ESPECIFICACIONES TECNICAS LICITACION REDUCCION LISTAS DE ESPERA PARA MUJERES Y HOMBRES - 200 PRESTACIONES CESFAM DR.VÍCTOR MANUEL FERNÁNDEZ

Documentos relacionados
Bases de Licitación Pública. Provisión de Insumos para la investigación en Medicina

Reunión Informativa Convenio Marco

PROGRAMA ESTADÍA DE PERFECCIONAMIENTO EN IMPLANTOLOGÍA PARA DENTISTAS EGRESADOS EN EL EXTRANJERO

BASES DEL LLAMADO A SELECCIÓN DE ANTECEDENTES HOSPITAL DE LINARES

Procedimiento Específico Subcontratos (PE 04)

CI/002/SSIS/PRAF/BM/5294/2016

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA

REGLAMENTO INTERNO BECA DE ARANCEL PARA ESTUDIANTES DE PROGRAMAS DE GRADOS ACADEMICOS ESCUELA DE POSTGRADO FACULTAD DE MEDICINA - UNIVERSIDAD DE CHILE

DIRECTIVA MINISTERIAL No. 09 GOBERNADORES, ALCALDES Y SECRETARIOS DE EDUCACIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS

Requisitos de Ingreso, Permanencia y Promoción para las Carreras de Posgrado

Disminución gradual de amalgama dental en el programa de salud bucal en Chile

LICITACION PÚBLICA CS-LIC-16/1585 SERVICIO DE TRASLADO DE PACIENTES CRÍTICOS VÍA AÉREA, HOSPITAL DEL COBRE RESUMEN EJECUTIVO

Especialista en Prótesis y Ortodoncia

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PARA COBERTURA DE transporte

I CONCURSO DE CARTELES DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

ESTE ES UN DOCUMENTO DE REFERENCIA

Abierta la inscripción

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO COORDINADOR ODONTOLÓGICO Y AUDITOR DE CALIDAD NIVEL FUNCIONAL DEPENDENCIA TÁCTICO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Curso de TECNICO SUPERIOR EN PROTESIS DENTALES

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de

Artículo 9 Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS

Curso Teórico-Práctico de Prótesis sobre Implantes. Sevilla 10, 11, 12 de Noviembre de 2016

COMUNICACIONES ORALES, POSTERS Y CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OFICINA GENERAL DE COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

DE LOS REQUISITOS DE LA POSTULACIÓN: Lo establecido en los artículos 13º y 33º de la Ley Nº , Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA

1. Programa de reinserción social de personas condenadas por infracción a la ley penal, cargos profesionales. Vacantes Cargo Lugar de Desempeño

Obligaciones de los(as) becarios(as)

ANEXO No. 6 PROCESO DE EMPALME Y LIQUIDACION DE CONTRATOS

CIRCULAR N SANTIAGO, 12 ENE. 2007

Primero. Finalidad de la oferta de asignaturas optativas.

1. IDENTIFICACIÓN DE LA VACANTE

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008

Curso Transición a la nueva ISO 14001:2015. Cambios Clave.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura : Enfermería Geriátrica. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria

RENOVACIÓN DE BENEFICIOS 2015

Fecha: 12/06/2012 Código: M Manual de Historias Clínicas Versión: 1 Estado: vigente

Guía del Curso Técnico Auxiliar de Clínica Dental

LIBRO DEL EDIFICIO DEFINICIÓN

España-Cádiz: Servicios de arquitectura para edificios 2016/S Anuncio de licitación. Servicios

Reglamento uso de Laboratorios de Computación y Equipamiento Informático

REGLAMENTO DEL I CONCURSO INTERNACIONAL DE RESIDENTES DE REHABILITACIÓN ORAL

74 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 5 de Julio de 2012 DELEGACIÓN TLALPAN

PROGRAMA DE EDUCACION ESPECIAL DIFERENCIAL

I.Municipalidad de Laja Balmaceda 292 Fonos: Fax:

Procedimiento. Calificación de los Auditores Internos de Calidad

REPÚBLICA DOMINICANA CONSEJO NACIONAL PARA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA PROCEDIMIENTO DE COMPRA MENOR CONANI- CMC-007/2016 FICHA TECNICA

PROTOCOLO MANEJO DE HISTORIA CLINICA Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS ARCO EN EL INGENIO DE PUGA S.A. DE C.V.

