Antecedentes Reunión de Política Monetaria



Documentos relacionados
Antecedentes Reunión de Política Monetaria

Antecedentes Reunión de Política Monetaria

Antecedentes Reunión de Política Monetaria

Antecedentes Reunión de Política Monetaria

Antecedentes Reunión de Política Monetaria

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Banco Central de Chile, Marzo 2016

Antecedentes Reunión de Política Monetaria

Antecedentes Reunión de Política Monetaria

Antecedentes Reunión de Política Monetaria

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica

Antecedentes Reunión de Política Monetaria

MERCADO INMOBILIARIO GRAN SANTIAGO. Informe de actividad 3 er trimestre 2015

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica

Antecedentes Reunión de Política Monetaria

Antecedentes Reunión de Política Monetaria

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

Antecedentes Reunión de Política Monetaria

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

Antecedentes Reunión de Política Monetaria

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Junio-Agosto

Indicadores Económicos Semanales

Antecedentes Reunión de Política Monetaria

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

iescefp / 044 / nov 2012 Indicadores Económicos Semanales Tipo de Cambio Pesos por Dólar pesos por dólar al 9 de noviembre

Análisis de Coyuntura. Felipe Morandé Banco Central de Chile Abril de 2001

Tipo de cambio observado y de equilibrio: Diagnóstico. Reporte Económico. /SignumResearch. info@signumresearch.com

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2018

Política monetaria en tiempos complejos

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Mario Marcel Presidente

Antecedentes Reunión de Política Monetaria

La Balanza de Pagos en

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

Escenario macroeconómico

Estrategia Económica Semanal Crecimiento de Estados Unidos en el Primer Trimestre

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo

1. Resumen del 13 al 17 de junio En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

ESCENARIO ECONÓMICO. Rosanna Costa C. Consejera

PARAGUAY. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

Reporte Trimestral COMERCIO EXTERIOR DE CHILE ENERO SEPTIEMBRE 2014

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Enrique Marshall Vicepresidente

CAPITULO 3 LA ECONOMIA MEXICANA

INFORME DE COYUNTURA: Banco Central vuelve a reducir proyección de crecimiento para 2016

Indicador de actividad económica regional

Información Económica

Informe mensual sobre la evolución del tipo de cambio nominal. - Diciembre

PRODUCTO INTERNO BRUTO E INFLACIÓN EN COLOMBIA

Canadá Estimula la Inversión Mediante Reforma Estructural y Baja del Impuesto Corporativo

Panorama y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Junio 2018

Economía Chilena. Mario Marcel C. Presidente

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Junio INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA Primer Semestre Banco Central de Chile, Junio 2016

El Momento Económico Internacional y Nacional

Indicadores Económicos Semanales

Situación Chile Segundo trimestre 2013

ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL ARAUCANÍA 12 Mayo 2018

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA Junio 2013

SITUACIÓN ECONÓMICA NACIONAL E INTERNACIONAL: DESARROLLOS RECIENTES. Rodrigo Vergara M. Presidente

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Marzo de 2012.

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Junio INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA Primer Semestre Pablo García S. Consejero

Uruguay. (Práctico 3- Curso 2015)

Materias primas: Continúa la caída de los precios

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Septiembre Chillán

Licenciado Julio Roberto Suárez Guerra Vicepresidente Banco de Guatemala. Congreso de Restaurantes

Escenario Económico Actual. Rodrigo Vergara Presidente

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Junio 2018

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2017

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2018

El Momento Económico Internacional y Nacional

Economía Chilena: El Inicio del Despegue? Julio 2017

Informativo Económico Mensual

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) JUNIO 2011

Comienza la corrección en el mercado de deuda pública

Banco Central de la República Dominicana

Economía chilena e internacional y sus perspectivas para el año 2017

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Junio 2014 Proyecciones de actividad e inflación. Joaquín Vial Consejero Banco Central de Chile Puerto Varas

