El color azul en productos cementosos.



Documentos relacionados
GAMA DE PRODUCTOS. Frascos Polvo Trazador para tiralíneas y bolsa para rellenar los frascos.

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

Azules. Azul verdoso PB5007 Azul con una tonalidad principal verde y una phthalo

Hormigón Impreso. Hormigón Coloreado. Colorantes Químicos. Hormigón de árido visto COMERCIAL DE PRERESA, S.A.

Oferta tecnológica: Pigmentos híbridos nanoestructurados: la nueva revolución

Tableros de Madera. Maciza

Los negros de humo para cementos, hormigones y morteros.

CARRILES BICI Y OTROS PAVIMENTOS COLOREADOS CONTINUOS. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS ( )

MORTEROS CEMENTOSOS AUTONIVELANTES PASTAS NIVELADORAS MORTEROS AUTONIVELANTES

Instalaciones Hidrosanitarias Unidad II

Renovación de paredes interiores y alta decoración

PIGMENTACIÓN DE MORTEROS Y HORMIGONES

1 Introducción a la PML

Repois R revestimiento monocapa continuo de acabado raspado

Pintado de piezas de plástico

Pavimentos de hormigón en entornos urbanos y de edificación. Cáceres 6 de marzo 2015 Carlos Masa Martinez

Pinturas El color del mejor cambio

7 - Discos abrasivos. Discos abrasivos a 7-4 DISCOS ABRASIVOS PRODUCTOS DE SOLDADURA PROFESIONAL PRODUCIDOS POR

BASF Poliuretanos Iberia S.A.

GUÍA BÁSICA DE PAVIMENTOS

HORMIGÓN PROYECTADO SHOTCRETE ACI 506

CONTRATO SUMINISTRO Y COLOCACIÓN SEÑALES METALICAS PARA LA ROTULACIÓN DE CAMINOS Y VIAS RURALES

Tela filtrante pura de 100% Zorflex ACC (Activated Woven Carbon Cloth)

AGLOMERADO DE LIGANTE SINTÉTICO CLARO, COLOR SIN LÍMITES.

CANTERAS DE ALAIZ, S.A.

Los lápices de la gama B se usan en dibujo artístico y los de la gama H en dibujo técnico. DURO MEDIO BLANDO

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Resifan AU. Rev 3/15

Rojo + Verde = Amarillo Verde + Azul violáceo = Cian Azul violáceo + Rojo = Magenta

Pavimentos de hormigón impreso

Mortero Monocapa 18/07/2014. Los Morteros Monocapa. La monocapa. Composición Morteros Monocapa. Composición

Cómo elegir una vivienda con calidad. Fachadas 2/5

Esmalte Directo Sobre Hierro Y Óxido Liso Brillante

HORMIGÓN ARQUITECTÓNICO GRACE

PEP. Aglomerados asfálticos y de ligante claro coloreados. Producir aglomerados decorativos ahora es más fácil con

Masilla adhesiva elástica multiuso

Información sobre tintas waterless ultravioleta

PRESENTA LA COLECCIÓN DE PANELES DE PIEDRA NATURAL, MÁS COMPLETA DEL MERCADO.

Tesina de Master. Alumno: Luiz Henrique Vefago Tutor: Prof. Dr. Jaume Avellaneda Díaz-Grande

Presupuesto parcial nº 1 Millora 1. Pintura exterior Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

TECTOR PRO GRIS mortero de revoco

Fachada pasante. Ampliación del Museo del Prado, Madrid. SERIE PRADO DE LADRILLOS CARA VISTA PRENSADOS PARA FACHADAS PASANTES Y VENTILADAS

Cubo System CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

QUÉ ES EL COLOR. El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. El color es un atributo de los objetos que percibimos cuando hay luz.

PFC PROQUIMAC PFC S.A. Proquimac Color / C/Berlín, 3 Pol. Industrial Can Torrella, Vacarisses, BCN,

Limpieza de la cubierta de documentos y del cristal de exposición

tematización decorativa con morteros

Retención de la blancura y agentes matizantes 3/31 DETERTEC

ADHESIVO PARA CÉSPED ARTIFICIAL

Clima. Diseño de Interiores Climatización y Acústica Prof. Magaly Caba UNIBE

Fichas para Proyecto y Obra Adhesivos Cementosos

Morteros Cementosos Autonivelantes. Plastones Pastas Niveladoras Morteros Autonivelantes

Fertilizantes Organominerales

KEIM SOLDALIT -ME PINTURA FOTOCATALÍTICA DE SOL-SILICATO PROTEGE LA FACHADA Y LIMPIA EL AMBIENTE

CAPÍTULO 6 5 SUSPENSIÓN DE SÓLIDOS. propiciar una mezcla de líquidos-líquidos, sólidos-sólidos o líquidos-sólidos. Estos tanques

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 184

Jornada Técnica MATERIALES Y SOLUCIONES PARA LA CONSTRUCCION SOSTENIBLE Y LA EFICIENCIA ENERGETICA: Casos prácticos de aplicación

Declaración ambiental de Producto

Poco ha sido hecho para incrementar la lluvia o el número de eventos de lluvias. En la agricultura de secano, por lo tanto, los esfuerzos deben ser

pintura plástica para exteriores

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema IMPRETON. Rev agosto Piso de hormigón impreso con color realizado in situ.

