ADECUACIÓN DE CUBETO PARA ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL TERMINAL DE

Documentos relacionados
MODELOS DE PLIEGOS DE USO OBLIGATORIO PARA PROCEDIMIENTOS DEL SERCOP

Gustavo Jalkh Röben MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS. Considerando:

MANUAL DEL PROCESO DE COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA SUBPROCESO SUBCOORDINACIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

RESIDENCIA Y SUPERVISION DE OBRAS SUPERVISOR E INSPECTOR DE OBRA

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS MTOP PRESTAMO CAF CONCURSO PÚBLICO INTERNACIONAL DE CONSULTORIA PLIEGOS PRECONTRACTUALES

MODELO DE ACTA DE RECEPCION DEFINITIVA

''btt\ .. ). FONDO SOLIDARIO PARA LA FAMILIA MICROEMPRESARIA POLITICA DE ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE OBRAS, BIENES Y SERVICIOS

RESOLUCION No ( 27 SET )

Procedimiento Específico Subcontratos (PE 04)

CONTRATACION ESTATAL DIEGO VIVAS TAFUR

CONCURSO PÚBLICO INTERNACIONAL DE CONSULTORIA MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS MTOP CORPORACION ANDINA DE FOMENTO PLIEGOS PRECONTRACTUALES

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES

Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Cumplimiento de los Requisitos Legales y Otros Aplicables.

Reunión Informativa Convenio Marco

ANEXO I - INVITACIÓN A COTIZAR ITQ ADQUISICIÓN DE VACUNAS

1.2 PLIEGO DE RÉGIMEN ESPECIAL PARA LA

CONTRATACION DE OBRA ARTÍSTICA, LITERARIA O CIENTIFICA

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT

CONSULTAS/OBSERVACIONES DEL PARTICIPANTE: BANCO INTERNACIONAL DEL PERU S.A.A. - INTERBANK (HRC. Nº 06682)

RESUMEN SOBRE LAS DISPOSICIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA YTRIBUTARIO Y EL COMBATE A LA DEFRAUDACIÓN Y AL CONTRABANDO

CONTRATACION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA"

Ref. Invitación a presentar propuesta prestación de servicios

CONTRATO DE SERVICIOS DE IMPRENTA

1. BASES DE COTIZACIÓN:

MUNICIPALIDAD DE SANTA RITA

ASESORÍA JURÍDICA Y/O PATROCINIO JURÍDICO

PUBLICACIÓN PÁGINA WEB Contratación servicio de Migración de datos del software SFI de Structured Intelligence TABLA DE CONTENIDO

REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS

PROGRAMA DE AHORRO PREVIO PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante: DESARROLLO, MANTENIMIENTO E INFRAESTRUCTURA.

EVALUACIÓN JURÍDICA ADQUISICION ELEMENTOS PARA CENTRIFUGA, EQUIPOS DE LABORATORIO SALUD PUBLICA

INVITACIÓN PÚBLICA. No. 011/2010 PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA, DE MENOR CUANTÍA INFERIOR AL 10%

PRUEBA PARA EL CARGO DE FISCALIZADOR

Resumen Ejecutivo del Seguimiento Nº S Al Informe Definitivo N Asociación Civil Farmacias Populares

TEXTO VIGENTE Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de octubre de 2001

CONTENIDO MÍNIMO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y CONTROL INTERNO DE UNA AGENCIA DE BOLSA

Reglamento de Practicas. Facultad de Ingeniería. Página 1

CONSTRUCCIÓN DE INTERCONEXIÓN DE TANQUES EN BALAO CON EL TERMINAL DE OCP

ESTUDIO DE CONVENIENCIA PARA REVISIÓN Y RECARGA DE LOS EXTINTORES DE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

PROCESO CAS N MC

1. OBJETO DEL CONTRATO

Préstamo BID 3007/OC-UR Proyecto de Gestión de Gobierno Electrónico en el Sector Salud Programa Salud.uy

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa

LICITACION POR CONCURSO DE OFERTAS LCO Nº 07/2015 ADQUISICIÓN DE SEGUROS GENERALES PLURI ANUAL ID Nº

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL DE LA MAESTRÍA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS-FLACSO/ARGENTINA

CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 23/09/2013

CIRCULAR N SANTIAGO, 12 ENE. 2007

MANUAL DE SUBSIDIOS CAPUAL

Manual de Presentación de Oferta Electrónica

Guía de Uso Nuevas Aplicaciones Modificaciones al Reglamento de Compras Públicas 2015

REPÚBLICA DOMINICANA CONSEJO NACIONAL PARA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA PROCEDIMIENTO DE COMPRA MENOR CONANI- CMC-007/2016 FICHA TECNICA

Fecha de última actualización: 22 de Agosto de 2014

INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTAS

ADENDA No. 3 AL PROCESO DE LICITACION PUBLICA Nº

Página 1 de 5 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MEDIADORA DEL MUNICIPIO DE SABANETA

LINEAMIENTOS GENERALES EN MATERIA DE PRESENTACIÓN Y REGISTRO DE LAS DECLARACIONES DE SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL INFODF.

ANEXO B EPI_00029 VERSIÓN 6

DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE SAN MIGUEL INVITACION PUBLICA

Bases de Licitación Pública. Provisión de Insumos para la investigación en Medicina

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO RESOLUCIÓN NÚMERO DE ( ) EL MINISTRO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

PD.DAF.05 Objetivo(s) del proceso:

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

DECRETO SUPREMO Nº PCM

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Vice Rectoría de Recursos Universitarios

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA Y CERTIFICACIÓN PARA ORGANIZACIONES EN PAISES NO BASC

DEL PROCESO CRONOGRAMA ÁREA RESPONSABLE

DIRECTIVA MINISTERIAL No. 09 GOBERNADORES, ALCALDES Y SECRETARIOS DE EDUCACIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS

INVITACIÓN N 003 DE 2015

PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS CODIGO N.º 247-CAS-MC-2013 PRIMERA CONVOCATORIA

POLÍTICA COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO DE MERLIN PROPERTIES, SOCIMI, S.A.

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES

ORDENANZA SOBRE REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PUBLICOS

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ABOGADO(A) PARA LA DIRECCION DE CONSULTA PREVIA

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN MIXTA DE AUDITORÍA

ANUNCIO DE CONTRATO DE SUMINISTROS Muebles de oficina y de organización de eventos - UfMS/lOTP/0042/2013

Todas las actuaciones que lleven a cabo deberán estar autorizadas explícitamente por la CNMC.

REGLAMENTO DEL CONCURSO

Plan de Capacitación para Funcionarios y servidores públicos de la Municipalidad de Tutazá Boyacá- 2009

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Circular Externa N Superintendencia de Sociedades

CIRCULAR LABORAL

PROCESO CAS N MC

Comprende todas las contrataciones de bienes, servicios y obras que se requerirán durante el año fiscal. S1. 5 /27

- TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el y normas modificatorias.

