USOS QUE SE PRETENDEN DAR AL TERRENO...



Documentos relacionados
C E R T I F I C A D O AREA DE PROTECCIÓN DEL ÁGUILA REAL DE LA SERRANÍA DE JUAN GRANDE

Capí tulo 5 Estimación del Volumen por Especie de las Materias Primas Forestales

INFORME DE RECONOCIMIENTO SUPERFICIAL ARQUEOLÓGICO AL PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA PINCO PINCO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL PROYECTOS EN OPERACIÓN CATEGORIA 3 SECTOR INDUSTRIAL, SUBSECTOR D

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto.

DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL

Introducción, objetivos y contenido del Informe

SECTOR FORESTAL, SUBSECTOR D ACTIVIDAD:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

2.1 Características de las Comunidades Vegetales

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1994.

Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC-Tramo Nicaragua Estudio de Impacto Ambiental CONCLUSIONES

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA

Dirección de Protección al Ambiente

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1

CICLO ESCOLAR

Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base. Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental

4.3 Biodiversidad. Eje 4. Sustentabilidad ambiental

Dossier síntesis localidad de Papirúa Comuna de Constitución, VII región

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Andrés Cholula, Puebla Clave geoestadística 21119

PLAN DE MONITOREO SOCIAL DE LA COLONIA LA AMISTAD, ALTO VERA, ITAPUA - REDD BAAPA

MINISTERIO DEL AMBIENTE

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Benito Juárez, Quintana Roo Clave geoestadística 23005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Comonfort, Guanajuato Clave geoestadística 11009

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

Código del lugar: ES FORMULARIO NATURA 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

Caso: Deterioro y contaminación del Río Santiago. Municipios de El Salto y Juanacatlán, Estado de Jalisco, República Mexicana

III. Deslindes, Replanteos, Mediciones y Tasaciones

SISTEMA HIDROLOGICO. UdelaR - FI IMFIA Agosto

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL

EL APftOVECHAMiEMTCI DE LOS DE FLORA Y FAUMA EM EL CHOCÓ BIOGEOGRAF1CO,>*: Y EL PACÍFICA i. Bioíógíco ía de los Paraguas CONVENIO IIAP - SENA

LA NORMATIVA OFICIAL MEXICANA EN EL SECTOR HIDRÁULICO. Sergio S. Volantin Robles Luis Gilberto Calvillo Rodríguez Juan Vicente Gomez Fuster

Coordinación institucional y movilización de recursos financieros. La experiencia de Cuba.

CAPITULO SEGUNDO DEFINICIONES E INTEGRACION DEL CATASTRO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE AGRONOMÍA PRÁCTICAS PECUARIAS Y FORESTALES. Proyecto Viaje de Estudios a Michoacán

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Los Cabos un Municipio con diversidad costera

MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO UNO

Contribuciones del Ordenamiento Territorial ante el cambio climático. Taller: Responsables del Taller:

SECRETARIO PLANEACION ALCALDIA DE PUERTO RICO. Metodología General de Formulación.

PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE CONSIDERANDO:

ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO

ANEXO Nº 8 FICHAS DE ECOPARQUES. Acuerdo 0373 del 2014 CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

Proyecto: Extracción de tule, carrizo y lirio en el cuerpo de agua del Estero El Chupadero Programa Empleo Temporal 2009

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS. Mayeline Gómez Agudelo

Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Barcelona, 2 de marzo de 2010 Jesús Yagüe Córdova.

Carrera: DCF Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos

Guía de recomendaciones para el manejo de coberturas vegetales en cuencas prioritarias para la producción de agua en Centroamérica

Ecosistemas y Biodiversidad frente al Cambio Climático Conservación en latinoamérica y Perú

Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

PARQUES METROPOLITANOS

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

HUELLA ECOLÓGICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS DOCUMENTO: HUELLA ECOLÓGICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS.

Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California

PROGRAMA DE VIGILANCIA COMUNITARIA EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y SUS ZONAS DE INFLUENCIA (PROVICOM)

MOVIMIENTO DE TIERRAS CON MAQUINARIA

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales

4.8. Condiciones óptimas de diseño y de funcionamiento hidráulico. Durante el diseño de una red de alcantarillado, se pretende que:

Consejo de cuenca del Río Machángara Ecuador

COMISIÓN DE APLICACIÓN (Ley No , de 7 de enero de 1998)

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria

Economía del Deterioro de los Ecosistemas Acuáticos

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

INTRODUCCION. Jean Francois DONZIER Director General de la Oficina Internacional del Agua Secretario de la Red Internacional de Organismos de Cuenca

9: MAPAS. Mapa Un mapa es una representación convencional, parcial o total, de la superficie terrestre.

ESTUDIO AMBIENTAL Y SOCIAL INTEGRAL DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C.

Temario de Geografía (1405)

DIARIO OFICIAL. AÑO CXXXVIII. N , AGOSTO, PAG DECRETO NUMERO 1729 DE 2002 (Agosto 6)

Artículo 2.- Definiciones. La presente ley deberá ser interpretada de acuerdo con las siguientes definiciones:

POMIAUC. Sectores de Zona Costera de Bolívar

Instituto Nacional de Parques

ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA EN HUMEDALES

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACIÓN

EL CICLO HIDROLOGICO:

TRÁMITE SEMARNAT A PROPUESTA DE REMEDIACIÓN EMERGENCIA AMBIENTAL

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

MODULO 3. El Mapeo Comunitario. Proyecto: "Ordenamiento participativo del territorio y de los recursos naturales en los Andes Peruanos".

La c u e n c a d e l r í o

INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN POR CUENCAS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY

Unidades de Planeamiento Zonal UPZ

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 CONCLUSIONES.

ANEXO I. LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan

GUIA PARA ELABORAR UN PLAN INSTITUCIONAL DE ATENCION DE EMERGENCIAS.

Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES

Al margen un sello que dice: Gobierno del Estado. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

Equipo Técnico Marcha Nacional por el Agua

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE

El relieve en curvas de nivel

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León

DEMANDA TERRITORIAL DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS FORESTALES. UN CASO DE ESTUDIO: COMUNIDAD DE MADRID.

Los mamíferos de América del Norte: Distribución y estado de conservación

- Conoce los modelos planetarios clásicos y explica la organización del sistema solar.

Describir los componentes del medio físico natural de las microcuencas del área de estudio.

XX Congreso Latinoamericano y XVI Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo

Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana

Transcripción:

CONTENIDO E ÍNDICES I. USOS QUE SE PRETENDEN DAR AL TERRENO.... 1 I.1 INTRODUCCIÓN.... 1 I.2 OBJETIVO DEL PROYECTO.... 2 I.2.1 Objetivos particulares.... 2 I.3 USO QUE SE LE PRETENDE DAR AL TERRENO.... 3 II. UBICACIÓN Y SUPERFICIE DEL PREDIO O CONJUNTO DE PREDIOS Y DELIMITACIÓN DE LA PORCIÓN EN DONDE SE PRETENDA REALIZAR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO A TRAVÉS DE PLANOS GEOREFERENCIADOS.... 7 II.1 UBICACIÓN GEOPOLÍTICA (ESTADO, MUNICIPIO, EJIDO, COMUNIDAD O PARAJE).... 7 II.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA MEDIANTE COORDENADAS, DE LOS VÉRTICES DEL POLÍGONO SUJETO A CAMBIO DE USO DEL SUELO EN LOS TERRENOS FORESTALES POR EXCEPCIÓN.... 10 II.2.1 Polígonos sujetos a Cambio de Uso de Suelo.... 10 II.2.2 Ubicación del Predio 1 Fracción A.... 42 II.3 SUPERFICIE Y LÍMITES.... 43 II.4 CERCANÍA CON ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.... 45 II.5 LA SUPERFICIE FORESTAL DEL PREDIO Y LA SUJETA A CAMBIO DE USO DEL SUELO EN TERRENOS FORESTALES POR EXCEPCIÓN, SEA CONGRUENTE CON LO SOLICITADO.... 51 II.6 ELABORAR UN PLANO CON EL POLÍGONO GEOREFERENCIADO DE LA SUPERFICIE SUJETA A CAMBIO DE USO DEL SUELO EN TERRENOS FORESTALES POR EXCEPCIÓN.... 51 II.7 INDICAR SI EL PROYECTO SE UBICA DENTRO DE CUALQUIER MODALIDAD DE ÁREA NATURAL PROTEGIDA.... 51 III. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS FÍSICOS Y BIOLÓGICOS DE LA CUENCA HIDROLÓGICO FORESTAL EN DONDE SE UBIQUE EL PREDIO.... 53 III.1 ELEMENTOS FÍSICOS.... 53 III.1.1 Cuencas en la Región VIII Lerma Santiago Pacífico.... 54 III.1.2 Elementos del Medio Físico.... 57 III.1.3 Elementos Biológicos.... 68 IV. DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES DEL PREDIO QUE INCLUYA LOS FINES A QUE ESTÉ DESTINADO, CLIMA, TIPO DE SUELO, PENDIENTE MEDIA, RELIEVE, HIDROGRAFÍA Y TIPOS DE VEGETACIÓN Y DE FAUNA.... 100 IV.1 CONDICIONES DEL PREDIO Y USOS A QUE ESTÉ DESTINADO.... 100 IV.2 CLIMA.... 103 IV.3 GEOLOGÍA LOCAL.... 103 IV.4 TIPO DE SUELO.... 105 IV.5 PENDIENTE MEDIA.... 108 IV.6 GEOMORFOLOGÍA LOCAL.... 109 IV.7 HIDROGRAFÍA.... 111 IV.7.1 Clasificación Hidrológica del Predio.... 111 IV.7.2 Aguas Superficiales del Predio.... 111 IV.8 FACTORES BIOLÓGICOS.... 113 IV.8.1 Uso de Suelo.... 113 IV.8.2 Especies Vegetales de Interés Comercial.... 116 IV.8.3 Especies de Flora Endémicas, Amenazadas y en Peligro de Extinción.... 116 IV.8.4 FLORA.... 116 IV.8.5 FAUNA SILVESTRE.... 125 Cañadas de Obregón, Jalisco Página i