Coyuntura Económica. Rodrigo Vergara Presidente

INFORME COYUNTURA ECONÓMICA Semana del 23 al 27 de marzo 2015 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Informe sobre la Inflación. Julio Septiembre 2013

Introducción. El empleo LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2015, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Nº 85. Visión de Mercados. Estudios y Políticas Públicas. Santiago, 03 de mayo de Chile

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2018

Panorama Económico. EuroAmerica Estudios. Marzo 2013

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL ARAUCANÍA 1 Octubre 2017

EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO

En el período ABRIL-JUNIO DE 2012 la venta de viviendas en el Gran Santiago AUMENTÓ 35% en comparación con el segundo trimestre de 2011.

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2018

Actualidad y mercado 16 de junio de 2016

Encuesta de Expectativas de Banxico, febrero 2016

ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL ARAUCANÍA 12 Agosto 2018 ICE Araucanía de agosto ascendió un nivel, ubicándose la confianza moderadamente optimista.

S i bien todavía no se publican cifras

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Joaquín Vial

Norteamérica a la cabeza de las regiones en perspectivas de crecimiento

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19

Lima Metropolitana: evolución del mercado inmobiliario de viviendas en el 2013 e implicancias para el 2014

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Abril de

ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL ARAUCANÍA 12 Febrero 2018

Transcripción:

Antecedentes Reunión de Política Monetaria ENERO 2016 Este documento es preparado por la Gerencia División Estudios. Los antecedentes contenidos en él consideran información públicamente disponible hasta el 12 de enero de 2016. 1/5

Síntesis del mes 1 / En noviembre, el Imacec mostró un crecimiento menor al de meses previos, afectado mayormente por la baja en la producción minera. Por su lado, en diciembre, la inflación del mes estuvo levemente por debajo de lo previsto por las expectativas privadas, aunque su variación anual sigue elevada: 4,4%. Con todo, las cifras conocidas son coherentes con el escenario planteado en el IPoM de diciembre. La principal novedad del mes proviene del escenario internacional, en particular de los mercados financieros, en donde la volatilidad y la aversión al riesgo aumentaron ante las noticias provenientes de China, con caídas de las bolsas, incrementos de los premios por riesgo de las economías emergentes y una apreciación del dólar a nivel global. Destaca la caída del precio del petróleo y del cobre, que alcanzaron sus niveles mínimos de los últimos años. Respecto de las expectativas para la Tasa de Política Monetaria (TPM), para esta Reunión, el consenso de mercado espera una mantención. En lo que va del 2016 los mercados financieros internacionales han mostrado una fuerte volatilidad, contagiados por los desarrollos en el mercado bursátil y cambiario en China. Esto, en un contexto en que los datos de actividad global no han registrado grandes cambios respecto de lo observado previamente y en que el inicio de aumento de tasas por parte de la Fed en diciembre no provocó mayores movimientos. El contagio al resto de los mercados se evidenció en un incremento marcado y global de la aversión al riesgo. Las bolsas cayeron de manera generalizada, los premios por riesgo de las economías emergentes subieron, los flujos de capitales continuaron saliendo desde estas, las tasas de los bonos soberanos de largo plazo de las economías desarrolladas disminuyeron y la mayoría de las monedas se depreció respecto del dólar. Así, respecto de la Reunión previa, las bolsas de los países desarrollados y emergentes, medidas por el MSCI en moneda local, cayeron cerca de 5%, mientras que el MSCI de América Latina retrocedió casi 8%. En cuanto a los premios por riesgo, el EMBI global aumentó en torno a 20pb desde la Reunión de diciembre, mientras que el de América Latina lo hizo en algo más de 30pb. Por su parte, en el mismo período el dólar se apreció cerca de 1,5% en términos multilaterales. Cabe notar que comparado con los niveles al cierre del 2015, todas estas variables muestran variaciones similares o superiores. Salvo unas pocas excepciones, los precios de las materias primas reaccionaron con nuevos descensos. Al cierre de esta Minuta el precio del cobre se ubicó marginalmente por debajo de US$2 la libra (-3,5% respecto de la Reunión previa), mientras que el del petróleo cayó bajo o cerca de los US$30 el barril (-14% en promedio para el petróleo Brent y WTI desde la Reunión previa). Los precios del resto de los metales y de los alimentos también, en general, retrocedieron. En el caso del petróleo, su precio además estuvo afectado por la tensión entre Arabia Saudita e Irán y la disminución inesperada de inventarios en Estados Unidos. La proyección de mercado para el precio del petróleo a dos años plazo se ha corregido a la baja, aunque con diferencias relevantes entre lo que indican los futuros y las encuestas a analistas, siendo estos últimos más optimistas respecto de la recuperación del valor del crudo. La gasolina, por su parte, disminuyó, principalmente los últimos días al cierre de esta Minuta, cerca de 11% desde la Reunión de diciembre. Chile también se vio afectado por estos movimientos en los mercados internacionales. La paridad peso/dólar mostró una depreciación relevante en las últimas jornadas, transándose por sobre $730 por dólar al cierre de esta Minuta, equivalente a un aumento de cerca de 3% en lo que va del año y de 2,5% respecto de la Reunión previa. De todas formas, ello respondió al movimiento bilateral de la moneda frente al dólar estadounidense, pues en términos multilaterales (TCM), la paridad mostró fluctuaciones menores: +2,2% en el año y +0,2% respecto de la Reunión previa. Las monedas de otros exportadores de productos básicos, como Australia y 1 / Para efectos de comparación de las cifras incluidas en esta minuta, se considera el promedio de los últimos tres días hábiles al 17 de diciembre de 2015 y al 12 de enero de 2016. 2/5

