Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo



Documentos relacionados
Normas Jurídicas de Nicaragua

Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial

I FORO FINANCIA ENERGÍA

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

NICARAGUA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

Sede donde se ofrece. Tetela de Ocampo

Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía. André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS PARA EL 2do DECENIO DEL 3er MILENIO.

DIARIO OFICIAL. AÑO CXXXVII. N , OCTUBRE, PAG. 1. LEY 697 de (Octubre 3)

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

Reflexiones IICA sobre Seguridad Alimentaria. Biólogo, Ph.D. Especialista Tecnología e Innovación IICA

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance

Taller de Fuentes Terrestres de Contaminación Marina CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN REPUBLICA DOMINICANA

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA

Consejo Económico y Social

3. Centro de Investigaciones de Ecohidrología y Ciencias Acuáticas (CIECA)

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

4. Colaborar en proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológicos, relacionados con la energía proveniente de fuentes renovables.

MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE. SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Política Nacional de Tecnología e. Agraria

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Consultores en Energía y Medio Ambiente.

PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo

Plan Estratégico Región de Murcia medidas y más de millones de euros de inversión

Estado Plurinacional de Bolivia.

Industrias Culturales

Economía Social y Solidaria

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica

Presupuestos Generales del Estado para 2006 Informe Económico y Financiero INDUSTRIA Y ENERGÍA

ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR

Eficiencia Energética y promoción de Fuentes No Convencionales de Energía. Xperience Efficiency Junio 5 de 2013

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria


ALUMBRADO PÚBLICO. Silvana Varela

Diálogo Latinoamericano sobre el Financiamiento de Electricidad Baja en Carbono

LICENCIADO EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL LLN

Presentación Corporativa. Titulo Presentación Empresa/Evento

PROGRAMA REGIONAL DE ENTRENAMIENTO GEOTÉRMICO

Nicaragua Pro r gre r so h aci c a i la l s Met e a t s A i A c i h c i.i

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas. Centro de Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Campus Fernando May, Chillán

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA

CARRERA: INGENIERÍA ELÉCTRICA

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA: OPORTUNIDAD DE SER

Energía termosolar Colectores Cilindroparabólicos

más más fácil seguro

PROTOCOLO. Plan de estudios del que forma parte: Maestría en Fuentes Renovables de Energía y Eficiencia Energética

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Investigación internacional

Ecoigualdad Proyecto Ecoigualdad de género en el medio rural

BOLETÍN Nº de julio de 2011

Programa de Apoyo al Comercio Exterior

PROCESO: EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL VERSIÓN: 1 EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES SALIDA RECEPTOR

RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CON FINANCIACIÓN EXTERNA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Ingeniería en Ciencias Ambientales Plan 2016

MARCO JURÍDICO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ARGENTINA

BOLIVIA FRENTE AL CAMBIO

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr

Formulación de la INDC de Colombia

Diplomados en Planeación y Dirección de Operaciones

FONDOS LATINOAMERICANOS PARA PROYECTOS EN ENERGÍA RENOVABLE

Equipo de trabajo Bernardo Vásquez González Juan Cabas Monje Rosana Vallejos Cartes

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados

M i n i s t e r i o d e H a c i e n d a M i n i s t e r i o d e M e d i o A m b i e n t e. México 11 febrero 2016

MARCO LEGAL Ley 27658, Marco de la Modernización n de la Gestión del Estado. Ley 27680, Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título T IV sobre

La Dirección General de Administración de Recursos Humanos a través de las Direcciones de Plazas Estatales y Federalizadas, C O N V O C A

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR PARA LA PROMOCIÓN DE LAS PYMES EN COLOMBIA.

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de

Redes Urbanas de Calor y Frío como catalizador de competitividad.