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 26 de junio de 2015 BANCO DE MEXICO

REPÚBLICA DOMINICANA TÉRMINOS DE REFERENCIA INVI-CP

IVA: Devolución exprés para ciertos contribuyentes.

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO S U P E R I N T E N D E N C I A D E V A L O R E S RESOLUCIÓN NÚMERO 0478 DE 2002

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA COMPULSA ABREVIADA PEDIDO DE COTIZACIÓN NRO /2014

TERMINOS DE REFERENCIA

ANEXO F CRONOGRAMA DE OBRA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA DE PROVENZA ORIENTAL

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA ACADÉMICA

PROCEDIMIENTO GENERAL: REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS INTERNAS

FACTORES DE EVALUACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORIA

ANEXO N 1 CÁLCULO DE LA TCEA PARA OPERACIONES ACTIVAS BAJO EL SISTEMA DE CUOTAS

Transcripción:

PLIEGOS MENOR CUANTÍA OBRAS Versión 1.2 Marzo/2010 Actualizado en función de las resoluciones INCOP N 037 09 (27 de noviembre de 2009), 038 09 (9 de diciembre de 2009) y 039 2010 (27 de febrero de 2010) GERENCIA DE TRANSPORTE Y ALMACENAMEINTO DE LA EP PETROECUADOR CÓDIGO DEL PROCESO: MCO EPP TCTR S 06 13 Objeto de Contratación: ADECUACIÓN DE CUBETO PARA ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL TERMINAL DE GUAYAQUIL, OCTUBRE DE Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 1

MENOR CUANTÍA OBRAS MCO EPP TCTR S 06 13 ÍNDICE SECCIÓN I CONVOCATORIA SECCIÓN II OBJETO DE LA CONTRATACION SECCIÓN III CONDICIONES GENERALES 3.1 Responsable de la Contratación 3.2 Participantes 3.3 Inhabilidades 3.4 Modelos Obligatorios de Pliegos 3.5 Obligaciones del Oferente 3.6 Modificación de los Pliegos 3.7 Convalidación de Errores de Forma 3.8 Causas de Rechazo 3.9 Sorteo de Oferentes Calificados 3.10 Adjudicación y Notificación 3.11 Garantías 3.12 Cancelación del Procedimiento 3.13 Declaratoria de Procedimiento Desierto 3.14 Adjudicatario Fallido 3.15 Proyecto del Contrato 3.16 Moneda de Cotización y Pago 3.17 Reclamos 3.18 Administración del Contrato 3.19 Fiscalización 3.20 Control Ambiental SECCIÓN IV CONDICIONES ESPECÍFICAS 4.1 Vigencia de la Oferta 4.2 Plazo de Ejecución 4.3 Oferta Económica 4.4 Forma de Pago 4.5 Metodología de Evaluación de las Ofertas 4.6 Sorteo 4.7 Fiscalización 4.8 Obligaciones del Contratista Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 2

4.9 Obligaciones de la Entidad Contratante 4.10 Ejecución del Contrato 4.10.1 Inicio, Planificación y Control de Obra 4.10.2 Cumplimiento de Especificaciones 4.10.3 Personal del Contratista 4.10.4 Materiales 4.10.5 Vigilancia y Custodia 4.10.6 Trabajos Defectuosos o no Autorizados 4.10.7 Pagos 4.10.8 Formularios para la elaboración de la Oferta Técnica 4.11 Cronograma del Procedimiento 4.12 Aceptación del Presupuesto Referencial 4.13 Anexos de las Condiciones Específicas (serán preparados por la entidad contratante) 4.13.1 Especificaciones Técnicas 4.13.2 Planos del Proyecto 4.13.3 Presupuesto Referencial 4.13.4 Equipo Mínimo Solicitado SECCIÓN V PROYECTO DE CONTRATO SECCIÓN VI MODELOS DE FORMULARIOS Formulario N 1 Formulario N 2 Formulario N 3 Formulario N 4 Formulario N 5 Formulario N 6 Formulario N 7 CARTA DE PRESENTACIÓN Y COMPROMISO TABLA DE DESCRIPCIÓN DE RUBROS. UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS DATOS GENERALES DEL OFERENTE EQUIPO ASIGNADO AL PROYECTO EXPERIENCIA DEL OFERENTE CRONOGRAMA VALORADO DE TRABAJOS REFERENCIA RESOLUCIÓN INCOP N 037 09 (que sustituye a la Resolución INCOP N 028 09) ANEXOS: SE PUBLICARAN EN EL PORTAL www.compraspublicas.gob.ec. 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CIVILES PARA LA ADECUACIÓN DE CUBETO PARA ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL TERMINAL DE 2. PLANOS 3. APUS Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 3

MENOR CUANTÍA OBRAS MCO EPP TCTR S 06 13 SECCIÓN I CONVOCATORIA De acuerdo con los Pliegos de Menor Cuantía para ejecución de obra, elaborados por la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR EP PETROECUADOR, aprobados por el Ing. Danilo Vacacela Ochoa, SUPERINTENDENTE DE TERMINALES Y DEPOSITOS NACIONAL, ENC. de la EP PETROECUADOR,, de acuerdo al Procedimiento de Desconcentración Empresarial para la Adquisición de Bienes, Contratación de Obras, Servicios, incluidos los de Consultoría y Pagos Varios, contenida en la Resolución Nº 014 de fecha 1 de febrero de, dictado por el Gerente General de la EP PETROECUADOR, mediante Resolución TGER No. 926 de fecha 10 de octubre de, se convoca a los profesionales y micro o pequeñas empresas que estén habilitadas en el Registro Único de Proveedores RUP, para realizar ejecución de obra, a las asociaciones o consorcios de éstas o a los compromisos de asociación o consorcio de aquellas, domiciliados en el cantón donde surta efectos la ejecución de obra, legalmente capaces para contratar, a que presenten sus ofertas para la ADECUACIÓN DE CUBETO PARA ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL TERMINAL DE. Los oferentes que participen individualmente o en asociación deberán estar inscritos y habilitados como proveedores en el Registro Único de Proveedores RUP, conforme lo dispone el artículo 18 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública LOSNCP En caso de participar como asociaciones, consorcios o compromisos de asociación o consorcio, los proveedores asociados deberán obligatoriamente ser profesionales, micro o pequeñas empresas habilitadas en el RUP para realizar ejecución de obra y domiciliadas en el cantón donde surtirá efectos la ejecución de obra. El Presupuesto Referencial es de USD 32.160,36 (TREINTA Y DOS MIL CIENTO SESENTA 36/100) DÓLARES DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, más el IVA y deberá ser aceptado incondicionalmente por el proveedor interesado, a través del procedimiento establecido en el portal www.compraspublicas.gob.ec El plazo estimado para la ejecución del Contrato es de NOVENTA (90) DIAS, contado a partir de la fecha de entrega del anticipo. Las condiciones generales de esta convocatoria son las siguientes: 1. Los Pliegos están disponibles, sin ningún costo, en el portal www.compraspublicas.gob.ec, de conformidad con lo previsto en el inciso 4 del artículo 31 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública LOSNCP. 2. Los interesados podrán formular preguntas a través del Portal www.compraspublicas.gob.ec, en Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 4