Contenido e Índices IV.8.6 Época de Reproducción de las Especies presentes en el Área de Estudio del Proyecto.... 128 V. ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN POR ESPECIE DE LAS MATERIAS PRIMAS FORESTALES DERIVADAS DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO.... 130 V.1 INFORMACIÓN BASE.... 130 V.2 DELIMITACIÓN DE LA SUPERFICIE A INVENTARIAR.... 130 V.3 MÉTODOS DE MUESTREO.... 131 V.3.1 Tamaño y Forma de los Sitios de Muestreo Forestal.... 131 V.4 DESCRIBIR LA METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN POR ESPECIE.... 135 V.4.1 Metodología.... 135 V.5 ESTUDIO DASOMÉTRICO.... 135 V.5.1 Registro de datos.... 138 V.5.2 Análisis de la información.... 139 V.5.3 Resultados.... 140 V.5.4 Volumen y Superficie Afectable.... 142 VI. PLAZO Y FORMA DE EJECUCIÓN DEL CAMBIO DE USO DE SUELO.... 183 VI.1 EJECUCIÓN DEL MARCAJE Y DERRIBO DE ARBOLADO.... 184 VII. VEGETACIÓN QUE DEBA RESPETARSE O ESTABLECERSE PARA PROTEGER LAS TIERRAS FRÁGILES.... 189 VII.1 TIERRAS FRÁGILES.... 189 VII.2 ACCIONES PROPUESTAS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN.... 191 VIII. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS SOBRE LOS RECURSOS FORESTALES, LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE, APLICABLES DURANTE LAS DISTINTAS ETAPAS DE DESARROLLO DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO.... 193 VIII.1 INTRODUCCIÓN.... 193 VIII.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES AFECTADOS.... 194 VIII.3 MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS IDENTIFICADOS.... 197 VIII.3.1 Descripción de las Medidas de Mitigación o Correctivas por Actividad correspondiente al CUSTF y por factor ambiental a impactarse.... 197 VIII.4 MEDIDAS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL.... 204 VIII.4.1 Descripción de las Medidas de compensación ambiental que se ejecutarán por la afectación del CUSTF del Predio 1 Fracción A.... 204 IX. SERVICIOS AMBIENTALES QUE PUDIERAN PONERSE EN RIESGO POR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO.... 217 IX.1 PROVISIÓN DE AGUA EN CALIDAD Y CANTIDAD.... 218 IX.2 CAPTURA DE CARBONO, DE CONTAMINANTES Y COMPONENTES NATURALES.... 219 IX.3 LA PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE SUELOS.... 221 IX.4 CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.... 222 IX.5 EL PAISAJE Y LA RECREACIÓN.... 224 IX.6 GENERACIÓN DE OXÍGENO.... 226 IX.7 LA MODULACIÓN O REGULACIÓN CLIMÁTICA.... 227 IX.8 EL AMORTIGUAMIENTO DEL IMPACTO DE LOS FENÓMENOS NATURALES... 227 X. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA, ECONÓMICA Y SOCIAL QUE MOTIVE LA AUTORIZACIÓN EXCEPCIONAL DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO.... 229 X.1 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA.... 229 X.2 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA.... 233 X.3 JUSTIFICACIÓN SOCIAL.... 236 X.4 JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL... 238 X.4.1 Identificación y análisis de los procesos de cambio en la Cuenca Hidrológico-Forestal Río Verde Grande y en el Predio.... 241 Cañadas de Obregón, Jalisco Página ii

Contenido e Índices XI. DATOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE LA PERSONA QUE HAYA FORMULADO EL ESTUDIO Y, EN SU CASO, DEL RESPONSABLE DE DIRIGIR LA EJECUCIÓN.... 243 XI.1 NOMBRE.... 243 XI.2 DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES.... 243 XI.3 NO. DEL REGISTRO FORESTAL NACIONAL.... 243 XI.4 COPIA DE CREDENCIAL DE ELECTOR.... 243 XII. APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LOS PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO EN SUS DIFERENTES CATEGORÍAS.... 246 XII.1 CRITERIOS AMBIENTALES CONSIDERADOS EN LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL FF 3 165 P.... 247 XIII. ESTIMACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS FORESTALES DEL ÁREA SUJETA AL CAMBIO DE USO DEL SUELO.... 252 XIII.1 RECURSOS MADERABLES.... 252 XIII.2 FAUNA SILVESTRE.... 253 XIII.3 PRODUCTOS NO MADERABLES.... 257 XIV. ESTIMACIÓN DEL COSTO DE LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACIÓN CON MOTIVO DEL CAMBIO DE USO DE SUELO.... 258 XIV.1 VALORAR LO QUE LE COSTARÍA AL PROMOVENTE LLEVAR AL SITIO A UNA CONDICIÓN SIMILAR DEL ECOSISTEMA COMO HASTA AHORA SE ENCUENTRA.... 258 XV. EN SU CASO, LOS DEMÁS REQUISITOS QUE ESPECIFIQUEN LAS DISPOSICIONES APLICABLES.... 262 XV.1 COMPROBANTE DE PAGO DE DERECHOS, SEGÚN CORRESPONDA POR LA MAGNITUD DE LA SUPERFICIE SOLICITUD DE CUSTF.... 262 XV.2 CONSIDERAR LAS NOM S, SEGÚN CORRESPONDA.... 262 XV.3 OTRAS LEYES COMO: AGUAS NACIONALES, LGEEPA, ETC.... 264 ÍNDICE DE TABLAS Tabla I-1 Distribución de Superficies y Áreas Ocupadas Dentro del Predio 1, Fracción A, así como la Requerida para el CUSTF.... 5 Tabla II-1 Cuadro de Construcción Polígono 1.... 10 Tabla II-2 Cuadro de Construcción de Polígono 2.... 11 Tabla II-3 Cuadro de Construcción de Polígono 3.... 12 Tabla II-4 Cuadro de Construcción de Polígono 4.... 13 Tabla II-5 Cuadro de Construcción de Polígono 5.... 13 Tabla II-6 Cuadro de Construcción de Polígono 6.... 14 Tabla II-7 Cuadro de Construcción de Polígono 7.... 15 Tabla II-8 Cuadro de Construcción de Polígono 8.... 15 Tabla II-9 Cuadro de Construcción de Polígono 9.... 16 Tabla II-10 Cuadro de Construcción de Polígono 10.... 16 Tabla II-11 Cuadro de Construcción de Polígono 11.... 19 Tabla II-12 Cuadro de Construcción de Polígono 12.... 23 Tabla II-13 Cuadro de Construcción de Polígono 13.... 25 Tabla II-14 Coordenadas Geográficas Extremas UTM para la Ubicación del Predio 1 Fracción A.... 42 Tabla II-15 Cuadro de Coordenadas y Vértices que Conforman el... 42 Tabla II-16 Colindantes del Predio 1 Fracción A.... 43 Tabla II-17 Datos Generales de la Propiedad y de la Superficie Solicitada para el CUSTF.... 45 Tabla III-1 Cuencas Hidrológicas que se Ubican en la Región VIII Lerma Santiago Pacífico.... 54 Cañadas de Obregón, Jalisco Página iii

