GUÍA IAF 1100 V3.5 INDICE



Documentos relacionados
Guía de inicio para el ISS V2.0

Guía Rápida de Instalación Internet Broadband Router 9014 (AFN4000UP)

Guía Rápida de Instalación Internet Access Server (IAS)

Direcciones IP IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS 1º ASIR. En redes IPv4.

SERVIDOR DNS DINÁMICO EN WINDOWS 2000/2003 SERVER.

INSTALACIÓN FIREWALL IPCOP

Utilidad de configuración y actualización de Software para el SS5660

Laboratorio de PCs. Práctica 3: Montaje de una red de Área local

Redes de Área Local: Configuración de una VPN en Windows XP

Redirección de puertos

Guía de Instalación Rápida

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Wireless-B. Ruteador de banda ancha. GHz b. Guía de instalación rápida BEFW11S4. Contenido del paquete

Al ejecutar esta aplicación tenemos lo siguiente: Pulsamos en Wizard mode y nos aparece lo siguiente:

CONFIGURACIÓN BÁSICA DE UNA VPN EN WINDOWS XP PROFESIONAL

Use QGet para administrar remotamente las descargas múltiples BT

Guía de inicio rápido

Roles y Características

ADB ADSL Wireless Router DA 2210 MANUAL DE USUARIO

Instrucciones para la configuración manual de modalidades ADSL 6 y 20 Mbps Router Vigor 2500 We

Luis Eduardo Peralta Molina Sistemas Operativos Instructor: José Doñe Como crear un Servidor DHCP en ClearOS

1. Configuración del entorno de usuario

Configuración de la red

En principio, comenzaremos a esbozar el menú principal que nos muestra el DVR, tal como se muestra a continuación:

CAPÍTULO HTML Y DHCP DE H0/H2-ECOM100 CONFIGURACIÓN. En este capítulo...

Manual del panel. Core-Admin

Servicio de Acceso Remoto

Instalación y configuración servidor WDS

Instrucciones para la configuración manual de modalidades ADSL 6 y 20 Mbps Router Vigor 2700Ge

Guía para Instalar un Access Point (AP) INTELLINET en modo Repetidor

Manual de Usuario CPE OX330. Manual de Usuario CPE OX330

CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS

GUÍA PARA LA CONFIGURACIÓN BÁSICA DEL ROUTER MONOPUERTO ADSL2+ OBSERVA TELECOM AR1061

Mondopad v1.8. Inicio rápido

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX

Cómo puedo configurar e instalar mi router?

Administración de la red (Windows 2008)

INSTALACIÓN DE TecLocal Su acceso con TecCom

GUIA DE LABORATORIO # Nombre de la Practica: Antivirus Laboratorio de Redes Tiempo Estimado: 2 Horas y 30 Minutos

Configuración del Xpy4002-KX, Xpy4004-KX y Xpy80004-KX con DDNS y aplicación móvil

Guía Rápida de Instalación y configuración del AP 2400/2411

Instalación de FileZilla FTP Server

UNIDAD DIDACTICA 4 INTEGRACIÓN DE CLIENTES WINDOWS EN UN DOMINIO

Guía para publicar su equipo en Internet.

HOWTO: Cómo configurar SNAT

En caso de que el cliente nunca haya obtenido una concesión de licencia de un servidor DHCP:

Servicio de Acceso Remoto VPN

Firewall Firestarter. Establece perímetros confiables.

Seguridad y alta disponibilidad

Integración KNX - LYNX

INTRANET M2M. Manual de Instalación y Configuración: Conector Intranet M2M

CONEXIÓN A INTERNET ADSL

Guía de Inicio Rápido de NetGenie

REQUIERE ATENDER DESCONFIGURACIÓN DEL C.P.U.