ADHESIVOS PARA PORCELANATO Y PIEDRA

EPI S: PROTECTORES RESPIRATORIOS

Rehabilitación de edificios. Restauración de fachadas

INFORMACIÓN TÉCNICA MORTERO TRUCCSA - ENFOSCADO

SISTEMA CONSTRUCTIVO EMMEDUE MANUAL OPERATIVO

FICHA TÉCNICA REFUERZO DE FIBRA DE VIDRIO

Un elemento esencial y parte importante de la imagen de la marca

SISTEMA CONSTRUCTIVO DE MUROS DE HORMIGÓN ARMADO CON ENCOFRADOS AISLANTES DE EPS

Oferta tecnológica: Procedimiento novedoso para obtener espumas poliméricas con diversas aplicaciones a partir de residuos plásticos

Manual entintado con tonalidades base SPG Sellador Acrílico y SPG Desmoldante en Polvo

Mortero coloreado de cal

TABLA DE DESCRIPCIÓN DE TINTAS PE

Indicaciones generales sobre pigmentación de productos cementosos.

PA N E L E S C O M P O S I T E R E V E S T I D O S E N M A D E R A N AT U R A L

DIFERENTES TIPOS DE ACABADO.

N MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO,

MODERNO AIRE ACONDICIONADO CON CALEFACCION Y TECHO DE REFRIGERACION BEKA

RAMDEV RAMDEV. Especificación técnica de productos. Pigmentos Ftalo. Una compañía con certificación ISO 9001:2000 INDUSTRIAS QUÍMICAS

ENFOSCADO REVESTIMIENTOS. Presentación_Luis Codina Profesora: Begoña Blandón Glez. CONSTRUCCIÓN II

Tipos de piezas. Ladrillo perforado - Uso más generalizado - Empleo en aparejos con juntas convencionales (1-1,5 cm)

Descripción: Características técnicas: Rendimiento: resina epoxi especial para pavimentos continuos. Edició:6 Julio de 2012 Departamento Técnico

Los tableros contralaminados se analizan en un capítulo aparte dentro de los productos estructurales y de construcción (tomo II de la Guía).

E 4. Información técnica. Comprobación del color

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos

NMX-F CALIDAD PARA QUESOS PROCESADOS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

arkicreto microcemento (componentes a+b) arkicreto ark 2d DESCRIPCIÓN:

Fichas para Proyecto y Obra Adhesivos Cementosos

FINISHING SYSTEMS PRODUCTOS DE ABRASION Y PULIDO SIN SILICONAS COMPUESTO DE POLISH COMPUESTO DE ACABADO ABRILLANTADOR A MANO

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CORROSIÓN DE HIERRO. El proceso de corrosión se desarrolla fundamentalmente en dos etapas, a saber:

TRATAMIENTO DE PAVIMENTOS INTERIOR

PROTECCIÓN PASIVA CONTRA EL FUEGO

Información Técnica nº 091. Descripción del producto. Ámbito de aplicación

DPTO. TÈCNICO TRUFLEX PANG INFORME SOBRE CALIDAD VÁLVULAS DE TURISMO LOW COST.

thermocem Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Certificados / normativas Uso como adhesivo:

7-530, 7-531, 7-532, , 7-535, 7-536, 7-537

Comunicación de datos

Teoria del Color. M Rojo. VerdeA. Azul

BANDAS TRANSPORTADORAS TEXTILES

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA ESQUEMÁTICA. COLORES Y TÉCNICAS PICTÓRICAS. CONJUNTO C.

Decorar una Pared "Imitando un Estilo Antiguo"

Transcripción:

El color azul en productos cementosos. Colorear en azul productos de cemento suscita dudas para fabricantes y promotores. Estos desean para sus proyectos las siguientes premisas: Pigmentos estables. Precios económicos. A veces tonalidades intensas. Pues bien, no existe ningún pigmento azul que aporte simultáneamente las tres premisas anteriores. Dicho esto, analizaremos las opciones. La foto siguiente corresponde a tres probetas prensadas de un hormigón blanco semiseco que se han pigmentado con productos de naturaleza distinta. Puede verse la tonalidad característica que cada uno de estos pigmentos aporta en estos soportes. B-42 al 0,5 % Pigment Blue 15.3 Azul de Ftalocianina Tono azul verdoso muy intenso. Tipos de pigmentos azules. B-22 al 3 % Pigment Blue 36 Azul de Cobalto Tono azul verdoso. B-12 al 3 % Pigment Blue 29 Azul de Ultramar Tono azul rojizo. Aparte de otros pigmentos azules nos centraremos solo en aquellos que tradicionalmente se han usado para colorear productos de cemento. Azules de Cobalto. Se trata de un grupo de pigmentos obtenidos por calcinación de una Edición 07/2011. Rev.1ª Página 1 de 6

mezcla de la espinela MgAl 2 O 4 con otros metales como Co, Cr, Zn. Los iones de estos metales remplazan al Mg, pero se conserva la estructura cristalina espinela que es de extraordinaria solidez a ácidos, álcalis y radiación ultravioleta. Pueden obtenerse algunas variantes que darán lugar a los siguientes tipos según el sistema de Color Index: Pigment Blue 36 Co (Al, Cr) 2 O 4 Pigment Blue 28 Co Al 2 O 4 Pigment Blue 72 (Co,Zn)Al 2 O 4 Estos pigmentos tienen una fuerza colorante baja y un precio muy elevado, razón principal por la que su uso es reducido, aun siendo el más utilizado entre los azules para colorear productos de cemento. Azules de Ultramar. Pigment Blue 29. Es un sulfosilicato de sodio y aluminio que se obtiene de forma sintética desde el siglo XIX. Sin embargo desde la antigüedad se usaba el producto natural de igual composición llamado lapislázuli. Este pigmento tiene su campo principal de aplicación para los plásticos y en menor medida para tintas y pinturas. El uso en productos de cemento es testimonial, y aunque es un pigmento inorgánico, en presencia de humedad y compuestos de calcio, se transforma en otro producto de color blanco, el aluminosulfosilicato de calcio. Por ello, durante el fraguado, y también posteriormente si se dan las condiciones mencionadas, las piezas coloreadas con este pigmento pueden sufrir pérdida de color. Debido a esta precariedad, hay que decir que no es un producto adecuado para colorear cemento. No obstante, algunos promotores y fabricantes lo usan si verifican que en su caso concreto el comportamiento es aceptable ya que es considerablemente más económico que el azul de cobalto. La fuerza colorante está en un nivel similar o ligeramente superior a la del azul de cobalto, si bien con una tonalidad rojiza. Azul de Ftalocianina. Pigment Blue 15.3. Esta es la variante beta, que frente a la 15.1 (alfa) da una tonalidad azul verdosa. Ante la incesante demanda de tonalidades azules intensas y dado que las opciones anteriores no la satisfacían, para casos muy concretos se utiliza este pigmento al que se le hace un tratamiento con agentes humectantes para posibilitar el uso en sistemas acuosos, ya que el producto original es hidrófobo, es decir, no se moja con agua. Este pigmento es de naturaleza orgánica, razón por la cual proporciona tonos limpios, una elevada fuerza colorante, pero también ciertas debilidades en soportes tales como el cemento y la intemperie. Tiene un tamaño de partícula muy inferior al de los pigmentos inorgánicos de cobalto y ultramar, lo cual provoca que no quede perfectamente anclado en la estructura del hormigón y al igual que ocurre con los negros de humo, puede llegar a la superficie y abandonar la pieza. Se dice entonces que el pigmento puede migrar a la superficie. Edición 07/2011. Rev.1ª Página 2 de 6

La siguiente tabla resume las propiedades de cada uno de los pigmentos mencionados cuando son utilizados para pigmentar productos de cemento. Propiedad Azul de Cobalto Azul de Ultramar Azul de Ftalocianina Tonalidad Azul verdosa Azul rojiza Azul verdosa Fuerza colorante Baja Baja Muy elevada Estabilidad Muy alta Baja Muy baja Precio Muy alto Bajo Moderado Ensayo de envejecimiento a la intemperie. Las tres piezas de la izquierda han sido almacenadas 6 meses en un armario del laboratorio. Las tres piezas de la izquierda se confeccionaron al mismo tiempo y de las mismas amasadas que las de arriba. Han estado expuestas 6 meses a la intemperie. Estas piezas, al ser porosas han absorbido cierta cantidad de polvo. Se han lavado y cepillado con agua sola, sin ningún agente antes de la foto de conjunto. B-42 Dosificación: 0,5 % sobre cemento B-22 Dosificación: 3 % sobre cemento B-12 Dosificación: 3% sobre cemento Podemos observar que el pigmento B-42 ha sufrido un alto e irregular deterioro, el B-22 solo cambia levemente de tono debido a la oclusión de suciedad y el B-12 se ha tornado más grisáceo. Edición 07/2011. Rev.1ª Página 3 de 6

