COSMÉTICA DERMOFARMACÉUTICA



Documentos relacionados
COSMÉTICA DERMOFARMACÉUTICA (II EDICIÓN)

COSMÉTICA DERMOFARMACÉUTICA (V EDICIÓN)

COSMÉTICA DERMOFARMACÉUTICA (VI EDICIÓN)

APLICACIONES DE LA TERAPIA ASISTIDA POR PERROS (IV EDICIÓN)

SEXOLOGÍA: TERAPIA SEXUAL

PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES (VIII EDICIÓN)

GESTIÓN DE LA I+D+I SEGÚN LA NORMA UNE :2006. APLICACIÓN PRÁCTICA (I EDICIÓN)

ECONOMÍA BANCARIA (XIV EDICIÓN)

ABORDAJE Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO

REGENERACION TISULAR Y ÓSEA EN PERIODONCIA E IMPLANTES (III EDICIÓN)

ECONOMÍA BANCARIA (XII EDICIÓN)

SEGURIDAD EN LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (II EDICIÓN)

MARKETING Y ESTRATEGIAS EN SOCIAL MEDIA (III EDICIÓN)

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN DE CUENTAS (II EDICIÓN)

GESTIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS ODONTOLÓGICOS (X EDICIÓN)

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

ATENCIÓN TEMPRANA I: ASPECTOS GENERALES DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN (I EDICIÓN)

ANALÍTICA WEB CON GOOGLE ANALYTICS (I EDICIÓN)

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN DE CUENTAS PUBLICITARIAS (II EDICIÓN)

FEMINISMO E IGUALDAD EN EL SIGLO XXI (I EDICIÓN)

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN DE CUENTAS PUBLICITARIAS (IV EDICIÓN)

Tabla de Convalidaciones

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Técnico Profesional en Cosmética y Dermofarmacia

Diploma de Posgrado en Recursos Humanos

DIPLOMATURA EN NUTRICION HUMANA Y DIETÉTICA PLAN 2001

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Gerontología y Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos MÁSTER UNIVERSITARIO. Título Ofi cial de Postgrado

CURSO FISIOESTÉTICA. Impartido por Jahn Dubery Manchola Enrique Lorente

AULA HORARIO ASIGNATURA LABORATORIOS Y EDIFICIO. Microbiología. Química General. Física. Fisiología. Biología

HORARIOS CURSO 2015/2016. CUATRIMESTRE 2º EDUCACIÓN INFANTIL. CURSO 1º

Trabajo Fin de Grado

GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PMP (V EDICIÓN)

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN OFICINA DE FARMACIA

10 Contexto, características y futuras posibilidades de los nuevos medios. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos

TÉCNICO EN AUXILIAR DE FARMACIA Y PARAFARMACIA (FP)

MGEIFA ÁREA DE FARMACIA MÁSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y AFINES

PLAN DE ESTUDIOS CURSO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ORNIA LA BAÑEZA

Guía Docente

IMPRESO E Plan de movilidad SICUE 2016/2017 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Pruebas Libres para la obtención del título de Técnico de Farmacia y Parafarmacia: Disposición y venta de productos. Ciclo Formativo de Grado Medio:

DISEÑO DE INTERIORES Y GESTIÓN DEL PROYECTO (II EDICIÓN)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANTAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES

DISCAPACIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS PROGRAMA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN POBLACIONES VULNERABLES Damero 1er Semestre Curso Académico 2015/16

Co-directores del Curso:

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA (I EDICIÓN)

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Curso de Piloto Avanzado de Drones en Emergencias

Procesos Asistenciale SSPA. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica PAI PAI. Proceso Asistencial Integrado CONSEJERÍA DE SALUD

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) CURSO 2014/2015. Modalidad Presencial

PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EN TABAQUISMO (VI EDICIÓN)

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Universidad Rey Juan Carlos

MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS DE GÉNERO Y DESARROLLO PROFESIONAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA

COMPETENCIAS DE LA MEMORIA DEL TÍTULO DE GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA QUE SE DEBEN ADQUIRIR EN ESTA ASIGNATURA

II Edición del Curso en Experimentación Animal con Ratones y Peces. Categoría B

SALUD PÚBLICA ORAL (XX EDICIÓN)

