Caso XXIV Ortodoncia, cirugía ortognática, implantología y prótesis

Documentos relacionados
Ortodoncia multidisciplinar

Janer versión 2.qxp 3/1/13 10:34 Página 84. rtodoncia. Ortodoncia. ClínicasOrtodoncis. Barcelona. Dr.

Ortodoncia multidisciplinar

Caso V: OrtodonciayPrótesis

Caso XXIII Periodoncia y Ortodoncia

OrtodonciayPrótesisenelFrenteIncisivoSuperior

Guía para pacientes sobre Cirugía Ortognatica

Ortodoncia, cirugía ortognática, cirugía oral, cirugía mucogingival, implantología y prótesis

Caso VII: Ortodoncia,PrótesisyPeriodoncia

Reconstrucción de maxilar atrófico con elevación de suelo nasal y maxilar e injertos córtico-esponjosos de cresta iliaca

Ortodoncia, implantología y prótesis

La filosofía mueve mentes y la técnica mueve dientes

Caso XXII (Parte I) Ortodoncia, cirugía, periodoncia mucogingival, implantología y prótesis

TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO EN REHABILITACIÓN ORAL

*********************************************************************************** ORTODONCIA

Sistema Lingual Incognito : extracciones dentales

Estabilización de dentaduras con implantes dentales

Caso XXI Ortodoncia, implantología y prótesis

Caso XXII (y parte II) Ortodoncia, cirugía, periodoncia mucogingival, implantología y prótesis

Curso de EXPERTO UNIVERSITARIO en IMPLANTOLOGÍA ORAL por la UNIVERSIDAD DE BURGOS

Prótesis y. ortodoncia

Se presenta una paciente de 21

Caso XXV Ortodoncia y dentistería estética

Escrito por Bruno Jueves, 19 de Mayo de :59 - Actualizado Sábado, 21 de Mayo de :26

Ortodoncia,Periodoncia,ImplantologíayPrótesis

Contención 17/09/2013. Hellman dijo

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA Y LINEAL

nemotec The Digital Dentistry Company 2D 3D Smile Cast Ceph DFD family

CAPÍTULO II PROCESOS DE ELABORACIÓN, FABRICACIÓN Y ADAPTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE PRÓTESIS DENTALES

OrtodonciayPrótesisenelFrenteIncisivoInferior SobreImplantes,enelFrenteIncisivoSuperior yensegmentosinferioresposteriores

OBJETIVOS diagnóstico de la maloclusión aparatos funcionales y extraorales síndromes transversales y verticales maloclusiones de clase I, II y III

Cinemática articular en el articulador

ORTODONCIA CLÍNICA MECÁNICA DE TRATAMIENTO

PROGRAMA ESTADÍA DE PERFECCIONAMIENTO EN IMPLANTOLOGÍA PARA DENTISTAS EGRESADOS EN EL EXTRANJERO

CIRUGÍA ORTOGNÁTICA NAVEGACIÓN 3D PRE-QUIRÚRGICA

Ortodoncia, cirugía ortognática, cirugía oral, cirugía mucogingival, implantología y prótesis

Guía Anterior. Anatomía funcional de los dientes anteriores:

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61C 8/00

CURSO PRÓTESIS IV A FUNDAMENTACIÓN: OBJETIVOS GENERALES: OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Caso VIII: Ortodoncia,CirugíaOrtognática,Periodoncia, ImplantologíayPrótesisenelFrenteIncisivoSuperior

ODONTOLOGIA MATERNO INFANTIL

Sistema de placas LCP 2.4/2.7 de ángulo variable para antepié y mesopié. Placas específicas para osteotomías, artrodesis y fracturas del pie.

Sistema universal para columna vertebral (USS Universal Spine System). Gama completa y versátil de carga lateral.

ManejodelaExtraccióndeunIncisivoInferior porperiodontitis

Sistema de placas LCP 2.4/2.7 de ángulo variable para antepié y mesopié. Placas específicas para osteo - tomías, artrodesis y fracturas del pie.