Contenido e Índices Tabla III-2 Subprovincias Fisiográficas del Eje Neovolcánico.... 59 Tabla III-3 Tipos de Roca.... 61 Tabla III-4 Unidades de Suelo y Subunidades Presentes en el Predio 1, Fracción A.... 63 Tabla III-5 Matorral de Mimosa y Acacia.... 73 Tabla III-6 Matorral derivado de Selva Baja Caducifólia.... 75 Tabla III-7 Matorral Secundario.... 76 Tabla III-8 Bosque de Galería.... 76 Tabla III-9 Bosque de Fresno en Cañada.... 77 Tabla III-10 Bosque de Encino-Guácima en Cañada.... 77 Tabla III-11 Bosque de Encino.... 78 Tabla III-12 Bosque de Juniperus.... 78 Tabla III-13 Sitios de Muestreo de la Vegetación Presente en la Cuenca.... 80 Tabla III-14 Índice de Valor de Importancia para el Estrato Arbóreo Presente en la Cuenca.... 80 Tabla III-15 Índice de Valor de Importancia del Estrato Arbustivo Presente en la Cuenca.... 81 Tabla III-16 Valores de Diversidad Ecológica.... 82 Tabla III-17 Interpretación de los Resultados Obtenidos en la Tabla III-16.... 82 Tabla III-18 Listado de las Especies de Peces con Distribución Potencial Dentro de la Cuenca. La Lista de Nombres Comunes fue dada de Acuerdo con Espinosa-Pérez, (1993).... 90 Tabla III-19 Listado de las Especies de Anfibios con Distribución Potencial dentro de la Cuenca. La Lista de Nombres Comunes es Acorde con Liner (1994).... 90 Tabla III-20 Listado de las Especies de Reptiles con Distribución Potencial Dentro de la Cuenca. La Lista de Nombres Comunes es Acorde con Liner, (1994).... 91 Tabla III-21 Listado de las Especies de Aves con Distribución Potencial Dentro del Área de la Cuenca.... 93 Tabla III-22 Listado de las Especies de Mamíferos con Distribución Potencial Dentro de la Cuenca.... 95 Tabla III-23 Especies de Peces Protegidas por la Normatividad.... 97 Tabla III-24 Especies de Anfibios Protegidos por la Normatividad.... 97 Tabla III-25 Especies de Reptiles Protegidas por la Normatividad.... 98 Tabla III-26 Especies de Aves Protegidas por la Normatividad.... 99 Tabla III-27 Especie de Mamífero Protegida por la Normatividad.... 99 Tabla IV-1 Condiciones de Uso del Suelo en el Predio.... 100 Tabla IV-2 Estructuras Geológicas Presentes en el Predio.... 105 Tabla IV-3 Composición Porcentual de los Suelos en el Predio.... 106 Tabla IV-4 Descripción de Laderas en el Predio.... 109 Tabla IV-5 Listado Florístico de Especies y Usos Potenciales.... 116 Tabla IV-6 Familias de Flora Identificadas en el Predio.... 116 Tabla IV-7 Coordenadas de Ubicación de los Sitios Empleados para el Análisis de la Densidad, Abundancia y Frecuencia en el Predio de Proyecto.... 119 Tabla IV-8 Índices de Dominancia y Diversidad de Simpson en el Estrato Arbóreo.... 123 Tabla IV-9 Índices de Dominancia y Diversidad de Simpson en el Estrato Arbustivo.... 123 Tabla IV-10 Índices de Dominancia y Diversidad de Simpson en el Estrato Herbáceo.... 124 Tabla IV-11 Interpretación de los Resultados de los Índices de Dominancia y Diversidad de Simpson en el Predio 1 Fracción A.... 125 Tabla IV-12 Número de Especies de Fauna.... 126 Tabla IV-13 Listado de las Especies de Reptiles con Distribución Potencial Dentro del Predio 1, Fracción A. La Lista de Nombres se Encuentra Acorde con Liner, 1994.... 127 Tabla IV-14 Listado de las Especies de Aves Confirmadas en El Predio 1 Fracción A.... 127 Tabla IV-15 Listado de Las Especies de Mamíferos Confirmadas En el Predio 1 Fracción A.... 128 Tabla V-1 Uso Actual del Suelo en el Predio 1 Fracción A.... 130 Tabla V-2 Determinación de la Superficie Considerada Para el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales.... 130 Tabla V-3 Coordenadas de los Sitios de Muestreo Forestal.... 132 Cañadas de Obregón, Jalisco Página iv

Contenido e Índices Tabla V-4 Especies por Afectar.... 143 Tabla V-5 Resumen de Afectaciones.... 143 Tabla V-6 Especies Arbóreas Afectadas que Presentan Uso Forestal Maderable No Considerado Como Uso Forestal Comercializable Para Aserraderos.... 144 Tabla V-7 Especie Arbórea Afectada Sin Uso Forestal Maderable Conocido.... 144 Tabla V-8 Cuadro de Construcción Polígono 1.... 145 Tabla V-9 Cuadro de Construcción de Polígono 2.... 146 Tabla V-10 Cuadro de Construcción de Polígono 3.... 148 Tabla V-11 Cuadro de Construcción de Polígono 4.... 150 Tabla V-12 Cuadro de Construcción de Polígono 5.... 151 Tabla V-13 Cuadro de Construcción de Polígono 6.... 152 Tabla V-14 Cuadro de Construcción de Polígono 7.... 153 Tabla V-15 Cuadro de Construcción de Polígono 8.... 154 Tabla V-16 Cuadro de Construcción de Polígono 9.... 155 Tabla V-17 Cuadro de Construcción de Polígono 10.... 156 Tabla V-18 Cuadro de Construcción de Polígono 11.... 159 Tabla V-19 Cuadro de Construcción de Polígono 12.... 163 Tabla V-20 Cuadro de Construcción de Polígono 13.... 165 Tabla V-21 Resumen de Superficies de los Polígonos.... 182 Tabla VI-1 Calendario de Actividades para la Remoción de Ejemplares Forestales.... 183 Tabla VII-1 Superficie y Tipo de Vegetación o Uso del Suelo sin Remover.... 191 Tabla VII-2 Superficies Consideradas para su Conservación por Tipo de Vegetación.... 191 Tabla VIII-1 Especies y Ejemplares Forestales por Afectar.... 195 Tabla VIII-2 Vinculación de Impactos Correspondientes al CUSTF del Predio 1 Fracción A.... 197 Tabla VIII-3 Nomenclatura de la Clasificación de las Medidas de Mitigación.... 198 Tabla VIII-4 Coordenadas Geográficas UTM WGS84 Del Polígono donde se Realizarán Acciones de Prevención y Combate de Incendios Forestales.... 208 Tabla VIII-5 Coordenadas Geográficas UTM WGS84 Del Polígono Donde Se Realizarán Acciones De Combate Y Control De Muérdago, En La Colindancia Directa Al Predio 1 Fracción A.... 212 Tabla VIII-6 Coordenadas Geográficas UTM WGS84 del Polígono donde se podrán distribuirse el Establecimiento de Obras de Conservación de Suelo y Agua, en la Colindancia Directa al Predio 1 Fracción A.... 214 Tabla IX-1 Provisión de Agua en Calidad y Cantidad para el Predio 1, Fracción A.... 219 Tabla IX-2 Captura de Carbono en Diferentes Tipos de Vegetación En México.... 220 Tabla IX-3 Carbono Total y Neto de Carbono Para El Predio 1, Fracción A.... 220 Tabla IX-4 Tipo de Uso de Suelo, Superficie Afectada y Carbono Total Unitario.... 221 Tabla IX-5 Captura de Carbono Para El Predio 1, Fracción A.... 221 Tabla IX-6 Conservación de la Biodiversidad Para El Predio 1, Fracción A.... 223 Tabla IX-7 Paisaje y la Recreación en El Predio 1, Fracción A.... 225 Tabla X-1 Áreas de los Estados que conforman la Cuenca del Río Verde Grande.... 232 Tabla X-2 Listado Florístico de Especies con Importancia Económica.... 236 Tabla X-3 Localidades de los Altos de Jalisco Beneficiadas por el Proyecto.... 237 Tabla X-4 Interpretación de los Resultados de los Índices de Dominancia y Diversidad de Simpson en el Predio 1 Fracción A, para los Estratos Arbóreo, Arbustivo y Herbáceo.... 240 Tabla X-5 Conservación de la Biodiversidad para El Predio 1, Fracción A.... 240 Tabla XII-1 Unidad de Gestión Ambiental (UGA) y Criterios Ambientales Aplicables al Predio.... 247 Tabla XII-2 Criterios para Uso Agrícola.... 247 Tabla XII-3 Criterios para Uso Pecuario.... 248 Tabla XIII-1 Costos de los Productos Forestales Según Su Uso.... 253 Tabla XIII-2Costos de las Especies del Levantamiento Forestal... 253 Tabla XIII-3 Estimación Económica de las Especies de Mamíferos Presentes en el Predio 1 Fracción A.... 254 Cañadas de Obregón, Jalisco Página v