un término máximo de 72 horas, contado a partir de la fecha de publicación, de acuerdo a lo establecido por la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR. La Superintendencia de Terminales y Depósitos de la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR absolverá las preguntas y realizará las aclaraciones necesarias, en un término no mayor a 72 horas. 3. La oferta técnica se presentará en la Secretaría de la Coordinación General de Contratos Nacional de la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR, ubicada en Malecón No. 100 entre Nueve de Octubre y P. Icaza, Edificio La Previsora, Piso 18 de la ciudad de Guayaquil Ecuador, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública RGLOSNCP. La apertura de las ofertas se realizará una hora más tarde de la hora prevista para la recepción de las ofertas técnicas. 4. La oferta debe presentarse por la totalidad de la contratación. 5. La evaluación de las ofertas técnicas presentadas físicamente, se realizará aplicando la metodología cumple o no cumple (check list), siempre y cuando el oferente hubiere aceptado a través del portal www.compraspublicas.gob.ec, el presupuesto referencial establecido por la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR. 6. Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del Presupuesto de la EP PETROECUADOR, relacionada con la Partida Presupuestaria Nº 7.29 900.240.36, misma que consta en la Certificación Presupuestaria con Precompromiso CO 21793 de fecha 24 de julio del 013, aprobada por la Coordinación Sénior de Gestión Financiera. Los pagos se realizarán contra presentación de planillas mensuales por avance de obra, de conformidad con lo indicado en el proyecto de contrato. La Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR otorgará un anticipo del treinta por ciento (30%) del valor del contrato. 7. El procedimiento se ceñirá a las disposiciones de la LOSNCP, su Reglamento General, las Resoluciones del INCOP y los presentes Pliegos. Guayaquil, octubre de ING. DANILO VACACELA OCHOA SUPERINTENDENTE TERMINALES Y DEPOSITOS NACIONAL, ENC. GERENCIA DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO EP PETROECUADOR Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 5

MENOR CUANTÍA OBRAS MCO EPP TCTR S 06 13 SECCIÓN II OBJETO DE LA CONTRATACIÓN Este procedimiento precontractual tiene como propósito seleccionar la oferta de Mejor Costo, en los términos del numeral 18 del artículo 6 y del artículo 52 de la LOSNCP, para la ADECUACIÓN DE CUBETO PARA ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL TERMINAL DE. El alcance de los trabajos se encuentra establecido en las Condiciones Específicas de los Pliegos y Anexos correspondientes. NOTA: En caso de que faltare en los planos algún detalle constructivo de cualquier índole, será responsabilidad de la Contratista completarlos con la aprobación del Fiscalizador, sin que esto sea motivo para modificar el Objeto del Contrato. Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 6

MENOR CUANTÍA OBRAS MCO EPP TCTR S 06 13 SECCIÓN III CONDICIONES GENERALES 3.1 Responsable de la Contratación: La Superintendencia de Terminales y Depósitos Nacional de la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR, será la responsable del proceso. No existe la figura de la Comisión Técnica. 3.2 Participantes: La convocatoria está abierta para los profesionales, micro y pequeñas empresas, asociaciones o consorcios de estas, o compromisos de asociación domiciliados en el cantón donde surtirá efectos la ejecución de la obra, que tengan interés en participar en este procedimiento y se encuentren habilitadas en el Registro Único de Proveedores RUP, en la categoría correspondiente. En caso de participar como asociaciones, consorcios o compromisos de asociación o consorcio, los proveedores asociados deberán obligatoriamente ser profesionales, micro o pequeñas empresas habilitadas en el RUP para realizar ejecución de obra y domiciliadas en el cantón donde surtirá efectos la ejecución de obra. Cuando exista un compromiso de asociación o consorcio, para la participación en este tipo de procedimiento, se designará un Procurador Común de entre ellos, que actuará a nombre de los comprometidos. En caso de ser adjudicados, los comprometidos deberán constituirse en asociación o consorcio e inscribir tal persona jurídica en el RUP, previa la firma del contrato, dentro del término previsto para la firma del mismo; en caso contrario, se declarará a los integrantes del compromiso de asociación o consorcio como adjudicatarios fallidos. 3.3 Inhabilidades: No podrán participar en el presente procedimiento precontractual, por sí o por interpuesta persona, quienes incurran en las inhabilidades generales y especiales, de acuerdo a los artículos 62 y 63 de la LOSNCP y 110 y 111 del Reglamento General de la LOSNCP. De manera obligatoria, los oferentes deberán llenar el formulario establecido en la Resolución INCOP N 037 09, de 27 de noviembre de 2009. 3.4 Modelos Obligatorios de Pliegos: El oferente, de forma obligatoria, presentará su oferta utilizando el modelo de pliego establecido por el INCOP. Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 7

3.5 Obligaciones del Oferente: Los oferentes deberán revisar cuidadosamente los Pliegos y cumplir con todos los requisitos solicitados en ellos. La omisión o descuido del oferente al revisar los documentos no le relevará de sus obligaciones con relación a su oferta. El oferente deberá leer detenidamente el Oficio Circular Nº INCOP DE 2011 0007 C, publicado el 7 de diciembre del 2011., y deberá cumplir con todos los numerales establecidos para proveedores. 3.6 Modificación de los Pliegos: La Superintendencia de Terminales y Depósitos Nacional de la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR, podrá emitir aclaraciones o modificaciones de los pliegos, por propia iniciativa o a pedido de los participantes, siempre que éstas no alteren el presupuesto referencial ni el objeto del contrato, modificaciones que deberán ser publicadas en el portal www.compraspublicas.gob.ec Asimismo, la Superintendencia de Terminales y Depósitos de la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR, podrá cambiar el cronograma con la motivación respectiva; el cambio será publicado en el portal www.compraspublicas.gob.ecy podrá realizarse hasta la fecha límite de la etapa de respuestas y aclaraciones. 3.7 Convalidación de Errores de Forma: Si se presentaren errores de forma, las ofertas podrán ser convalidadas por el oferente en un término de entre 2 a 5 días, contado a partir de la fecha de notificación, a criterio de la EP PETROECUADOR. Así mismo, dentro del período de convalidación, los oferentes podrán integrar a su oferta documentos adicionales que no impliquen modificación del objeto de la misma, conforme al artículo 23 del Reglamento General de la LOSNCP. En este caso, la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR podrá recibir físicamente los documentos correspondientes. La Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR está obligada a analizar en profundidad cada una de las ofertas presentadas en la etapa de calificación, a fin de determinar todos los errores de forma existentes en ellas, respecto de los cuales notificará a través del portal www.compraspublicas.gob.ec., en el mismo día y hora a cada uno de los oferentes, el requerimiento de convalidación respectivo. Los oferentes notificados podrán convalidar tales errores para efectos de ser calificados. Para la etapa de convalidación de errores, la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR se sujetará a las disposiciones de la Resolución INCOP No. RE 0000083 de 27 de marzo de. Si la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR, al analizar las ofertas presentadas, determina la existencia de uno o más errores de forma, se deberá reprogramar el cronograma del proceso, en función del término concedido a los oferentes para efectos de que convaliden los errores de forma notificados. 3.8 Causas de Rechazo: Luego de evaluada la oferta técnica, la Gerencia de Transporte y Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 8