Postgrado en Ortodoncia y Ortopedia Funcional. Curso Clínica Ortodóntica HASS

Atrofia maxilar. Reconstrucción con implantes inclinados y prótesis fija ceramometálica sobre mesoestructura de titanio

CURSOS DE OTRAS ENTIDADES James A. McNamara Jr 2,004 ( 50 % DE COSTE DEL CURSO)

Ortodoncia multidisciplinar

Especialista en Prótesis y Ortodoncia

ESTADO DE HIDALGO CLÍNICA DE ODONTOLOGÍA INFANTIL

Ortodoncia,Prótesis,Implantología

TÉRMINOS Y DEFINICIONES DE LOS ACTOS CLÍNICOS EN LAS REHABILITACIONES TERAPÉUTICAS PROSTODÓNCICAS Y ORTODÓNCICAS

Laboratorio de aparatos ortodóncicos preventivos e interceptivos NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE

Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2013/2014

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Resumen de beneficios dentales

LESIONES DEL CODO. Las fracturas del codo más frecuentes son las de cabeza radial en adulto y las

Luego de establecer un diagnóstico y un pronóstico, se proyecta un tratamiento

CASO 1. Alternativas de tratamiento Se plantea un tratamiento con reducción interproximal en ambas arcadas para conseguir espacio para

Franquicia 1 ACTOS GARANTIZADOS MENORES DE 15 AÑOS FRANQUICIA DENTAL DESCRIPCIÓN ODONTOLOGÍA GENERAL Y PREVENTIVA SIN COSTE ODONTOLOGÍA CONSERVADORA

AÑO 2012 WORKSHOP DE BIOMECANICA Y DOBLADO DE ALAMBRES EN TYPODONT

campus ODONTOLÓGICO INTERNACIONAL

Corrección ortodóncica quirúrgica del prognatismo mandibular

Tratamiento ortodóncico en pacientes adultos combinando

Nombre y apellidos:... Edad:... D.N.I.:... Nº historia clínica:... Médico informante:... Nº Colegiado:...

CÁTEDRA DE ANATOMÍA DENTARIA CURSO: ANATOMIA DENTARIA Y OCLUSION.

EXTRACCIÓN ASIMÉTRICA EN EL TRATAMIENTO ORTODÓNTICO DE UNA MALOCLUSIÓN CLASE I SUBDIVISIÓN IZQUIERDA. REPORTE DE CASO

Relación céntrica. E S L A Ú N I C A P O S I C I Ó N C O N D I L A R Q U E P E R M I T E U N A O C L U S I Ó N S I N I N T E R F E R E N C I A S.

CUIDADO DENTAL EN LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y CALIDAD DE VIDA CONGRESO SOCIEDAD CANARIA PATOLOGIA DIGESTIVA

PRESTACIÓN DE ASISTENCIA ORTODÓNCICA PARA PACIENTES CON FISURA PALATINA Y LABIO-PALATINA EN EL SISTEMA SANITARIO VASCO

Tabla de Contenidos. Prefacio Reconocimientos Introducción. xii xv xvii

ODONTOLOGIA. Versión 03 BOGOTA PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL

PRECIOS PÓLIZA DENTAL

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO

Ortodoncia multidisciplinar

INFORMACIÓN ORTODONCIA

ORTOPEDIA MAXILAR PORQUE ES IMPORTANTE QUE MI TRATAMIENTO LO REALICE UN ODONTOLOGO ESPECIALISTA EN ORTODONCIA?

ESCOLIOSIS INFANTO-JUVENIL. Felisa Cilla Pediatría. Pinto

Curso Teórico-Práctico de Prótesis sobre Implantes. Sevilla 10, 11, 12 de Noviembre de 2016

Caso VI: Ortodoncia,Implantología,Periodoncia, PrótesisyEndodoncia

Màster en Implantologia i cirurgia bucal. 2a edició

MONTAJE DEL MODELO SUPERIOR

FICHA CURSO TÍTULO PROPIO PARA WEB UCM

SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Máster en Prótesis, Implantoprótesis y Estética Dental


Ortodoncia,PeriodonciayPrótesisenelFrente IncisivoSuperior

Ortodoncia,PrótesisConvencional ysobreimplantes,dentistería

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL

Baby y Slim se adaptan a las

INTRODUCCIÓN. Fue introducida en la década de 1940, la técnica se ha hecho mas popular y se emplea en todo sobre todo en

Información para pacientes ESCOLIOSIS / DEFORMIDAD DEL ADULTO

ANORMALIDADES EN LA MORDIDA DE PERROS Y GATOS QUÉ DEBE BUSCAR Y QUÉ PUEDE HACER

Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija

Dolor de antepie: Metatarsalgia y Neuromas

Transcripción:

Caso XXIV Ortodoncia, cirugía ortognática, implantología y prótesis Dr. Jaume Janer AUTORES Dr. Jaume Janer. Ortodoncia. Coordinador de la sección. ClínicasOrtodoncis. www.ortodonciadultos.com Dr. Federico Hernández Alfaro Cirugía e implantología José Luis Puyuelo Capablo Laboratorio protésico Julià. Barcelona. Introducción Presentamos el Tratamiento Multidisciplinar (TMD) de un paciente de 27 años con: (1) asimetría facial, (2) Clase III y (3) mutilación dental de dos molares inferiores. Empezamos el artículo haciendo unas breves consideraciones sobre la cirugía ortognática y las deformidades dentofaciales. La cirugía ortognática y las deformidades dentofaciales Existen numerosas publicaciones científicas y de otro tipo sobre la relación que existe entre la apariencia facial y la aceptación social de las personas. La cara es la parte de nuestro cuerpo que tiene mayor relevancia en el conjunto del atractivo físico. Además, la cara juega un papel destacado en la construcción de nuestra personalidad. Se ha comprobado que las personas que están satisfechas con su imagen facial se sienten más seguras de sí mismas. Por otra parte, cada vez es más evidente que la respuesta social que recibimos de nuestro entorno influye en la percepción que tenemos de nosotros. Y no sólo desde el punto de vista del atractivo, sino también en considerarnos seguros y dotados de las herramientas necesarias para relacionarnos socialmente. Observamos que las personas atractivas son recompensadas por su entorno, lo que potencia su nivel de autoestima, lo que a su vez refuerza aún más su capacidad de relacionarse con los demás. Por el contrario, una persona con poco atractivo, que además sea percibida por los demás como poco inteligente o sociable, o mala estudiante o trabajadora, podrá acabar viéndose a sí misma de esta manera. Si bien la magnitud de las deformidades dentofaciales es variable y muchos de los que las sufren hacen una vida 58 MAXILLARIS, enero 2010

1a 1b 1c 1d Fig. 1, a-d: Situación inicial, antes del TMD: (a) sonrisa, (b) detalle de la sonrisa, (c) FIS y, (d) oclusión, vista frontal. normal, el aspecto facial, por un lado, y la degradación progresiva de la eficiencia masticatoria, por otro, hacen que buena parte de las personas que las padecen sean plenamente conscientes de ellas y busquen cada vez más una solución global y definitiva a su problema. Existe un gran desconocimiento de lo que los tratamientos combinados de ortodoncia y cirugía pueden hacer en estos casos. Así pues, la cirugía ortognática se recomendará cuando los huesos que conforman la boca, por lo demás sanos, son de diferente tamaño y las arcadas dentales que contienen no coinciden cuando ocluyen. Recordemos de nuevo que en el niño y en el adolescente en crecimiento, con la ayuda de aparatos de ortodoncia ortopédicos, los huesos maxilares se pueden variar de tamaño, forma y/o posición. En el adulto, por el contrario, al haber cesado el crecimiento de los huesos, los cambios ortopédicos no son posibles. La cirugía es pues el tratamiento de elección cuando la posibilidad de camuflar sólo con la ortodoncia una diferencia de tamaño entre ambos maxilares no es viable. Tratamiento Todas las personas presentamos un cierto grado de asimetría facial que no menoscaba el conjunto de la armonía facial presente, sino más bien todo lo contrario, la refuerza, dando naturalidad a todo el conjunto facial. Ahora bien, cuando la asimetría es manifiesta, puede llegar a menoscabar nuestra autoestima y condicionar nuestra manera de relacionarnos socialmente, como hemos comentado en el apartado anterior. A pesar de que la asimetría facial del paciente permanecía inalterable desde hacía muchos años, se realizó una gammagrafía ósea computarizada (SPECT). Ésta reveló una hipercaptación asimétrica en el cóndilo derecho que, teóricamente, podría corresponderse con un aumento de la actividad osteogénica en el centro de crecimiento condilar. Debemos recalcar que el SPECT es una prueba muy sensible pero menos específica: situaciones de sobrecarga articular, ya que situaciones de sobrecarga articular e inflamación pueden dar falsos positivos. El control clínico-radiológico a los 12 meses evidenció una ausencia de cambios, por lo que el proceso se consideró estable, realizando posteriormente la cirugía ortognática sin practicar ninguna intervención directamente sobre el cóndilo. Ortodoncia: la curva de Spee de un maxilar que será segmentado no debe ser nivelada ortodóncicamente. Con la ortodoncia, esta nivelación se produce a expensas, mayoritariamente, de extruir el sector anterior y, en mucha menor medida, de intruir los sectores posteriores. La nivelación ortodóncica de la arcada superior antes de la cirugía abocará a una recidiva de la misma con la consecuente reaparición de la mordida abierta. En estos casos, es recomendable hacer una MAXILLARIS, enero 2010 59

