REGIONES NATURALES DE COLOMBIA INSTRUMENTO DE ESTUDIO. SI DESEAS IMPRÍMELO Y PÉGALO EN TU CUADERNO DE SOCIALES REGIÓN DEPTO Y CAPITAL GENTILICIO CLIMA



Documentos relacionados
REGIÓN DEPTO Y CAPITAL GENTILICIO CLIMA

GRADO 7 ESTUDIANTE TEMA

Así están las regiones del país según resultados de las Pruebas Saber 11

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Una región es una unidad de territorio que tiene características geográficas, climáticas, sociales, culturales o económicas comunes.

Colombianos: conozcan resultados de las Pruebas Saber 11 en las regiones del país

La región insular de Colombia es el conjunto de las islas marinas colombianas alejadas de las costas continentales, como son el Archipiélago de San

Encuesta de Cultura -Consumo Cultural-

El relieve es el conjunto de todas las formas que adopta la superficie terrestre. Los elementos del relieve se clasifican en :

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica características humanas y geográficas de las regiones naturales, mediante exposiciones. REGIONES DE COLOMBIA

Salas de Videoconferencia SENA Transmisión Julio 8 de Dpto Municipio Sede Dirección

Área Sociales Periodo 3 Grado 4º Tema A Docente Jeffersson Alejandro Sánchez Alumno Indicadores de evaluación. Regiones del país

LICETH NATALIA IMBACHI ORDOÑEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA Formando con calidad, aseguramos el futuro. Guía de Estudio No.1.

4. El territorio marítimo de Colombia cuenta con una extensión de: a km 2 b km 2 c km 2 d km 2

CUESTIONARIO DE SOCIALES GRADO 3º-II BIMESTRE

Listado de Departamentos/States

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

PLAN DE APOYO FINAL PARA EL GRUPO 7A

BALANCE DE SEGUIMIENTO A LOS SECTORES: SOCIAL Y COMUNITARIO EN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Luz Deicy Florez Espinal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO NACIONAL Todos somos LICENAL, La excelencia el ideal! INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO AL DESEMPEÑO ACADÉMICO

CARACTERIZACION DE LA POBLACION EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CON DISCPACIDAD, SEGÚN GÉNERO, EDAD, TIPO DE DISCAPACIDAD, Y UBICACIÓN DEPARTAMENTAL.

Cuáles son las fases de desarrollo del Proyecto?

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

Índice de Precios al Consumidor -IPC-

América AMÉRICA MAPA FÍSICO DE AMÉRICA

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia, Virtud y Labor REGIONES NATURALES DE COLOMBIA

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º Cuadernillo de prueba. EJEMPLO DE PREGUNTAS Saber 3º Matemáticas

IMPUESTO PREDIAL Y CATASTRO EN COLOMBIA

ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA 2011 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS BOGOTÁ

CLASES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1

Clase 1 Tema: Geografía de Colombia

VIDEOCONFERENCIA NACIONAL LANZAMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LOS BOMBEROS DE COLOMBIA MAYO DE 2016

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

Histórico UPC Adicional


FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca

No. de convenio. 1 Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonía Leticia UNIVERSIDAD AMAZONAS

PREPARACIÓN SUPÉRATE Bogotá, D.C., Febrero de 2014

COLOMBIA EN CIFRAS 2002

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1

AREA SOCIALES PERIODO IV GRADO 7º TEMA A SEGUIMIENTO TALLER

Índice de Precios al Consumidor El Índice de Precios al consumidor - IPC presentó una variación de 0,09% para el mes de diciembre de 2012.

ELEMENTOS GEOGRAFIA OE COLOMBIA OE ACUEROD CDN EL PRDGRAMA DFICIAL. QUiNTD GRAOD OE ENSENANZA PRIMARIA OECRETO1710 OEL 25 OE JULIO OE 1963.