CÓMO CONFIGURAR DHCP EN SUSE LINUX

DHCP. Dynamic Host Configuration Protocol. Protocolo de Configuración Dinámica de Host. Administración de Redes de Computadores


CONFIGURACIÓN DEL SERVIDOR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería Redes de Datos Práctica 10 Capa 5 Modelo OSI

INSTALACIÓN COYOTE LINUX. Índice

CONFIGURACIÓN DEL ADAPTADOR DE RED EN LINUX

Manual hosting acens

Guía Rápida de Inicio

INSTALACIÓN DE MICROSOFT ISA SERVER 2006 Y CONFIGURACIÓN DE ACCESO VPN POR MEDIO DE POINT-TO-POINT TUNNELING PROTOCOL

Configuración de ordenadores portátiles en la red de la Biblioteca con el sistema Windows XP

5.2.- Configuración de un Servidor DHCP en Windows 2003 Server

Comisión Nacional de Bancos y Seguros

Conexiones y dirección IP

Guía Router NG-W710 y NG-W720 con Nuevo Firmware. Si aún no lo han actualizado, hacer Clic para descargar. Firmware NG-W710.

Guía de Instalación para clientes de WebAdmin

Configuracion Escritorio Remoto Windows 2003

Configuración del Cable MODEM SBG900

Práctica de laboratorio 7.5.1: Configuración básica inalámbrica

Guía de configuración de VPN para Windows 7

VPN sobre red local. Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto. Tema 3 SAD

Guía rápida de instalación Cámara CCTV-210

RealPort. Escenario: Conector de fuente de poder con seguro incluido Fuente: Elaboración Wamtech (año 2013)

Laboratorio de Redes y Sistemas Operativos Trabajo Práctico Final

INDICE 2 Configuración de los parámetros de red

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE MOODLE EN UN COMPUTADOR PERSONAL QUE USA EL SISTEMA OPERATIVO MS. WINDOWS

Activación de un Escritorio Remoto

UNIDAD DIDACTICA 3 USUARIOS Y GRUPOS EN REDES WINDOWS 2003 SERVER II

Balanceo de red: Round Robin DNS + NLB

Problemas del cliente de marcación de entrada de Windows con las máscaras de subred, los gatewayes y los Domain Name

Configuración de Aspel-SAE 6.0 para trabajar Remotamente

Práctica de laboratorio 7.5.1: Configuración inalámbrica básica

Guía de Instalación. Instalación rápida de la Consola Maestra de VEO y el Agente Remoto para los Usuarios

Manual para Conexión a Servidores Virtuales. Infrastructure-as-a-Service. Triara.com SA de CV. Todos los derechos reservados

H O T E L W I N Configuración del motor de Reservas on line

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA LIC. EN INFORMÁTICA

Dirección de Informática y Telecomunicaciones

Manual de Usuario: Servidor Cloud y Servidor Cloud Gestionado

Procedimiento para realizar la configuración de Internet Explorer y usar el Sistema de reservaciones Go! Res versión 4.x

VS-Tv. Manual de usuario. Matriz virtual de vídeo ESPAÑOL

Habilitar la Implementación de DHCP

WINDOWS : SERVIDOR DHCP

Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS

CONEXIÓN A INTERNET Y USO DEL ANCHO DE BANDA CON EQUIPOS VS-DVR

Transcripción:

GUÍA IAF 1100 V3.5 INDICE 1.- Introducción 2.- Contenido 3.- Modo de Conexión a la Consola PUERTO SERIAL SSH 4.- Configuración Inicial 5.- Configuración de servicios 6.- Parámetros Generales Introducción El IAF Internet Advanced Firewall es un hardware que tiene instalado un software que nos permite administrar nuestro enlace WAN y tener un Firewall de características avanzadas delimitando el uso del Internet desde dentro de nuestra LAN y desde la WAN. 2.- Contenido a) IAF 1100 b) Adaptador de corriente 12VCD 2A c) Cable RJ-45 Recto d) Cable RJ-45 Cruzado e) Guía