Contenido e Índices Tabla XIII-4 Estimación Económica de las Especies de Reptiles Presentes en el Predio 1 Fracción A.... 255 Tabla XIII-5 Estimación Económica de las Especies de Aves Presentes en el Predio 1 Fracción A.... 255 Tabla XIV-1 Estimación Económica de los Costos de Restauración Ambiental.... 260 Tabla XV-1Límites Máximos Permisibles NOM-080-SEMARNAT-1994... 263 ÍNDICE DE FIGURAS Figura I-1 Situación Actual del Predio 1 Fracción A y Tipo de Vegetación a Afectar (Matorral Subtropical).... 4 Figura I-2 Usos del Suelo de Áreas Agrícolas y Pecuarias, así como Caminos Interparcelarios y Sacacosechas, Actualmente Ocupados.... 6 Figura II-1 Macrolocalización del Predio 1 Fracción A.... 8 Figura II-2 Microlocalización del Predio 1 Fracción A.... 9 Figura II-3 Plano de Conjunto de los Polígonos Solicitados para el CUSTF.... 28 Figura II-4 Polígono No. 1.... 29 Figura II-5 Polígono No. 2... 30 Figura II-6 Polígono No. 3.... 31 Figura II-7 Polígono No. 4.... 32 Figura II-8 Polígono No. 5.... 33 Figura II-9 Polígono No. 6.... 34 Figura II-10 Polígono No. 7.... 35 Figura II-11 Polígono No. 8.... 36 Figura II-12 Polígono No. 9.... 37 Figura II-13 Polígono No. 10.... 38 Figura II-15 Polígono No. 11.... 39 Figura II-16 Polígono No. 12.... 40 Figura II-17 Polígono 13.... 41 Figura II-18 Colindancias del Predio 1 Fracción A.... 44 Figura II-19 Localización del Predio 1 Fracción A y su Cercanía con el Área Natural Protegida (ANP) más Cercana Correspondiente a la Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043, Nayarit, que se ubica a 41 km al Oeste.... 46 Figura II-20 Localización del Predio 1 Fracción A y su Cercanía con el Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS) Lago de Chapala que se Ubica a 90 km al Sur.... 47 Figura II-21 Localización del Predio 1 Fracción A, con Respecto a la Región Hidrológica Prioritaria (RHP) Valle de Aguascalientes-Río Calvillo que se Ubica a 54 km al Norte.... 48 Figura II-22 Ubicación del Predio 1 Fracción A, con Respecto a la Región Terrestre Prioritaria (RTP) Sierra De Morones que se Ubica a 33 km al Oeste.... 49 Figura II-23 Ubicación de Sitios RAMSAR más Cercanos al Predio 1 Fracción A, Lago de Chapala, Laguna de Sayula, Laguna Atotonilco y Presa de la Vega que se Ubican a Distancias de 90 km, 127 km, 119 y 119 km respectivamente.... 50 Figura II-24 Ubicación de las Áreas Naturales Protegidas en el Estado de Jalisco y su Relación con la Ubicación del Predio 1 Fracción A.... 52 Figura III-1 Ubicación de la Región VIII Lerma-Santiago-Pacífico.... 53 Figura III-2 Región Hidrológica Lerma-Santiago-Pacífico con Señalamiento de los Estados Íntegros que se Ubican en la Misma.... 54 Figura III-3 Ubicación de la Cuenca Río Verde Grande en la Región Hidrológica VIII Lerma Santiago Pacífico y el Predio 1 Fracción A... 56 Figura III-4 Climograma de la Cuenca Hidrológico-Forestal Río Verde Grande.... 58 Figura III-5 Hidrología Superficial y Rangos Altitudinales del Proyecto Presa El Zapotillo.... 67 Figura III-6 Acuíferos Correspondientes a la Región VII Lerma-Santiago-Pacífico y su Relación con la Ubicación de La Presa El Zapotillo y el Predio 1 Fracción A.... 68 Cañadas de Obregón, Jalisco Página vi

Contenido e Índices Figura III-7 Tipos de Vegetación Presentes en la Zona de Estudio y en Particular en el Predio 1 Fracción A.... 72 Figura III-8 Excreta de Cacomixtle (Bassariscus astutus) en Rancho La Parada.... 86 Figura III-9 Sapo Montícola de Espuela (Spea multiplicatus) en Rancho La Parada.... 86 Figura III-10 Huella de Zorra Gris (Urocyon cineroargenteus) en Rancho La Parada.... 87 Figura III-11 Excreta de Zorra Gris (Urocyon cineroargenteus), en Rancho La Parada.... 87 Figura III-12 Ejemplar de Tortuga Casquito (Kinosternon integrum). Rancho la Parada.... 88 Figura III-13 Ejemplar de Rana Neovolcánica (Lithobates neovolcanicus) Localizado a 1.3 Km al NE del Rancho la Parada.... 88 Figura III-14 Ejemplar de Tlacuache (Didelphis virginiana) Localizado en Puente Temacapulín.... 89 Figura IV-1 Delimitación de Caminos Interparcelarios y Sacacosechas, así como el Uso Propuesto de Inundación en el Predio 1, Fracción A.... 102 Figura IV-2 Distribución de los Tipos de Rocas, en el Predio 1, Fracción A.... 104 Figura IV-3 Distribución de los Tipos de Suelos, en el Predio 1, Fracción A.... 107 Figura IV-4 Distribución de la Pendiente en Grados, Predio 1, Fracción A.... 108 Figura IV-5 Perfil Norte-Sur en el Predio 1, Fracción A.... 109 Figura IV-6 Distribución de Laderas en El Predio.... 110 Figura IV-7 Hidrología Superficial.... 112 Figura IV-8 Uso de Suelo y Vegetación del Predio 1, Fracción A.... 115 Figura IV-9 Ubicación de los Sitios Empleados Para el Análisis de la Dominancia y Diversidad de Simpson en el Predio 1 Fracción A.... 121 Figura V-1 Especificaciones del Sitio de Muestreo.... 132 Figura V-2 Ubicación de los Sitios de Muestreo Forestal.... 134 Figura V-3 Criterios para la Medición del Diámetro Normal de Acuerdo a las Características del Tronco de los Árboles.... 136 Figura V-4 Determinación de la Altura de 1.30 metros para la Medición del D.A.P., de acuerdo a las Condiciones Físicas del Árbol y el Terreno.... 137 Figura V-5 Vegetación Forestal, Ejemplar de Prosopis laevigata, Presentando Ramas Secas que Fueron Atacadas por Muérdago.... 139 Figura V-6 Dominancia de Coberturas Vegetales de Acacia farnesiana, en el Predio 1 Fracción A.... 140 Figura V-7 Trabajos de Campo en el Levantamiento de Registros Forestales.... 141 Figura V-8 Registro de Datos en un Sitio Forestal.... 141 Figura V-9 Presencia de Gramíneas de Cultivos Agrícolas (Sorgo y Maíz) Residuales de Usos Antropogénicos Previos.... 142 Figura V-10 Distribuciones Aisladas de los Ejemplares Forestales en el Predio 1 Fracción A, y Condición del Sotobosque... 142 Figura V-11 Plano de Conjunto de los Polígonos Solicitados para el CUSTF.... 168 Figura V-12 Polígono No. 1... 169 Figura V-13 Polígono No. 2... 170 Figura V-14 Polígono No. 3... 171 Figura V-15 Polígono No. 4... 172 Figura V-16 Polígono No. 5... 173 Figura V-17 Polígono No. 6... 174 Figura V-18 Polígono No. 7... 175 Figura V-19 Polígono No. 8... 176 Figura V-20 Polígono No. 9... 177 Figura V-21 Polígono No. 10... 178 Figura V-22 Polígono No. 11... 179 Figura V-23 Polígono No. 12... 180 Figura V-24 Polígono 13.... 181 Figura VI-1 Ejemplos de daños que presentan algunos ejemplares de Prosopis laevigata en el Predio 1 Fracción A, por efecto del viento y su debilitamiento por el muérdago u otras parásitas.... 185 Cañadas de Obregón, Jalisco Página vii

Contenido e Índices Figura VI-2 Condición de infestación de muérdago que se presenta en las colinas inmediatas a la sección territorial del Predio 1 Fracción A, afectando principalmente a ejempalres de la especie Prosopis laevigata.... 186 Figura VII-1 Superficie y Tipo de Vegetación o Uso del Suelo sin Remover.... 190 Figura VIII-1 Planta de muérdago (Psittacanthus calyculatus) hospedando un ejemplar de Palo dulce o Varadúz (Eysenhardtia polystachya). En el perímetro externo del Predio 1 Fracción A.... 205 Figura VIII-2 Planta de muérdago (Psittacanthus calyculatus) hospedando un ejemplar de mezquite (Prosopis laevigata), en el perímetro extreno del Predio 1 Fracción A.... 206 Figura VIII-3 Ejemplar de mezquite con muerte de rama por muérdago en Predio 1 Fracción A.... 206 Figura VIII-4 Superficie Propuesta para la Prevención y Control de Incendios Forestales.... 209 Figura VIII-5 Ubicación del Vivero SIMAR Altos Sur.... 211 Figura VIII-6 Polígono Propuesto para Actividades de Combate a Muérdago (Psittacanthus calyculatus).... 213 Figura VIII-7 Polígono Propuesto para Obras de Conservación de Suelo y Agua.... 216 Figura IX-1 El Paisaje con la Vegetación y Pendiente Partiendo del Sitio del Proyecto, Orientación Sur-Norte.... 225 Figura XI-1 Registro Forestal Nacional.... 244 Figura XI-2 Credencial de Elector.... 245 Figura XII-1 Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco.... 250 Figura XII-2 Detalle de la Ubicación del Predio 1 Fracción A con Respecto a la Unidad de Gestión Ambiental Ff 3 165 P.... 251 Cañadas de Obregón, Jalisco Página viii