Almacenamiento de la EP PETROECUADOR podrá rechazarla por las siguientes causas: 3.8.1 Si no cumpliera los requisitos exigidos en las condiciones generales, especificaciones técnicas y formularios de estos pliegos. 3.8.2 Si se hubiera entregado la oferta en lugar distinto al fijado o después de la hora establecida para ello. 3.8.3 Cuando las ofertas contengan errores sustanciales y/o evidentes, que no puedan ser convalidados por no ser errores de forma. Los errores de forma deberán ser obligatoriamente notificados al oferente respectivo, para que pueda convalidarlos. 3.8.4 Si el contenido de los formularios presentados difiere del solicitado en los pliegos, condicionándolos o modificándolos, de tal forma que se alteren las condiciones previstas para la ejecución del contrato. 3.8.5 Si se presentaren documentos con tachaduras o enmiendas no salvadas cuando no puedan ser convalidadas de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 23 del Reglamento General de la LOSNCP. Una oferta será descalificada en cualquier momento del proceso, si se comprobare falsedad o adulteración de la información presentada. La adjudicación se circunscribirá a las ofertas calificadas. No se aceptarán ofertas alternativas. Ningún oferente podrá intervenir con más de una oferta. 3.9 Sorteo de oferentes calificados: Los oferentes que hayan aceptado el presupuesto referencial y cuya oferta técnica haya sido calificada por la entidad contratante, serán sometidos a un sorteo público realizado a través del Portal. 3.10 Adjudicación y Notificación: El Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional de la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR, con base en el resultado del sorteo público, adjudicará al beneficiario el mismo, a través del portal www.compraspublicas.gob.ec 3.11 Garantías: En este contrato se deberá presentar la garantía prevista en el 75 de la LOSNCP. 3.11.1 La Garantía de Buen Uso del Anticipo que respalde el 100% del valor recibido por este concepto. Por cuanto el monto del Presupuestos Referencial es menor al resultado de multiplicar el coeficiente de 0.00003 por el Presupuesto Inicial del Estado del año correspondiente, el oferente está exento de presentar la Garantía de Fiel Cumplimiento por el 5% del valor del contrato, de conformidad con lo dispuesto en el inciso penúltimo del artículo 74 de la Ley Orgánica del Sistema Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 9

Nacional de Contratación Pública. La garantía ante citada, se devolverá conforme lo previsto en el artículo 77 de la LOSNCP y 118 del Reglamento a la LOSNCP. 3.12 Cancelación del Procedimiento: En cualquier momento comprendido entre la convocatoria y hasta 24 horas antes de la fecha de presentación de las ofertas, el Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional de la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR, podrá declarar cancelado el procedimiento, mediante resolución debidamente motivada, de acuerdo a lo establecido en el artículo 34 de la LOSNCP. 3.13 Declaratoria de Procedimiento Desierto: El Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional de la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR, antes de resolver la adjudicación, podrá declarar desierto el procedimiento de manera total o parcial, en los casos previstos en los numerales 1, 2 y 4 el artículo 33 de la LOSNCP. Dicha declaratoria se realizará mediante resolución motivada del Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional de la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR. Una vez declarado desierto el procedimiento, el Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional de la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR podrá disponer su archivo o su reapertura. 3.14 Adjudicatario Fallido: En caso de que el adjudicatario no celebrare el contrato dentro del término previsto, por causas que le sean imputables, el Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional de la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR le declarará adjudicatario fallido y una vez que notifique de esta condición al INCOP, procederá de conformidad con los artículos 35 y 98 de la LOSNCP. Así mismo, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 114 del Reglamento General de la LOSNCP, la EP PETROECUADOR llamará al oferente que ocupó el segundo lugar en el orden de prelación para que suscriba el contrato, el cual deberá cumplir con los requisitos establecidos para el oferente adjudicatario, incluyendo la obligación de mantener su oferta hasta la suscripción del contrato. Si el oferente llamado como segunda opción no suscribe el contrato, la EP PETROECUADOR declarará desierto el proceso, sin perjuicio de la sanción administrativa aplicable al segundo adjudicatario fallido. 3.15 Proyecto del Contrato: Notificada la adjudicación, dentro de un término de 15 días contados a partir de la misma, la EP PETROECUADOR formalizará el proyecto de contrato que es parte integrante de estos pliegos, de acuerdo a lo establecido en los artículos 68 y 69 de la LOSNCP y 112 y 113 de su Reglamento General. 3.16 Moneda de Cotización y Pago: Las ofertas deberán presentarse en dólares de los Estados Unidos de América. Los pagos se realizarán en la misma moneda. Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 10

3.17 Reclamos: Para el evento de que los oferentes o adjudicatarios presenten reclamos relacionados con su oferta, se deberá considerar lo establecido en los artículos 102 y 103 de la LOSNCP, según el procedimiento que consta en los artículos 150 al 159 de su Reglamento General. 33.18 Administración del Contrato: El administrador del contrato es el supervisor designado por la máxima autoridad de la Entidad Contratante, o su delegado, responsable de la coordinación y seguimiento de las actividades de construcción y de las acciones del fiscalizador. Corresponde, en todos los casos, evaluar las acciones, decisiones y medidas tomadas por la fiscalización para la ejecución de la obra, con estricto cumplimiento de las obligaciones contractuales, conforme los programas, cronogramas, plazos y costos previstos; y, emitir la autorización o conformidad respectiva. Solo contando con la autorización del administrador del contrato, el contratista podrá ejecutar las obras adicionales por costo más porcentaje, aumento de cantidades de obras y contratos complementarios. El/la administrador/a del contrato tendrá la potestad de dirimir en el caso de existir diferencias de carácter técnico o económico entre el contratista y la fiscalización respecto de la ejecución del contrato. Respecto de su gestión reportará a la máxima autoridad institucional o ante la autoridad prevista en el contrato (área requirente), debiendo comunicar todos los aspectos operativos, técnicos, económicos y de cualquier naturaleza que pudieren afectar al cumplimiento del objeto del contrato. La Entidad Contratante designará de manera expresa un administrador del contrato, quien velará por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato. Adoptará las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados y aprobará las multas y/o sanciones a que hubiere lugar y que hubieran sido solicitadas o establecidas por la fiscalización, según lo dispone el artículo 121 del Reglamento General de la LOSNCP. El administrador del contrato velará porque la fiscalización actúe de acuerdo con las especificaciones constantes en el presente pliego y en el propio contrato; revisará las planillas aprobadas previas a su autorización para la correspondiente gestión de pago. 3.19 Fiscalización: Las actividades de fiscalización, las cuales podrán ser contratadas en el caso de no disponer de personal calificado para el efecto, propenderán a la verificación y supervisión del uso de una adecuada técnica y correcta ejecución de la obra, en aplicación de los términos y condiciones previstas en la oferta adjudicada a fin de que el proyecto se ejecute de acuerdo a sus diseños definitivos, rubros contractuales, subcontratación, especificaciones técnicas, participación nacional mínima, cronogramas de trabajo, recomendaciones de los diseñadores, transferencia tecnológica, cuando corresponda, y normas técnicas aplicables, con sujeción a lo previsto en el contrato. Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 11