3.- Modo de Conexión a la Consola 3.1 PUERTO SERIAL Nota: Para la versión 3.5 solo aplica para ver la secuencia de arranque, no para entrar a la consola de configuración. 3.1.1.- Configurar una conexión Hyperteminal a) Abrir un conexión nueva de Hyperteminal desde Windows b) Asignarle un Nombre IAF como se muestra en la figura 1. c) Aceptar Figura 1

d) Elegir: Conectar Usando COM1 Como se muestra en la figura 2 e) Aceptar Figura 2 f) Los parámetros de conexión son los siguientes como se muestra en la Figura3. g) Aceptar Figura 3

3.1.2.- Conectar el cable Null-Modem al puerto que esta marcado como Console en el IAF. 3.1.3.- Conectar el IAF al adaptador de corriente 3.1.4.- Se desplegara una serie de instrucciones de arranque 3.1.5.- Cuando el IAF termine su proceso de arranque mostrara la siguiente pantalla Figura4. Figura 4 a) Login: admin b) Password: anselmex Nota: No aplica para la versión 3.5

3.2 CONEXIÓN SSH Para realizar una conexión SSH es necesario utilizar el programa Putty que esta incluido en el CD. 3.2.1 Ejecutar el programa Putty 3.2.2 Configurar la conexión SSH como se muestra en la siguiente pantalla, Figura 5 Host Name (or IP address): 192.168.0.100 Puerto: 222 Figura 5 3.2.3 Open 3.2.4 Muestra la siguiente pantalla, Figura 6 Figura 6 Login as: admin. Password: anselmex Enter

4.- CONFIGURACIÓN INICIAL Figura 7 4.1 Nombre del Host: En esta sección podemos cambiar el nombre del Host 4.2 Domainname: En esta sección podemos cambiar el nombre del Dominio 4.3 Configuración: Aquí se puede configurar una tarjeta ISDN, por omisión se encuentra desactivada, no es necesario configurar nada aquí, a menos que se tenga una tarjeta ISDN 4.4 Red Aquí se configuran los parámetros iniciales 4.5 Contraseña Aquí podemos cambiar nuestra contraseña para entrar al IAF Figura 7

4.4 Red 4.4.1 Elegimos la opción Red, y Aceptar. 4.4.2 Nos muestras la siguiente pantalla Figura 8 4.4.2.1 Marcar la opción de Configuración y Aceptar. Figura 8 4.4.2.2 Se configura la interfase GREEN Eth0 (LAN), Aceptar. Figura 9 Figura 9

4.4.2.3 Mostrara un mensaje de advertencia, después de leerlo Aceptar Figura 10 Figura 10 4.4.2.4 La siguiente pantalla muestra la configuración lp del IAF 192.168.0.100 y su submascara de red 255.255.255.0, aquí podemos cambiar la dirección IP y su submascara. Figura 11 Figura 11 4.4.2.5 Después de configurar la IP de nuestro equipo Aceptar.

4.4.2.6 Nos regresa a la siguiente pantalla Figura 12 En esta pantalla se selecciona la interfase Orange, que es la Red DMZ Eth1 (Zona DesMilitarizada) Figura 12 4.4.2.7 Aquí podemos configurar la una red que no pase por las políticas del IAF. Importante! Debe de estar en un segmento diferente a la interfase GREEN.(no es necesaria configurarla si no se utiliza) Después de modificar los datos damos Enter en Aceptar Figura 13 Figura 13.

4.4.2.8 Nuevamente nos regresa a la siguiente pantalla Figura14. Elegimos la interfase Red Eth2 (WAN) Aceptar Figura 14 4.4.2.9 Aquí vamos a configurar la forma de conectar la interfase WAN Figura 15. Figura 15 Podemos utilizar una de las siguientes opciones: Conexión IP estática Est : Conexión DHCP: Aquí configuramos la dilección IP estatica del enlace WAN Aquí el equipo toma una dirección dinámica del enlace WAN

Conexión PPOE Conexión PPTP Se configura para realizar un marcado con un Usuario y un Password, enlace DSL. Sin Uso 4.4.2.10 Nos regresa a la siguiente pantalla. Figura 16 Dar enter en Hecho Figura 16 4.4.3 Nos regresa a la siguiente pantalla Figura 17 Seleccionar Opciones de DNS y gateway Figura 17

4.4.3.1 En esta pantalla figura 18, podemos modificar los DNS a usar, determinados los de Telmex. 4.4.3.2 Se modifica la puerta de enlace o Gateway a usar. 4.4.3.3 Aceptar cambios Figura 18 4.4.4 Nos regresa a la siguiente pantalla, Figura 19 4.4.4.1 Enter en botón Hecho Figura 19 4.4.4.1 El equipo se reiniciara para aplicar los cambios Figura 20.