I. USOS QUE SE PRETENDEN DAR AL TERRENO. I.1 INTRODUCCIÓN. El presente Estudio Técnico Justificativo para el Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF) por excepción, correspondiente al Predio 1 Fracción A, comprende una superficie de 30-54-17.05 has, de las cuales 23-38-98 has, se encuentran comprendidas en los supuestos de la definición de terrenos forestales, solicitados para el CUSTF, cuyo uso permanente en su oportunidad será formar parte del área inundable de la Presa El Zapotillo. No se omite precisar que la superficie del Predio 1 Fracción A, se ubica en el Municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco. Con base en los estudios técnico-hidráulicos, el Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias (NAME) corresponderá a la cota 1,655 msnm, misma que será la cota de embalse y retención extrema en la presa pretendida, la cual tendrá una capacidad de hasta 911 millones de metros cúbicos de aguas crudas, por ello, para el Predio 1 Fracción A corresponderá una superficie de Zona Federal de 00-97- 65.50 ha (3.2% del total del predio), de esta forma un total de 29-56-52.05 ha (96.80 % del predio) se encontrarán cubiertas por una lámina de agua con espesor variable. En la Figura I-1se muestra la condición actual del Predio 1 Fracción A y el tipo de vegetación forestal que será afectada por el establecimiento del proyecto. En la Figura I-2 se muestra el uso de suelo de las áreas agrícolas, pecuarias así como los caminos interparcelarios y sacacosechas, actualmente ocupados en forma temporal, cuyas áreas en su oportunidad serán parte del embalse respectivo, precisando que el Predio 1 Fracción A, hasta su límite con el Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO cota 1,650) resultante de la Presa El Zapotillo, quedará inundado en forma regular, y de manera eventual será de la cota 1,650 msnm a la cota 1,655 msnm (NAME), en periodos no mayores de 48 horas durante eventos extraordinarios de precipitación pluvial en la Cuenca Hidrológico Forestal. Con el embalse de la Presa El Zapotillo, para la cual se incluye la fracción solicitada para el CUSTF, se garantizará la disponibilidad y en consecuencia el suministro de agua cruda con un volumen y calidad suficientes y adecuados en el corto, mediano y largo plazo, permitiendo coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de vida y ambiental, a los habitantes en los asentamientos humanos que se pretenden servir. En forma temporal dentro del predio, se han habilitado caminos existentes que eran empleados por los lugareños como caminos interparcelarios y sacacosechas, mismos que se emplean a la fecha para la movilización de maquinaria y equipo del proyecto. Asimismo, los terrenos agrícolas y pecuarios, del Predio 1 Fracción A, han sido ocupados para el depósito de volúmenes excedentes de materiales geológicos generados por la apertura de cimentación y empotramiento en la cortina de la Presa, ejecutando el acomodo de dichos volúmenes, en forma estable y orientando topográficamente la modelación de las plataformas resultantes, para infiltrar in situ las aguas pluviales. En estas áreas se ha ubicado en forma temporal, una planta de concreto (equipo dosificador de concreto). Cañadas de Obregón, Jalisco Página 1

I.2 OBJETIVO DEL PROYECTO. El Predio 1 Fracción A, corresponde a una fracción de las superficies pretendidas para el embalse del Proyecto El Zapotillo, aprovechando las aguas que escurren en el Río Verde, por ello, el objetivo principal del polígono (Predio 1 Fracción A), será el receptor de una lámina de aguas crudas, de espesor variable, mismo que formará parte integral de las obras hidráulicas inherentes a la Presa El Zapotillo, las cuales comprenden además la construcción de un Acueducto con una longitud aproximada de 135 km (el cual contará con adaptaciones de ramales en su trayecto hasta llegar a la periferia Poniente de la Ciudad de León, Guanajuato), iniciando en la Planta de Bombeo No. 1 ubicada a 200 m aguas arriba de la cortina, hacia la Planta de Bombeo No. 2 que impulsará las aguas crudas hasta la Planta Potabilizadora que se ubicará en un predio del Cerro Viejo, misma que contará con un Monorrelleno de Lodos en un predio colindante, todo lo anterior ubicado en el Municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco; el desarrollo del acueducto interceptará secciones territoriales de los Municipios Cañadas de Obregón (inicio del embalse), Valle de Guadalupe, Jalostotitlán, San Juan de los Lagos, Lagos de Moreno y Unión de San Antonio, en el Estado de Jalisco, así como el Municipio de León, en el Estado de Guanajuato; con lo anterior, se garantizará la disponibilidad del embalse para el suministro de agua potable durante 50 años a los Altos de Jalisco y la Ciudad de León Guanajuato, así como para fortalecer la disponibilidad de volúmenes de aguas crudas a la Zona Conurbada de Guadalajara, Jalisco. I.2.1 Objetivos particulares. Como parte del proyecto, se pretende realizar el Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF) de la sección territorial del Predio 1 Fracción A, mismo que formará parte en su oportunidad, del embalse de la Presa El Zapotillo, en específico para este documento, corresponde al Predio 1 Fracción A, con una superficie de 30-54-17.05 ha, de las cuales 23-38-98 ha se encuentran comprendidos en los supuestos de la definición de terrenos forestales, solicitados para el CUSTF, cuyo uso permanente será formar parte del área inundable de la Presa. De lo anterior, se ha determinado que el Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias (NAME) llegará a la cota 1,655 msnm, quedando una superficie de Zona Federal en el predio propuesto, de 00-97-65.50 ha (3.2% del total del predio). En la Figura I-1 se muestra la condición actual del Predio 1 Fracción A y el tipo de vegetación forestal que será afectada por el establecimiento del proyecto. En la Figura I-2 se muestra el uso de suelo de las áreas agrícolas y pecuarias, así como de los caminos interparcelarios y sacacosechas, actualmente ocupados en forma temporal, cuyas áreas en su oportunidad serán parte del embalse respectivo, precisando que el Predio 1 Fracción A hasta su límite del NAME en la cota 1,655, e inicio de la Zona Federal resultante de la Presa El Zapotillo, quedará inundado en forma esporádica y momentánea en periodos no mayores de 48 horas, y de forma regular se inundará hasta la cota 1,650 que corresponde al Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO). Con el embalse de la Presa El Zapotillo, en el que se incluye la fracción solicitada para el CUSTF, se garantizará el suministro de agua con un volumen y calidad suficientes y adecuados en el corto, mediano y largo plazos, que permitan coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de vida y ambiental de los habitantes en los asentamientos humanos a servir, asimismo, se cumplirán los siguientes objetivos particulares: Cañadas de Obregón, Jalisco Página 2

Dar cumplimiento a la normatividad ambiental y forestal vigente, atendiendo los criterios ecológicos y de sustentabilidad que justifican la viabilidad ambiental del proyecto. Se garantizará per se la estabilidad de los niveles dinámicos ideales en los acuíferos que se ubican en el área de influencia ambiental directa con el proyecto, así como de las localidades y centros de población que serán beneficiados con el suministro de aguas potabilizadas, en donde se disminuirán las necesidades de extracción de las aguas del subsuelo. I.3 USO QUE SE LE PRETENDE DAR AL TERRENO. El uso permanente que se le dará al Predio 1 Fracción A, en conjunto con el área de embalse de la Presa, corresponde al área inundable del vaso respectivo, razón por la cual el espejo de agua resultante con espesor variable, evitará las potencialidades de erosión sobre la variable ambiental del suelo, en la totalidad de la superficie solicitada para el CUSTF. Cañadas de Obregón, Jalisco Página 3

Figura I-1 Situación Actual del Predio 1 Fracción A y Tipo de Vegetación a Afectar (Matorral Subtropical). Cañadas de Obregón, Jalisco Página 4

En forma temporal dentro del predio, se han habilitado caminos existentes, que eran empleados por los lugareños como caminos interparcelarios y sacacosechas, sobre los cuales se realiza la movilización de la maquinaria y equipo en la etapa constructiva de la Cortina de la Presa. De igual forma los terrenos agrícolas y pecuarios, del Predio 1 Fracción A, han sido ocupados para el depósito de volúmenes excedentes de materiales geológicos generados por la apertura de cimentación y empotramiento en la Cortina de la Presa, ejecutando el acomodo de dichos volúmenes, en forma estable y orientando topográficamente la modelación de las plataformas resultantes, para infiltrar in situ las aguas pluviales. En estas áreas se ha ubicado en forma temporal, una planta de concreto (equipo dosificador de concretos). En la Tabla I-1 se muestran las superficies ocupadas. Tabla I-1 Distribución de Superficies y Áreas Ocupadas Dentro del Predio 1, Fracción A, así como la Requerida para el CUSTF. Uso del Suelo (ha.) Ocupación Actual Matorral Subtropical Agricultura de Temporal Sin Vegetación ÁREA INUNDABLE Planta de Concreto (Equipo Dosificador de Concretos) Acopio de volúmenes excedentes Caminos interparcelarios y sacacosechas 0 ha 0 ha 00-61-39 ha 0 ha 01-08-13 ha 01-60-80 ha 0 ha 0 ha 01-66-69 ha Matorral Subtropical 23-38-98 ha 0 01-20-53.05 ha Zona Federal (Área a conservarse) 00-77-62 ha 0 ha 00-20-03 Total 24-16-60 ha 01-08-13 ha 05-29-44.05 ha Superficie TOTAL Predio 1 Fracción A 30-54-17.05 ha Superficie considerada para Inundación del Predio 29-56-52.02 ha Superficie considerada para Conservarse (Zona Federal) 00-97-65 ha Superficie solicitada para CUSTF 23-38-98 ha Por otro lado, cabe señalar que el Predio 1, Fracción A, presenta las siguientes condiciones: el 21% se encuentra sin vegetación forestal, con usos como agricultura y caminos interparcelarios y sacacosechas, mientras que el 79 % está cubierto con vegetación de Matorral Subtropical (St). Cañadas de Obregón, Jalisco Página 5