BANCO CENTRAL DE CHILE Nueva Zelanda, exhibieron una depreciación cambiaria nominal similar a la del peso chileno respecto de los niveles vigentes al momento de la Reunión previa, mientras que algunos socios comerciales de Chile, en particular de América Latina, mostraron movimientos cambiarios mayores frente al dólar en igual lapso (cerca de 4% en Brasil, 5% en México y 25% en Argentina, esta última afectada por el levantamiento del cepo cambiario). El TCR (en su medida 1986=100) se mantuvo relativamente estable, con un promedio de 99 en diciembre. El IPSA cayó en torno a 6,5% en dólares (4% en moneda local) en lo que va del año. Por otro lado, los spreads soberano y corporativo de Chile también subieron respecto de los niveles de fines del 2015, entre 10 y 15pb medido por los CDS y el CEMBI, respectivamente. Las tasas de interés nominales de los documentos del Banco Central y la Tesorería no mostraron grandes variaciones en el último mes, mientras que las tasas en UF a 2 años plazo disminuyeron algo (cerca de -20pb desde la Reunión previa) en respuesta a las mayores expectativas de inflación. El panorama de actividad global no ha registrado mayores cambios. Las economías desarrolladas continúan mostrando un desempeño favorable ligado principalmente al mejor resultado de los sectores de servicios. En EE.UU. las últimas cifras de empleo ratifican la mayor robustez del mercado laboral, principalmente en el sector servicios. En la Eurozona, más allá de la debilidad observada en algunos indicadores coyunturales (exportaciones, ventas minoristas y producción industrial), especialmente de Alemania, el desempleo continúa disminuyendo y las perspectivas empresariales de diciembre se mantienen en terreno positivo, resultando en general por sobre lo esperado. Esto confirma la trayectoria de recuperación gradual de la región. En el mundo emergente, la actividad continúa desacelerándose. En China, aunque algunos indicadores sorprendieron al mercado positivamente, la actividad empresarial, medida por el PMI, retrocedió en diciembre, destacando especialmente la caída del componente de servicios, aunque este aún se encuentra por sobre el pivote de expansión. En América Latina sus perspectivas siguen empeorando. En Brasil se profundiza su deterioro económico y se mantiene la incertidumbre política. Destacó el mes pasado la renuncia del Ministro de Hacienda y la pérdida de grado de inversión del país por parte de una segunda clasificadora de riesgo. Adicionalmente, la autoridad monetaria brasileña, en su reporte de inflación de diciembre, recortó su estimación de crecimiento para el 2015 a -3,6% (-2,7% en su reporte previo). En Argentina, tras el ingreso del nuevo gobierno, se eliminó el sistema de control cambiario (cepo). En el resto de los países, los últimos indicadores de actividad, en lo grueso, dan cuenta de su debilidad, con la excepción del desempleo que en general mostró una disminución. En cuanto a las políticas monetarias, tras el primer aumento de tasas en EE.UU. por parte de la Fed en diciembre pasado, y las señales de preocupación esbozadas en el último comunicado del FOMC respecto de una menor inflación, las expectativas de mercado han retrasado los próximos aumentos de tasas, uno hacia mediados y otro hacia fines de año. En tanto, en la Eurozona y Japón los acotados registros de inflación sostienen las expectativas de mantención o aumento de estímulos monetarios. En el mundo emergente, exceptuando América Latina, la baja inflación y menor dinamismo de la actividad ha propiciado la mantención o aumento de la expansividad de la política monetaria. En tanto, en América Latina, los elevados niveles de inflación han disminuido los espacios para la política monetaria en varias economías. En el último mes México y Chile aumentaron sus tasas de política monetaria. En lo interno, el IPC tuvo variación nula en diciembre, lo que resultó algo menos que lo considerado por las perspectivas de mercado: 0,1% acorde con la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de diciembre, Encuesta de Operadores Financieros (EOF) de la segunda quincena de ese mes y los seguros de inflación en los días previos a la publicación del indicador. En este resultado se conjugaron el avance del componente SAE (0,3% mensual) en especial de algunos servicios de transporte debido a factores estacionales y la influencia cambiaria, compensado por el retroceso de los agregados más volátiles de la canasta. Así, el IPC total cerró el año en 4,4% anual (3,9% a noviembre). El IPCSAE, en tanto, alcanzó 4,7% anual (4,7% a noviembre). 3/5