Figura 20 4.4.4.2 Si el IAF no sufrió cambios en su dirección IP mostrara la siguiente pantalla Figura 21, en su defecto se tiene que volver a entrar por medio de SSH con la nueva dirección. Figura 21

Configuración vía WEB Las opciones que podemos configurar mediante este método son: INDICE I Conexión a Internet 1.1 Configuración de Interfase WAN 1.2 Configuración DDNS 1.3 Firewall 1.3.1 Reenvío de Puertos 1.3.2 Acceso Externo 1.3.3 DMZ pinholes 1.3.4 Acceso SSH II Servicios para la red 2.1 Servicio DHCP 2.2 Control de Tráfico III VPN 3.1 Red a Red IV Cambio del Idioma en los Menús WEB Para acceder a la configuración abra en su navegador de Internet la dirección IP LAN del IAF, de fabrica es la 192.168.0.100 o la que se haya configurado mediante consola. http://192.168.0.100:81 Una vez proporcionados los datos correctos de autenticación (usuario y password), se desplegara el Menú Principal: I Conexión a Internet Recuerde que los datos de configuración a Internet dependen del tipo de conexión seleccionada mediante la consola. La información que a continuación se muestra corresponde al tipo de conexión PPPoE, típico para enlaces ADSL como el Infinitum. Si selecciono IP Estática o DHCP no aplica esta configuración ya que el equipo se enlazara a Internet con los parámetros de configuración inicial. 1.1 Configuración de la Interfase WAN Del Menú Principal seleccione la pestaña Red Enseguida la opción Discado, se mostrará la pantalla siguiente:

Perfiles Perfil Permite seleccionar un set de datos previamente configurados, si existe ninguno, entonces estará vacía esta lista Conexión Interfase Tiempo máximo de inactividad Conectar al reiniciar Seleccione de la lista PPPoE que es el indicado para conexiones ADSL. Indique el tiempo en minutos que el IAF debe esperar sin que haya actividad a Internet para desconectarse del enlace. Especifique 0 para que esto no suceda, es decir, que el IAF permanezca conectado Marque esta opción si desea que el IAF se reconecte automáticamente en caso de que se haya reiniciado el sistema. Déjelo en blanco si desea que la conexión se establezca manualmente.

Reconexión Manual Si se selecciona, indica que esta conexión se establecerá únicamente de forma manual Persistente Bajo demanda Configuración adicional de PPPoE Con esta opción seleccionada, el IAF hará lo posible por mantener su enlace sin desconectarlo y en caso de que se desconecte intentará reestablecerlo por si mismo Con esta opción el IAF iniciará la conexión solo cuando haya un requerimiento desde la red LAN para acceder a Internet Esta información no es relevante para la mayoría de conexiones, déjela como esta Autenticación Nombre de usuario Contraseña Método Nombre del Script DNS Automático Manual Nombre del Perfil Ingrese aquí su nombre de usuario válido para establecer la conexión con su ISP (v.g. nombre de usuario para Infinitum) Ingrese aquí su contraseña válida para establecer la conexión con su ISP (v.g. contraseña para Infinitum) Este es el método de autenticación que utiliza su ISP para validar sus datos, PAP o CHAP es la opción típica (v.g. para Infinitum), consulte con su ISP Típicamente no se requiere, déjelo como está Seleccione esta opción si desea que el IAF reciba dinámicamente las direcciones de los servidores DNS de su ISP Seleccione esta opción si desea especificar manualmente las direcciones de los servidores DNS Ingrese un nombre que permita identificar este set de configuración que acaba de realizar Una vez guardados los cambios regrese al Menú Principal, Mediante la pestaña Sistema y la opción Inicio