INSTITUTO de ESTUDIOS DE POSTGRADO Másteres Universitarios

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE

Máster en. QUÍMICA FARMACÉUTICA Titulación Oficial Estudios del EEES

D. MANUEL LUBIÁN LÓPEZ Director Gerente. Dª. ANTONIA LÓPEZ SÁNCHEZ Directora de Cuidados de Enfermería

RECONOCIMIENTO MATERIAS Y ASIGNATURAS GRADO ENFERMERIA (04/02/2013) Asignaturas que debe tener superadas del plan de estudios antiguo de Enfermería

PSICOTERAPIA RELACIONAL (VIII EDICIÓN)

Guía docente de la asignatura

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) CURSO 2013/2014. Modalidad Presencial

MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO (VI EDICIÓN)

MÚSICA, VOZ, TEXTO. CLAVES DE APRECIACIÓN DE LA ÓPERA DESDE EL PROGRAMA DEL TEATRO DE LA MAESTRANZA (II EDICIÓN)

ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES (I EDICIÓN)

Coordinadores de Centro Programa SICUE Universidad de Sevilla Curso 2016/17

PLAN DE ORGANIZACIÓN DOCENTE.CURSO ACADÉMICO 2016/2017. TITULACIÓN: CÓDIGO UXXI: 167

Deusto. Máster Universitario. Innovación y Desarrollo de Competencias en Educación Superior

UNIVERSIDAD DE MURCIA

Razón de Ser Un Máster en Dirección Técnica Farmacéutica? Según la ley del medicamento, se define al Director Técnico como la persona responsable de l

Oferta Ciclos Formativos en Castilla y León

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

TALLER: TU FARMACIA A FAVOR DE LA LACTANCIA MATERNA

Sede donde se ofrece. Tetela de Ocampo

39ª EDICIÓN DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN MUNICIPAL DE LA UCCI. Madrid, 3 al 13 de mayo de 2016

RECONOCIMIENTO DE GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS (PALENCIA) UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS TUTELADAS Curso (Fecha última actualización: 15/03/16) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

La Evaluación del Rendimiento y del Potencial del Personal

UAM cifras. 9. Personal de Administración y Servicios. Universidad Autónoma de Madrid. cien

Máster en Salud Pública

DISPOSICIONES GENERALES

PROPUESTA DE ADSCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS DE PROGRAMAS DE DOCTORADO A ÁREAS Y DEPARTAMENTOS AVANCES EN PEDIATRÍA Curso 09/10

Especialista en Laboratorio de Prótesis Dentales

GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD CURSO SEDE (Villafranca) CAPACIDAD DEL AULA (30)

ELECTROTERAPIA CLÍNICA (VI EDICIÓN)

Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen nuevas demandas de formación que p

y empresarial. COMPETENCIAS GENERALES YESPECÍFICAS

MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO (XI EDICIÓN)

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Transcripción:

COSMÉTICA DERMOFARMACÉUTICA Datos básicos del Curso Curso Académico 2009-2010 Nombre del Curso Cosmética Dermofarmacéutica Tipo de Curso Experto Universitario Número de créditos 30,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica Requisitos Director de los estudios Requisitos específicos de admisión a los estudios Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma Dª María Jesús Lucero Muñoz Tener el título de Licenciado o Grado en Farmacia, Biología, Medicina o Química. - Haber superado las distintas evaluaciones realizadas a lo largo del Curso de Experto. - Haber defendido y aprobado el Trabajo Fin de Curso. Datos de Matriculación Impartición Precio (euros) Pago fraccionado Modalidad Lugar de impartición Plataforma virtual Prácticas en empresa/institución 3.659,00 (tasas incluidas) No Semipresencial Facultad de Farmacia Plataforma Virtual US No Información Teléfono 954556137 Web http://institucional.us.es/cosdermo Facebook Twitter Email cosdermo@us.es

COSMÉTICA DERMOFARMACÉUTICA Objetivos del Curso - Diseñar y formular preparados cosméticos y dermofarmacéuticos. - Elaborar formas cosméticas y dermofármacéuticas. - Aplicar las buenas prácticas de laboratorio a los preparados cosméticos y dermofarmacéuticos. - Conocer los aspectos legales que se han de aplicar para una correcta fabricación, registro y comercialización de preparados cosméticos y dermofarmacéuticos. - Conocer la reglamentación en Cosmetovigilancia. - Conocer la organización empresarial, la gestión y el marketing aplicadas a las empresas del sector cosmético. Competencias Generales - Conocer la anatomofisiología de la piel y sus implicaciones en la cosmética. - Conocer los ingredientes cosméticos más utilizados y sus características fisicoquímicas y biológicas. - Conocer las acciones sobre la piel de todas las formas cosméticas y dermofarmacéuticas. - Saber elaborar los diferentes preparados cosméticos y dermofarmacéuticos. - Conocer los métodos de evaluación de los activos cosméticos. - Conocer el diseño publicitario y el marketing aplicable a los productos cosméticos y dermofarmacéuticos. Procedimientos de Evaluación Asistencia, Pruebas, Proyecto Final Comisión Académica Dª. Ana María Cortijo Sánchez. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura Dª. María Jesús Lucero Muñoz. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. Maria Rosa Jiménez-Castellanos Ballesteros. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. María Teresa Sáenz Rodríguez. Universidad de Sevilla - Farmacología Profesorado Dª. María del Carmen Alfaro Rodríguez. Universidad de Sevilla - Ingeniería Química Dª. Josefa Alvarez Fuentes. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica D. José María Alvarez Huesa. - HUESA. Tratamientos de aguas Dª. Ana Arteaga Alarcón. - FAISA S.L. Dª. Arantxa Bordas Sánchez-Pastor. - Destilaciones Bordas Chinchurreta D. Luis Bravo Diaz. - Catedrático Universidad D. Antoni Cabal Pijuan. - Fragance Science S.L. Dª. Ana María Cameán Fernández. Universidad de Sevilla - Bioquímica, Bromatología, Toxicología y Medicina Legal Dª. Olimpia Carreras Sanchez. Universidad de Sevilla - Fisiología y Zoología Dª. Marta Casas Delgado. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. María Dolores Castrillo Posadas. - FAISA S.L.

Dª. Ana María Cortijo Sánchez. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura D. Alfonso del Pozo Carrascosa. Barcelona- Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. Carmen Eguino Liñán. - Industria Farmacéutica Cantabria Dª. Mercedes Fernández Arévalo. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica D. José Manuel Fernández Baratech. - Dermoestética del Sur Dª. Carmen Ferrero Rodríguez. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. María Dolores Galán Parra. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología Dª. Reyes Gallego Jurado. - Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla Dª. María Dolores García Giménez. Universidad de Sevilla - Farmacología Dª. Maria Dolores Garcia Puerta. - Laboratorios Acquavitta Dª. Mercedes García Yangüela. - Farmacia Comunitaria D. José María Gessa Ruano. - Cosmewax D. Sergio Giménez Bueno. - AIMPLAS Dª. María de los Angeles Holgado Villafuerte. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica D. Pedro Huesa Jiménez. - HUESA. Tratamientos de aguas Dª. Maria Rosa Jiménez-Castellanos Ballesteros. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. María Josefa León Wasmer. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. María Jesús Lucero Muñoz. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica D. Vidal José Milán López. - Dermoestética del sur D. José Muñoz García. Universidad de Sevilla - Ingeniería Química D. José Antonio Pastor Torres. - Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Dª. Amalia Rodríguez Bayón. Complutense de Madrid- Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. Alicia Rodríguez Carrasco. - Alvarez Gómez Perfumes S.L. D. Jesús Rodríguez Delgado. - HUESA. Tratamientos de aguas Dª. Mercedes Rodríguez Trabado. - Industrias PUIG Dª. María Teresa Sáenz Rodríguez. Universidad de Sevilla - Farmacología D. José María Tortosa Martínez. Barcelona- Marketing Dª. María Luisa Vizuete Chacón. Universidad de Sevilla - Bioquímica, Bromatología, Toxicología y Medicina Legal Módulos del Curso Módulo 1. La Piel y sus Implicaciones en Cosmética Número de créditos: 2,50 ECTS Contenido: Funciones de la piel Estructura de la piel y anejos cutaneos Queratinización y melanogénesis Tipología cutánea Vías de penetración cutánea Bioquímica del envejecimiento - Estructura anatomofisiológica de la piel y sus anejos. Queratinización. Melanogénesis (1.5 crédito(s))

- Vías de penetración y absorción percutánea. (0.5 crédito(s)) - Tipología cutánea (0.5 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 19/02/2010-28/02/2010 Módulo 2. Ingredientes Cosméticos Número de créditos: 3,00 ECTS Contenido: Agua en la Industria cosmética Conservantes y antioxidantes Materias primas utilizadas en la Industria Cosmética - Agua en la Industria cosmética (1 crédito(s)) - Ingredientes cosméticos (2 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 01/03/2010-06/03/2010 Módulo 3. Aspectos Tecnológicos de los Productos Cosméticos Número de créditos: 3,00 ECTS Contenido: Sólidos pulverulentos Soluciones acuosas, hidroalcohólicas y oleosas Suspensiones y geles Emulsiones Jabones, detergentes y syndets Micro y nanotecnología Liposomas Parches cosméticos Acciones sobre la piel Estabilidad fisicoquímica Estabilidad microbiógica Aspectos toxicológicos Reología de semisólidos

- Aspectos tecnológicos de los productos cosméticos (1 crédito(s)) - Nanotecnología. Microtecnología. Sistemas de liberación modificada. (0.5 crédito(s)) - Acciones desarrolladas sobre la piel de los productos cosméticos (0.5 crédito(s)) - Control de estabilidad de productos cosméticos (1 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 10/03/2010-18/03/2010 Módulo 4. Productos Cosméticos Número de créditos: 8,00 ECTS Contenido: Cosmética facial Cosmética antienvejecimiento Cosmética corporal Radicación solae y Fotoprotección Cosmética masculina Cosmética decorativa Cosmética capilar Cosmética bucal Limpieza cosmética e higiene Aromaterapia Fitocosmética - Elaboración de productos cosméticos (3 crédito(s)) - Cosmética masculina (0.25 crédito(s)) - Cosmética facial. Cosmética antienvejeciemiento (0.5 crédito(s)) - Cosmética corporal. Anticelulíticos. Depilatorios (0.75 crédito(s)) - Limpieza corporal e higiene. Desodorantes (0.5 crédito(s)) - Perfumes (0.5 crédito(s))

- Fotoprotectores biológicos y artificiales. (0.5 crédito(s)) - Cosmética capilar. Champus, Acondicionadores (0.25 crédito(s)) - Cosmética bucal. (0.5 crédito(s)) - Cosmética decorativa (0.5 crédito(s)) - Aromaterapia (0.25 crédito(s)) - Fitocosmética (0.5 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 22/02/2010-08/03/2010 Módulo 5. Legislación, Control de Calidad y Métodos de Evaluación de Productos Cosméticos Número de créditos: 4,00 ECTS Contenido: Métodos de evaluacion de cosméticos Legislación de productos cosméticos Control de calidad en la Industria cosmética Registro sanitario de productos cosméticos Cosmetovigilancia y atención farmacéutica - Cosmetovigilancia y atención dermofarmacéutica (0.5 crédito(s)) - Metodos de evaluacion de cosméticos (0.5 crédito(s)) - Legislación cosmética y Registro sanoitario de productos cosméticos (0.75 crédito(s)) - Control de calidad en la Industria cosmética (1.75 crédito(s)) - Envases en la Industria cosmética (0.5 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 10/03/2010-19/03/2010

Módulo 6. Diseño y Marketing Cosmético Número de créditos: 1,50 ECTS Contenido: Diseño publicitario de productos cosméticos Marketing de productos cosméticos - Diseño publicitario y marketing de productos cosméticos (1.5 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 23/03/2010-25/03/2010 Módulo 7. Visitas a Industrias Cosméticas y Afines Número de créditos: 2,50 ECTS Contenido: Visitas a las Industrias Cométicas y Dermofarmacéuticas siguientes: - Instituto Español. Hinojos (Huelva) - Huesa. Tratamientos de aguas. Bollulos de la Mitación (Sevilla) - Destilaciones Bordas-Chinchurreta. Polígonpo de Isla Mayor (Sevilla) - Dermoestética del Sur. Jérez de la Frontera (Cádiz) - Cosmewax. Jérez de la Frontera (Cádiz) - Fabricación de cosméticos en la Industria Cosmética y afines (2.5 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 05/04/2010-09/04/2010 Módulo 8. Proyecto Final Número de créditos: 5,50 ECTS Modalidad de impartición: Semipresencial Contenido: Diseñar, elaborar, publicitar y vender un preparado cosmético o dermofarmacéutico

- Un cosmético para tu piel (5.5 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 12/04/2010-19/05/2010 Horario: Miércoles