La fiscalización será responsable de asegurar el debido y estricto cumplimiento de las especificaciones técnicas de diseño y materiales por parte del contratista, debiendo en todo momento observar las que hacen parte de los diseños definitivos y el contrato. La fiscalización no podrá cambiar las especificaciones generales o técnicas de diseño o de materiales. En el caso de existir diferencias entre la fiscalización y el contratista, éste último podrá solicitar la intervención del administrador del contrato a fin de que dirima la situación o desavenencia técnica que se hubiera presentado. El/la fiscalizador/a del contrato será la persona con quien la CONTRATISTA, deberá canalizar y coordinar todas y cada una de las obligaciones contractuales convenidas, así como a los integrantes de la Comisión para la recepción provisional, parcial, total y definitiva del contrato, de conformidad a lo establecido en la LOSNCP. El/la Fiscalizador/a del Contrato, está autorizado/a para realizar las gestiones inherentes a su ejecución, incluyendo aquello que se relaciona con el trámite de pedidos de prórroga que pudiera formular la CONTRATISTA, cuya aprobación definitiva, de ser procedente, corresponderá al administrador del contrato y la máxima autoridad en el caso de que tales prórrogas modificaren el plazo total de ejecución contractual. El/la Fiscalizador/a será el/la encargado/a de velar por el cabal y oportuno cumplimiento de las normas legales y de todas y cada una de las obligaciones y compromisos contractuales asumidos por parte de la CONTRATISTA. Adoptará las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados y establecerá las multas y sanciones a que hubiere lugar, particular del que informará al administrador del contrato a fin de que, de aprobarse le sean aplicadas al Contratista. El/la fiscalizador/a deberá atenerse a los pliegos que forman parte del contrato y presentará los informes que le requiera el administrador del contrato o las autoridades respectivas. 3.20 Control ambiental: El contratista deberá realizar todas las actividades en observancia de las normas ambientales vigentes. Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 12

MENOR CUANTÍA OBRAS MCO EPP TCTR S 06 13 SECCIÓN IV CONDICIONES ESPECÍFICAS 4.1 Vigencia de la oferta: Las ofertas deben tener un periodo de validez de NOVENTA (90) días calendario contados a partir de la fecha límite para la presentación de las ofertas. Este periodo podrá prorrogarse por disposición de la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR, de acuerdo a lo establecido en el artículo 30 de la LOSNCP. 4.2 Plazo de Ejecución: El plazo de ejecución de la obra es de NOVENTA (90) días, contado a partir de la entrega del anticipo. 4.3 Oferta económica: El oferente deberá aceptar el presupuesto referencial fijado por la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR, la que también deberá elaborar la tabla de descripción de rubros, unidades, cantidades y precio que justifique el valor establecido como presupuesto referencial, el que representará la ejecución total de la obra contratada. El presupuesto referencial del proceso MCO EPP TCTR S 06 13 es de: USD 32.160,36 (TREINTA Y DOS MIL CIENTO SESENTA 36/100) dólares de Estados Unidos de América, sin incluir el IVA 4.4 Forma de Pago: Los pagos se realizarán de la manera prevista en el Numeral 6 de la Convocatoria y en el Proyecto de Contrato. Anticipo: La Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR, establece entregar en calidad de anticipo el treinta por ciento (30%) del valor del contrato; previa la presentación de la garantía respectiva, misma que deberá cubrir el 100% del valor del mismo. La Amortización del Anticipo entregado se realizará conforme con lo establecido en el Decreto Ejecutivo No. 731, publicado en Registro Oficial No. 469 del 14 de junio del 2011, el anticipo entregado con ocasión de un contrato de obra celebrado al amparo de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública será devengado proporcionalmente en las planillas presentadas hasta la terminación del plazo contractual inicialmente estipulado y constará de un cronograma que será parte de los contratos. El anticipo entregado será descontado según el cronograma de amortización del anticipo, el cual será elaborado por la contratante y que formará parte del contrato, en caso de incumplimiento, la entidad contratante tendrá potestad de reajustarlo a fin de que se cumpla dicho cronograma. Valor restante de la obra: Mediante pago contra presentación de planillas mensuales, Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 13

debidamente aprobadas por la Fiscalización. De cada planilla se descontará la amortización del anticipo y cualquier otro cargo al contratista, que sea en legal aplicación del Contrato. 4.5 Metodología de evaluación de las ofertas: En este tipo de procedimientos, la evaluación de la oferta técnica se realizará utilizando la metodología cumple o no cumple (checklist), a fin de que la EP PETROECUADOR verifique el cumplimiento de las especificaciones técnicas previstas en los pliegos. No existe oferta económica, sino aceptación expresa a través del portal www.compraspublicas.gob.ec del presupuesto referencial realizado por la EP PETROECUADOR. 4.5.1 Evaluación de ofertas técnicas: Todas las ofertas serán analizadas con base a la metodología cumple o no cumple (check list) con los requisitos mínimos exigidos en los numerales 4.10.8 y 4.13.3 en lo referente a la Aceptación del Presupuesto Referencial a través del portal, según lo estipulado en los pliegos, las ofertas que no cumplan dichos requisitos, serán inhabilitadas. Para el caso de las ofertas presentadas por Asociaciones o consorcios, por constituirse, se analizará la documentación correspondiente a cada uno de los integrantes. 4.5.1.1 Experiencia en trabajos similares (Oferentes) El oferente deberá acreditar experiencia en la construcción de obras civiles y/o arquitectónicas ejecutadas o en ejecución con un avance mínimo del 75%, se evaluará como experiencia en trabajos similares a la obra u obras (máximo 3 proyectos) realizada en los últimos cinco años, cuyo valor total que resulte de la sumatoria de los montos de ejecución de los proyectos, sea igual o superior al 80% del presupuesto referencial del proyecto materia de la presente convocatoria. El oferente deberá justificar dicha obra con los documentos correspondientes. La experiencia del oferente no se suplirá con la experiencia del personal a emplearse en la obra, tanto en el caso de Oferente como persona natural como cuando se trate de personas jurídicas (compañías), asociaciones o consorcios. Para el efecto se adjuntarán a la oferta las copias simples de las actas de entrega recepción de las obras ejecutadas como contratista en la construcción de obras civiles y/o arquitectónicas y/o certificaciones expedidas por autoridad competente (representantes legales de las entidades contratantes públicas o privadas, o sus delegados, debidamente acreditados) beneficiarias de dichas obras. En el caso de obras en ejecución con un avance del 75%, el oferente deberá adjuntar a la oferta un certificado expedido por la entidad contratante beneficiaria de la obra, en donde se indicará el avance a la fecha de la misma. Para el caso de consorcios, se puede sumar la experiencia de sus integrantes. Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 14