Ahí se desplegará la información que le indicará si el IAF se conectó a con el ISP o en su caso podrá utilizar el botón Conectar para obligarlo. 1.2 Configuración DDNS Del Menú Principal seleccione la pestaña Servicios Seleccione la opción DNS Dinámico, se desplegara la siguiente pantalla:

Configuraciones La IP ROJA... Descubrir la IP... Con esta opción le indicará al DNS dinámico que actualice su información basándose en la propia dirección IP de la Interfase WAN del IAF Con esta opción se utilizará un servidor externo para determinar cual es la dirección IP pública a utilizar para actualizar la información del DNS dinámico Agregar un host Servicio Detrás de un Proxy Activar comodines Seleccione de la lista al proveedor del Servicio de DNS dinámico que utilizará y al que previamente se registró Marque esta opción si el IAF esta después de un Servidor Proxy Marque esta opción si desea que también se resuelva a su dirección IP cualquier nombre de host que agregue después de su dominio registrado. Por ejemplo, si registro campanitas.com.mx al utilizar los comodines o Wildcards, también se resolverán a su IP los host www.campanitas.com.mx, serivdor1.campanitas.com.mx, etc.campanitas.com.mx

Activar Nombre de Host Dominio Nombre de Usuario Contraseña / Otra vez Marque esta opción para que esta configuración quede activa Ingrese aquí el nombre de host que desea actualizar en el DNS dinámico, con su propia dirección IP. Ejemplo: iaf1 Ingrese aquí el dominio al cual pertenece el host que desea actualizar en el DNS dinámico. Por ejemplo: dyndns.org Ingrese aquí el nombre de usuario que le proporciono su proveedor de DNS dinámico y que le permite realizar el cambio Ingrese aquí la contraseña que le permite realizar el cambio en el DNS dinámico En la lista Hosts actuales se mostrarán los registros que haya guardado 1.3 Firewall En esta sección podrá controlar los accesos desde Internet hacia la red DMZ e incluso su propia red LAN. Para acceder a estas configuraciones seleccione del Menú Principal la pestaña Firewall : 1.2 1 Reenvío de Puertos El reenvío de puertos le permite redireccionar una petición que reciba a través de su interfase WAN hacia un equipo dentro de su red DMZ. Además deberá establecer una regla de Acceso Externo asociada para que el reenvío sea efectivo. Para realizar un reenvío de puertos seleccione la opción Reenvío de Puertos, se desplegará la pantalla siguiente:

Agregar una nueva regla Protocolo: Alias IP Puerto de Origen IP destino Puerto del destino Observación IP de origen o Red Activar Indique sobre cual protocolo aplicará esta regla Deje la opción DEFAULT IP, para indicar que se tratará de la propia IP pública en la cual se reciba la petición y se aplique la regla. Indique el número de puerto en el cual se reciba la petición y se aplique la regla Indique la dirección IP del host contactado en la red DMZ al cual se redirigirá la petición Indique a que puerto se redirigirá la petición en el host conectado a la red DMZ Este campo le permite agregar una descripción para identificar el objetivo de esta regla. Le permite especificar que la regla solo aplique cuando la petición se realice desde la dirección IP en particular o red que se defina aquí, deje el campo en blanco si quiere que la regla se aplique desde cualquier origen. Marque esta opción para que la regla quede activa 1.3.2 Acceso Externo Con las reglas de acceso externo puede habilitar el flujo de información a través del Firewall, es por ello que para realizar una conexión SSH o de reenvío de puertos se debe habilitar además una regla que permita el flujo.

