL. Abogacía en la Red BARCELONA BOGOTÁ BUENOS AIRES LIMA LISBOA MADRID MÉXICO PANAMÁ QUITO RIO J SÃO PAULO SANTIAGO STO DOMINGO

Argentina: El país que viene

La sanidad en Europa y en España: asignaturas pendientes

INFORME ESPECIAL. Portugal: Elecciones Legislativas 2011

INFORME ESPECIAL. Elecciones Brasil 2014: la reputación de los pre-candidatos presidenciales en Twitter: un análisis multidimensional

La Ley de Presupuestos Generales del Estado español para el 2017

INFORME ESPECIAL. Ecuador con un nuevo mapa político. Quito, junio 2014

INFORME ESPECIAL. Chile: Las reformas de Bachelet. Santiago, junio 2014

IDENTIDAD DIGITAL DE LOS DIRECTIVOS EN MÉXICO. Diciembre 2015

Cuando el empate ya se considera como victoria Visita de Estado y nueva ronda en la agenda de comercio entre Brasil y México

Factores que limitan la ejecución de la Inversión Público-Privada en el Perú

Los retos de las empresas frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Regulación no es igual a Prohibición: El Gran Desafío de Regular la Industria de Alimentos en el Perú

Realismo sin Renuncia Segunda Etapa del Gobierno de Bachelet

SEGUIMIENTO DE ASUNTOS PÚBLICOS

La ética protestante y el espíritu del capitalismo

Las áreas de Comunicación Interna de las empresas, miden su gestión? Encuesta sobre Mediciones de resultados 2012

IDENTIDAD DIGITAL DE LOS CEOS: REPÚBLICA DOMINICANA. Noviembre 2015

INFORME ESPECIAL. Argentina enfrenta mucho más que Elecciones Legislativas. Buenos Aires, octubre 2013

INFORME ESPECIAL. La nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal. Un vuelco histórico al proceso penal con implicaciones en la gestión de la reputación

IDENTIDAD DIGITAL DE LOS CEOS: ECUADOR. Diciembre 2015

INFORME ESPECIAL. Panamá: A cuatro meses de las elecciones. Nóminas, encuestas y tendencias. Panamá, febrero 2014

INFORME ESPECIAL. Brasil, septiembre 2014 BARCELONA BOGOTÁ BUENOS AIRES LIMA LISBOA MADRID MÉXICO PANAMÁ QUITO RIO J SÃO PAULO SANTIAGO STO DOMINGO

Proyecto de Reforma Laboral en Chile: Necesaria, pero oportuna?

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

INFORME ESPECIAL. De la abdicación de Don Juan Carlos a la Proclamación de Don Felipe. Madrid, junio 2014

Employee engagement: la asignatura pendiente

Desempeño Alineación Riesgo

Para qué sirven (y para qué no) los votos Elecciones intermedias. México, 2015

Novedades en la normativa de la Atención al Consumidor en España

Cambio de Gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet Análisis Político

De los glocalismos a los reglocalismos : los desafíos del entorno reputacional 2.0 latinoamericano

INFORME ESPECIAL Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado

Invertir en Desarrollo Repensando la estrategia internacional de las empresas con los organismos multilaterales

INFORME ESPECIAL. Perú: Análisis del cambio de Gabinete Ministerial. Lima, marzo de 2014

INFORME ESPECIAL. Shale gas: perspectivas económicas y políticas en el ordenamiento del consumo energético mundial

La Argentina que viene

INFORME ESPECIAL. Ganarse la confianza de los clientes: El nuevo desafío de las empresas en las redes sociales. Buenos Aires, enero 2013

Hora de cambios en Mercosur

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

El futuro de Portugal visto por los universitarios

INFORME ESPECIAL. Panamá: Los primeros cien días de Juan Carlos Varela. Panamá, Octubre 2014