Para enero, las expectativas de mercado apuntan a un incremento de la inflación mensual, entre otros motivos por la inclusión del alza del impuesto de timbres y estampillas, que impulsará el IPCSAE de servicios. La EEE de enero y la EOF de la primera quincena de este mes anticipan 0,4%, en tanto los seguros de inflación promediaban algo menos de esta cifra hacia el cierre estadístico de esta Reunión. A plazos más extensos, las encuestas señaladas no variaron mayormente en comparación con su última medición. A un año, ambas prevén un IPC anual de 3,5% (3,5 y 3,4% la EEE y la EOF previas, respectivamente). Los seguros de inflación, por su parte, tuvieron algún aumento en el último mes, alcanzando valores en torno a 3,6%. A dos años, los sondeos persisten en 3%. Las compensaciones inflacionarias relevantes (swaps promedio cámara 1 en 1), aunque con vaivenes, también siguen próximas a esta cifra. Por el lado de la actividad, en noviembre el Imacec se expandió 1,8% anual (-0,5% mes a mes desestacionalizado), ubicándose por debajo de las proyecciones de la EEE de diciembre (2% anual) y de lo esperado por el mercado tras la publicación de las cifras sectoriales del INE a fines del mes pasado (en torno a 2,5% anual). El resultado del mes respondió, principalmente, al mayor valor agregado de los servicios, efecto que fue atenuado por la caída de la actividad minera, asociada en gran parte al recorte de producción de cobre. Las expectativas recogidas en la EEE de enero anticipan que el Imacec de diciembre subiría 1,6% anual y que el crecimiento del primer trimestre de este año se ubicaría en 1,8% anual. Para el 2016 y 2017, la encuesta prevé expansiones de la actividad de 2,1 y 2,8%, respectivamente (2,2 y 3,0% en diciembre). En cuanto a la demanda interna, los indicadores coyunturales muestran un panorama similar al de meses previos. Por el lado del consumo, en noviembre la tasa de crecimiento anual del Índice de Ventas del Comercio al por Menor (IVCM) real subió a 5,5% (1,9% mes previo), sin embargo, en niveles, el indicador permanece sin grandes cambios. A su vez, la ANAC informó que en el 2015 las ventas de automóviles nuevos se redujeron 16,4% anual, aunque su tendencia se mantiene no ha registrado cambios relevantes en los últimos meses. Por su parte, el Índice de Ventas de Bienes No Durables (INE) exhibió cierta estabilización en niveles, destacando el mejor desempeño de las ventas de repuestos de vehículos, y de vestuario y calzado. Las expectativas de los consumidores (IPEC) volvieron a registrar un leve aumento, aunque permanecen en la zona de pesimismo y cercanas a sus mínimos históricos. En el mercado laboral, según el INE, la tasa de desempleo para el trimestre móvil finalizado en noviembre retrocedió a 6,1% (6,3% en el trimestre móvil previo), aunque en doce meses no registró variación, estando en niveles bajos en comparación con