Seleccione de la pestaña Firewall la opción Acceso Externo, se desplegará la pantalla siguiente: Agregar una nueva regla Protocolo (lista con TCP por default) Indique sobre cual protocolo aplicará esta regla IP de origen o Red Le permite especificar que la regla solo aplique cuando la petición se realice desde la dirección IP en particular o red que se defina aquí, deje el campo en blanco si quiere que la regla se aplique desde cualquier origen. IP destino Indique la dirección IP del host al cual está dirigida la petición, deje la opción DEFAULT IP si la petición esta dirigida hacia la dirección IP pública del IAF Puerto del destino. Indique el puerto al cual está dirigida la petición. Observación. Permite agregar una descripción para identificar el propósito de esta regla. 1.3.3 DMZ pinoles Estas reglas se utilizan cuando se requiere tener accesos externos desde Internet hacia la red LAN. Primero debe establecer un reenvío de puertos, pero estos solo aplican para direcciones en la red DMZ, entonces se establecen los DMZ Pin Holes para redirigir las peticiones que van a la DMZ hacia la red LAN. Del Menú principal, seleccione la pestaña Firewall y en seguida la opción DMZ pinholes, se desplegará la pantalla siguiente:

1.3.4 Acceso SSH La administración remota del IAF requiere de una sesión SSH, para ello debe abrir el pto. TCP 222 con una regla de Acceso Externo (1.3.2). Después deberá habilitar el soporte de SSH para el IAF. Del Menú Principal, seleccione la pestaña Sistema y la opción SSH Se desplegará la pantalla siguiente:

Habilite las opciones tal cual se muestra en la pantalla de arriba y guarde los cambios. II Servicios para la red En esta sección se configuraran los servicios que directamente afectan a los usuarios de la rede LAN en su acceso hacia Internet. 2.1 Servicio DHCP Para configurar este servicio seleccione del Menú Principal, la pestaña Servicios Después seleccione la opción Servidor DHCP, se desplegará la pantalla siguiente: DHCP Activar Marque esta opción si desea activar el servicio DHCP proveído por el IAF. Setup IP Muestra la dirección IP LAN del IAF.

Máscara de subred Muestra la mascara de subred de la interfase LAN del IAF Dirección inicial La primera dirección IP del grupo de direcciones que el IAF repartirá a las PCs de la red LAN. Dirección final La última dirección IP del grupo de direcciones que el IAF repartirá a las PCs de la red LAN. Tiempo de concesión... Es el tiempo en minutos que dura la concesión de la dirección IP proporcionada Tiempo máximo de concesión Es el tiempo máximo que durará la concesión de la dirección IP proporcionada Sufijo del nombre de dominio Este es el parámetro que será proporcionado a las PCs como dominio. DNS primario Esta es la dirección IP del Servidor DNS primario que será asignado a las PCs. DNS secundario Esta es la dirección IP del Servidor DNS secundario que será asignado a las PCs Servidor NTP primario Esta es la dirección IP del Servidor de Tiempo con el cual se podrán sincronizar las PCs Servidor NTP secundario Esta es la dirección IP del Servidor de Tiempo secundario con el cual se podrán sincronizar las PCs. Dirección de Servidor WINS primario Esta debe ser la dirección del servidor WINS primario, si no se cuenta con el se puede quedar en blanco Dirección de Servidor WINS secundario Esta debe ser la dirección del servidor WINS secundario, si no se cuenta con el se puede quedar en blanco. 2.2 Control de Tráfico Esta sección le permite administrar el ancho de banda de su enlace a Internet, mediante el establecimiento de prioridades. Del Menú Principal seleccione la pestaña Servicios

Seleccione la opción Control de Tráfico, se desplegará la pantalla siguiente: Configuraciones Control de Tráfico Marque esta opción si desea activar el servicio de Control de Tráfico Velocidad de bajada Es la velocidad limite (en Kbps) de flujo de información desde Internet hacia la red LAN o DMZ Velocidad de subida Es la velocidad limite (en Kbps) de flujo de información desde la red LAN o DMZ hacia Internet Agregar Servicio Prioridad Seleccione la prioridad que tendrá el tipo de tráfico indicado en esta regla

