ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN 24 HORAS EN SEVILLA EN LOS ULTIMOS 30 AÑOS Y SUS REPERCUSIONES AMBIENTALES



Documentos relacionados
Seminario Sectorial del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO

INFORME SOBRE EL MERCADO ELÉCTRICO

DOCUMENTO 3: DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE V. A. CONTINUA: LA DISTRIBUCIÓN NORMAL

Resumen Climático del año Temperaturas

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico.

INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES DE RADARES METEOROLÓGICOS. Juan Manuel Sancho Avila, M.Carmen Romero Palomino

INDICE DE EMBERGER. 100 P Q = Con T 12 y t 1 en C 2 (T 12 + t 1 )/2 (T 12 - t 1 )

Bonifacio Fernández L. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial B. Fernández L.

La Curva de Lorenz y el Índice de Gini

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2011

Distribuciones bidimensionales. Regresión.

9.3.Análisis de la peligrosidad por inestabilidades

TEMPERATURA. Temperatura media del invierno en España. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero ( )

Esa probabilidad está relacionada con el periodo de retorno T en la forma: p=1/t

EL SUELO. 4) Observe la figura y responda las siguientes cuestiones:

Caracterización del medio abiótico y biótico

Análisis de Datos CAPITULO 3: MEDIDAS DE VARIABILIDAD Y ASIMETRÍA

El Episodio de El Nin o 2015/16 excepcionalmente intenso

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Cajibío Urbio y Puente Alto Fundación para el Desarrollo Ambiental Sostenible - FUDESO

ESTUDIO SOBRE LA BONDAD DEL ÍNDICE DE RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES UTILIZADO EN LA CAMPAÑA NACIONAL DE APOYO A LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.

HIDROLOGÍA. CALSE 15: Relaciones lluviaescorrentía. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos

Evolución del clima Condiciones de la cosecha de cereales 2015 Campaña 2015/2016

CAPITULO VI - ANALISIS DE EXTREMOS REGIONALES

Estado actual de las condiciones del Océano Pacífico Y su posible evolución durante el año

Robert A. Hanneman. Departmento de Sociología de la Universidad de California Riverside

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 2 Cuanto más, mejor y viceversa

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

1º) Aplicando las indicaciones anteriores, realiza y comenta los siguientes climogramas. Razona a qué zona climática corresponde cada uno

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 7

PRÁCTICA CLIMAS 2. El mapa representa la distribución de precipitaciones medias anuales en España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas:

Analice los dos climogramas que se reproducen y conteste a las preguntas siguientes:

CALIDAD 1 JOSÉ MANUEL DOMENECH ROLDÁN PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

Principales resultados Región de Antofagasta

1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR CLIMA DE MONTAÑA VEGETACIÓN CANARIA...

EMPRESAS INSCRITAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL

Problemas de Física 1 o Bachillerato

CEREALES. Estimación cosecha Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos. 1 de julio de 2014

Boletín Agroclimático

Muestreo y Distribuciones muestrales. 51 SOLUCIONES

LAS PREVISIONES DEL CLIMA DEL FUTURO. Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla

SISTEMA HIDROLOGICO. UdelaR - FI IMFIA Agosto

BALANCE SECTORIAL PORCINO IBERICO

b) Haz otra distribución en 12 intervalos de la amplitud que creas conveniente.

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA ( ) AEROPUERTO INTERNACIONAL TOBÍAS BOLAÑOS PALMA (COSTA RICA)

RIEGO PRESURIZADO EN EL CULTIVO DE CACAO. Ing. Agr. Renato Quijano B. M.Sc.

DESTREZAS BÁSICAS EN MATEMÁTICAS

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España. Enero 2012.

Gráficas de las funciones racionales

Principales indicadores del mercado de trabajo Abril 2014 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

TEMA 6: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - FLUIDO CQA-6/1

TEMA 2: EL INTERÉS SIMPLE

PRONÓSTICO FENOMENO ENOS Y ESTACIÓN LLUVIOSA 2016

DOCUMENTO CÁLCULO DE MUESTRA (FÓRMULAS) EL TAMAÑO DE LA MUESTRA MEDIANTE FÓRMULAS

7 Capítulo Séptimo. Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad

1º BACH CCSS - MATEMÁTICAS - PROBLEMAS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE UNA VARIABLE ˆ EJERCICIO 25

ANEXO Arona Las Galletas

TEMA 2. En esta unidad didáctica se da un repaso teórico general y se realizan una serie de actividades sencillas de aplicación.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 CONCLUSIONES.

