1. MONICIÓN DE ENTRADA

Documentos relacionados
COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO 1

COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO - CANTABRIA 1

1. SALUDO DE BIENVENIDA

1. SALUDO DE BIENVENIDA

CAMPAÑA DE MANOS UNIDAS

GUIÓN LITÚRGICO. Programa de Personas sin hogar de Cáritas Tenerife

DOMINGO XXIX ORDINARIO - DOMUND. Misioneros de la Fe 21 de octubre de 2012

La comunidad, lugar del encuentro con el Señor y nuestros hermanos.

COLEGIO CALASANZ - VILLACARRIEDO 1

DOMINGO XXVI ORDINARIO (B)

COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO 1

Núcleo VIII La Reconciliación. Recibimos el perdón que nos renueva.

Núcleo IX LA EUCARISTÍA. NOS ALIMENTAMOS CON EL CUERPO Y LA SANGRE DEL SEÑOR.

Liturgia Viva del Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo C

1. MONICIÓN DE ENTRADA

Misa de Acción de Gracias

1. SALUDO. 1.a- Hola. Ya hace casi un mes que iniciamos la Cuaresma, con la celebración de. 1.b- Al iniciar la Cuaresma nos propusimos

CATEQUESIS COMPLEMENTARIA LUGARES DEL PRESBITERIO Y UTENSILIOS. Objetivos: Conocer los utensilios, lugares y vestimentas litúrgicas.

Viva Cristo Rey. Tema: Solemnidad de Cristo Rey. Objetivo: Reconocernos parte del Reino de Jesús.

Diócesis de Ciudad Real Delegación Diocesana de Pastoral Familiar de Ciudad Real

ES TRANSFORMADORA DE LA SOCIEDAD.

CÓMO SABER Y VER QUE DIOS ME AMA?

Instructivo para la Liturgia de las horas

LA PALABRA HOY: Eclesiástico 27,30-28,9; Salmo 102; Romanos 14, 7-9; Mateo 18,21-35

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA MERCED

MISA CON NIÑOS DOMINGO de PASCUA de RESURRECCIÓN Resucitó 5 de abril de 2015

Dichosos los que crean sin haber visto.

CELEBRACIÓN PENITENCIAL PARA JÓVENES

MISA CON NIÑOS 18 de junio de CORPUS CHRISTI-A JUAN 6,51-58: "El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él".

LA SANTA MISA. Parroquia de Santa Teresa de Jesús Tres Cantos

La vida consagrada, profecía de la misericordia JORNADA MUNDIAL. Subsidio litúrgico DE LA VIDA CONSAGRADA 2016

Tema 15. Veamos lo que dicen los siguientes personajes que no quieren ir a Misa. Luego, tratemos de reflexionar juntos cada situación.

1. MONICIÓN DE ENTRADA. 2. PREPARAMOS EL BELÉN (Los/as alumnos/as de 1º presentan las figuras del belén)

Recibimos la Sagrada Comunión

Creados a imagen de Dios

DOMINGO XXXII ORDINARIO (B) Somos una gran familia, contigo

1 PADRE, ME PONGO EN TUS MANOS

CELEBRACIÓN LITÚRGICA

EUCARISTÍA EN LA JORNADA DE ORIENTACIÓN DE PRIMARIA

DOMINGO V DE PASCUA (B) Yo soy la vid

APRECIADA ESTUDIANTE PROVIDENCIA

Para la Clase Educación en Castidad Cristiana, 5to Grado Plan de Lección 1 Tema: Dios Hizo que Conociéramos la Verdad

PERDÓN HAZ NUESTRIS OJOS VER (CANTO DE ENTRADA) GLORIA Re Sim Gloria a Dios en el cielo, Cejillo 2º espacio. Cejillo 3 er esp.

COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO 1

Somos enviados a cambiar al mundo! to change the world! Nos Reunimos

NAVIDAD ES AMOR. Primera Edición. Diciembre ,000 Ejemplares

Preparación del Miércoles de Ceniza

CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

Programación

4. Descubrir que, al amar al prójimo y al cuidar el entorno, colaboramos con el Padre Dios, y nos asemejamos a su Hijo.

esperando al espíritu

MISA CON NIÑOS 29 de enero ORDINARIO 4º-A

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

SI ESTAMOS AQUÍ (CANTO DE ENTRADA) PERDÓN GLORIA. y fortalecernos en el nuevo vivir.

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

COMO EL PADRE ME AMO, YO OS HE AMADO D I C I E M B R E

Cómo guiar a alguien a aceptar a Cristo Jesús?

ORACIÓN COMUNITARIA: 4ª SEMANA DE PASCUA

Año nuevo Una canción para la celebración: Villancicos conocidos. En el taller de Nazaret (Gabarain).

TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRIU SANTO

DOMINGO XXVII ORDINARIO (B)

PROYECTO DE CATEQUESIS

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

Esta Misa, aunque fue celebrada el día de hoy, será transmitida por varios medios de televisión y radio en todo el país, el caribe y Europa.

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por Fundación Ramón Pané Inc.

CANTOS MISA FAMILIAR CURSO

TEMA 31: AMAMOS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS

Si quieres escucharlo o leerlo, visita nuestra página web: (El audio es grabado por Jorge Lapuente)

ALGUNOS RECUERDOS DE UNA HISTORIA DE 100 AÑOS

Plegaria eucarística V

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #21

UNIDAD 1 PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 LA CLASE 3 AÑOS

Eucaristía en la Fiesta de Madre Mazzarello, 13 de mayo de Todo lo que hagáis, de palabra o de obra, hacedlo invocando al Señor Jesús

TEMA 26: NOS ENCONTRAMOS CON JESUCRISTO RESUCITADO EN LOS SACRAMENTOS

CELEBRACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE JESÚS EN EL TEMPLO. FIESTA DE LA CANDELARIA

LECTIO DIVINA Domingo II del Tiempo Ordinario Ciclo B

celebración eucarística y apertura en las parroquias del año de la caridad

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

Día de Hispanoamérica

BENDICIONES NAVIDEÑAS (del Ritual de Bendiciones) Corona de Adviento Nacimiento Navideño Árbol de Navidad *** BENDICIÓN DE LA CORONA DE ADVIENTO

Historia Familiar. Libro para colorear

DOMINGO CORPUS CHRISTI (C)

Liturgia Viva del Domingo 2º de Cuaresma - Ciclo C

Lección 45. -Hace muchos años Dios prometió a Abraham, Isaac, y Jacob que Él enviaría el Salvador a través de sus descendientes.

Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por Fundación Ramón Pané Inc.

Mi Nombre: Te invitamos: Dinámica de inicio: En la siguiente sopa de letras busca las palabras claves. Taller Vocacional para niños

DOMINGO XXXI ORDINARIO (B)

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

JESÚS ESTÁ CONMIGO TODA LA NOCHE (B.4.4.2)

Hora Santa de Cuaresma (3)

Eucaristía de Inicio de año

Curso Uno: Una Jornada de Fe

CELEBRACIÓN DE LA NOCHE BUENA.

ORACION DE ADVIENTO. (Ambientación de la sala: Moquetas, velas, aparato proyector, radiocaset, lámparas, cancioneros, bolígrafos...

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

EL PATIO DEL TABERNÁCULO: EL LAVACRO (C.8.1.5)

RECONCILIACIÓN INCONDICIONAL...

Transcripción:

Canto de entrada: Después de entrar los sacerdotes y durante el canto de entrada, los dos monaguillos cogen dos velas encendidas y las colocan junto a la imagen de San José de Calasanz. 1. MONICIÓN DE ENTRADA Buenos días. Hoy estamos de fiesta; esto nos llena de alegría. Celebramos la fiesta de SAN JOSÉ DE CALASANZ. Al celebrar su fiesta, sentimos su presencia entre nosotros y sentimos el ánimo que nos da para que estemos por Dios, como él lo estuvo. Él ayudó a los niños de su época a ser mejores personas; les ayudó a través de la educación, para que cuando fuesen adultos cambiasen la sociedad con sus buenas actitudes. Calasanz vivió en otra época, pero hoy sigue ayudando a los niños y a los jóvenes, gracias a que otras personas han continuado con la labor que él inició. Estamos aquí para dar gracias a Dios por Calasanz y por su dedicación a los niños; también damos gracias a Dios por todas las personas que han ido tomando el relevo de Calasanz, a lo largo de estos cuatro siglos; y para darle gracias porque nosotros nos beneficiamos de esa educación y formación que inició Calasanz, y que sus colaboradores (escolapios, profesores, educadores y personal auxiliar) continúan realizando en nuestro cole y en otros muchos coles, repartidos por todo el mundo. Participemos con agradecimiento y alegría en esta celebración! En el nombre del Padre y del Hijo. 2. PRESENTACIÓN DEL CUADRO DE CALASANZ La presencia de Calasanz en nuestro cole es palpable: aquí, en la iglesia tenemos su imagen, que hoy hemos resaltado adornándola; en las aulas suele haber algún cuadro de Calasanz; y estos días hemos decorado las galerías con algunos dibujos y carteles que hacen alusión a Calasanz. Ahora presentamos este cuadro de Calasanz, queremos que esté aquí delante durante la Misa, para resaltar que hoy celebramos su fiesta. Las imágenes, los cuadros, los dibujos, los carteles y todo lo que hagamos para recordar a Calasanz, es necesario y es importante, pero lo fundamental es que le llevemos dentro de nosotros, que le sintamos como alguien significativo en nuestras vidas. La mejor manera de honrarle es aprovechando nuestra formación y educación para que en el futuro, con nuestras buenas actitudes, seamos personas de provecho para nuestra sociedad. Dejemos que Calasanz guie nuestras vidas! COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO 2