HOSPITAL EL TUNAL III NIVEL E.S.E COMITÉ DE ÈTICA DE INVESTIGACIÒN

LEGAL FLASH I GRUPO DE DERECHO PÚBLICO - ENERGÍA

Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012

PROGRAMA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TURISMO DE NATURALEZA ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS

Resumen Ejecutivo Académicos Educación Ejecutiva

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

AYUDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CENSO EMPRESARIAL DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ. Dirección de Estudios e Investigaciones

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Perspectiva Actual de la Energía Nuclear en México

Uso Eficiente de la Energía Eléctrica PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2015. Planificaciones Uso Eficiente de la Energía Eléctrica

Desarrollo. Sustentable SIDERURGIA. Siderurgia y. Congreso Mexicano de la Industria Siderúrgica YDESARROLLOSUSTENTABLE. Septiembre 8, 2011

12. ESTRUCTURA DE PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO

Relaciones y Estrategias de las Universidades con Programas de Hidrocarburos, con el Sector Productivo y el Sector Público en Colombia

RECONOCIMIENTOS GRADO EN INGENIERÍA AGRARIA Y ENERGÉTICA (SORIA)

PLAN DE NEGOCIO PARA EL AGUACATE HASS EN COLOMBIA

Gestión Ambiental en el ITCR

VISIÓN 2014 Innovación tecnológica impulsando el éxito del emprendedor

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto.

INGENIERÍA DE SISTEMAS

REVISTAS CIENTÍFICAS INDEXADAS WoK INGENIERÍA AMBIENTAL. Unidad de Soporte en Estudios Métricos de Información

1. Grupo de Proyectos Institucionales Especiales GPIE

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DESCUBRE ICESI. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Jornada Nocturna

1.1 QUÉ ES UN ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV)?

Transcripción:

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo

Áreas Geotérmicas de León n y Chinandega Volcán Cosigüina Volcán Casita-San Cristóbal Volcán Telica-El Ñajo San Jacinto-Tizate El Hoyo-Monte Galán Momotombo

Ciudades ubicadas cerca de las áreas El Viejo Chinandega Chichigalpa Posoltega Quezalguaque Telica León La Paz Centro Nagarote Geotérmicas

Situación n energética tica-económica de Nicaragua La dependencia de energías primarias del extranjero hace muy vulnerables la economía y la estabilidad social del país. Se hace necesario que Nicaragua adquiera independencia energética con la utilización de sus recursos naturales

Decreto Presidencial No. 13-2004, de la Política Energética (con el fin de promover las inversiones en energías renovables) Diversificación de la matriz energética Aprovechamiento óptimo de las fuentes renovables Una mejora en la calidad ambiental del país Ahorro de divisas por la compra de combustibles fósiles Creación de empleos en áreas rurales Estabilizar a mediano plazo los precios de electricidad

El Decreto Presidencial incluye Utilizar prioritariamente las fuentes renovables y las tecnologías limpias en la generación de energía para el suministro nacional. Promover la preparación y promulgación de leyes que establezcan incentivos que permitan el desarrollo y explotación racional y eficiente de las fuentes renovables.

La energía a geotérmica es la única que cumple con los cinco valores esenciales Valor estratégico de alta disponibilidad: la energía geotérmica es la única que no depende de ciclos naturales y/o meteorológicos. Valor estratégico de independencia: recurso propio. Valor estratégico de protección a la balanza económica: recurso propio. (continúa)

(continuación) n) Valor estratégico de protección al ambiente: la utilización de la energía geotérmica no libera gases invernadero, ni causa los impactos ambientales como otras. Valor estratégico de utilización múltiple: el calor geotérmico puede ser usado antes o después de haber sido utilizado para la generación de electricidad y como es fuente de energía de utilización en el sitio de extracción, la población cercana al proyecto será la más beneficiada.

Beneficio institucional El programa como un medio de desarrollo de capacidades de vinculación de la UNAN-León con el sector productivo y empresarial, orientado a la mejora de procesos y competitividad. Desarrollo de iniciativas conjuntas con otras universidades, organizaciones gubernamentales, del sector productivo de bienes y servicios de la sociedad civil. Innovación tecnológica: realizar investigación y desarrollo de nuevas aplicaciones, adecuación de las existentes y transferencia tecnológica.