su promedio histórico. El crecimiento del empleo disminuyó a 1,3% anual a causa del menor ritmo de expansión del empleo asalariado (1,9% anual; 2,7% mes previo), mientras que la creación de empleo por cuenta propia aumentó levemente desde 2,3 a 2,4% anual. Sectorialmente, el crecimiento anual del empleo continuó impulsado por las ramas de construcción, hoteles, y restaurantes y enseñanza, lo que fue compensado en parte por las bajas anotadas en el comercio y la minería. A su vez, el total de inactivos subió por segundo mes consecutivo, debido al aumento del número de jubilados y pensionados. El incremento anual, tanto de los salarios nominales como de los reales, siguió descendiendo. Los primeros se situaron en un rango entre 5,5 y 6,2% (5,7 y 6,3% el mes previo), mientras que los últimos entre 1,5 y 2,1% (1,6 y 2,2% el mes previo). Así, la masa salarial real continúa creciendo en términos anuales, aunque a un ritmo más bajo, a causa de la menor creación de empleo y la disminución de los salarios reales. Por el lado de la inversión, las importaciones nominales de bienes de capital cayeron 1,2% anual en diciembre, aunque en niveles no dan cuenta de un cambio de su tendencia de meses previos. La percepción de los empresarios (IMCE), excluyendo minería, sigue en la zona pesimista. Por componentes, los sectores de comercio y construcción tuvieron alzas, las que fueron contrarrestadas por la caída en industria. Por su parte, los indicadores relacionados a la construcción y edificación se mantienen estables y sin modificaciones relevantes respecto de sus niveles previos. 4/5

BANCO CENTRAL DE CHILE En cuanto a las condiciones financieras, en diciembre las tasas de interés de las colocaciones no tuvieron mayores cambios. Asimismo, el crédito exhibió tasas de expansión anuales reales a diciembre similares a las del mes anterior y siguió caracterizado por un bajo desempeño de los préstamos comerciales y de consumo, y alto crecimiento de los créditos hipotecarios. Por su parte, la Encuesta de Crédito Bancario del (ECB) del cuarto trimestre del 2015 dio cuenta de condiciones de oferta que se mantienen restrictivas para todos los segmentos y que la demanda continúa débil para la mayoría de las carteras, exceptuando la proveniente de las Pymes y para la vivienda. Respecto de las expectativas para la TPM, los datos conocidos durante el mes no cambiaron mayormente la trayectoria de tasa prevista por el mercado. Si algo, las encuestas de mercado se fueron alineando a las expectativas que se recogen de los precios de los activos financieros, ubicando la TPM en 4% a fines del 2016 y esperando que el próximo incremento se dé durante el segundo trimestre del año. A dos años plazo, ambas medidas se encuentran en niveles similares a las de la Reunión previa y del cierre del IPoM, cercanos a 4%. Así, para esta Reunión se espera una mantención de la TPM. 5/5