Figura I-2 Usos del Suelo de Áreas Agrícolas y Pecuarias, así como Caminos Interparcelarios y Sacacosechas, Actualmente Ocupados. Cañadas de Obregón, Jalisco Página 6

II. UBICACIÓN Y SUPERFICIE DEL PREDIO O CONJUNTO DE PREDIOS Y DELIMITACIÓN DE LA PORCIÓN EN DONDE SE PRETENDA REALIZAR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO A TRAVÉS DE PLANOS GEOREFERENCIADOS. II.1 UBICACIÓN GEOPOLÍTICA (ESTADO, MUNICIPIO, EJIDO, COMUNIDAD O PARAJE). El Predio 1 Fracción A, cuenta con una superficie de 30-54-17.05 hectáreas y se encuentra ubicado en el Municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco, aproximadamente a 12.5 km al Oeste de la cabecera municipal de Cañadas de Obregón, Jalisco. La macrolocalización del predio se presenta en la Figura II-1, mientras que su microlocalización se presenta en la Figura II-2. Cañadas de Obregón, Jalisco Página 7

Figura II-1 Macrolocalización del Predio 1 Fracción A. Cañadas de Obregón, Jalisco Página 8

Figura II-2 Microlocalización del Predio 1 Fracción A. Cañadas de Obregón, Jalisco Página 9

Para mayor referencia local de su ubicación, el Predio 1 Fracción A, se asienta en la Barranca conocida como Los Sandovales, al igual que los terrenos donde se construye a la fecha la Cortina de la Presa El Zapotillo, misma que garantizará la disponibilidad de aguas crudas para la Zona Conurbada de Guadalajara y abastecerá de agua potable a la Región de Los Altos de Jalisco y a la Ciudad de León, Guanajuato. II.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA MEDIANTE COORDENADAS, DE LOS VÉRTICES DEL POLÍGONO SUJETO A CAMBIO DE USO DEL SUELO EN LOS TERRENOS FORESTALES POR EXCEPCIÓN. II.2.1 Polígonos sujetos a Cambio de Uso de Suelo. En la Tabla II-1 a la Tabla II-13 se presentan los cuadros de construcción de los 13 polígonos que integran la superficie solicitada para el CUSTF, y en la Figura II-4 a la Figura II-16 se presentan graficados los polígonos resultantes. En el Anexo C.3 se presentan en digital las coordenadas. Tabla II-1 Cuadro de Construcción Polígono 1. LADO COORDENADAS RUMBO DISTANCIA V EST PV Y X 1 2,340,037.826 727,202.456 1 2 S 73 14'10.84" E 20.388 2 2,340,031.946 727,221.978 2 3 S 73 52'06.42" E 108.765 3 2,340,001.726 727,326.460 3 4 S 86 12'37.66" E 0.885 4 2,340,001.668 727,327.344 4 5 S 37 50'01.89" W 17.809 5 2,339,987.602 727,316.420 5 6 S 22 46'58.31" E 1.598 6 2,339,986.129 727,317.038 6 7 N 89 46'05.88" W 5.861 7 2,339,986.153 727,311.177 7 8 N 75 22'44.56" W 25.762 8 2,339,992.656 727,286.249 8 9 N 70 01'01.89" W 12.686 9 2,339,996.991 727,274.327 9 10 N 79 06'51.51" W 28.696 10 2,340,002.410 727,246.148 10 11 N 70 20'47.96" W 16.112 11 2,340,007.829 727,230.974 11 12 S 83 17'24.91" W 18.552 12 2,340,005.662 727,212.549 12 13 S 82 24'19.84" W 16.401 13 2,340,003.494 727,196.292 13 14 S 77 00'17.24" W 14.46 14 2,340,000.242 727,182.202 14 15 S 70 49'16.92" W 26.393 15 2,339,991.572 727,157.274 15 16 N 75 51'24.24" W 15.399 16 2,339,995.335 727,142.342 16 17 N 58 09'13.53" E 6.126 17 2,339,998.567 727,147.546 17 18 N 80 44'15.27" E 17.246 18 2,340,001.343 727,164.567 18 19 N 53 00'51.39" E 14.771 19 2,340,010.229 727,176.365 19 20 N 68 15'54.91" E 23.126 20 2,340,018.793 727,197.848 20 1 N 13 36'37.97" E 19.583 1 2,340,037.826 727,202.456 Cañadas de Obregón, Jalisco Página 10

Superficie: 3,299.506 m 2. Tabla II-2 Cuadro de Construcción de Polígono 2. LADO COORDENADAS RUMBO DISTANCIA V EST PV Y X 1 2,339,974.383 727,119.924 1 2 N 64 28'45.63" E 19.771 2 2,339,982.901 727,137.765 2 3 N 81 52'12.14" E 22.991 3 2,339,986.153 727,160.526 3 4 N 87 08'15.63" E 21.704 4 2,339,987.237 727,182.202 4 5 N 71 33'53.71" E 27.419 5 2,339,995.907 727,208.214 5 6 S 85 01'49.36" E 25.022 6 2,339,993.740 727,233.142 6 7 S 62 06'09.03" E 20.848 7 2,339,983.985 727,251.567 7 8 S 56 18'35.71" E 27.355 8 2,339,968.812 727,274.327 8 9 S 79 12'57.19" E 23.169 9 2,339,964.476 727,297.087 9 10 S 71 33'53.42" E 17.137 10 2,339,959.057 727,313.345 10 11 S 40 53'52.88" E 4.158 11 2,339,955.914 727,316.067 11 12 S 57 00'57.57" W 51.644 12 2,339,927.799 727,272.747 12 13 S 60 52'03.39" E 11.668 13 2,339,922.119 727,282.938 13 14 S 55 24'28.29" W 9.608 14 2,339,916.664 727,275.029 14 15 S 78 57'32.62" W 30.289 15 2,339,910.863 727,245.300 15 16 S 68 57'44.96" W 20.198 16 2,339,903.612 727,226.449 16 17 S 81 52'11.63" W 20.508 17 2,339,900.712 727,206.146 17 18 S 82 08'48.07" W 21.226 18 2,339,897.812 727,185.119 18 19 S 56 43'30.40" W 27.753 19 2,339,882.585 727,161.917 19 20 N 83 17'24.59" W 12.411 20 2,339,884.035 727,149.590 20 21 S 58 17'54.85" W 6.718 21 2,339,880.505 727,143.875 21 22 S 70 55'47.51" W 5.999 22 2,339,878.545 727,138.205 22 23 N 76 12'07.43" W 2.204 23 2,339,879.071 727,136.064 23 24 S 10 50'07.83" W 3.02 24 2,339,876.105 727,135.497 24 25 S 42 35'27.21" W 1.951 25 2,339,874.668 727,134.176 25 26 N 54 16'25.81" W 2.113 26 2,339,875.902 727,132.461 26 27 N 38 09'34.20" W 3.679 27 2,339,878.795 727,130.188 27 28 S 81 22'15.69" W 3.13 28 2,339,878.325 727,127.093 28 29 N 62 29'43.97" W 10.39 29 2,339,883.123 727,117.877 29 30 N 10 22'45.46" W 0.737 30 2,339,883.848 727,117.745 Cañadas de Obregón, Jalisco Página 11

LADO COORDENADAS RUMBO DISTANCIA V EST PV Y X 30 31 N 36 31'48.63" W 2.84 31 2,339,886.130 727,116.054 31 32 N 26 42'38.93" W 11.708 32 2,339,896.588 727,110.792 32 33 N 37 04'15.04" W 21.687 33 2,339,913.892 727,097.719 33 34 N 50 58'21.79" W 13.237 34 2,339,922.227 727,087.436 34 35 N 28 20'19.94" E 19.362 35 2,339,939.269 727,096.626 35 36 N 36 18'48.79" E 35.895 36 2,339,968.193 727,117.884 36 1 N 18 14'17.43" E 6.518 1 2,339,974.383 727,119.924 Superficie: 17,188.371 m 2. Tabla II-3 Cuadro de Construcción de Polígono 3. LADO COORDENADAS RUMBO DISTANCIA V EST PV Y X 1 2,339,810.881 727,012.742 1 2 S 45 49'16.93" E 38.233 2 2,339,784.237 727,040.162 2 3 S 45 49'17.52" E 5.869 3 2,339,780.147 727,044.371 3 4 S 45 49'17.21" E 31.828 4 2,339,757.966 727,067.196 4 5 S 89 56'26.62" E 2.803 5 2,339,757.963 727,070.000 5 6 S 67 53'07.59" E 1.233 6 2,339,757.499 727,071.142 6 7 S 15 08'55.58" E 0.936 7 2,339,756.596 727,071.387 7 8 S 86 31'23.88" E 1.453 8 2,339,756.508 727,072.837 8 9 S 22 15'03.93" W 5.991 9 2,339,750.963 727,070.569 9 10 S 03 10'47.67" W 4.025 10 2,339,746.945 727,070.345 10 11 S 26 09'18.09" W 12.076 11 2,339,736.105 727,065.022 11 12 S 13 59'02.72" W 11.165 12 2,339,725.271 727,062.324 12 13 S 23 14'03.85" W 9.422 13 2,339,716.613 727,058.607 13 14 S 16 46'09.64" W 7.202 14 2,339,709.717 727,056.529 14 15 S 27 28'08.69" W 14.059 15 2,339,697.243 727,050.044 15 16 S 80 56'52.58" W 16.462 16 2,339,694.653 727,033.787 16 17 N 47 38'41.33" W 5.486 17 2,339,698.349 727,029.733 17 18 N 42 48'50.13" W 5.097 18 2,339,702.088 727,026.269 18 19 N 20 51'04.95" W 5.79 19 2,339,707.499 727,024.208 19 20 N 17 11'29.99" W 5.684 20 2,339,712.929 727,022.528 20 21 N 26 46'59.25" W 6.157 21 2,339,718.425 727,019.754 Cañadas de Obregón, Jalisco Página 12

LADO COORDENADAS RUMBO DISTANCIA V EST PV Y X 21 22 N 26 46'51.92" W 1.723 22 2,339,719.964 727,018.977 22 23 N 18 52'46.06" W 7.056 23 2,339,726.640 727,016.694 23 24 N 25 10'01.68" W 7.626 24 2,339,733.542 727,013.451 24 25 N 18 44'35.78" W 6.523 25 2,339,739.719 727,011.355 25 26 N 25 38'38.24" W 7.706 26 2,339,746.666 727,008.020 26 27 N 19 57'33.40" W 6.574 27 2,339,752.845 727,005.776 27 28 N 32 00'48.85" W 8.902 28 2,339,760.393 727,001.057 28 29 N 42 19'23.19" W 8.388 29 2,339,766.595 726,995.409 29 30 N 73 51'05.88" W 11.865 30 2,339,769.895 726,984.012 30 31 S 83 03'14.31" W 1.873 31 2,339,769.669 726,982.153 31 32 N 47 23'09.40" E 30.324 32 2,339,790.199 727,004.469 32 1 N 21 48'05.45" E 22.275 1 2,339,810.881 727,012.742 Superficie: 5,951.091 m 2. Tabla II-4 Cuadro de Construcción de Polígono 4. LADO COORDENADAS RUMBO DISTANCIA V EST PV Y X 1 2,339,754.711 727,074.905 1 2 S 58 57'55.84" E 4.175 2 2,339,752.559 727,078.482 2 3 N 88 21'13.13" W 1.953 3 2,339,752.615 727,076.530 3 4 S 56 32'23.70" W 1.949 4 2,339,751.540 727,074.904 4 1 N 00 01'35.95" E 3.171 1 2,339,754.711 727,074.905 Superficie: 5.578 m 2. Tabla II-5 Cuadro de Construcción de Polígono 5. LADO COORDENADAS RUMBO DISTANCIA V EST PV Y X 1 2,339,741.724 727,081.019 1 2 S 66 24'48.81" E 6.265 2 2,339,739.217 727,086.761 2 3 S 55 21'59.31" E 3.788 3 2,339,737.064 727,089.878 3 4 S 33 10'08.83" E 6.284 4 2,339,731.804 727,093.316 4 5 S 20 07'45.95" E 6.523 5 2,339,725.679 727,095.561 5 6 S 16 43'27.11" E 6.748 6 2,339,719.216 727,097.503 Cañadas de Obregón, Jalisco Página 13

LADO COORDENADAS RUMBO DISTANCIA V EST PV Y X 6 7 S 14 59'05.76" E 7.136 7 2,339,712.323 727,099.348 7 8 S 16 55'30.00" E 7.585 8 2,339,705.067 727,101.556 8 9 S 16 37'26.02" E 7.575 9 2,339,697.809 727,103.723 9 10 S 19 10'27.97" E 6.689 10 2,339,691.491 727,105.920 10 11 S 18 23'31.95" E 5.213 11 2,339,686.545 727,107.565 11 12 N 48 10'48.80" W 23.466 12 2,339,702.191 727,090.077 12 13 N 32 16'30.87" W 24.356 13 2,339,722.784 727,077.071 13 14 N 04 58'11.46" W 13.607 14 2,339,736.340 727,075.893 14 15 N 27 12'17.50" E 4.205 15 2,339,740.080 727,077.815 15 1 N 62 50'14.10" E 3.601 1 2,339,741.724 727,081.019 Superficie: 738.091 m 2. Tabla II-6 Cuadro de Construcción de Polígono 6. LADO COORDENADAS RUMBO DISTANCIA V EST PV Y X 1 2,339,741.759 727,101.569 1 2 S 84 31'34.93" E 13.519 2 2,339,740.470 727,115.026 2 3 S 18 11'23.22" E 32.902 3 2,339,709.212 727,125.297 3 4 S 03 29'12.13" E 13.039 4 2,339,696.197 727,126.090 4 5 S 14 21'19.29" E 7.709 5 2,339,688.729 727,128.001 5 6 S 14 21'17.94" E 11.421 6 2,339,677.664 727,130.833 6 7 S 25 51'49.47" E 10.157 7 2,339,668.524 727,135.264 7 8 S 21 57'16.45" E 12.296 8 2,339,657.120 727,139.861 8 9 S 61 32'27.69" W 2.354 9 2,339,655.998 727,137.791 9 10 N 59 03'49.21" W 5.733 10 2,339,658.945 727,132.874 10 11 N 33 30'20.45" W 13.789 11 2,339,670.443 727,125.262 11 12 N 40 35'09.01" W 8.081 12 2,339,676.580 727,120.005 12 13 N 20 02'40.51" W 6.47 13 2,339,682.658 727,117.787 13 14 N 17 38'34.94" W 5.15 14 2,339,687.566 727,116.226 14 15 N 16 34'49.03" W 7.289 15 2,339,694.552 727,114.146 15 16 N 19 34'36.53" W 6.506 16 2,339,700.682 727,111.966 16 17 N 11 57'01.54" W 7.07 17 2,339,707.599 727,110.502 17 18 N 17 00'48.24" W 8.158 18 2,339,715.400 727,108.115 Cañadas de Obregón, Jalisco Página 14

LADO COORDENADAS RUMBO DISTANCIA V EST PV Y X 18 19 N 12 31'40.24" W 6.459 19 2,339,721.705 727,106.714 19 20 N 16 35'55.40" W 7.698 20 2,339,729.082 727,104.515 20 21 N 09 26'28.81" W 7.181 21 2,339,736.166 727,103.337 21 1 N 17 32'41.86" W 5.866 1 2,339,741.759 727,101.569 Superficie: 1,036.061 m 2. Tabla II-7 Cuadro de Construcción de Polígono 7. LADO COORDENADAS RUMBO DISTANCIA V EST PV Y X 1 2,339,639.700 727,155.228 1 2 S 64 51'03.75" E 6.463 2 2,339,636.953 727,161.078 2 3 S 63 17'31.94" E 10.052 3 2,339,632.435 727,170.058 3 4 S 70 05'18.11" E 9.657 4 2,339,629.146 727,179.138 4 5 S 70 54'16.82" E 13.609 5 2,339,624.694 727,191.998 5 6 S 72 33'33.07" E 29.12 6 2,339,615.966 727,219.779 6 7 S 77 06'14.92" W 11.865 7 2,339,613.318 727,208.214 7 8 N 61 41'58.50" W 16.002 8 2,339,620.905 727,194.124 8 9 N 70 42'35.35" W 22.966 9 2,339,628.492 727,172.448 9 10 N 68 11'52.97" W 11.673 10 2,339,632.827 727,161.610 10 1 N 42 52'45.62" W 9.379 1 2,339,639.700 727,155.228 Superficie: 217.820 m 2. Tabla II-8 Cuadro de Construcción de Polígono 8. LADO COORDENADAS RUMBO DISTANCIA V EST PV Y X 1 2,339,617.111 727,248.853 1 2 N 83 39'33.18" E 4.911 2 2,339,617.653 727,253.734 2 3 S 68 11'56.24" E 11.673 3 2,339,613.318 727,264.573 3 4 S 53 07'47.86" E 4.809 4 2,339,610.433 727,268.420 4 1 N 71 09'17.39" W 20.675 1 2,339,617.111 727,248.853 Superficie: 28.903 m 2. Cañadas de Obregón, Jalisco Página 15

Tabla II-9 Cuadro de Construcción de Polígono 9. LADO COORDENADAS RUMBO DISTANCIA V EST PV Y X 1 2,339,593.798 727,290.341 1 2 S 72 33'31.72" E 9.266 2 2,339,591.021 727,299.181 2 3 S 52 46'31.47" E 31.464 3 2,339,571.987 727,324.235 3 4 N 85 01'47.88" W 14.196 4 2,339,573.217 727,310.093 4 5 N 75 57'50.27" W 13.406 5 2,339,576.468 727,297.087 5 6 N 19 39'12.91" W 16.112 6 2,339,591.642 727,291.668 6 1 N 31 36'22.74" W 2.532 1 2,339,593.798 727,290.341 Superficie: 280.234 m 2. Tabla II-10 Cuadro de Construcción de Polígono 10. LADO COORDENADAS RUMBO DISTANCIA V EST PV Y X 1 2,339,903.916 727,315.599 1 2 S 60 52'03.39" E 24.529 2 2,339,891.974 727,337.025 2 3 S 19 04'53.26" W 54.667 3 2,339,840.311 727,319.154 3 4 S 17 32'40.37" W 55.998 4 2,339,786.918 727,302.273 4 5 S 36 05'34.97" E 78.586 5 2,339,723.416 727,348.568 5 6 S 37 40'54.62" E 93.586 6 2,339,649.351 727,405.775 6 7 S 67 51'16.04" E 48.713 7 2,339,630.988 727,450.894 7 8 S 22 22'07.37" W 53.32 8 2,339,581.680 727,430.602 8 9 S 09 09'35.24" E 30.933 9 2,339,551.142 727,435.526 9 10 S 33 20'58.63" W 3.415 10 2,339,548.289 727,433.649 10 11 S 85 50'43.37" W 4.151 11 2,339,547.988 727,429.509 11 12 N 69 48'24.26" W 8.059 12 2,339,550.770 727,421.945 12 13 N 67 29'09.79" W 6.242 13 2,339,553.160 727,416.179 13 14 N 72 03'26.13" W 7.031 14 2,339,555.326 727,409.490 14 15 N 63 37'43.57" W 4.759 15 2,339,557.440 727,405.226 15 16 N 70 02'41.99" W 13.411 16 2,339,562.017 727,392.620 16 17 N 77 33'28.84" W 16.834 17 2,339,565.644 727,376.181 17 18 N 81 05'19.78" W 18.644 18 2,339,568.532 727,357.762 18 19 N 74 25'40.70" W 5.249 19 2,339,569.941 727,352.706 19 20 N 80 30'30.75" W 7.338 20 2,339,571.151 727,345.469 Cañadas de Obregón, Jalisco Página 16

LADO COORDENADAS RUMBO DISTANCIA V EST PV Y X 20 21 N 68 59'03.14" W 5.636 21 2,339,573.172 727,340.208 21 22 N 73 58'23.13" W 7.772 22 2,339,575.318 727,332.737 22 23 N 60 41'48.60" W 5.163 23 2,339,577.845 727,328.235 23 24 N 58 34'21.86" W 11.787 24 2,339,583.991 727,318.177 24 25 N 24 09'44.10" W 5.717 25 2,339,589.207 727,315.837 25 26 N 61 44'06.99" W 14.822 26 2,339,596.226 727,302.782 26 27 N 57 37'21.43" W 10.024 27 2,339,601.594 727,294.316 27 28 N 71 09'17.58" W 11.734 28 2,339,605.384 727,283.211 28 29 N 31 36'37.32" W 0.408 29 2,339,605.731 727,282.998 29 30 N 56 49'17.28" W 33.668 30 2,339,624.156 727,254.818 30 31 N 82 52'30.53" W 8.738 31 2,339,625.240 727,246.148 31 32 S 63 26'05.13" W 9.576 32 2,339,620.958 727,237.583 32 33 N 71 09'16.81" W 37.068 33 2,339,632.931 727,202.502 33 34 N 72 24'04.11" W 17.185 34 2,339,638.127 727,186.121 34 35 N 69 38'00.05" W 13.781 35 2,339,642.923 727,173.202 35 36 N 60 23'45.52" W 7.921 36 2,339,646.836 727,166.315 36 37 N 45 22'04.11" W 13.659 37 2,339,656.432 727,156.595 37 38 N 12 33'38.34" W 10.539 38 2,339,666.719 727,154.303 38 39 N 00 29'42.23" W 16.782 39 2,339,683.500 727,154.158 39 40 N 00 07'27.25" W 10.146 40 2,339,693.646 727,154.136 40 41 N 02 52'51.45" E 2.606 41 2,339,696.249 727,154.267 41 42 N 02 52'54.53" E 10.482 42 2,339,706.718 727,154.794 42 43 N 22 39'11.70" W 56.069 43 2,339,758.461 727,133.199 43 44 N 04 55'46.05" W 4.738 44 2,339,763.181 727,132.792 44 45 N 83 35'53.16" E 14.765 45 2,339,764.828 727,147.465 45 46 N 45 00'00.00" E 2.481 46 2,339,766.582 727,149.220 46 47 N 08 06'22.15" W 18.438 47 2,339,784.836 727,146.620 47 48 N 19 01'00.45" W 9.937 48 2,339,794.231 727,143.382 48 49 N 37 51'41.27" W 7.248 49 2,339,799.953 727,138.934 49 50 N 50 45'27.29" W 4.539 50 2,339,802.824 727,135.419 50 51 N 60 40'29.19" W 4.538 51 2,339,805.046 727,131.462 51 52 N 01 22'32.94" E 5.689 52 2,339,810.734 727,131.598 52 53 N 07 04'12.85" W 12.856 53 2,339,823.492 727,130.016 Cañadas de Obregón, Jalisco Página 17

LADO COORDENADAS RUMBO DISTANCIA V EST PV Y X 53 54 N 55 51'33.24" E 6.163 54 2,339,826.951 727,135.117 54 55 N 87 34'06.58" E 10.015 55 2,339,827.376 727,145.123 55 56 S 76 10'09.82" E 12.258 56 2,339,824.446 727,157.026 56 57 S 21 38'45.42" E 2.566 57 2,339,822.060 727,157.973 57 58 S 46 28'59.95" E 11.574 58 2,339,814.091 727,166.366 58 59 S 69 21'00.75" E 18.592 59 2,339,807.535 727,183.763 59 60 S 84 15'20.68" E 6.571 60 2,339,806.877 727,190.301 60 61 N 82 49'51.60" E 4.152 61 2,339,807.395 727,194.421 61 62 N 07 21'30.60" W 5.39 62 2,339,812.741 727,193.731 62 63 N 07 21'22.33" W 1.054 63 2,339,813.787 727,193.596 63 64 N 41 32'58.85" W 3.024 64 2,339,816.050 727,191.590 64 65 N 19 07'12.57" W 2.999 65 2,339,818.883 727,190.608 65 66 N 53 14'50.80" W 5.02 66 2,339,821.887 727,186.586 66 67 N 15 25'21.03" W 2.163 67 2,339,823.972 727,186.011 67 68 S 86 32'54.56" W 1.102 68 2,339,823.906 727,184.910 68 69 N 35 15'07.78" W 3.266 69 2,339,826.573 727,183.025 69 70 N 17 53'46.83" W 2.452 70 2,339,828.906 727,182.272 70 71 N 31 52'10.27" E 1.337 71 2,339,830.041 727,182.977 71 72 N 17 56'07.30" W 1.443 72 2,339,831.415 727,182.533 72 73 N 07 08'53.41" E 1.565 73 2,339,832.968 727,182.728 73 74 N 36 36'22.74" E 2.6 74 2,339,835.055 727,184.278 74 75 N 28 24'59.20" E 2.053 75 2,339,836.860 727,185.255 75 76 N 36 16'22.83" E 3.615 76 2,339,839.775 727,187.394 76 77 N 48 53'28.67" E 3.476 77 2,339,842.060 727,190.013 77 78 N 36 04'20.82" E 3.065 78 2,339,844.538 727,191.818 78 79 N 62 38'26.63" E 3.83 79 2,339,846.298 727,195.219 79 80 N 59 00'53.86" E 1.385 80 2,339,847.011 727,196.406 80 81 N 83 29'28.95" E 1.499 81 2,339,847.181 727,197.896 81 82 S 81 33'25.54" E 1.396 82 2,339,846.976 727,199.277 82 83 N 25 14'40.66" E 4.815 83 2,339,851.331 727,201.330 83 84 S 46 09'55.20" E 4.078 84 2,339,848.506 727,204.272 84 85 N 78 50'56.04" E 29.993 85 2,339,854.307 727,233.699 85 86 N 30 57'49.52" E 12.684 86 2,339,865.183 727,240.225 Cañadas de Obregón, Jalisco Página 18