Simbolizamos que queremos que Calasanz guie nuestras vidas y nos ayude a acercarnos a Dios. A la invocación: PADRE DIOS, CON CALASANZ,. responderemos levantando una de las manos:.. ESTAMOS POR TI. (Tres veces) 3. SÚPLICAS DE PERDÓN (R/ Perdónanos, Padre Dios.) 3.a- Por las cosas que pudiendo hacer bien, no las hemos querido hacer. Perdónanos, Padre Dios. R/ 3.b- Porque algunas veces, por pereza, no hemos estudiado lo suficiente. Perdónanos, Padre Dios. R/ 3.c- Porque en muchas ocasiones, con nuestros malos comportamientos y nuestras malas acciones hemos manifestado que pasamos Dios. Perdónanos, Padre Dios. R/ Gloria: 4. LA PALABRA 4.a - MONICIÓN A LAS LECTURAS Es el momento de proclamar la Palabra de Dios. No se trata de oírla, es necesario escucharla y acogerla: sólo así la podrás retener en tu mente, para descubrir el mensaje que Dios te comunica; sólo así podrás sentir cómo la Palabra de Dios te anima y te fortalece en tu interior; y sólo así podrás prepararte para vivir según el deseo de Dios, que siempre es para tu bien y el bien de los demás. Pero si te distraes y no prestas atención, perderás una buena ocasión de dejarte ayudar por Dios, y de manifestar sinceramente que estás por Él. Escuchemos y acojamos la Palabra de Dios! COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO 3

4.b - PRIMERA LECTURA Lectura de la Primera Carta del Apóstol San Pablo a Timoteo (1, 14-16) Dios derrochó su gracia en mí dándome la fe y el amor cristiano. Él vino al mundo para salvar a los pecadores, y yo soy el primer beneficiado. Dios me tuvo compasión, para empezar en mí a mostrar toda su paciencia y amor, convirtiéndome en modelo de todos los que crean en Él. Palabra de Dios. Aleluya: EVANGELIO Lectura del Evangelio de San Mateo. (18, 1 5) En aquel tiempo los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron: Quién es el más importante en el reino de Dios? Él llamó a un niño, lo colocó en medio de ellos y dijo: Os aseguro que si no os convertís y os hacéis como los niños, no entraréis en el reino de Dios. Quien se humille como este niño, será el más importante en el reino de Dios. Y el que acoja a uno de estos niños en mi nombre, a mí me acoge. Palabra del Señor. COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO 4

Breve reflexión: - Calasanz confiaba en Dios y dejó que Dios cambiase su vida. - Calasanz aceptó colaborar con Dios para ayudar a los niños. Les ayudó dándoles una buena educación y transmitiéndoles la fe. - Calasanz estaba por Dios y ayudó a los niños de su época para que ellos también estuviesen por Dios ; ayudo a los niños a acercarse a Dios. - Calasanz aprendió de la sencillez de los niños y se hizo sencillo como ellos. Por eso se ha convertido en modelo para muchas personas. - Hoy Calasanz sigue ayudando a los niños y a los jóvenes, y lo hace a través de otras personas que se han sentido enganchadas por el ejemplo de su vida y por la tarea que realizó en beneficio de la niñez y juventud. 5. ORACIÓN A DIOS POR CALASANZ Padre Dios, Tú nos has dado a San José de Calasanz con ese amor y esa paciencia hacia los niños y jóvenes. El maestro sabio y paciente que nos acerca a ti, guiándonos por el camino de la fe y de la cultura. Gracias a él otras muchas personas se han preocupado y se preocupan por la educación y formación de la niñez y juventud. Padre Dios, somos afortunados porque recibimos, en nuestro cole, una educación y formación según los ideales de Calasanz. Tú has puesto a Calasanz en nuestras vidas para que sea nuestro guía. PADRE DIOS, CON CALASANZ, ESTAMOS POR TI! (Lo repetimos tres veces levantando una mano. Un/a niño/a de 1º EP deja una flor junto al cuadro.) 6. PETICIONES 6.a- Te pedimos, Padre Dios, que nos ayudes a ser buenos alumnos, como quería Calasanz. Que pongamos interés en los estudios y nos dejemos formar por nuestros profesores y educadores. 6.b- Recordamos hoy, de forma especial, a los niños y jóvenes que sufren la pobreza o tienen grandes carencias; ayúdales para que puedan tener una vida mejor. Haz que nosotros sepamos aprovechar lo que tenemos y que estemos dispuestos a compartir. COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO 5