REGIÓN ANDINA. Natalia Ramos Karol Melissa Bonilla Juliana Muñoz Angie Balouk Julian Gonzalez Jorge Giraldo Conchita Parra

[Presentación institucional de los puntos de ventas de artesanías en el contexto del proyecto Parques Nacionales Naturales] Subgerencia de Desarrollo

Departamento del Valle del Cauca

Encuesta de gasto interno en turismo (EGIT)

Ascenso Docente 20 de septiembre 2017

Unidad 2. Contenido. Conoce los contenidos 1 Regiones geográficas de Colombia 2

REGIONES NATURALES DE COLOMBIA

Región: Orinoquia y Llanos Orientales. Integrantes: Grado: Jordy Acosta 9-3 Karen Alvarez Isabella Molina Hector Rizo Darien Granja

AREA SOCIALES PERIODO IV GRADO 7º TEMA B SEGUIMIENTO TALLER. LEE CON MUCHA ATENCIÓN - Observaciones Generales:

ESAP OFERTA ACADÉMICA. Qué es la ESAP? Por qué estudiar en la ESAP?

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

Índice de Precios al Consumidor El Índice de Precios al Consumidor - IPC presentó una variación anual de 3,17% en 2010.

AREA SOCIALES PERIODO IV GRADO 7º TEMA A SEGUIMIENTO TALLER. LEE CON MUCHA ATENCIÓN - Observaciones Generales:

En que región esta ubicada: 3. Recuerda las características del relieve de la región Andina y su clima.

XXXXXXXXXXXXXX. Nombre: Mapas. Sociales 7

Poder y región en Colombia: Una visión desde la Costa Caribe

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LIC. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PREGUNTAS TRABAJO FINAL ME LA JUEGO POR COLOMBIA REGIÓN CARIBE

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA

No. CONSECUTIVO SUBCUENTA PROPONENTE NOMBRE DEL PROYECTO

INFORME DE CONTRATACIÓN PÚBLICA REGIONAL MUNICIPIOS 2015 Y 2016

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Ciencias naturales Grado 9º

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

INFORME DE SEGUIMIENTO DE CARACTERIZACION DE 16 RIOS NAVEGABLES Y LA ACTIVIDAD PORTUARIA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2013 Cuadernillo de prueba Segunda Edición. Lenguaje Grado 3º

COMPORTAMIENTO DEL ESTADO DEL TIEMPO EN COLOMBIA DURANTE EL AÑO 2014

PILASCONELVOTO. II. PILASCONELVOTO - URIEL. III.

MODALIDAD DE PAGO LETICIA AMAZONAS MOVILRED CARRERA 10 No LOCAL 13 LUNES A VIERNES. CARRERA 99 No OFICINA 107

POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA EN LA NACIÓN

REGIÓN CARIBE. Integrantes: Johan Becerra Esteban Bonilla Henry Joshua Colorado Felipe Martinez Maria Alejandra Orrego Jhoiner Oviedo 9-4

Anexos estadísticos MINERÍA

POBLACIÓN DE INTERNOS EN ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSIÓN CON CONDICIONES EXCEPCIONALES

Parques Nacionales Naturales: avances en la protección efectiva del territorio marino de Colombia

I.E.T.I Jose Maria Carbonell

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal

PRODUCTO INTERNO BRUTO E INFLACIÓN EN COLOMBIA

INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO DE INTERNET TRIMESTRE 1 DE 2014

RESEÑA LA AVICULTURA EN EL MUNDO

POBLACIÓN POR EDADES AÑOS CUMPLIDOS

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC- Ministerio de Justicia y del Derecho República de Colombia

INDICE. El impuesto de industria y comercio en Colombia

Departamento de Santander

TALLER DE RECUPERACION AREA DE ARTISTICA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: ADMINISTRAR PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

POBLACIÓN POR EDADES AÑOS CUMPLIDOS

POBLACIÓN POR EDADES AÑOS CUMPLIDOS

POBLACIÓN DE INTERNOS EN ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSION Y REGIONALES LEY 906

POBLACIÓN DE INTERNOS EN ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSION Y REGIONALES LEY 906

Departamento de Cesar

Transcripción:

REGIONES NATURALES DE COLOMBIA INSTRUMENTO DE ESTUDIO. SI DESEAS IMPRÍMELO Y PÉGALO EN TU CUADERNO DE SOCIALES DEPTO Y CAPITAL GENTILICIO CLIMA ANDINA La región más poblada del país Cundinamarca - Bogotá Boyacá Tunja Santander Bucaramanga Tolima Ibagué Norte de Santander Cúcuta Huila- Neiva Caldas Manizales Risaralda- Pereira Quindío Armenia Antioquia- Medellín Oriente de Nariño Pasto Oriente de Valle del Cauca - Cali cundinamarqués- bogotano. boyacense tunjano santandereanosbumangueses tolimenses ibaguereños nortesantadereanos cucuteños Huilenses Neivano Caldenses- manizaleños Risaraldense y Pereiranos Quindianos Cuyabros Antioqueños Medellinenses Nariñenses _Pastusos Valluno caleño Por su relieve variado, cuenta con todos los pisos térmicos. ECONOMÍA: Ganadería: bovino, ovino, porcino, caballar y avícola Agricultura: café, caña de azúcar, flores, tabaco, frutas, cacao, algodón y trigo. Industria: Textil, De Alimentos Minería : Esmeraldas y Minas de Sal. ANDINA COORDILLERA CENTRAL COORDILLERA ORIENTAL CORDILLERA OCCIDENTAL Altiplano Cundiboyacence y Túquerres. Valles del Río Cauca y Magdalena Nevado del Tolima, del Ruíz y del Huila. Volcanes como el Galeras y el Cumbal y Azufral. El páramo de Sumapáz, Páramo de Santurban. Desiertos como la Tatacoa, el de la Candelaria Rio Magdalena Río San Juan Rio Cauca Rio Sumapaz Rio Patía Rio. San Jorge Lagos como Guatavita Tominé, Calima y Tota. RITMOS MUSICALES: Bambuco Sanjuanero. Pasillo Torbellino. PLATOS TÍPICOS: Ajiaco Santa Bandeja Paisa Tamal Santandereano Lechona etc. FIESTAS: La Feria de las Flores en Medellín Reinado Nacional del Bambuco en el Huila. Festival de Bandas Festival Interamericano de teatro en Bogotá. Fiesta de Blancos y negros en Pasto

DEPTO Y CAPITAL GENTILICIO CLIMA ORINOQUIA Arauca Arauca Arauqueños Tropical seco de Sabana, Casanare Yopal Casanareños Yopaleños con dos periodos al año, uno Meta Villavicencio Metences Villavicenses de sequía y otro de lluvias. Vichada Puerto Carreño Vichadense carrences Temperaturas promedio de 24 grados centígrados ------------------- ECONOMÍA Ganadería Extensiva: proveen de carne a la región central del país Agricultura: arroz, palma africana, sorgo, la yuca. Minería: Extracción de petróleo. Cravo Norte y Tame (Arauca), Cusiana y Cupiagua (Casanare), Castilla y Rubiales (Meta) ORINOQUIA Territorio plano con ligeras ondulaciones y el piedemonte andino y sobresale la Serranía de la Macarena que posee gran biodiversidad. Río Orinoco Río Arauca Río Casanare Río Vichada Río Meta La mayoría de estos ríos nacen en la cordillera Oriental y desembocan el Río Orinoco Población: Grupos indígenas como los Achagua, Amorúa, Betoye. Los llaneros. Principales Ritmos musicales, Joropo Llanero Pasaje Corridos Folclor rico en trovas, canciones y leyendas Instrumentos como el arpa, el cuatro y los capachos. Principales Platos típicos Ternera a llanera o mamona Hayaca Casabe Fiestas importantes: Encuentro mundial del Coleo Festival internacional del Joropo

DEPTO Y CAPITAL GENTILICIO CLIMA Amazonas Leticia Amazónicos - leticianos Putumayo Mocoa Putumayenses - mocoanos Caquetá - Caquetá Caqueteños - caqueteños Guainía Puerto Inírida Guainarenses - iniridenses Guaviare San José del Guaviare Guaviarenses - guaviarenses Vaupés - Mitú Vaupenses - mituanos AMAZONÍA La región menos poblada del país Clima cálido ecuatorial y húmedo. Lluvias abundantes durante todo el año ECONOMÍA: Extracción de Madera, caucho y chicle. Minería.: explotación de hierro, oro, uranio y bauxita La caza, la pesca Agricultura: maíz, plátano, arroz, yuca, plátano Ecoturismo Productos artesanales, canastas, cestos decorativos, cerbatanas y talla de madera. Amazonía Es la región menos poblada del país. Su territorio se encuentra cubierto de selvas densas, numerosas lagunas y zonas pantanosas extensas llanuras y relieves de poca altura com: Mesa de iguaje Cerro de Cumare Sierra de Chibiriquete Serranía de San José Río Amazonas Río Putumayo Río Caquetá Río Guaviare Río Apaporis Río Vaupés POBLACIÓN Población indígena Ticunas Huitotos Yaguas Cocamas entre otros RITMOS MUSICALES Danza de los San Juanes, Bambuco, Danza de la ofrenda, Yuyuco, Danza de los novios PLATOS TÍPICOS: Purtumute, Tacacho con cecina, Inchicapi, Cuy con papas, Casabe, Fariña FIESTAS: Festival Suramericano del Colono de Oro Festival de la Confraternidad Amazónica

DEPTO Y CAPITAL GENTILICIO CLIMA Región insular Región Insular Mar Caribe Archipiélago de San Andrés, providencia y Santa Catalina. (departamento) Capital es San Andrés. Islas de Barú, Islas del Rosario (Bolívar) Islas de San Bernardo. Raizales, Isleños Sanandresanos CLIMA INSULAR CARIBE: PREDOMINA EL TIEMPO SECO. PERIODOS DE LLUVIA DEFINIDOS Región Insular Océano Pacífico Islas de Malpelo Gorgona y Gorgonilla CLIMA INSULAR PACÍFICO: CÁLIDO EN LOS MESES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE CON FRECUENTES LLUVIAS, MUY HÚMEDO. LOS MESES MENOS LLUVIOSOS SON LOS DE FEBRERO Y MARZO. Región Insular Tiene islas Continentales que se ubican cerca del territorio y tienen playas extensas Islas Oceánicas ubicadas lejos del territorio continental y son más rocosas y montañosas Algunas islas cuentas con algunas serranías que no superan los 85 msnm. Como una colina en San Andrés llamada la Loma Y La colina en la parte central de Providencia llamada Alto Pick Las islas se encuentran rodeadas por mares y océanos de agua salada. Y con aguas subterráneas que proporcionan agua potable a las islas. San Andrés y Providencia, cuenta con pequeños arroyos y dos lagos pequeños. Isla Gorgona tienen 25 arroyos de agua limpia en la temporada seca y 75 en temporadas de lluvia. Economía Economía: Principal fuente de ingreso económico es el turismo. La pesca Producción de Cocos, aguacate, caña de azúcar, ñame, y yuca. Población y Cultura: Comunidades raizales ( indígenas, europeos y afrodescendientes) Idioma en San Andrés: Español, Inglés Ferias y fiestas: Festival de Luna Verde y Festival del Cangrejo Ritmos : Reggae y el Calypso Platos típicos como el pescado frito. El rondón,la sopa de cangrejo, bolas de caracol, tortas en fogones de leña entre otros

DEPTO Y CAPITAL GENTILICIO CLIMA PACÍFICA CHOCÓ QUIBDÓ CHOCOANOS- QUIBDOSEÑOS. VALLE DEL CAUCA- CALI VALLECAUCANOS- CALEÑOS CAUCA-POPAYÁN CAUCANOS- PAYANECES NARIÑO- PASTO NARIÑENCES- PASTUSOS Limita al oriente con la región Andina Al norte limita con el golfo de Urabá y la serranía del Darién y al sur con Ecuador y al occidente con el Océano Pacífico. PACIFÍCA Predominan los territorios planos con llanuras como la de Tumaco (Nariño) y la de Buenaventura en el Valle del Cauca. La Selva del Darién Y el sistema montañoso de la Serranía del Baudó y la serranía del Darién. Formada por Ríos caudaloso y relativamente cortos, casi todos Navegables como el Atrato, San Juan, Baudó, Mira y el Patía. La región Pacífica posee una gran riqueza ecológica. LA MAYOR PARTE DE LA ES DE CLIMA TROPICAL HÚMEDO DE SELVA. TEMPERATURAS MAYORES A LOS 24 GRADOS, TODO EL AÑO LLUVIAS PERMANENTES. EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ ES CONSIDERADO UNO DE LOS MAS LLUVIOSO DEL PLANETA Y MAYOR BIODIVERSIDAD. Economía ECONOMÍA: Actividad principal explotación de metales como oro, plata,niquel, platino. Explotación maderera de forma artesanal. Cultivo de la caña de azúcar en el Valle del Cauca. Plátano, Cultivo de la palma africana en el Chocó Y el comercio teniendo en cuenta que la región cuenta con los puertos marítimos de Buenaventura. PREDOMINAN LAS COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS Y PUEBLOS INDIGENAS ENTRE LOS QUE SE DESTACAN LOS EMBERA- KATÍO, AWA Y WAUNAN. RITMOS MUSICALES: CURRULAO, CONTRADANZA, EL ABOZAO, TAMBORITO, EL BUNDÉ, PATACORÉ Y LA SALSA, LA CHIRIMÍA, EL MAPALÉ FIESTAS POPULARES FIESTAS DE SAN PANCHO, FESTIVAL DE FUEGO, PROCESIÓN DE LA VIRGEN DE ATOCHA LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA MAYOR EN POPAYÁN Y LA FERIA DE CALI COMIDAS TÍPICAS TODAS LA PREPARACIONES CON FRUTOS DEL MAR, CHONTADURO, ARROZ CON CAMARONES CALDO DE PESCADO.

DEPTO Y CAPITAL GENTILICIO CLIMA CARIBE La Guajira Riohacha Guajiros- Riohachero Atlántico : Barranquilla Atlanticenses Barranquilleros Bolívar Cartagena Bolivarenses- Cartageneros Cesar- Valledupar Cesarence - Vallenatos Sucre- Sincelejo Sucreño - Sincelejano Córdoba Montería Cordobés, monteriano Magdalena Santa Marta. Magdalénico Samario UBICADA AL NORTE DEL PAIS. LIMITA AL NORTE CON EL MAR CARIBE, AL ORIENTE CON LA SERRANIA DEL PERIJÁ AL OCCIDENTE CON EL GOLFO DE URABÁ Y AL SUR CON LA ANDINA. Se encuentra en piso térmico cálido cuenta con temperaturas superiores a los 24 centígrados. Se caracteriza por tener tierras planas y bajas. Se destacan, llanuras costeras. El Desierto de la Guajira. La depresión del Bajo Magdalena Región atravesada por ríos que desembocan en el mar Caribe. Luego de recorrer el país de sur a norte Economía ECONOMÍA Agricultura empresarial: cultivos de arroz algodón, banano y palma africana Agricultura Tradicional, que se practica en fincas pequeñas: sorgo, yuca, Ñame, maíz Pesca en la costa y los ríos de la región. Ganadería extensiva. En las grandes haciendas (Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y, Sucre. Minería, explotación de Sal, carbón en las minas de El cerrejón y Manaure en la Guajira. Níquel en la Mina de Cerromatoso en Córdoba, Actividades Actividades comerciales e industriales en los puertos marítimos Barranquilla, Cartagena y santa Marta. POLACIÓN Y CULTURA Mezcla de razas indígenas, blancas y africanas. Inmigrantes sirios, libaneses y judíos Ritmos musicales: Cumbia, mapalé, porro y el vallenato. Platos típicos: arroz con coco, arepa de huevo, y sancocho de pescado. Fiestas importantes. Carnaval de Barranquilla y el Festival de la leyenda Vallenata. CARIBE Sistemas montañosos independientes como: La serranía de la Guajira Los Montes de María Sobre sale la Sierra Nevada de Santa Marta que posee la cumbre mas alta del país. Pico Cristóbal Colón con 577e metros sobre el nivel del mar. Se destaca Punta Gallinas la península más al norte del continente suramericano. Río Magdalena Río Atrato Río San Jorge Río Cesar Río Nechí, Fundación y Sinú Zonas cenagosas como la Ciénaga grande de Santa Marta