2.5. Asimetría y apuntamiento

Estadística descriptiva. Representación de datos descriptivos

Estadística. Estadística

Los números naturales

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes)

Estadística Descriptiva. SESIÓN 12 Medidas de dispersión

CLIMA OCENÁNICO DE COSTA ORIENTAL

Selectividad Junio 2007 JUNIO 2007

CAPITULO 7 LUGARES GEOMETRICOS 7.1 INTRODUCCION. Z R jx X jwl, si 0 W R Z

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016

Nociones de Estadística Descriptiva. Medidas de tendencia central y de variabilidad

Tema 5. Muestreo y distribuciones muestrales

INFORME METEOROLÓGICO INVIERNO Comentario general

Variables aleatorias: problemas resueltos

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO

Razones, Proporciones, Tasas, Matemáticas I

PRÁCTICA No. 5 Estados del flujo en un canal

3. Efectos del cambio climático por efecto invernadero en España: lo más importante no se tiene en cuenta

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE W. KÖPPEN

DIVERSIDAD BIOLOGICA

1. La industria en la economía

Calidad del software. Métricas y fiabilidad de aplicaciones (2ª parte) (DV00104A)

Informe de biología. Hay una relación entre el nivel del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de los países y la incidencia de la tuberculosis?

Avance, situación y evolución de la Agenda 21 Local en la Comunidad de Madrid

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá Principales resultados Capacidad de pago

DOCUMENTO DE TRABAJO:

7. ANÁLISIS DEL CAUDAL DOMINANTE.

OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016:

Número de vehículos. Objetivo. El objetivo de saber el número de vehículos es analizar la composición del parque de vehículos y sus características.

Distribución normal. Cajón de Ciencias. Qué es una variable estadística?

6 EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES

2 POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS

Práctica 4.- Característica del diodo Zener

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas

LA POTENCIA PREDOMINANTE DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO

Zapatero a tus zapatos

INFORME 18 1 (octubre, 2015)

INFORME ANUAL 2012 RED DE SENSORES DE INTECO

MÚLTIPLOS Y DIVISORES

PRUEBAS PARA DOS MUESTRAS RELACIONADAS

Transcripción:

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN 24 HORAS EN SEVILLA EN LOS ULTIMOS 30 AÑOS Y SUS REPERCUSIONES AMBIENTALES Resumen y palabras claves Emilio Francisco SANCHA NAVARRO Estudiante El hecho de que estemos asistiendo a un régimen pluviométrico con más etapas de lluvias concentradas y que, al mismo tiempo, haya sequías más frecuentes y prolongadas, nos hace plantearnos una consideración seria sobre lo que puede suponer una cada vez mayor intervariablidad pluviométrica y, en ese sentido, ver si la cantidad pluviométrica media para un lugar como Sevilla sigue produciéndose dentro de unos valores estadísticos medios o si, por el contrario, existe una clara tendencia a una concentración cada vez más acusada, y sus repercusiones ambientales, tales como un progresivo proceso erosivo, lo que conllevaría a una certera desertización. Con todo ello hemos realizado un estudio donde se establece mediante una metodología empírica-deductiva, basándonos en datos del Instituto Nacional de Meteorología, donde hemos observados que durante el periodo estudiado, de 30 años (de 1977 a 2007), y utilizando una serie de técnicas estadísticas, llegamos a la conclusión de que, efectivamente, existe una tendencia, aunque leve, de un incremento en el número de días con una mayor pluviosidad, es decir, que los valores medios de un año hidrológico cada vez se concentran en períodos concretos de 24 horas, lo que conlleva una mayor erosionabilidad del terreno, y por tanto, notables modificaciones de la cubierta vegetal. Año hidrológico, régimen pluviométrico, precipitación máxima en 24 h., erosionabilidad, estadística. TEXTO Nosotros poseemos una base de datos obtenida a partir del INM y de la página web tutiempo.com acerca de las precipitaciones de Sevilla desde el 1 de septiembre de 1977 hasta el 31de agosto de 2007 por cada 24 horas. En primer lugar nos vamos a basar en las medidas de tendencia central a partir de una serie temporal de 30 años. En ese sentido, para los años 1977-2007 (Fig. 1), obtenemos un valor medio de precipitación de 502 mm. Sin embargo, ese dato no sólo no es similar en todos los años, sino que encontramos una tendencia hacia una menor precipitación media anual. Para ello, hemos decidido dividir dicha serie temporal en 2 mitades (1977-1992 y 1992-2007). Pues bien, para el primer subperiodo, la precipitación media anual es de 544 mm, mientras que para el segundo es de 488, lo que supone una tendencia fuerte hacia una precipitación media anual. Pero no sólo nos deberíamos fijar en datos de precipitaciones en general, sino durante cuánto tiempo días- se han producido estas precipitaciones, ya que llegaríamos a una conclusión probada de si existe o no una radicalización y, por tanto, mayor torrencialidad de la precipitación de la hora de producirse. Si nos fijamos en la tabla 2, encontramos una serie de años con una gran intervariabilidad pluviométrica, que no nos hace conocer qué tendencia existe. Paradójicamente, la línea de tendencia en este caso