Puerto Indique el puerto sobre el cual aplicará esta regla Protocolo Indique el protocolo sobre el cual aplicará esta regla Activar Marque esta opción para activar esta regla III VPN Esta sección permite configurar los enlaces VPN para que el IAF conceda acceso desde Internet hacia la red 3.1 Red a Red Del Menú Principal seleccione la pestaña VPN y la opción VPN Se desplegará la pantalla siguiente Configuración general Nombre de host/ip de VPN local

Ingrese aquí el Fully Qualified Domain Name (FQDN) que identificará al IAF, por ejemplo: iaf1.dyndns.org Activar Marque esta opción para activar esta configuración Estado y control de conexión Botón agregar Permite agregar una conexión VPN Presione el botón Agregar, se desplegará la siguiente pantalla Presione el botón Agregar se desplegará la siguiente pantalla Conexión Nombre Esta será la identificación para esta conexión Lado de Ansel IAF Mantenga la opción left Nombre de Host/IP remoto Ingrese el nombre de host (FQDN) o dirección IP que identifica al equipo remoto Subred Local Indique la dirección de la red Local y la mascara de subred que utiliza. La sintaxis es IP/Máscara, por ejemplo: 192.168.5.0/255.255.255.0 Subred Remota Indique la dirección de la red Remota y la máscara de subred que utiliza, con la misma sintaxis que el campo anterior. Observación Puede agregar una descripción de esta conexión aquí Activar Marque esta opción para que esta conexión esté activa 3.2 Host a Red Para iniciar el servicio de VPN Host a Red hay que presionar el Boton Start El estado pasa de Rojo a Verde.

Los siguientes datos son opcionales. Local IP-Range Se puede especificar las Direcciones IP separados por comas o puede especificar rangos, o ambas, para su red local. Por ejemplo: 192.168.0.234, 192.168.0.245-249.192.168.0.254 RESTRICCIONES IMPORTANTES: 1. No se permite ningunos espacios entre las comas o dentro de direcciones. 2. Ninguna abreviatura en el rango! IE. 234-8 no significa 234 a 238. Remote IP-Range Se puede especificar las Direcciones IP separados por comas o puede especificar rangos, o ambas, para su red remota. Por ejemplo: 192.168.0.234, 192.168.0.245-249.192.168.0.254 Tiene las mismas restricciones. First DNS-Serrver Second DNS-Server. Se especifica los DNS que debe de usar el cliente VPN (No se recomienda), Si no los conoce o no quiere usarlos dejar en blanco. First WINS-Serrver Second WINS-Server. Se especifica que WINS usa el cliente VPN, Si no los conoce o no quiere usarlos dejar en blanco. Enable pptpd at boot-time: El pptpd se iniciara automáticamente cada vez encienda su IAF. Stateless encryption (better security): Para seleccionar entre la encripción stateless y del statefull.

Stateless significa que la llave de sesión está cambiada después de la transmisión de cada paquete Statefull significa que la llave de sesión está generada solamente una vez y será utilizada durante la sesión entera. deny 40Bit encryption: deny 56Bit encryption: deny 128Bit encryption: Selección de niveles de la encripción No permita las conexiones con la encripción 40Bit. (recomendado) No permita las conexiones con la encripción 56Bit. (recomendado) No permita las conexiones con la encripción 128Bit. Precaución: Tenga cuidado no reeligiendo como candidato niveles de la encripción. Se requiere para permitir por lo menos un nivel del encripcion. conjuntamente con la opción requerida encripción. Require encryption: Encripción requerida Para asegurar conexiones cifradas. Open Port 1723 for external access: Abrir este puerto para establecer una pptp-conexión a su IAF. Disable compression: Compresión de MPPC Compruebe para inhabilitar la compresión de MPPC. El algoritmo de MPPC utiliza un algoritmo basado LZ con un almacenador intermediario de la historia de la ventana de desplazamiento. Run in debug-mode: Esto permite elimina errores del modo para el pptpd. Importante: Los registros del syslog (/var/log/messages) serán muy grandes. Use Broadcastrelay: