José Rafael Serrano Montero



Documentos relacionados
Marta Sáenz Muñoz. Datos personales

Evaluación de la resistencia mecánica de la madera de melina (Gmelina arborea) unida con uniones de dedo (finger joint)

CURRICULUM VITAE. PRIMARIA: Escuela Ascensión Esquivel ( ) SECUNDARIA: Colegio de San Luis Gonzaga ( )

Influencia del apartamiento de la zona juvenil y el encolado en verde sobre la calidad de la madera de cuatro especies forestales de plantación

Marvin Castillo Ugalde.

Construcción sostenible: Diseño de estructuras en madera

Aprovechamiento y Uso de Madera Obtenida

Proceso de aserrío de trozas de diámetros menores de Gmelina arborea Roxb., para la producción de madera para la construcción

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS CARGOS DESEMPEÑADOS

ASERRIO DE LA MADERA SISTEMA DE PRODUCCIÓN FORESTAL. Procesos primarios. Procesos secundarios CLASE # 2. Empresas de procesamiento primario

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL

SEMINARIO ASPECTOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS EN PLANTACIONES FORESTALES

Giannina Ortiz Quesada

Propiedades y utilizaciones de la madera de melina (Gmelina arborea Roxb) procedente de árboles plantados en Costa Rica

DILIA PACHECO DORIA HOJA DE VIDA

Impacto económico en la utilización de semilla mejorada en proyectos de reforestación

Determinación de condiciones apropiadas de cepillado para el amarillón de plantación en Costa Rica, Terminalia amazonia (J.F. GMEL.) Exell.

Madera en Costa Rica

Kurú: Revista Forestal (Costa Rica) 5 (13), 2008

HOJA DE VIDA. Docencia. Más de cuatro (4) años de experiencia docente en instituciones de educación básica y media.

Precios de la madera en Costa Rica: tendencias de las principales especies comercializadas

Plantaciones Forestales Comerciales

Consideraciones y recomendaciones prácticas para mejorar la calidad de la madera seca de Acacia mangium Willd

Aprovechamiento e industrialización de árboles de Alnus acuminata Kuntz de plantaciones de rápido crecimiento en Costa Rica

Consideraciones industriales y de comercialización en la selección de especies para reforestación

CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. Pablo Michel Agnes Ghislain C.I.: Dirección de Habitación Teléfono De Habitación Teléfono Oficina

Pruebas de rendimiento para obtener tablitas de melina (Gmelina arborea (L.) Roxb.)

DIAGNÓSTICO DE LA INDUSTRIA DE ASERRÍO PARA LA RECONVERSIÓN DE PROCESO Y EQUIPOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA.

DATOS PERSONALES Nombre completo: María Magdalena Mendoza Díaz. Correo electrónico:

Kurú: Revista Forestal (Costa Rica) 6 (17), 2009

RENDIMIENTO EN ASERRÍO Y PROCESAMIENTO PRIMARIO DE MADERA PROVENIENTE DE PLANTACIONES FORESTALES

Cámara Nacional de Productores de Leche. 26 de enero, 2016 Sede Central IICA

Futuro. Julio C. Calvo-Alvarado. Escuela Ing. Forestal. ITCR. LA MADERA EN COSTA RICA: OPORTUNIDADES Y RETOS HACIA EL NUEVO MILENIO 4-5 Marzo, 2010.

Precios de la Madera en Costa Rica 2011 y tendencias de las principales especies comercializadas

Esfuerzos admisibles de diseño por grado estructural para. nueve maderas de plantación de Costa Rica. Resumen. Abstract.

METODOLOGIA DE ANALISIS FINANCIERO EN PLANTACIONES FORESTALES

CONSUMO DE MADERA EN TROZA POR DOS ASERRADEROS PORTÁTILES CON SIERRA DE BANDA HORIZONTAL

Tuning América Latina Innovación Educativa y Social Área INFORMÁTICA. Coordinador JoséL. Contreras V. Chile

Diplomados en Planeación y Dirección de Operaciones

VIII REUNIÓN INTERNACIONAL DE REDES DE ENFERMERÍA DE LAS AMÉRICAS REUNIÓN GENERAL. MARÍA ANTONIA JIMÉNEZ G. Líder RIIEE.

Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial

INFORME INTERNACIONAL SOBRE LA TECA

Aserrío La Miel, En 1971 las empresas Maderas. una Historia con Gran Futuro FORESTAL

Sede donde se ofrece. Tetela de Ocampo

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE COMERCIO E INDUSTRIA FORESTAL

Estructuras livianas a partir de piezas menores de madera de plantación

EL CARBONO FIJADO DE COSTA RICA: LA LÍNEA BASE

Roger Moya (ITCR), Roy Soto (UNA), Julio Mata (UCR) y Diego Camacho (ITCR)

1 PRODUCCION ACADEMICA: 2 Línea de Investigación: FINANZAS y DESEMPEÑO EMPRESARIAL

Construcción sostenible: Diseño de estructuras en madera

Gmelina arborea en Costa Rica

Consumo de madera para construcción en Costa Rica y requerimientos para satisfacer a los usuarios

Robótica para la imparidad física

Banco de Semillas Forestales, CATIE: producción y uso de semillas certificadas. Francisco Mesén, Ph.D.

Validación del Índice de Densidad del Rodal para el manejo de plantaciones forestales de Tectona grandis en el trópico.

Pontificia Universidad Catolica de Chile

Situación de la Industria Forestal Costarricense

CURSO ORGANISMOS TRANSGÉNICOS

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL

Aspectos relevantes a considerar durante el secado convencional de la madera de melina (Gmelina arborea (Roxb)) 1

ACACIA MANGIUM. Lo que usted debe saber sobre la madera de Acacia mangium

ANEXO II CURRÍCULUM VITAE MODELO NORMALIZADO

13, 14 y 15 de octubre de Universidad Santo Tomás Aula Magna Bogotá, Colombia

Vigas tipo I para la construcción civil fabricadas con madera de plantaciones de rápido crecimiento en Costa Rica

INVERSIONES EN PLANTACIONES FORESTALES - Análisis Financiero Ing. Msc. Mauricio Sierra

CARACTERÍSTICAS DE MADERA DE CHAPAS LAMINADAS (LVL) DE PLANTACIONES DE RÁPIDO CRECIMIENTO DEL URUGUAY

ING. GIANNINNA ORTIZ QUESADA

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

EDUCACIÓN. COLEGIO Bachillerato en Educación Secundaria, Colegio de San Luis Gonzaga, ESCUELA

PONENCIAS Y CHARLAS PRESENTADAS EN CONGRESOS, CONFERENCIAS, COLOQUIOS

TEMAS: HORAS SUGERIDAS :

Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta Criterios Internos de Evaluación

Construcción sostenible: Diseño de estructuras en madera

FICHA ANÁLISIS DE SECTORES COSTA RICA ENERO 2016

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLÍVAR TEMÁTICA: EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Un autor Ander-Egg, E (1982). Técnicas de investigación social (19ª ed.). Buenos Aires,Argentina: Humanitarias.

9.1 Relación de productos de las líneas de generación y/o aplicación del conocimiento. Informática aplicada a la salud

Currículum Vitae. Estudios realizados:

Gmelina arborea: versatilidad y productividad. M.Sc. Luis Diego Jiménez Alvarado

H O J A D E V I D A. : Navarrete Hernández. FECHA DE NACIMIENTO : 13 de octubre de 1964 LIBRETA MILITAR : 03983, Distrito Militar No.

Resultados Procesamiento Estadístico. Proceso Autoevaluación. Programa Tecnología Eléctrica Encuestas a Directivos

Curriculum Vitae ANDREA GUADALUPE ZAVALA REYNA

INFORME VISITA DE VIGILANCIA MANEJO FORESTAL

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Forestal. Clave de la asignatura: SATCA: PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura.

Tecnología de madera de plantaciones forestales:

Bosques. Pérdida y fragmentación de la cobertura forestal. 22 GEO Costa Rica: una perspectiva sobre el medio ambiente

CURRICULUM VITAE. Germán Rodolfo Tabora Saucedo Santa Cruz Bolivia Cel

Resolución Nro. MAGAP-SPF R. Quito, D.M., 10 de marzo de 2014 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

Aplicación de tintes en madera de Tectona grandis L.f. preservada con Wolmanit CX-10 para homogenizar su color

Plantaciones forestales en los trópicos. Jesús Fernández Moya

VARIABILIDAD ANATOMICA DE LA MADERA JUVENIL DE Gmelina arborea Roxb. PROCEDENTE DE DIFERENTES PLANTACIONES DE COSTA RICA

Informe Final. Investigador: Olman Murillo Gamboa. Periodo: 15 de julio del 2003 al 30 de junio del (Código: )

CURRICULUM VITAE. 5. Domicilio: 500 metros sur de la Casa Cural en Grecia, Alajuela. B. TITULOS, GRADOS ACADEMICOS Y OTROS ESTUDIOS.

Wood of Gmelina arborea in Costa Rica

CURRICULUM VITAE. José López-Rodríguez

INFLUENCIA DE LOS FACTORES QUE AFECTAN EL CONTENIDO DE HUMEDAD EN ACACIA MANGIUM ANTES Y DESPUÉS DE SECADO. Ing. Carolina Tenorio Monge

Madera y Bosques ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México

Transcripción:

José Rafael Serrano Montero Datos personales Fecha y lugar de nacimiento: 20 de marzo de 1958, Grecia, Alajuela, Costa Rica. Cédula: 2-329-581 Dirección: Apdo. 159-7050, ITCR - Cartago. E-mail: jserrano@itcr.ac.cr Tel: 550 2531 FAX: 591 3315 Formación académica: Secundaria: Colegio Nocturno de Grecia 1970-1974 Conclusión de est. educ. div. Universitaria: Instituto Tecnológico de Costa Rica 1975-1977 Bach. Ing. en Maderas. Universidad de los Andes, Venez. 1978-1979 Egres. MSc Universidad de Purdue, IN, USA. 1994-1995 MSc Universidad de Purdue, IN, USA. 1996-1999 PhD Experiencia laboral Posición Lugar Fecha Profesor e investigador Instituto Tecnológico de Costa Rica 1980 - a la fecha Asesor en procesos prim. Industria forestal costarricense y elaboracion de maderas. 1981 - a la fecha Coordinador Taller-Escuela Dept. de Ing. En Maderas, ITCR 1986-1993 de Afilado y Aserrado Coordinador Proyecto Vicerrectoría de Inv. y Ext., ITCR 1989-1993 CIM-CONARE-BID Profesor e investigador Centro de Inv. en Integración 1993 - a la fecha Bosque Industria. (CIIBI) Asistente de investigación Universidad de Purdue, IN,USA. 1994 1999 Profesor Prog. Doctoral Universidad Latina de CR 1999-2003 Curso Diseño Experimental Coordinador del Área de Escuela de Ing. Forestal, ITCR 2000-2004 Tec. de Produc. Forestales

Miembro Académico Consejo de Investigación y Extensión 2002 2004 ITCR Carrera profesional académica Profesor Adjunto Dept. de Ing. en Maderas, ITCR 1983 1988 Profesor Asociado Dept. de Ing. en Maderas, ITCR 1989-1992 Escuela de Ing. Forestal, ITCR 1993-1999 Profesor Catedrático Escuela de Ing. Forestal, ITCR 2000 - a la fecha Publicaciones Formato: Se indica el nombre cuando se realizó con coautor (s). 1. El efecto del tiempo sobre la resistencia en vigas de Laurel, Dpto. Ing. en Maderas, ITCR, 1981. 2. Características de cepillado, taladrado, lijado y torneado de 16 especies, Dpto. Ing. en Maderas, ITCR, 1983. 3. Taller-Escuela de Afilado y Aserrado. Rev. Ing. en Maderas, Vol. 1, No. 1, 1987. 4. Evaluación de las posibilidades de aprovechamiento de la madera Gavilán en aserrado. Sweed Forest Consulting AB, 1988. 5. Estudios de rendimientos de aserraderos. Rev. Ing. en Maderas, Vol. 1, No. 2, 1989. 6. Estudios de productividad en aserraderos. Rev. Ing. en Maderas, Vol. 1, No. 3, 1989. 7. Extracción de madera con bueyes y procesamiento con aserradero portátil. Rev. Tecnología en Marcha, Vol. 10, No. 3, 1990. 8. Canessa, E., Cordoba; R.; Serrano J.R. 1990. Estudio tecnológico de dos especies forestales de plantaciones: Melina y Laurel. Cia. Colgate Palmolive, Inc. Fundatec, 9. Estudio tecnológico de Teca del atlántico. Cia. Reforestadora Buen Precio. Fundatec. 1991. 10. Experiencias generadas sobre el procesamiento de maderas de varias especies de plantación. Memoria V Seminario de Ing. en Maderas. San Jose. 1991. 11. Evaluacion de aserrio y elaboracion de dos especies forestales de plantacion. Rev. Tecnología en Marcha, Vol. 11, No. especial, 1992. 12. Serrano, R.; Mata F. 1992. Aprovechamiento para Mimosa Scabrella Benth. Especie promisoria de uso múltiple para las regiones altas de Costa Rica. Rev. Tecnología en Marcha, Vol. 11, No. Especial.