es ascendente. Debido a que este dato estadístico es contradictorio con el anterior, las medias, volvemos a la utilización de los subperiodos. Así encontramos lo siguiente: En el subperiodos 1977-1992 tenemos 57,8 días para una precipitación media de 544, lo que supone una relación de precipitación de 1 mm cada 9,4 días Sin embargo para el siguiente subperiodo 1992-2007 observamos 59,4 días con 488 mm de media, lo que supone1 mm cada 8,2 días. Curiosamente, el subperiodo que presenta menor precipitación es el que presenta una mayor proporción teórica de lluvia por días. Esto ya supone un primer indicio claro de que el régimen pluviométrico es cada vez más extremo y con una distribución desordenada. Precipitaciones máximas en 24 h. (días con precipitaciones superior a 30, 60 y 80 mm) Días con precipitación superior a 30 mm En primer lugar, debemos comentar que todos los años hidrológicos han recibido algún día más de 30 mm en dicho periodo de 24 horas. Dichos años son 1992-93; 1994-95 (fue el año con la sequía más grave existente en Sevilla en muchas décadas). A excepción de los meses de verano (a excepción de algún mes de junio y septiembre en todo el periodo), casi todos los meses han recibido en algún año hidrológico más de 1 día con precipitaciones con más de 30 mm y menor a 60 mm. La media es aproximadamente de 3,25 días al años con más de 30 mm, siendo los años más húmedos los que más días han recibido (por ejemplo, el año 1989-90, cayeron 900 mm y se produjeron 8 días en este concepto, al igual que el año 2000-2001) El mes que más días con precipitaciones máximas en 24 superior a 30 mm fue noviembre, por lo que se corresponde con la media de Sevilla que sitúa a este mes como el más lluvioso. Sin embargo, si acudimos a la línea de tendencia en la gráfica para estas precipitaciones máximas (Fig. 3) encontramos de nuevo un dato bastante extraño: la tendencia es cada vez menor a que se produzcan precipitaciones máximas en 24 horas en estos 30 años. De nuevo nos encontramos con una contradicción, en este caso, con las estadísticas anteriores, donde hablaban de una mayor radicalidad en la relación de días/mm. Debemos seguir con los datos de precipitación máximas en 24 h. Días con Precipitaciones superiores a 60 mm Lógicamente, cada vez que analizamos datos de precipitación más elevados, la probabilidad disminuye. En efecto, si antes hablábamos de que la media de días con precipitación entre 30 y 60 mm es de 3,25, ahora esa proporción apenas llega a 0,3 días al año en los que se produce una precipitación superior a los 60 mm. De la figura 4 sacamos dos conclusiones: La primera es que no todos los años (que han sido 7) que poseen días con dichas precipitaciones máximas son los más lluviosos, aunque sí que es verdad que ninguno se ha producido en años donde existirá déficit pluviométrico. En segundo lugar, el diagrama de frecuencias nos obliga a establecer de nuevo los dos subperiodos: de 1977 a 1992 aparece el años hidrológico 1983-84 donde hay 3 días con estas características, observando que se trata de un año posterior a otro de sequía (1982-82: <300 mm), pero en el siguiente subperiodo, aparece 5 días (de 5 años) que no necesariamente se dan en ciclos posteriores a déficit hídrico, por lo que aquí se observa una mayor intervariabilidad pues.