Objetivo general Contribuir al desarrollo de Nicaragua y América Central mediante la generación y transferencia de conocimientos y tecnologías, la capacitación y educación, y la prestación de servicios de asesoría en tópicos relacionados con el aprovechamiento sostenible de los recursos geotérmicos y sus aplicaciones a los procesos productivos de bienes y servicios.

Objetivos específicos Investigación: formular y desarrollar proyectos de investigación relacionados con la utilización de recursos geotérmicos y la vigilancia de la actividad volcánica. Docencia: El programa se constituirá en una instancia facilitadora del proceso de aprendizaje de la base conceptual y práctica de la geotermia y la vigilancia de la actividad volcánica, mediante la creación de componentes curriculares de pregrado y postgrado para los estudiantes de la UNAN-León. (continúa)

Continuación n Objetivos Específicos Proyección social: las actividades de extensión que serán desarrolladas en el programa incluirán un abanico muy amplio de modalidades, Asesorar a los gobiernos municipales y asociaciones de productores en la formulación y desarrollo de proyectos vinculados con los recursos geotérmicos. Facilitar el proceso de adaptación y transferencia de tecnologías para el aprovechamiento sostenible de los recursos geotérmicos. Fortalecer las relaciones con instituciones similares dentro y fuera de Nicaragua.

Organización Líneas de investigación: Aplicaciones directas del calor y fluidos geotérmicos. Estudios hidrogeológicos y geofísicos Modelación termodinámica de sistemas geoquímicos. Proyectos inmediatos y a mediano plazo Formación de Recursos Humanos Investigación: actualmente tres proyectos.

Facultad de Ciencias Departamento de Química Infraestructura Laboratorio de Análisis de Suelos Laboratorio de Análisis de Aguas Laboratorio de Metales Pesados Departamento de Matemáticas y Estadística Departamento de Computación Departamento de Biología Laboratorio de Cultivo de Tejidos Departamento de Agroecología Laboratorio de controladores biológicos

Infraestructura Centro de Sistema de Información Geográfica Facultad de Ciencias Químicas Departamento de Farmacia Departamento de Ingeniería de los Alimentos Escuela de Turismo

Cuencas acuíferas Agricultura Horticultura Materias primas Industria Transformación Secuestro CO2 Empleo l Agroforestal Ganadería Seguridad alimentaria Humana Ganadera Preservación mediante refrigeración Comercio Suelos Recursos humanos Agua Adaptación climática Mercadeo directo Vegetales Frutas Ornamentales Salud Preservación de alimentos Electricidad Educación Seguridad Iluminación Calor Ingresos Pequeña Industria Fluidos geotérmicos Impacto de generación eléctrica, aplicación directa del calor y producción de agua en proyectos geotérmicos

Pilares de soporte para el éxito del proyecto Electricidad y Agua Desarrollo Local Energía eotérmica Electricidad Bombeo del subsuelo y distribución Agua de la condensación del vapor Granjas ganaderas Agricultura Transformación de productos Preservación de productos Otros Mercado e infraestructura de políticas gubernamentales Energía primaria: La producción de agua de la condensación del vapor dependerá de la calidad de la fuente (Temperatura). Energía Preparación de Recursos humanos locales en operación y mantenimiento de pequeñas instalaciones geotérmicas y sistemas de abastecimiento de agua. Aplicaciones. Preparación de recursos humanos locales y la provisión de incentivos para utilizar la energía y el agua derivada de la explotación geotérmica. Capacidad instalada Mercado y políticas. El impacto en el desarrollo local dependerá de la política gubernamental para proveer la infraestructura básica de carreteras, información de mercados y financiera para crear y sostener las pequeñas y medianas empresas emergentes. Pilares de soporte para el éxito del proyecto