13. Los retos para el manejo sostenible del bosque en el proceso de reconversión productiva. Rev. Tecnología en Marcha, Vol. 11, No. especial, 1992. 14. Tecnología para el aserrio de trozas de diámetros menores. Rev. Tecnología en Marcha, Vol. 12, No. 1, 1993. 15. Sanabria, J.; Serrano J.R. 1993. Rendimiento en aserrío y posibilidades de uso industrial de las trozas del primer raleo de una plantación de laurel (Cordia alliodora Ruiz & Pavon Oken). Rev. Tecnología en Marcha, Vol. 12, No. 4. 16. Alfaro, M.; Picado, W.; Sage, L.F.; Serrano, J.R.; and R. de Camino. 1993. Strategic development profile for forestry investment. Precious Woods Ltd. in Costa Rica. STF. 17. Desarrollo y optimización de un transportador vibratorio de aserrín. Rev. Tecnología en Marcha, Vol. 12, No. 3, 1996. 18. Desarrollo experimental de una sierra circular doble para aserrío de trozas de diámetros menores. Rev. Tecnología en Marcha, Vol. 12, No. 4, 1996. 19. Pallet and dimension parts from small-diameter red oak bolts. Forest Product Society Annual Meeting, Minneapolis, Minnesota, USA. 1996. 20. Lumber recovery and production possibilities of value-added wood products from red oak bolts. MS dissertation, Purdue University. pp. 203., West Lafayette, Indiana, USA. 1996. 21. Serrano, R., and D. Cassens. 1998. Dimensional stability of red oak panels produced from small-diameter top logs. Forest Prod. Journal, Vol. 48, No. 7/8. 22. Longitudinal growth strain effect on lumber warp from small yellow poplar logs. Ph.D. dissertation, Purdue University. 297 pp., West Lafayette, Indiana. 1999. 23. Consideraciones sobre el desarrollo de la industria de aserrío de diámetros menores en Costa Rica. Ponencia presentada en el curso internacional sobre "Industrialización de la madera con énfasis en diámetros menores" COSEFORMA, 9 pp. Cartago y Zona Norte, Costa Rica. 1999. 24. Serrano, J.R. and D. Cassens. 1999. Reducing warp and checking in plantation grown yellow poplar 4 by 4's by reversing part positions and gluing in the green condition. Forest Products Society Annual Meeting - Technical Forum. 11 pp. Boise, Idaho, USA. 25. Serrano, J.R., and D. Cassens. 2000. Pallet and component parts from small-diameter red oak bolts. Forest Prod. J. 50(3):67-73. 26. Serrano, J.R.; Cassens, D.; McCabe, G.; and R. Thorpe. 2000. Relationship of longitudinal growth strain in plantation grown yellow poplar to lumber quality. In Gazo, R. Issues related to handling the influx of small-diameter timber in Western North America, Publication No. 7261 of the Forest Products Society, 69-89 pp, Madison, USA. 27. Serrano, J.R., and D. Cassens. 2000. Interaction of growth stress and lumber quality. In Gazo, R. Issues related to handling the influx of small-diameter timber in Western North America, Publication No. 7261 of the Forest Products Society, 91-98 pp, Madison, USA.

28. Trabajabilidad de las maderas. INA-FUNDATEC, Centro de Investigación en Integración Bosque-Industria, Esc. Ing. Forestal, TEC. 48 pp. Cartago, Costa Rica, 2000. 29. Serrano, J.R.; Sauceda C. 2000. Evaluación de planta y proceso de trabajo del aserradero Sos-Maderas, S.A. FORESTEC-FUNDATEC. Centro de Investigación en Integración Bosque-Industria, Esc. Ing. Forestal, TEC. 63 pp. Cartago, Costa Rica, 30. Serrano, J.R.; Ramírez, A. 2000. Alternativas de uso de los desechos en la industria de la madera. INA-FUNDATEC, Centro de Investigación en Integración Bosque-Industria, Esc. Ing. Forestal, TEC. 58 pp. Cartago, Costa Rica. 31. Serrano, J.R.; Meza, A.; Arguedas, M.. 2000. Procesamiento industrial de Teca. en: La Teca: Manejo de Plantaciones e Industrialización. CTCAP- FUNDATEC, Centro de Investigación en Integración Bosque-Industria, Esc. Ing. Forestal, TEC. 26 pp. San Salvador, El Salvador. 32. Serrano, J.R. and D. Cassens. 2001. Reducing warp and checking in plantation grown yellow poplar 4 by 4's by reversing part positions and gluing in the green condition. Forest Products Journal 51(11/12):37-40. 33. Serrano, J.R.; Córdoba, R.; Canessa, E.; Sáenz, M. 2002. Evaluación de características y propiedades tecnológicas para madera de teca (Tectona grandis) de plantación. FUNDATEC, Centro de Investigación en Integración Bosque-Industria (CIIBI), Empresas Ecos S.A., Esc. Ing. Forestal, ITCR- TEC. 34. Serrano, J.R.; Herrera, M.; Arguedas, M. 2002. Situación del Sector de Transformación Industrial en Costa Rica. FUNDATEC, Centro de Investigación en Integración Bosque-Industria, Esc. Ing. Forestal, ITCR- TEC, Cartago, Costa Rica. 35. La industria forestal en Costa Rica y su desenvolvimiento. La industria y la comercialización de productos forestales en Latinoamérica.- I ed.- Heredia, C.R., : INISEFOR. 2003. 36. Trabajabilidad de teca (Tectona grandis) de Costa Rica y Panamá. V Congreso Forestal Centroamericano y I Congreso Forestal de Panamá. 2003. 37. Madríz, C.; Ramírez, A.; Serrano, R.; Schulze, L.J.H. 2003. A preliminary study to determine the anthropometric measurements of school children from Costa Rica. Proceedings of the XV th Triennial Congress of the International Ergonomics Association and The 7 th Ergonomics Society of Korea/Japan Ergonomics Society. Ergonomics in the digital age, August 24-29, 2003. Seoul, Korea. 38. Influencia del apartamiento de la zona juvenil y el encolado en verde sobre la calidad de la madera de cuatro especies forestales de plantación. IV Congreso Forestal Nacional, San José, Costa Rica. 2003. 39. Saenz, M.; Serrano, J.R. 2003. Trabajabilidad de teca (Tectona grandis) de Costa Rica y Panamá. Seminario y grupo de discusión virtual de Teca. INISEFOR, UNA, Heredia, Costa Rica.

40. Chaves, V.; Serrano J.R. 2003. Influencia del espaciamiento de siembra y otros factores sobre el desarrollo de torceduras y grietas en madera proveniente de plantaciones de teca (Tectona grandis). Seminario y grupo de discusión virtual de Teca. INISEFOR, UNA, Heredia, Costa Rica. 41. Serrano, J.R.; Córdoba, R.; Saenz M. 2003. Evaluación de las características de la madera de melina (Gmelina arborea) proveniente de plantaciones de la empresa Extralum. FUNDATEC, Centro de Investigación en Integración Bosque-Industria (CIIBI), Esc. Ing. Forestal, ITCR-TEC. 71 pp. Cartago, Costa Rica. 42 La madera: Propiedades principales, ventajas, limitaciones y su aportación al desarrollo forestal en Costa Rica. Ponencia presentada en el Seminario Tecnología de los Materiales, 1 y 2 de abril, Centro de Transferencia Tecnológica, ITCR, San José, 2004. 43 González, G.; Serrano, J. 2004. Propiedades y utilizaciones de la madera melina (Gmelina arborea Roxb) procedente de árboles plantados en Costa Rica (en línea). Kurú: Revista Forestal. 1(1). Disponible en http://www.itcr.ac.cr/pubicaciones/revistakuru 44 Cassens, Daniel L.; Serrano, Jose R. 2004. Growth Stress in Hardwood Timber In: Yaussy, Daniel A.; Hix, David M.; Long, Robert P.; Goebel, P. Charles, eds. Proceedings, 14th Central Hardwood Forest Conference; 2004 March 16 19; Wooster, OH. Gen. Tech. Rep. NE-316. Newtown Square, PA: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Northeastern Research Station: 106-115. 45 Serrano, J.R.; Leandro, L. 2004. Trabajabilidad de la madera (Gmelina arborea) proveniente de plantaciones forestales de Costa Rica. Proyecto FC-0011-2000: Evaluación de las características tecnológicas para la Melina (Gmelina arborea) proveniente de plantaciones forestales. Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), Centro de Investigación en Integración Bosque-Industria. Cámara Costarricense Forestal (CCF); Ministerio de Ciencia y Tecnología, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas.(CONICIT). San José, Costa Rica. 46 Leandro, L.; Serrano, J.R. 2004. Torceduras y grietas en madera aserrada de melina (Gmelina arborea) proveniente de plantaciones forestales de la zona atlántica de Costa Rica. Proyecto FC-0011-2000: Evaluación de las características tecnológicas para la Melina (Gmelina arborea) proveniente de plantaciones forestales. Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), Centro de Investigación en Integración Bosque-Industria. Cámara Costarricense Forestal (CCF); Ministerio de Ciencia y Tecnología, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas.(CONICIT). San José, Costa Rica. 47 Leandro, L.; Serrano, J.R.; González, G.; Bermúdez, G.; Rodríguez, I.; Góngora, E.; Bolaños, P.; Moya, R. 2004. Algunos aspectos relevantes del procesamiento industrial de la madera de melina (Gmelina arborea)

proveniente de plantaciones forestales de Costa Rica. Proyecto FC-0011-2000: Evaluación de las características tecnológicas para la Melina (Gmelina arborea) proveniente de plantaciones forestales. Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), Centro de Investigación en Integración Bosque-Industria. Cámara Costarricense Forestal (CCF); Ministerio de Ciencia y Tecnología, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas.(CONICIT). San José, Costa Rica. 48 González, G.; Canessa, E.; Moya, R.; Serrano, J.R. 2004. Estudios preliminares sobre la durabilidad natural y las propiedades de preservación de la madera de melina (Gmelina arborea) creciendo en Costa Rica. Proyecto FC-0011-2000: Evaluación de las características tecnológicas para la Melina (Gmelina arborea) proveniente de plantaciones forestales. Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), Centro de Investigación en Integración Bosque-Industria. Cámara Costarricense Forestal (CCF); Ministerio de Ciencia y Tecnología, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas.(CONICIT). San José, Costa Rica. 49 González, G.; Serrano, J.; Hernández, O.; Barrantes, A.; García, W.; Vargas, J. 2004. Desarrollos Tecnológico para la producción, industrialización y comercialización del Bamboo Guadua (Guadua angustifolia), creciendo en los alrededores del Embalse Arenal, Guanacaste, Costa Rica. Ponencia presenta en el Simposio Internacional Guadua 2004, Pereira, Colombia. 8 p. 50 Millán, J.; Serrano, J. 2004. Efecto del distanciamiento de siembra y otros factores en el desarrollo de las tensiones de crecimiento para teca (Tectona grandis L.f.) y pochote (Bombacopsis quinata (Jacq.) Dugand) en dos plantaciones de Guanacaste, Costa Rica. (en línea). Kurú: Revista Forestal Vol 1(2). Disponible en http://www.itcr.ac.cr/publicaciones/revistakuru/index.htm (Artículo científico. 51 Chavez, V.; Serrano, J. 2004. Influencia del espaciamiento de siembra y otros factores sobre el desarrollo de torceduras y grietas en madera proveniente de plantaciones de teca (Tectona grandis L.f.). (en línea). Kurú: Revista Forestal Vol 1(3). Disponible en http://www.itcr.ac.cr/publicaciones/revistakuru/index.htm (Artículo científico). 52 Serrano, J; Saenz, M. 2004. Tecnología e innovación de estructuras de madera para el sector de la construcción: Vigas de perfil I de amarillón de plantación. Proyecto Ecomercados-Reforesta. FONAFIFO, MINAE. San José, Costa Rica. Conferencista en múltiples eventos (Congresos, Simposios etc) así como en el desarrollo de más de 20 proyectos de readecuación industrial en procesos primarios y secundarios de la madera en CA.