6.c- Padre Dios, sigue concediendo a los profesores, a los educadores, al personal auxiliar y a los escolapios de nuestro cole, paciencia y preocupación por nosotros. Que sepan ayudarnos en nuestro crecimiento humano y cristiano; y que nosotros nos dejemos ayudar por ellos. 6.d- En el mundo hay muchas personas que sufren por causa de la guerra, de las injusticias y de las catástrofes naturales. Padre Dios, no podemos olvidarles. Hoy te pedimos por las personas que están sufriendo la guerra en Siria, que consigan la paz; te pedimos por las personas que han sido afectadas por el tornado en Filipinas, que haya solidaridad, también entre nosotros, para que aquellos que se han quedado sin nada, puedan recibir la ayuda que necesitan. Entre todas esas gentes hay muchos niños y jóvenes; que haya personas que les protejan y cuiden, como hizo Calasanz. 6.e- Te damos gracias, Padre Dios, por nuestras familias. Siempre están pendientes de nosotros, aunque hay momentos en los que nosotros no lo percibimos. Por intercesión de Calasanz, te pedimos que haya amor y unidad en nuestras familias, y entre nosotros que formamos la familia del cole. 7. OFERTORIO 7.a- Te ofrecemos, Padre Dios, estas fichas que nos ayudan a hablar contigo, nos ayudan a rezar. Calasanz hizo que en sus escuelas hubiese un tiempo especial para la oración, por ser fundamental para los cristianos; y lo dejó reflejado en su lema: PIEDAD vida de oración. Las fichas simbolizan nuestro deseo de contar contigo, y también simbolizan nuestra disposición para seguir teniendo ratos de oración en el cole, como quería Calasanz. COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO 6

7.b- Padre Dios, te presentamos estos cuadernos, simbolizan nuestro trabajo de cada día como muestra de nuestra entrega y esfuerzo. Siendo responsables en nuestra formación, hacemos realidad la segunda parte del lema de Calasanz: LETRAS. Para él, la mejor manera de ayudar a los niños y a los jóvenes, era darles una buena formación; y es la mejor ayuda que podemos recibir nosotros. 7.c- Esta vela que te ofrecemos, Padre Dios, representa la luz con la que nos iluminas para que sigamos tu camino, el camino del bien y del amor. Tú nos iluminas a través del ejemplo y la dedicación de otras personas: a través de Calasanz pones claridad en nuestras vidas. 7.d- Padre Dios, estamos celebrando la eucaristía; traemos al altar el pan y el vino para que te hagas presente en ellos, de una forma especial, convirtiéndolos en tu cuerpo y sangre; fortaleza para los cristianos y símbolo de tu entrega por nosotros. Canto de ofertorio: Santo: Padrenuestro rezado Canto de la paz: Canto de comunión: instrumental COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO 7

8. ACCIÓN DE GRACIAS Antes de terminar esta Misa, queremos manifestarte, Padre Dios, nuestro agradecimiento por haber compartido este rato contigo, un tiempo de encuentro y amistad. Somos afortunados, porque nos amas y cuentas con nosotros. Gracias por darnos la fe. Gracias Padre Dios por este día de fiesta, en honor a San José de Calasanz. Gracias por poner en nuestras vidas a Calasanz. Gracias porque podemos conocer su vida y su obra en favor de los niños y de los jóvenes, como estamos haciendo estos días. Gracias por los ejemplos de vida que nos ha dejado: destacamos su humildad y el servicio a los más necesitados, preferentemente niños. Gracias porque su labor se ha extendido por todo el mundo, ya que otras personas la han desarrollado a lo largo de estos cuatro siglos. Aquí en nuestro cole se lleva realizando desde hace 267 años. Gracias, Padre Dios, porque nos podemos educar y formar según el ideal de San José de Calasanz; y gracias porque hoy la educación es un derecho de la niñez y juventud. Gracias por Calasanz; gracias por todas las personas que nos educan y forman en este cole e internado; gracias por nuestras familias que hacen posible que estemos aquí. PADRE DIOS, CON CALASANZ, ESTAMOS POR TI! (Lo repetimos tres veces levantando una mano) 9. DESPEDIDA Hemos llegado al final de la Misa. El rato de intimidad con Dios ha terminado, pero nuestra relación y amistad con Él continúan en nuestra vida diaria. Ahora seguimos con la fiesta, festejando a San José de Calasanz. Que este día festivo nos ayude a sentir diariamente la presencia de Calasanz entre nosotros, nos sirva para aumentar nuestro interés por educarnos y formarnos, y nos anime a confiar más en Dios, a estar por Él. Canto final: COLEGIO CALASANZ DE VILLACARRIEDO 8