4.5.1.2 Metodología y cronograma de ejecución del proyecto La metodología deberá indicar con suficiente detalle los procedimientos a seguirse para los diferentes trabajos de construcción, y considerará la correcta secuencia de actividades. El Oferente no reproducirá las especificaciones técnicas de la obra para describir la metodología que propone usar. El cronograma será analizado tomando en consideración el plazo ofertado y la secuencia lógica de las actividades propuestas. Las actividades deberán estar suficientemente diferenciadas para permitir su adecuado control y seguimiento. El cronograma deberá guardar relación con los análisis de precios unitarios y el equipo propuesto y la utilización de equipos. 4.5.1.3 Experiencia Personal Técnico El personal técnico mínimo requerido, de acuerdo a lo señalado por la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR es el siguiente: DESCRIPCIÓN DEL CARGO A DESEMPEÑAR EN LA OBRA INGENIERO CIVIL O ARQUITECTO RESIDENTE DE OBRA. CANTIDAD AÑOS DE EXPERIENCIA PROFESIONAL (*) 1 MÍNIMO 5 PARTICIPACIÓ N TIEMPO COMPLETO (*) Contados a partir de la fecha de graduación. Se evaluará la experiencia del personal técnico asignado al proyecto de la siguiente manera: Para Residente de obras, un Ingeniero Civil o Arquitecto a tiempo completo, que acredite experiencia dentro de los últimos 5 años en proyectos de construcción de obras civiles y/o arquitectónicas. El oferente deberá adjuntar para cada proyecto indicado como experiencia en obras similares del personal técnico, una copia simple del Certificado de haber participado en dicha obra, como Residente de obra. El certificado deberá ser emitido únicamente por la Entidad Contratante beneficiaria de la obra. Para el caso en el que los profesionales hayan participado como contratistas deberán adjuntar las copias simples de las Actas de Entrega Recepción Provisional o Definitiva. Adicionalmente, el oferente adjuntará a su oferta el Compromiso de Prestación de Servicios Profesionales de los integrantes del personal técnico, los mismos que deberán ser firmados por el profesional respectivo. 4.6 Sorteo: De acuerdo a lo establecido en el artículo 51 de la LOSNCP y el artículo 59 de su Reglamento General, de entre los proveedores calificados, que previamente hayan Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 15

manifestado su aceptación expresa del presupuesto económico determinado por la entidad contratante, la misma herramienta informática del procedimiento a través del Portal www.compraspublicas.gob.ec, realiza el sorteo del proveedor, el que será adjudicado por la EP PETROECUADOR. 4.7 Fiscalización: La EP PETROECUADOR, en función de la debida ejecución del objeto de la contratación, establecerá las atribuciones del fiscalizador, sobre la base del siguiente esquema: 4.7.1 Funciones y Atribuciones del Fiscalizador: 1. Vigilar y responsabilizarse por el fiel y estricto cumplimiento de las cláusulas del contrato. 2. Detectar y solucionar oportunamente errores y/u omisiones de los diseñadores así como imprevisiones técnicas que requieran de acciones correctivas inmediatas que subsanen la situación. 3. Garantizar la buena calidad de los trabajos ejecutados. 4. Dar soluciones técnicas de manera oportuna a problemas surgidos durante la ejecución del contrato. 5. Verificar que el equipo y personal técnico sea idóneo y suficiente para la obra. 6. Obtener información estadística sobre personal, materiales, equipos, condiciones climáticas, tiempo trabajado, etc. del proyecto. 7. Conseguir que los ejecutivos de la entidad contratante se mantengan oportunamente informados del avance de obra y problemas surgidos en la ejecución del proyecto. 8. La fiscalización en caso de requerirlo realizará los rediseños que amerite la obra con la debida autorización del administrador del contrato, y autor de los estudios. Para que los objetivos puedan cumplirse dentro de los plazos acordados y con los costos programados, a la fiscalización se le asigna, entre otras, las siguientes funciones, dependiendo del tipo de obra, magnitud y complejidad del proyecto: a) Revisión de los parámetros fundamentales utilizados para los diseños contratados y elaboración o aprobación de "planos para construcción", de ser necesarios. b) Evaluación periódica del grado de cumplimiento de los programas de trabajo. c) Revisión y actualización de los programas y cronogramas presentados por el contratista. d) Ubicar en el terreno todas las referencias necesarias, para la correcta ejecución del proyecto. e) Aplicar durante el proceso constructivo la adopción de las medidas correctivas y/o soluciones técnicas que estime necesarias en el diseño y construcción de las obras, inclusive aquellas referidas a métodos constructivos. f) Medir las cantidades de obra ejecutadas y con ellas elaborar, verificar y certificar la exactitud de las planillas de pago, incluyendo la aplicación de las fórmulas de reajuste de precios. g) Examinar cuidadosamente los materiales a emplear y controlar su buena calidad y la de los rubros de trabajo, a través de ensayos de laboratorio que deberá ejecutarse directamente o bajo la supervisión de su personal. Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 16

h) Resolver las dudas en la interpretación de los planos, especificaciones, detalles constructivos y sobre cualquier asunto técnico relativo al proyecto. i) Preparar periódicamente, los informes de fiscalización dirigidos al contratante, que contendrán por lo menos la siguiente información: a. Análisis del estado del proyecto en ejecución, atendiendo a los aspectos económicos, financieros y de avance de obra. b. Cálculo de cantidades de obra y determinación de volúmenes acumulados. c. Informes de los resultados de los ensayos de laboratorio, y comentarios al respecto. d. Análisis y opinión sobre la calidad y cantidad del equipo dispuesto en obra. e. Análisis del personal técnico del contratante. f. Informe estadístico sobre las condiciones climáticas de la zona del proyecto. g. Referencia de las comunicaciones cursadas con el contratista. h. Otros aspectos importantes del proyecto. i. Calificar al personal técnico de los constructores y recomendar reemplazo del personal que no satisfaga los requerimientos necesarios. j. Comprobar periódicamente que los equipos sean los mínimos requeridos contractualmente y se encuentren en buenas condiciones de funcionamiento. k. Anotar en el libro de obra las observaciones, instrucciones o comentarios que a su criterio deben ser considerados por el contratista para el mejor desarrollo de la obra. Aquellos que tengan especial importancia se consignarán adicionalmente por oficio regular. l. Verificar que el contratista disponga de todos los diseños, especificaciones, programas, licencias, permisos y demás documentos contractuales. m. Coordinar con el contratista, en representación del contratante, las actividades más importantes del proceso constructivo. n. Participación como observador en las recepciones provisional y definitiva informando sobre la calidad y cantidad de los trabajos ejecutados, la legalidad y exactitud de los pagos realizados. o. Revisar las técnicas y métodos constructivos propuestos por el contratista y sugerir las modificaciones que estime pertinentes, de ser el caso. p. Registrar en los planos de construcción todos los cambios introducidos durante la construcción, para obtener los planos finales de la obra ejecutada. q. En proyectos de importancia, preparar memorias técnicas sobre los procedimientos y métodos empleados en la construcción de las obras. r. Expedir certificados de aceptabilidad de equipos, materiales y obras o parte de ellas. s. Exigir al contratista el cumplimiento de las leyes laborales, reglamentos de seguridad industrial y leyes ambientales. 4.7.2 Suspensión de los Trabajos: La fiscalización dispondrá la suspensión de una parte o de la totalidad de la obra, en cualquier momento, cuando se detecte incumplimiento del diseño y especificaciones en las obras contratadas. La suspensión durará hasta que el contratista acate las recomendaciones impartidas por la fiscalización, que no podrá ser mayor a 30 días. Las suspensiones ordenadas por las causas antes anotadas no darán lugar a prórroga Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 17

de plazo, pagos adicionales o indemnizaciones al contratista. 4.8 Obligaciones del Contratista: 4.8.1 El contratista debe recibir los permisos y autorizaciones que se necesiten para la ejecución correcta y legal de la obra, en los términos establecidos en el Contrato. El contratista por su parte deberá dar todos los avisos y advertencias requeridos por el contrato o las leyes vigentes (letreros de peligro, precaución, etc.), para la debida protección del público, personal de la Fiscalización y del contratista mismo, especialmente si los trabajos afectan la vía pública o las instalaciones de servicios públicos. 4.8.2 Los sueldos y salarios se estipularán libremente, pero no serán inferiores a los mínimos legales vigentes en el país. El contratista deberá pagar los sueldos, salarios y remuneraciones a su personal, sin otros descuentos que aquellos autorizados por la ley y en total conformidad con las leyes vigentes. Los contratos de trabajo deberán ceñirse estrictamente a las leyes laborales del Ecuador. Las mismas disposiciones aplicarán los subcontratistas a su personal. Serán también de cuenta del contratista y a su costo, todas las obligaciones a las que está sujeto según las leyes, normas y reglamentos relativos a la seguridad social. 4.8.3 El Contratista a su costo deberá verificar en conjunto con la fiscalización el diseño de hormigones y calificación de materiales de cantera. 4.9 Obligaciones de la EP PETROECUADOR: 4.9.1 Dar solución a las peticiones y problemas que se presenten en la ejecución del Contrato, en un plazo de dos (2) días, contados a partir de la petición escrita formulada por el contratista. 4.9.2 Proporcionar al contratista los documentos, permisos y autorizaciones que se necesiten para la ejecución correcta y legal de la obra y realizar las gestiones que le corresponda efectuar a la EP PETROECUADOR, ante los distintos organismos públicos, en un plazo de cinco (5) días contados a partir de la petición escrita formulada por el contratista. 4.9.3 En caso de ser necesario, celebrar los contratos complementarios en un plazo de diez (10) días contados a partir de la decisión del Superintendente de Terminales y Depósitos de la EP PETROECUADOR. 4.9.4 Designar al Administrador del contrato. 4.9.5 Designar al Fiscalizador del Contrato. Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 18

4.10 Ejecución del Contrato: 4.10.1 Inicio, Planificación y Control de Obra: El contratista iniciará los trabajos dentro del plazo establecido en el contrato. En el plazo contractual, el contratista analizará conjuntamente con la fiscalización el avance de los trabajos, de acuerdo con el cronograma entregado por él en su Oferta para la ejecución de la ADECUACIÓN DE CUBETO PARA ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL TERMINAL DE. Por razones no imputables al contratista, reprogramará y actualizará el cronograma valorado de trabajos y el programa de uso de personal y equipos. 4.10.2 Cumplimiento de Especificaciones: Todos los trabajos deben efectuarse en estricto cumplimiento de las disposiciones del contrato y de las especificaciones técnicas y dentro de las medidas y tolerancias establecidas en planos y dibujos aprobados por la EP PETROECUADOR y el contratista observará las instrucciones del fiscalizador. En caso de que el contratista descubriera discrepancias entre los distintos documentos, deberá indicarlo inmediatamente al fiscalizador, a fin de que establezca el documento que prevalecerá sobre los demás y su decisión será definitiva. Cualquier obra que realice antes de la decisión de la fiscalización será de cuenta y riesgo del contratista. 4.10.3 Personal del contratista: El contratista empleará personal técnico y operacional en número suficiente para la ejecución oportuna de las obras y con la debida experiencia. 4.10.4 Materiales: Todos los materiales, instalaciones, suministros y demás elementos que se utilicen en la ejecución del contrato, cumplirán íntegramente las especificaciones técnicas de la oferta y a su falta, las instrucciones que imparta la fiscalización. 4.10.5 Vigilancia y Custodia: El contratista tiene la obligación de cuidar las obras a él encomendadas hasta la recepción definitiva de las mismas, para lo cual deberá proporcionar el personal y las instalaciones adecuadas. 4.10.6 Trabajos Defectuosos o no Autorizados: Cuando la fiscalización determine que los trabajos realizados o en ejecución fueran defectuosos, por causas imputables al contratista, por el empleo de materiales de mala calidad o no aprobados, por no ceñirse a los planos, especificaciones correspondientes o a las instrucciones impartidas por la fiscalización, ésta ordenará las correcciones y/o modificaciones a que haya lugar. Podrá ordenar la demolición y reemplazo de tales obras, todo a cuenta y costo del contratista. 4.10.7 Pagos: El trámite de pago seguirá lo estipulado en las cláusulas respectivas del Contrato. En caso de retención indebida de los pagos al contratista se cumplirá el Artículo 101 de la LOSNCP. Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 19

4.10.8 Formularios para la elaboración de la oferta técnica: El oferente incluirá en su oferta la información que se determina en los formularios que constan en la sección VI. Pueden utilizarse formatos elaborados en ordenador a condición que la información sea la que se solicita. 4.10.8.1 Formulario de Oferta, que comprenderá: La Carta de Presentación y Compromiso, que incluye la aceptación del presupuesto establecido por la entidad contratante (Formulario N 1). 4.10.8.2 TABLA DE DESCRIPCIÓN DE RUBROS. UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS. Formulario N 2 4.10.8.3 Datos generales del oferente Formulario N 3. 4.10.8.4 Lista de equipo asignado al proyecto, con la respectiva matrícula actualizada de al menos el equipo mínimo requerido Formulario N 4. 4.10.8.5 Detalle de trabajos similares ejecutados por el Oferente en los últimos dos años (la entidad debe determinar de acuerdo con la realidad nacional y el objeto del contrato) Formularios N 5. 4.10.8.6 El cronograma valorado de trabajos Formulario N 6. 4.10.8.7 Información de accionistas de personas jurídicas (Resolución INCOP N 037 09, Formulario N 7. 4.10.8.8 Experiencia Personal Técnico: Presentar lo señalado en el ítem 4.5.1.3. 4.10.8.9 Certificado de Buró de Crédito. 4.11 Cronograma del procedimiento: La EP PETROECUADOR establecerá el cronograma del procedimiento de menor cuantía de obras, el que será publicado a través del Portal www.compraspublicas.gob.ec y contendrá la siguiente información: Fecha de Publicación CONCEPTO DÍA HORA 10 OCTUBRE HORA DEL PORTAL Fecha de Aceptación del Proveedor 15 OCTUBRE 14H00 Fecha Límite de Preguntas 16 OCTUBRE 14H00 Fecha Límite de Respuestas y Aclaraciones 17 OCTUBRE 14H00 Fecha Límite de Entrega de Oferta Técnica 18 OCTUBRE DE 10H00 Fecha de Apertura de Ofertas 18 OCTUBRE DE 11H00 Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 20

Fecha Estimada de Adjudicación 21 OCTUBRE DE 16H00 El término de la convalidación de errores será de tres (3) días, a fin de realizar las notificaciones respectivas Si la entidad contratante, al analizar las ofertas presentadas, determina la existencia de uno o más errores de forma, se deberá reprogramar el cronograma del proceso, en función del término concedido a los oferentes para efectos de que convaliden los errores de forma notificados, para lo cual se tomará en cuenta el siguiente cronograma que contemplará una nueva fecha de adjudicación: CONCEPTO DÍA HORA Fecha Límite para solicitar convalidación de errores 22 DE OCTUBRE DE 14H00 Fecha Límite para convalidación errores 25 DE OCTUBRE DE 14H00 Fecha estimada de Adjudicación 28 DE OCTUBRE DE 16H00 4.12 Aceptación del presupuesto referencial: Previamente a la entrega de la oferta técnica, el oferente deberá aceptar a través del portal www.compraspublicas.gob.ec, el presupuesto referencial que la EP PETROECUADOR ha establecido para la ejecución de la obra. La EP PETROECUADOR deberá adjuntar en los pliegos, la Tabla de descripción de rubros, unidades, cantidades y precios que justifiquen el valor del presupuesto referencial propuesto (Formulario N 2). Carátula del sobre de la oferta: MENOR CUATÍA OBRAS MCO EPP TCTR S 06 13 OFERTA TÉCNICA Señor SUPERINTENDENTE DE TERMINALES Y DEPÓSITOS NACIONAL, ENC. GERENCIA DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO EP PETROECUADOR Ciudad Presentado Por: No se tomarán en cuenta las ofertas entregadas en otro lugar o después del día y hora fijados para su entrega recepción. Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 21

La Coordinación General de Contratos de la EP PETROECUADOR, recibirá la oferta y conferirá comprobantes de recepción por cada oferta entregada y anotará, tanto en los recibos como en el sobre de la oferta, la fecha y hora de recepción. 4.13 Anexos de las Condiciones Específicas: 4.13.1 Especificaciones Técnicas: Las especificaciones técnicas, se publicaran en el Portal www.compraspublicas.gob.ec como un anexo. 4.13.2 Planos del Proyecto: Los planos del proyecto, se publicaran en el Portal www.compraspublicas.gob.ec. 4.13.3 Presupuesto Referencial: El Presupuesto Referencial es TREINTA Y DOS MIL CIENTO SESENTA 36/100 DÓLARES DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, más el IVA, con sujeción al Plan Anual de Contrataciones de la gerencia de Transporte y Almacenamiento, EP PETROECUADOR, relacionada con se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del Presupuesto de la EP PETROECUADOR, relacionada con la Partida Presupuestaria Nº 7.29 900.240.36, misma que consta en la Certificación Presupuestaria con Precompromiso CO 21793 de fecha 24 de julio del 013, aprobada por la Coordinación Sénior de Gestión Financiera. 4.13.4 Equipo Mínimo Solicitado: MAQUINARIA NÚMERO Vibroapisonador (sapo) 1 Concretera 1 Saco 1 La lista de Equipo Mínimo Esencial no incluye equipo menor, tampoco herramientas, que es obligación del contratista disponer para el proceso constructivo. Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 22

COMPARECIENTES MENOR CUANTÍA OBRAS MCO EPP TCTR S 06 13 SECCIÓN V PROYECTO DE CONTRATO Comparecen a la celebración del presente contrato, por una parte la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, en adelante la EP PETROECUADOR, representada por el Ing. Danilo Vacacela en calidad de Superintendente de Terminales y Depósitos de la EP PETROECUADOR, debidamente autorizado para suscribir el presente contrato en virtud de lo dispuesto en el Procedimiento de Desconcentración Empresarial para la contratación de Obras, Bienes, Servicios y Consultoría por una parte, a quien en adelante se le denominará la CONTRATANTE o LA EP PETROECUAODOR; y por otra (Nombre del contratista y de ser el caso del representante legal), a quien en adelante se le denominará El CONTRATISTA. Las partes se obligan en virtud del presente contrato, al tenor de las siguientes cláusulas Cláusula Primera. ANTECEDENTES 1.01. La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 226 establece que Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución. 1.02. De conformidad con el artículo 315 de la Constitución de la República, El Estado constituirá empresas públicas para la gestión de sectores estratégicos, la prestación de servicios públicos, el aprovechamiento sustentable de recursos naturales o de bienes públicos y el desarrollo de otras actividades económicas. Las empresas públicas estarán bajo la regulación y el control específico de los organismos pertinentes, de acuerdo con la ley; funcionarán como sociedades de derecho público, con personalidad jurídica, autonomía financiera, económica, administrativa y de gestión, con altos parámetros de calidad y criterios empresariales, económicos, sociales y ambientales. 1.03. Mediante Registro Oficial Suplemento No. 395 de 04 de agosto de 2008, se publicó la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, expedida por la Asamblea Nacional Constituyente, la misma que determina los principios y normas para regular los procedimientos de contratación para la adquisición o arrendamientos de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios, incluidos los de consultoría, que celebren entre otros, los organismos y dependencias de las funciones del Estado. Aprobado por: Superintendente de Terminales y Depósitos Nacional, Enc... Página 23