Recomendaciones. Sea cual sea el tipo de pigmento azul utilizado, no es recomendable emplear cemento gris, ya que el tono obtenido será demasiado grisáceo, especialmente en el azul de cobalto y el ultramar debido a su baja fuerza colorante. Por otra parte, el alto precio de estos productos hace despreciable el ahorro que se consigue usando cemento gris en lugar de blanco. Para uso en la intemperie, ya hemos dicho que el azul de cobalto no presenta ninguna limitación. Por el contrario, el azul de Ftalocianina exclusivamente se utilizará en trabajos que no vayan a estar expuestos a la intemperie, y ello no va a suponer un comportamiento exento de degradación. El caso del azul de ultramar es algo más complejo, ya que resiste bien la alcalinidad del hormigón y la radiación ultravioleta, pero el mecanismo de transformación en un compuesto blanco puede producirse siempre que haya humedad ya que esta es necesaria para que iones de calcio sustituyan a otros de sodio en la estructura cristalina del azul ultramar. Por tal motivo, las situaciones que favorecerán la degradación del pigmento azul de ultramar serán: Fraguado del producto cementoso. Cuanto más prolongado sea este, habrá más tiempo para la degradación. Condiciones de secado distintas durante el fraguado. En cualquier producto de hormigón se van a producir gradientes de secado. Aquellas zonas que antes sequen tendrán una tonalidad azulada más intensa que otras que mantengan la humedad más tiempo. Por eso, en productos de cierto espesor y con aristas las alteraciones serán mayores que otros de espesor reducido, homogéneo y sin aristas. Así, en el caso de un revestimiento de mortero monocapa en un paramento tal como una fachada, donde tenemos un espesor constante de aproximadamente 1 cm., el secado es rápido y homogéneo. Así la mayor o menor degradación es también homogénea. Para este caso, los paramentos deber quedar protegidos por la cubierta para evitar que se mojen con la lluvia. Productos coloreados con este pigmento que estén sometidos a la lluvia, frecuentes procesos de lavado o simplemente en contacto con agua (p.e. en una fuente, río, etc.) tendrán alto riesgo de degradación. Compacidad del producto coloreado. Un producto poroso aguantará peor la tonalidad que otro más compacto. Propiedades hidrófugas del producto coloreado mediante aditivos o por cubrición con resinas, al evitar la absorción de agua, reducen la probabilidad del intercambio iónico que degrada el pigmento. Escaso aislamiento de la humedad del suelo o de otros elementos adyacentes favorecen los flujos de agua a través del producto coloreado, y por tanto habrá rápida degradación del color. Algún productor de azul ultramar, con el ánimo de fomentar el uso de este pigmento en Edición 07/2011. Rev.1ª Página 4 de 6

aplicaciones cementosas, ha desarrollado productos específicos que incorporan un encapsulado de las partículas del pigmento. Este encapsulamiento reduce en cierta medida la exposición directa de los cristales del pigmento al agua, y con ello se reduce el intercambio iónico. Sin embargo, estos productos son apreciablemente más caros que una calidad convencional y tampoco proporcionan garantías totales. Terrazo continuo ejecutado con azul de Ftalocianina. Adoquín pigmentado con azul de cobalto. Mortero de junta pigmentado con azul de cobalto. Adoquín granallado pigmentado con azul de cobalto. Revestimiento monocapa raspado pigmentado con azul ultramar. Este diseño, sin protección del revestimiento frente a la lluvia conlleva una rápida aunque homogénea degradación del pigmento. Revestimiento monocapa raspado pigmentado con azul de ultramar tras tres años de ejecución. El diseño permite una adecuada protección del revestimiento frente a la lluvia. Edición 07/2011. Rev.1ª Página 5 de 6

Urbanización ejecutada con revestimiento monocapa raspado pigmentado con azul de ultramar tras 6 años. Revestimiento monocapa raspado defectuoso pigmentado con azul ultramar. Los aplicadores ejecutaron los paños de la planta superior en condiciones atmosféricas muy húmedas respecto a los de la inferior. Esto provocó un tiempo de secado apreciablemente más prolongado en la planta superior, lo que supuso una degradación durante el fraguado mayor respecto a la degradación en la planta inferior. Todas las indicaciones de este documento se dan de buena fe y solo pretenden orientar al usuario de forma muy general. Para cada aplicación y cada caso, será responsabilidad del utilizador del pigmento verificar la idoneidad. G&C Colors, s.a. Polígono Industrial de Ceutí. C/ Río Guadalentín, Parcela 20. 30562 CEUTÍ (Murcia-Spain) Tel.: +34 968 694 899 Fax: +34 968 694 903 e-mail: comercial@c-colors.es web: http://www.gc-colors.es/ Edición 07/2011. Rev.1ª Página 6 de 6