2a 2b 2c Fig. 2, a-c: Oclusión, vistas frontal y laterales antes del TMD. preparación segmentaria, nivelando en dos planos los sectores posteriores y uno el anterior, manteniendo así la curva de Spee. Una manera de conseguir lo anterior es incorporando un step en el primer arco de acero (19 x 25 SS), que se irá incrementando en las siguientes visitas hasta alcanzar el nivel deseado, momento en el que procederemos a seccionarlo, bloqueando sus extremos para impedir desplazamientos de los arcos y molestias para el paciente. Cuando el problema vertical se asocia a una hipoplasia transversal de maxilar, es conveniente realizar la segmentación entre 2 y 3, bilateralmente, de manera que la segmentación permita incrementar la anchura intercanina. Por el contrario, cuando no existe problema transversal y además el punto de inflexión de la curva de Spee es entre 3 y 4, el escalón de segmentación se situará a este nivel. Es esencial que, en el punto de las osteotomías interdentales, los ápices de las piezas vecinas estén separados para permitir la osteotomía a este nivel. Cirugía ortognática: bimaxilar, con avance y mínima expansión de maxilar superior segmentado, y centrado mandibular mediante osteotomía sagital bilateral. La fijación de las osteotomías se realizó, en el maxilar, con cuatro placas y 16 tornillos de titanio, y en la mandíbula, con dos miniplacas y ocho tornillos de titanio. Durante la cirugía mandibular, con el fin de evitar que se produzcan torsiones en la zona de los cóndilos que pudieran lesionar los mismos o eventualmente causar una recidiva parcial de la asimetría, es de suma importancia la recolocación en céntrica de los cóndilos y la fijación pasiva de los segmentos posteriores. Las técnicas de cirugía ortognática mínimamente invasiva han permitido reducir los tiempos de la cirugía y la intensidad del trauma quirúrgico y, en consecuencia, disminuir sensiblemente el tiempo de estancia hospitalaria y acelerar la reincorporación del paciente a su vida normal. Implantología: dos unidades (Biomet 3i, 4 x 15 mm) para ambos primeros molares inferiores mutilados. Se colocaron durante la misma cirugía porque (1) el espacio era adecuado, (2) la colocación de los mismos no interfería con la cirugía mayor y (3) porque la aparatología ortodóncica no obstaculizaba su inserción. Añadiremos a lo dicho que, inmediatamente después de la retirada de la aparatología, 12-16 semanas después de la cirugía, ya se pueden colocar las coronas sobre unos implantes sobradamente integrados, obviando la necesidad de tener que recurrir a utilizar retenedores removibles para mantener la estabilidad dental de las zonas edéntulas. Resumen: se realizó (1) ortodoncia, (2) cirugía ortognática, (3) implantología y (4) prótesis. Disciplinas: ortodoncia, cirugía ortognática, implantología y prótesis. 60 MAXILLARIS, enero 2010

3a 3b Fig. 3, a-b: Panorámica y gammagrafía ósea antes del TMD. Ficha clínica Paciente - Edad: 27 años. - Inicio ortodoncia: abril 2006. - Principal preocupación del paciente: Desviación de la mandíbula, dientes y mordida recta, sonrisa Profident. Resumen diagnóstico - Dólicofacial Asimetría facial (3) Perfil armónico Línea sonrisa-encía adecuada. - Arcada dental superior: irregular anterior (2) Arcada asimétrica (1) Curva Spee (2). - Arcada dental inferior: irregular anterior (1) Mutilación dental 36 y 46. - Transversal: líneas medias desviadas 9,5 mm: superior hacia la derecha 3 mm, inferior hacia la izquierda 6,5 Mordida cruzada D+E (1) en CI. - Sagital: C II E (3), C III D derecha (3) OJ = 0 mm Mordida cruzada 12. - Vertical: mordida abierta D+E (3,5). - Perio: higiene irregular con placa dura Festoneado frente incisivo superior desnivelado (2). - ATM: máxima apertura interincisal sin dolor = 65 mm Diferencia entre mordida en céntrica y en máxima intercuspidación -CR/CO < 0,5 mm Crepitación articular Refiere bloqueos articulares abiertos de fácil reducción desde hace 18 meses, por las mañanas, asociados a bostezo Gammagrafía: moderado aumento de la actividad en el cóndilo derecho. Tratamiento Ortodoncia Multidisciplinar TMD: ortodoncia, cirugía ortognática, implantología y prótesis - Objetivos TMD: armonizar las proporciones faciales corrigiendo la asimetría facial + cerrar la mordida + reducir la desviación de las líneas medias dentales + alineamiento dental + coordinar las arcadas dentales + rehabilitación protésica sobre implantes 36 y 46. - Aparatología: multibrackets + elásticos. - Duración aproximada: 20 meses. - Retención: fija: indefinida, con arcos linguales. Removible superior: placa de Hawley, temporalmente. - Posibles limitaciones: asimetrías dentales y faciales residuales. Secuencia y coordinación globales del tratamiento: 1. Revisiones dentales por su dentista: inicial y a los 10 meses: 1.1. Caries. 2. Inicio ortodoncia. 3. Radiografías: periódicas. 4. Cirugía ortognática bimaxilar: 4.1. Extracciones dentales: 18, 28, 38 y 48. 4.2. Implantología: dos unidades, 36 y 46. 5. Final ortodoncia + retención. 6. Prótesis: coronas 36 y 46. Resultados obtenidos con el TMD: Corrección de la asimetría facial + cierre de la mordida + centrado casi completo de las líneas medias dentales + alineamiento dental + coordinación de las arcadas dentales + rehabilitación protésica sobre implantes de 36 y 46, en 19 meses de ortodoncia. objetivos no alcanzados: líneas medias desviadas. (1) ligero, (2) moderado, (3) marcado, (4) severo. 62 MAXILLARIS, enero 2010

4a 4b 4c 4d Fig. 4, a-d: Oclusión, vista frontal: (a) colocación aparatos cementado, (b) inmediatamente antes de la cirugía, mostrando la nivelación de la arcada superior en dos planos, (c) después de la cirugía y (d) día de la retirada de los aparatos. 64 MAXILLARIS, enero 2010

5a 5b 5c 5d 5e 5f 5g 5h Fig. 5, a-h: Oclusión, vistas laterales derecha e izquierda: (a y b) colocación de los aparatos cementado, (c, d) inmediatamente antes de la cirugía, mostrando la nivelación de la arcada superior en dos planos, (e, f ) después de la cirugía y (g, h) día de la retirada de los aparatos. 66 MAXILLARIS, enero 2010

6a 6b 6c 6d Fig. 6, a-d: Arcada inferior: (a) antes del TMD, (b) colocación aparatos cementado, (c) día de la retirada de los aparatos, y (d) después del TMD. 7a 7b 7c 7d Fig. 7, a-d: Situación final, después del TMD: (a) sonrisa, (b) detalle de la sonrisa, (c) FIS y, (d) oclusión, vista frontal. MAXILLARIS, enero 2010 67

8a 8b 8c Fig. 8, a-c: Oclusión, vistas frontal y laterales después del TMD. 9a 9b Fig. 9, a-b: Cara, antes y después del TMD. 68 MAXILLARIS, enero 2010

10a 10b Fig. 10, a-b: Sonrisa, antes y después del TMD. 11a 11b Fig. 11, a-b: Perfil facial, antes y después del TMD. 70 MAXILLARIS, enero 2010

12a 12b Fig. 12, a-b: Detalle de la sonrisa, antes y después del TMD. 13a 13b Fig. 13, a-b: FIS, antes y después del TMD. 72 MAXILLARIS, enero 2010

14a 14b 14c 14d 14e 14f Fig. 14, a-f: Oclusión, vistas frontales y laterales, antes (a, c y e) y después (b, d y f ) del TMD. 15a 15b Fig. 15, a-b: Arcada superior antes y después del TMD. 74 MAXILLARIS, enero 2010

16a 16b 16c Fig. 16, a-c: Panorámicas: (1) antes del TMD, (2) inmediatamente después de la cirugía ortognática y (3) después del TMD. 17a 17b 17c Fig. 17, a-c: Telerradiografías: (a) antes del TMD, (b) inmediatamente antes de la cirugía ortognática y (c) después del TMD. MAXILLARIS, enero 2010 75

18a 18b 18c 18d 18e 18f Fig. 18, a-f: Modelos dentales antes (a, c y e) y después (b, d y f ) del TMD. Comentarios La cara es la parte de nuestro cuerpo que tiene mayor relevancia en el conjunto del atractivo físico y juega un papel destacado en la construcción de nuestra personalidad. La cirugía es el tratamiento de elección cuando no es posible camuflar con la ortodoncia la diferencia de tamaño entre ambos maxilares. En el adulto, los cambios ortopédicos no son posibles por haber cesado el crecimiento. Durante la cirugía mandibular es de suma importancia la recolocación en céntrica de los cóndilos y la fijación pasiva de los segmentos posteriores. Las técnicas de cirugía ortognática mínimamente invasiva reducen los tiempos de la cirugía y la intensidad del trauma quirúrgico. 76 MAXILLARIS, enero 2010