Energía El necesario cambio del modelo energético

INFORME ESPECIAL. Ecuador: Elecciones de Autoridades de la Asamblea Nacional

Marcelo Rebelo de Sousa: cuando la victoria se conquista antes de la campaña electoral

Hacia el liderazgo Título. Subtítulo Junio 2017 Diciembre 2015

INFORME ESPECIAL. Ministerios aplicando Obras por Impuestos en Perú: la luz al final del túnel. Lima, marzo 2015

Perú: La Censura y un Gabinete Recompuesto

LA REPUTACIÓN INFLUYE EN LA CAPACIDAD DE TÍTULO ATRACCIÓN DE TALENTO. Subtítulo. Septiembre Diciembre En colaboración con:

Elecciones en República Dominicana el 20 de mayo de 2012

Estado del Social Media de las empresas ecuatorianas. Quito, septiembre 2014

PANAMÁ: NOS MUESTRAN LOS MEDIOS IMPRESOS A LAS EMPRESAS COMO SOCIALMENTE RESPONSABLES?

MAPA DE PODER EMPRESARIAL EN LA RED TÍTULO DE COLOMBIA. Subtítulo (SECTORES FINANCIERO, INFRAESTRUCTURA Y SALUD) Diciembre 2015

Barómetro de imagen de las empresas españolas en Latinoamérica (biela) 2º informe confidencial Octubre 2007

LA REPUTACIÓN INFLUYE EN LA CAPACIDAD DE TÍTULO ATRACCIÓN DE TALENTO. Subtítulo. Septiembre Diciembre En colaboración con:

Fusiones y adquisiciones: Cómo comunicarlas

Monitor de Estabilidad Electoral. Número 3 Madrid, marzo 2018

INFORME ESPECIAL. Ecuador: Proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias (GTEA)

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Túnez junio 2007 PROGRAMA PROVISIONAL. 12 de noviembre Jornada 1

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

INFORME ESPECIAL. Reputación y proyectos culturales en Brasil: cuando la oportunidad toca a la puerta. São Paulo, junio 2013

ESPAÑA: SONDEO SOBRE UNA POSIBLE REPETICIÓN DE LAS ELECCIONES GENERALES. Enero, 2016

INFORME ESPECIAL. Expectativas, dudas y preocupaciones en una Venezuela post-elecciones. Santo Domingo, octubre 2012

INFORME ESPECIAL. La Gestión de la Influencia en las Democracias. México, mayo 2014

INFORME ESPECIAL. Claves electorales del 22-M El final de la legislatura

INFORME ESPECIAL. Panamá: Un gobierno partido por la mitad

somos Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Bruselas y Washington y partners en los 5 continentes.

INFORME ESPECIAL. El Riesgo Reputacional en la Era de la Híper Transparencia Lo que los líderes necesitan saber. vz z. Madrid, Septiembre 2014

Sin infraestructura no hay desarrollo Situación general de las infraestructuras en América Latina

Elecciones dominicanas 2016: tres procesos en uno y más tecnología en su organización

INFORME ESPECIAL. Los retos del segundo gobierno de Juan Manuel Santos en Colombia. Bogotá, junio 2014

Saratoga. Reporte de efectividad de Efectividad del Capital Humano

Transcripción:

HACIA LA DIGITALIZACIÓN, INEVITABLE, DEL MUNDO CORPORATIVO Mayo 2015 BARCELONA BOGOTÁ BUENOS AIRES LIMA LISBOA MADRID MÉXICO PANAMÁ QUITO RIO J SÃO PAULO SANTIAGO STO DOMINGO

Índice Introducción Hacia un cambio de mentalidad y de cultura corporativa La identidad digital de los empleados, un tema de debate Una estrategia con muchas expectativas Equipo de Especialistas 3 4 5 6 7

Introducción En los últimos años, la comunicación desarrollada a través del entorno online ha cobrado suficiente relevancia hasta convertirse en uno de los ítems claves y necesarios de todo plan corporativo alineado a impactar en la estrategia de negocio. Existen múltiples herramientas disponibles para que las empresas puedan gestionar su comunicación a través de Internet y los canales sociales. Pero cómo las están utilizando? Cuál es el enfoque de esa comunicación? De qué manera esa forma de comunicación digital de las compañías está aportando a su estrategia de negocio? Éstas son algunas preguntas que esta nueva investigación trata de contestar. El siguiente estudio presenta los resultados de una investigación sobre el nivel de digitalización de la comunicación de las principales empresas que operan en los países de habla hispana y portuguesa. El objetivo principal del informe mismo es mostrar cómo el avance de Internet y las redes sociales está revolucionando la manera de encarar la estrategia corporativa. El mundo digital se cuela necesariamente en los planes de comunicación de todas las empresas, independientemente de las industrias. El estudio, realizado mediante encuestas de opinión a directivos de comunicación de los mercados de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana durante enero y febrero de 2015, se basa en la experiencia de más de 152 empresas de múltiples industrias, desde Consumo Masivo, Retail, Automotriz y Salud hasta Tecnología, Finanzas y Construcción, entre otras. A continuación, presentamos las principales conclusiones. Sólo el 50,66% de las empresas encuestadas ha desarrollado su propio departamento de comunicación digital. De la otra mitad del grupo encuestado, un 17% asegura que creará su propia área durante el 2015; un 19% lo está evaluando; un 13% quiere pero no tendrá presupuesto para implementarla; y un 46% tiene claro que este año no será un proyecto a desarrollar. El soporte de consultores externos se complementa con el trabajo diario de los encargados de llevar a cabo la estrategia de la compañía: a pesar de que el 75% de las empresas encuestadas suele implementar su estrategia digital con un equipo de 2 o más recursos, el 77% cuenta, a su vez, con consultoría externa en materia online. Del 50,66% que internamente tiene equipo dedicado a la gestión de la comunicación digital, en un 85% de los casos depende de los departamentos o gerencias de Marketing (42,5%) y de Comunicación Corporativa (42,5%). En más del 86% de los casos encuestados, estos equipos han tenido que atender necesidades de comunicación digital para otras áreas de la empresa, por ejemplo, RRHH (73%), Atención al cliente (63%), Publicidad (54%), RSE (52%), Public Affairs (48%) y Legales (11%), entre otros. 3

Hacia un cambio de mentalidad y de cultura corporativa Si bien Internet ha provocado un cambio de mentalidad corporativa a nivel mundial, es un proceso que las empresas están asimilando de a poco, en función de sus posibilidades y de su propia cultura: Un 10,5% se encuentra en etapa de aprendizaje, es decir, conociendo las estrategias y los beneficios del Social Media. Un 11,8% está organizando la presencia y la participación de su empresa en diferentes entornos y plataformas digitales etapa de Planificación. El 20,4% se encuentra en una etapa de exploración : dando los pasos iniciales de la presencia oficial de la compañía en Internet. La mayoría de las empresas encuestadas (27,6%) se ubica en una etapa de fidelización, es decir, en plena etapa de interacción y de acercamiento a los públicos afines. El 22,4% está atravesando una etapa de Diversificación, buscando amplificar su estrategia de Social Media hacia otras áreas para que obtengan beneficios de ella y retroalimenten la estrategia de negocio. Sólo un 7% se encuentra en una etapa total de madurez, es decir, en una etapa de integración, en la cual la estrategia digital de la empresa ya responde totalmente a la estrategia de negocio, brindando resultados tangibles. Etapas de la estrategia digital corporativa El 29% trabaja en una estrategia online de posicionamiento reputacional, es decir, la estrategia busca dar mayor visibilidad y valoración a la imagen de la compañía El 18% está abocado a conseguir algún tipo de rédito en su negocio (estrategia comercial). Para un 5% gran parte de los esfuerzos de su estrategia se enfoca en atender y mejorar la atención al cliente 2.0. Sólo un 23,1% lleva a cabo una estrategia integral, es decir, un plan digital único para toda la compañía, en la que tanto el foco comercial como las UN están alineadas. En cambio, casi un 11% mantiene una estrategia independiente por departamentos, es decir, cada área y UN tiene desarrollada su propia estrategia de comunicación digital en función de los objetivos comerciales y de posicionamiento que busca. Para las 130 empresas encuestadas, los imprescindibles en toda estrategia digital son: Plataformas de monitoreo y análisis (88%). Contenido de interés para sus diferentes públicos, es decir, lo que se llama marketing de contenidos y periodismo de marca (76%). Activos corporativos propios para generar una comunidad digital alrededor de la marca, es decir, sitio web, blog, microsites de productos y servicios, perfiles en redes sociales, entre otros (63%). Un mapeo de los públicos de interés para la empresa (62%). 7% 11% 12% Fidelización Diversificación Madurez Aprendizaje Un documento de gestión de crisis online (59%). Gestión de pauta en medios online y redes sociales (50%). 22% 20% Planificación Exploración Un entrenamiento en el uso de medios sociales, un Social Media Training (48%). Aplicaciones para dispositivos móviles (31%). 28% Lineamientos para desarrollar la identidad digital de los empleados (31%). 4

La identidad digital de los empleados, un tema de debate Por un lado, un 63% considera entre importante y muy importante el desarrollo de la identidad digital de sus empleados. Por el otro, 8,5% de las empresas encuestadas considera que es un tema privado de cada persona. Más aún, el 23,7% no se ha planteado hasta ahora qué impacto pueden tener sus actividades en la red en relación a la imagen de la marca y un 2,6% hasta lo ha considerado un tema irrelevante para la empresa. Un 33% ha creado, para sus empleados, políticas y procedimientos para la utilización de estos canales y hasta ha desarrollado entrenamientos internos en el uso de redes sociales (19%). Un 19% utiliza herramientas de Social Media para conectarse internamente con los trabajadores y, en algunos casos, la compañía ha aprovechado los insights que proporciona la conversación a través de estos canales para la mejora de productos y servicios internos y externos (15%). Un 18% de las empresas encuestadas no permite el acceso a las redes sociales en el ámbito laboral. 5

Una estrategia con muchas expectativas Para el 65% su mayor logro ha sido crear espacios online donde la empresa se puede encontrar con sus públicos y desarrollar una comunidad. En segundo lugar, un 43% dice haber logrado mayor efectividad en los planes de marketing y activaciones relacionadas. Si bien el objetivo de la estrategia digital, en su mayoría, no estaba enfocada en mejorar la atención al cliente, para un 29% la optimización de este servicio, es decir, una mayor efectividad en la gestión hacia el cliente a través de sus canales de Social Media, ha sido uno de sus grandes resultados. La Convertibilidad para el negocio ocupa el cuarto puesto en cuanto a logros de la estrategia digital corporativa, que ha incrementado la rentabilidad del negocio y ha mejorado su posicionamiento (20%). Sólo un 19% ha creado nuevos productos y servicios a partir del input recibido por la conversación que se genera en este entorno. Será cuestión de tiempo vencer barreras propias de cada corporación. Pero todo indicaría que el camino correcto debe contemplar ambos entornos, el offline y el digital: uno es la razón de ser del otro, ambos se retroalimentan. Cada vez más son las empresas que contemplan una estrategia de comunicación integral, única para toda la compañía, y esto se ve reflejado a la hora de tomar decisiones: Más del 51% de las empresas encuestadas dedicará este año más presupuesto de lo que invirtió en 2014 a desarrollar su estrategia digital. El 21% ha decidido destinar el mismo valor que invirtió el año pasado. Sólo un 5,2% optó por no dedicar presupuesto de comunicación a la estrategia digital durante el 2015. La comunicación está cambiando en todo sentido en el mundo. Este fenómeno incluye a las empresas, cuya forma de comunicar no puede ser lo que era hace unos pocos años en los que no existía el nivel de interactividad que hoy vivimos gracias a Internet. Las voces ya no les pertenecen sólo a unos pocos: ahora cada ciudadano es una voz que puede ser protagonista y puede influir en la reputación de una compañía. Internet ofrece un espacio democrático, donde todas las opiniones valen y, justamente, esta interacción hace más interesante la conversación en un encuentro único entre las empresas y sus públicos. 6

Consultoría de comunicación líder en España, Portugal y América Latina LLORENTE & CUENCA es la consultoría líder de Gestión de la Reputación, la Comunicación y los Asuntos Públicos en España, Portugal y América Latina. Cuenta con diecisiete socios y más de 350 profesionales, que prestan servicios de consultoría estratégica a empresas de todos los sectores de actividad con operaciones dirigidas al mundo de habla española y portuguesa. Actualmente, tiene oficinas propias en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. Además, ofrece sus servicios a través de compañías afiliadas en Estados Unidos, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Su desarrollo internacional ha llevado a LLORENTE & CUENCA a ocupar en 2015 el puesto 56 del Ranking Global de compañías de comunicación más importantes del mundo, elaborado cada año por la publicación The Holmes Report. En 2014, fue reconocida con treinta y seis galardones, entre ellos, el de Consultoría de Comunicación del Año en América Latina y Europa (International Business Awards), Iberian Consultancy of the Year (EMEA SABRE Awards) y Mejor Consultoría de Comunicación del Perú (Premios ANDA). En lo que va de año, ha obtenido ocho premios, entre ellos un PRWeek Global Award con Embratur. Equipo de Especialistas Rafael Angulo Consultor Senior Santo Domingo rangulo@llorenteycuenca.com Juan Arteaga Director de Comunicación Online México DF jarteaga@llorenteycuenca.com María Eugenia Durán Directora de Comunicación Online Buenos Aires meduran@llorenteycuenca.com Fernando García Director de Comunicación Online Lima fgarcia@llorenteycuenca.com Ana Gil Consultora Senior Lisboa agil@llorenteycuenca.com Luis González Director de Comunicación Online Santiago de Chile lgonzalez@llorenteycuenca.com Juan Carlos Llanos Gerente Bogotá jcllanos@llorenteycuenca.com Diego Olavarria Consultor Senior Rio de Janeiro dolavarria@llorenteycuenca.com Juan Carlos Pérez Consultor Senior Quito jcperez@llorenteycuenca.com Iván Pino Director de Comunicación Online Madrid ipino@llorenteycuenca.com Giuliana Venutolo Consultora Senior Panamá gvenutolo@llorenteycuenca.com www.llorenteycuenca.com

DIRECCIÓN CORPORATIVA José Antonio Llorente Socio Fundador y Presidente jallorente@llorenteycuenca.com Enrique González Socio y CFO egonzalez@llorenteycuenca.com Jorge Cachinero Director Corporativo de Innovación jcachinero@llorenteycuenca.com DIRECCIÓN ESPAÑA Y PORTUGAL Arturo Pinedo apinedo@llorenteycuenca.com Adolfo Corujo acorujo@llorenteycuenca.com DIRECCIÓN AMÉRICA LATINA Alejandro Romero Socio y CEO América Latina aromero@llorenteycuenca.com Luisa García Socia y CEO Región Andina lgarcia@llorenteycuenca.com José Luis Di Girolamo Socio y CFO América Latina jldgirolamo@llorenteycuenca.com ESPAÑA Y PORTUGAL Barcelona María Cura Socia y Directora General mcura@llorenteycuenca.com Muntaner, 240-242, 1º-1ª 08021 Barcelona (España) Tel. +34 93 217 22 17 Madrid Joan Navarro Socio y Vicepresidente Asuntos Públicos jnavarro@llorenteycuenca.com Amalio Moratalla Socio y Director Senior amoratalla@llorenteycuenca.com Lagasca, 88 - planta 3 28001 Madrid (España) Tel. +34 91 563 77 22 Lisboa Madalena Martins Socia mmartins@llorenteycuenca.com Tiago Vidal Director General tvidal@llorenteycuenca.com Carlos Ruiz Director cruiz@llorenteycuenca.com MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y CARIBE México Juan Rivera jrivera@llorenteycuenca.com Av. Paseo de la Reforma 412, Piso 14, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc CP 06600, México, D.F. (México) Tel: +52 55 5257 1084 Panamá Javier Rosado jrosado@llorenteycuenca.com Av. Samuel Lewis. Edificio Omega - piso 6 Panamá Tel. +507 206 5200 Santo Domingo Alejandra Pellerano Directora General apellerano@llorenteycuenca.com Av. Abraham Lincoln 1069 Torre Ejecutiva Sonora, planta 7 Santo Domingo (República Dominicana) Tel. +1 809 6161975 REGIÓN ANDINA AMÉRICA DEL SUR Buenos Aires Pablo Abiad pabiad@llorenteycuenca.com Enrique Morad Presidente Consejero para el Cono Sur emorad@llorenteycuenca.com Av. Corrientes 222, piso 8. C1043AAP Ciudad de Buenos Aires (Argentina) Tel: +54 11 5556 0700 Rio de Janeiro Yeray Carretero Director ycarretero@llorenteycuenca.com Rua da Assembleia, 10 - Sala 1801 Rio de Janeiro - RJ - 20011-000 (Brasil) Tel. +55 21 3797 6400 São Paulo Juan Carlos Gozzer Director General jcgozzer@llorenteycuenca.com Rua Oscar Freire, 379, Cj 111, Cerqueira César São Paulo - SP - 01426-001 (Brasil) Tel. +55 11 3060 3390 DIRECCIÓN RR.HH Antonio Lois Director de RR.HH. para América Latina alois@llorenteycuenca.com Daniel Moreno Gerente de RR.HH. para España y Portugal dmoreno@llorenteycuenca.com Avenida da Liberdade nº225, 5º Esq. 1250-142 Lisboa Tel: + 351 21 923 97 00 Bogotá María Esteve Directora General mesteve@llorenteycuenca.com Carrera 14, # 94-44. Torre B of. 501 Bogotá (Colombia) Tel: +57 1 7438000 Lima Cayetana Aljovín Gerente General caljovin@llorenteycuenca.com Santiago de Chile Claudio Ramírez Socio y Gerente General cramirez@llorenteycuenca.com Magdalena 140, Oficina 1801. Las Condes. Santiago de Chile (Chile) Tel. +56 22 207 32 00 Av. Andrés Reyes 420, piso 7 San Isidro. Lima (Perú) Tel: +51 1 2229491 Quito María Isabel Cevallos Directora micevallos@llorenteycuenca.com Avda. 12 de Octubre N24-528 y Cordero Edificio World Trade Center Torre B - piso 11 Quito (Ecuador) Tel. +593 2 2565820 Web corporativa www.llorenteycuenca.com Desarrollando Ideas www.desarrollando-ideas.com Revista UNO www.revista-uno.com Twitter http://twitter.com/llorenteycuenca YouTube www.youtube.com/llorenteycuenca LinkedIn www.linkedin.com/company/llorente-&-cuenca Facebook www.facebook.com/llorenteycuenca Slideshare www.slideshare.net/llorenteycuenca

Desarrollando Ideas es el Centro de Liderazgo a través del Conocimiento de LLORENTE & CUENCA. Porque asistimos a un nuevo guión macroeconómico y social. Y la comunicación no queda atrás. Avanza. Desarrollando Ideas es una combinación global de relación e intercambio de conocimiento que identifica, enfoca y transmite los nuevos paradigmas de la sociedad y tendencias de comunicación, desde un posicionamiento independiente. Porque la realidad no es blanca o negra existe Desarrollando Ideas. www.desarrollando-ideas.com www.revista-uno.com