SERVICIO DE INSPECCIÓN TÉCNICA

OCTUBRE 2015 SEPTIEMBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 FEBRERO 2016 ENERO 2016 ABRIL 2016 MARZO 2016 MAYO 2016 JUNIO [15] - Inicio Curso

CURSO PRÓTESIS IV A FUNDAMENTACIÓN: OBJETIVOS GENERALES: OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CORPORACION GANADERA

Poder Judicial de Jujuy Superior Tribunal de Justicia Dirección de Bibliotecas

MANUAL DE REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE: ASISTENTE TECNICO, TECNICO 1, TECNICO 2 Y ASISTENTE DIPLOMADO EN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Y

COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS DE POSGRADO AL PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO

D I R E C C I Ó N N A C I O N A L D E L S E R V I C I O C I V I L

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio

UNA. Manual usuarios(as) Nombramiento de estudiantes asistentes. Sistema de Becas Estudiantiles. Versión 1.1

Facultad de Medicina y Biociencias Oficina de Graduados BASES PROCESO DE HABILITACIÓN PARA ACCEDER A CUPOS EN PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN AÑO 2016

BECA DE INSERCIÓN LABORAL PARA RECIÉN EGRESADOS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO

Las actuaciones a realizar por la empresa adjudicataria del Servicio de Erradicación de la Plaga de Termitas serán las siguientes:

MINUTA EJECUTIVA ANTECEDENTES GENERALES LICITACIÓN Nº AC

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL.

El oro que oferte El Proveedor a El Banco deberá reunir las siguientes características:

1.2. La agencia que resulte adjudicataria será la encargada de las siguientes tareas:

NIF: CIF/NIF: Nº solicitud: Fecha solicitud:

BASES DEL LLAMADO A SELECCIÓN DE ANTECEDENTES HOSPITAL DE LINARES

ORTODONCIA CLÍNICA MECÁNICA DE TRATAMIENTO

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-3579/14) PROYECTO DE COMUNICACION


Bases de Postulación Fondo Concursable Beca MIDE UC 2014/ 2015

Curso Bianual de Certificación de Especialista en Terapia de la Mano AACM-CATM

VIII. Cédulas de vigilancia y formato del informe anual

EL NUEVO CONTRATO DE FORMACION

CENTRO DE FORMACIÓN CONTINUA. carta de servicios - edición 0 - junio página siguiente

PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN Y TRÁMITE DE LAS PR/SGC/04. VERSIÓN No. 12 ÍNDICE

Instructivo Llenado PLANILLA DE DECLARACION Y NO PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES FONDOS DE PENSIONES Y SEGURO DE CESANTIA

INSERCIÓN LABORAL INDICE

ETAPA PRE Y POST ANALÍTICA. Curso: Actualización de las técnicas serológicas para el diagnóstico de Sífilis Versión 4.0 Julio 2007

Selección de uno o más proveedores para realización audiovisual y fotográfica

Experto Universitario en Dirección y Gestión Innovadora de Empresas e Instituciones Turísticas

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Especialista en Laboratorio de Prótesis Dentales

CONVOCATORIA FERIAL DE AGUASCALIENTES ANIVERSARIO

CONSEJERÍA DE SALUD. Sevilla, 5 de agosto 2009 BOJA núm. 151 Página núm. 11

TSS-PUB CONTRATACIÓN SERVICIO DE CONSERJERÍA

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Hospital San Vicente de Paul Unidad Programática 2208

Guía de Uso Nuevas Aplicaciones Modificaciones al Reglamento de Compras Públicas 2015

PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS CODIGO N.º 247-CAS-MC-2013 PRIMERA CONVOCATORIA

La Dirección de Vialidad Región del Maule llama a Concurso para proveer el cargo de CHOFER DE CAMIÓN. Código 7 600

Índice. Introducción. Instructivo para confeccionar el formulario. Instrucciones para ingreso de datos

La Especialización estará dirigida a Cirujanos Dentistas, Estomatólogos con las siguientes características:

Transcripción:

MINISTERIO DE SALUD SERVICIO DE SALUD CONCEPCIÓN CESFAM DR. VICTOR MANUEL FERNANDEZ UNIDAD DENTAL ESPECIFICACIONES TECNICAS LICITACION REDUCCION LISTAS DE ESPERA PARA MUJERES Y HOMBRES - 200 PRESTACIONES CESFAM DR.VÍCTOR MANUEL FERNÁNDEZ ANTECEDENTES: Programa orientado a incrementar la capacidad resolutiva de los Centros de Salud, permitiendo el acceso en forma expedita y oportuna a la especialidad de Odontología para ser resuelta mediante prestaciones ambulatorias, aplicando criterios de efectividad y eficiencia, tendientes a mejorar la calidad de la atención y satisfacción de los usuarios. Los objetivos específicos del programa son: Asegurar a los beneficiarios del sistema público de salud el acceso oportuno y expedito a prestaciones ambulatorias para el manejo de la patología odontológica, realizando altas integrales, además de la instalación de prótesis dentales parciales o totales, en población de ambos sexos de 15 a 64 años sin costo para el beneficiario. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS PRESTACIONES: Las prestaciones que se entregaran a través del programa denominado Altas Integrales a Hombres y Mujeres de escasos recursos corresponden al conjunto de las siguientes actividades:

I.- Alta Integral I.1 Componentes básicos: Examen de salud oral completo, que incluye anamnesis, examen clínico, diagnóstico y planificación de tratamiento. Toda la información personal, médica y epidemiológica debe quedar claramente consignada en la ficha del paciente. Educación individual: Todo paciente deberá recibir educación específica respecto al cuidado e higiene de sus aparatos protésicos y dientes remanentes. I.2 Tratamiento preprotésico: Aplicación de medidas preventivas específicas de caries dental como flúor gel acidulado o barnices de clorhexidina. Destartraje supra y subgingival y pulido coronario y radicular. Obturaciones, con material plástico, estético y funcional. Exodoncias: sólo se realizarán por estricta indicación de aquellas piezas cuyo valor estratégico del punto de vista protésico sea nulo. I.3 Rehabilitación protésica: Confección e instalación de 1 ó 2 prótesis removibles, parcial o total de acrílico según diagnóstico clínico del paciente. El plazo máximo para concluir el tratamiento es de 45 días. El 10% de las rehabilitaciones protésicas parciales deben ser realizadas en cromo-cobalto (20 prótesis parciales.) La técnica de confección de prótesis debe incluir al menos 4 sesiones de trabajo además de los controles. Sesión para impresiones, sesión para registros de dimensión vertical y relación céntrica, sesión para prueba de dientes y sesión para instalación de las prótesis. Todo paciente recibirá los controles necesarios post instalación protésica, que aseguren el uso adecuado de los aparatos instalados. Los pacientes deberán recibir al menos 3 controles antes de ser enviado al Contralor, quien dará el alta definitiva.

Se debe garantizar la funcionalidad y calidad de la prótesis por lo menos por un año y realizar las reparaciones necesarias. Los aspectos cualitativos a considerar son: Estética, retención adecuada, estabilidad, contactos bilaterales puntiformes y simultáneos, que no cause lesiones en la mucosa, retenedores en posición correcta que no dañen los tejidos blandos. En caso de sobredentaduras las piezas remanentes deben quedar adecuadamente cubiertas por los aparatos protésicos. Las prestaciones deben tener garantía de 1 año a partir de la fecha de instalación. Las reparaciones deben incluir la fase clínica y de laboratorio y serán gratuitas. El paciente se podrá dirigir directamente a solicitar la aplicación de la garantía o en su defecto será derivado desde este CESFAM. REQUISITOS DEL OFERENTE: Profesional Cirujano Dentista, con experiencia de un año o más y que cumplan los requisitos establecidos en las presentes Bases. Presentar Título Profesional y Currículum Vitae. Si el oferente ha participado en programas anteriores sólo podrá participar en la versión 2012 presentando un certificado original del profesional a cargo de la contraloría de dichos programas, donde indique número de prestaciones programadas y número de prestaciones entregadas. El Centro Médico o Clínica debe estar acreditada ante la SEREMI de Salud Concepción y la atención deberá realizarse en Concepción (criterio de cercanía), de fácil acceso para los pacientes. El oferente deberá comprometer el 100 % al 30 de Noviembre de 2012. Ejecutar los siguientes PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS: o Recepción de pacientes o Identificación de pacientes, incluir dirección actualizada y número de teléfono fijo o celular. o Confección de ficha clínica y mantención de tarjeteros, con ficha personal y hoja de evolución del tratamiento.

o Consentimiento Informado: Es un documento formal, incorporado a la Ficha Clínica en que el paciente firma que está de acuerdo con el Plan de Tratamiento propuesto. o Citación de pacientes, las fechas de atención, inasistencias, cambios de hora, tipo de atención recibida, fecha de la inserción de prótesis y controles post inserción deben quedar claramente consignadas en la ficha del paciente. o Llevar estadística de lo realizado y entrega de informes a los centros de origen en las fechas convenidas, en el formato de los instrumentos de registros diseñados para ello que se entregaran al inicio del programa. Es indispensable que la información se entregue en medio electrónico con periodicidad mensual. FECHA DE INICIO: Al día siguiente de publicada la resolución de adjudicación a través del portal de Chilecompras. FECHA DE TÉRMINO: 30 de diciembre de 2012. Esta fecha puede adelantarse de acuerdo a rendimientos. Nº DE PRESTACIONES DEL PROGRAMA: 1. Pacientes con Alta Integral y Rehabilitación protésica, según necesidad, con una o dos prótesis. (200 Prestaciones). DERIVACION DE PACIENTES Información SOME. Los pacientes serán remitidos desde SOME del Centro de Salud, nómina con nombre, RUT, edad, teléfono, centro de salud de origen y fecha. Para ello el oferente adjudicado debe conectar e ingresar al paciente, y marcar en la nómina los pacientes ingresados a tratamiento, nómina que

será devuelta al CESFAM para eliminación del paciente de la lista de espera.

Información control de pagos. Los pacientes terminados deben ser enviados al CESFAM con su ficha clínica, para control y supervisión del trabajo realizado. Completar los datos en planilla entregada por la Coordinación Dental, para registro de pacientes con fecha de término de tratamiento. Esta información inicia el trámite mensual de cancelación según el estado de avance presentado por el oferente. SUPERVISION Y CONTROL La supervisión estará a cargo del Dentista Contralor designado por el Centro de Salud, quién monitoreará el desarrollo de este programa, informando los estados de avance, además hará los exámenes clínicos y auditorías de fichas a los pacientes beneficiados, para evidenciar e informar cualquier irregularidad y a la vez constatar el tratamiento realizado. Los trabajos con deficiencias técnicas no se considerarán como altas y no se autorizará su pago, si no hasta la corrección de las deficiencias. Será causal de rescisión del contrato la confección de prótesis con deficiencias técnicas inexcusables (que incumpla cinco de los puntos de la pauta de evaluación) en un porcentaje superior al 3% del numero de pacientes licitados, la confección de prótesis sobre piezas con caries no tratadas, la confección de prótesis sobre piezas con enfermedad periodontal no tratada, la confección de prótesis sobre piezas con indicación de extracción, la no entrega oportuna de la información solicitada, mal trato o discriminación a pacientes. Será responsabilidad del oferente citar a supervisión (contraloría) a los pacientes con tratamientos terminados para que sean dados de alta. Estos serán atendidos de lunes a viernes de 10 a 12 horas en Maipú 2120, Primer Piso, Unidad Dental, CESFAM Dr. Víctor Manuel Fernández.

Pauta de evaluación de canastas dentales Rehabilitación protésica Estabilidad Retención Contactos bilateral simultáneo Ausencia de lesiones en la mucosa Retenedores en posición Estética Sobredentadura Si es alta integral evaluar además Presencia de piezas con caries Presencia de sarro y Estado periodontal Obturaciones en mal estado Piezas con mal pronóstico Cumple SI / NO EVALUACIÓN: Es importante señalar que al 30 de diciembre de 2012 se debe cumplir el 100 % de avance en las prestaciones. Se realiza Auditoria de fichas y pacientes egresados del Programa después de un año del tratamiento. Cumplimiento de las metas convenidas a través de la entrega oportuna y clara de los informes, en los instrumentos de registro diseñados para ello que formaran parte del convenio. CRITERIOS DE SELECCIÓN Según lo indicado en las bases electrónicas administrativas.

EVALUACION TÉCNICA DEL PROGRAMA: La evaluación se realiza a través de los siguientes indicadores: INDICADORES: 1. Impacto: Porcentaje de Mujeres y Hombres con alta integral sobre el total de Mujeres y Hombres Programados. Porcentaje de prótesis dentales instaladas en Mujeres y Hombres del total de prótesis programadas. Porcentaje de personas atendidas reconocidas en Chile Solidario del total de personas atendidas por el Programa. Porcentaje de altas por abandono del total de altas realizadas 2. Calidad : Control y supervisión de las prestaciones terminadas en CESFAM Dr. V.M.F. Auditoría externa de fichas y pacientes egresados del Programa el año anterior. 3. Epidemiológicos: o Diagnóstico de salud bucal de las personas rehabilitadas: o Principales patologías bucales Existentes o % de Mujeres y Hombres examinadas, que presentan: Gingivitis Periodontitis marginal moderada Periodontitis avanzada o Severidad por caries dental índice (COPD) Número de promedio de dientes cariados Número de promedio de dientes obturados Número de promedio de dientes perdidos