En efecto, la línea de tendencia señala que las precipitaciones máximas en 24 h. de 60 a 80 mm tienden a aumentar Días con precipitaciones superiores a 80 mm Por último hemos escogido esta última selección debido a que las precipitaciones superiores a 80 mm en Sevilla son excepcionales Así, tan sólo encontramos dos años hidrológicos en una serie temporal de 30 años donde se nos indica que ha llovido más de 80 mm, unos en los años 80 y otro entre 1995 y 1996. La línea de tendencia para estos casos sería un tanto anodina por falta de datos y por la existencia de que cada año de esos dos señalados se encuentran muy separados entre sí en el tiempo. Erosionabilidad Una vez que hemos analizado estos datos debemos saber que la erosionabilidad está íntimamente ligada a los cambios de precipitación media y máximas en 24 h. Factor de concentración de la lluvia máxima diaria. Es el cociente entre la máxima lluvia en 24 h. observada durante ese año, elevada al cuadrado, y la suma de las máximas y las sumas de las máximas en 24 h. de todos los meses del mismo periodo. Factor R o índice de erosión pluvial. Este afecta a la Ecuación Universal de la Pérdida de Suelo (USLE), ya que es un parámetro que interviene directamente en ella. Relaciona la intensidad de la precipitación con la energía cinética de las lluvias, refiriéndose así a los periodos de lluvias más intensos. Si nos basamos en los datos anteriormente comentados, está claro que cada vez hay y habrá una mayor erosionabilidad ya que cada vez hay más precipitaciones máximas (en nuestro caso entre el rango de 60 a 80 mm), además de una mayor relación de precipitación por día que, unido a una tendencia a una menor precipitación total anual, hace que la cubierta vegetal se vea gravemente afectada por este fenómeno. Conclusión Una vez realizado este estudio, podemos llegar a la conclusión de que existe una cierta intervariabilidad en las precipitaciones, aunque viendo objetivamente todos los resultados estadísticas, la podríamos calificar como de leve o relativa, ya que existen datos contradictorios en algunos casos (precipitaciones diarias de 30 a 60 mm), aunque sí que existen más datos que nos indicarían indicios de cambio climático tales como una evidente tendencia a una menor precipitación anual o una mayor cantidad de días con precipitaciones máximas en 24 h. superiores a 60 mm., por lo que a su vez provocaría una tendencia a una pérdida de suelo (erosión), aunque igualmente leve y lenta en el tiempo, ya que los datos de precipitaciones máximas en 24 superiores a 80 mm son excepcionales para un periodo de 30 años. Bibliografía Fernández García, F.(1995) Manual de climatología aplicada. Madrid. Síntesis. Pita López, M.F. y Caudrat, J.M. (1999). Climatología. Madrid. Cátedar. 1999 Base de datos del Instituto Nacional de Meteorología (actual Agencia Estatal de Meteorología) www.tutiempo.com

Precipitaciones anuales en Sevilla desde 1977 hasta 2007 1000 900 800 700 Precipoitación (mm) 1977-78 1978-79 1079-80 1980-81 1981-82 1982-83 1983-84 1984-85 1985-86 1986-87 1987-88 1988-89 1989-90 1990-91 1991-92 1992-93 1993-94 1994-95 1995-96 1996-97 1997-98 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 600 500 400 300 200 100 0 Años hidrológicos Fig.1 Tabla de las precipitaciones en Sevilla por cada año hidrológico (1977-2007), con línea de tendencia. Fuente: elaboración propia (tutiempo.com)

Días con precipitación (>= 0,5 mm) en Sevilla entre 1997 y 2007 90 80 70 Años hidrológicos 60 50 40 30 20 10 0 1977-78 1978-79 1079-80 1980-81 1981-82 1982-83 1983-84 1984-85 1985-86 1986-87 1987-88 1988-89 1989-90 1990-91 1991-92 1992-93 1993-94 1994-95 1995-96 1996-97 1997-98 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 Días de lluvia Fig. 2 Tabla con lo días de precipitación en Sevilla por años hidrológico (1977-2007). Fuente: elaboración propia (tutiempo.com)

Fig. 3 Tabla con los días de precipitaciones superiores a 60 mm en el periodo 1977-2007 en Sevilla. Fuente: elaboración propia (tutiempo.com)

Días con precipitación de 60 a 80 mm en Sevilla entre 1997 y 2007 3,5 3 2,5 Días de lluvia 2 1,5 1 0,5 0 1977-78 1978-79 1079-80 1980-81 1981-82 1982-83 1983-84 1984-85 1985-86 1986-87 1987-88 1988-89 1989-90 1990-91 1991-92 1992-93 1993-94 1994-95 1995-96 1996-97 1997-98 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 Años hidrológicos Fig. 4. Tabla con los días de precipitación máxima superior a 60 mm en Sevilla entre 1977 y 2007. Fuente: elaboración propia (tutiempo.com)