Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección



Documentos relacionados
Caracterización de la fenología de los macrófitos en la marisma de Doñana y su relación con la precipitación

M. García García. ETSIA Universidad Politécnica de Madrid

SEGUIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA DE LOS ECOSISTEMAS DE LA RED DE PARQUES NACIONALES MEDIANTE TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN

LA RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE NORMALIZADO DE VEGETACIÓN Y LA VARIABILIDAD DEL CLIMA EN OAXACA: UNA HERRAMIENTA PARA EL MANEJO DE ECOSISTEMAS

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Patrones espaciales del funcionamiento de los ecosistemas: efectos del cambio en la cobertura y el uso del suelo

Evolución Situación Tendencia. Los datos analizados se corresponden a serie temporal que va desde 2000 a 2012.

Evolución anual de cultivos y aprovechamientos: Diferencias Acumuladas NDVI

Evolución anual de cultivos y aprovechamientos: Diferencias NDVI

Consejería de Medio Ambiente. Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía. Red de Información Ambiental.

Seguimiento ecológico de los sistemas naturales en la Red de Parques Nacionales

Cambio climático y patrones de precipitación: efecto sobre las comunidades vegetales semiáridas

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2016

Mapa Predictivo de Distribución Potencial de Aedes aegypti en Chile

Red de Seguimiento del Cambio Global en

Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 13. Nº 26. Julio - Diciembre ISSN Resistencia, Chaco

Ecosistemas ISSN: Asociación Española de Ecología Terrestre España

Estado de la vegetación en el área de influencia del PRET Cuenca Centro

decisiones decisiones Informe climático nº de diciembre de 2015

Evaluación del Recurso Eólico

Evaluación del Recurso Eólico

decisiones decisiones Informe climático nº de agosto de 2016

Simposio Internacional de Expertos Manejo de Sequías

UN INDICE DE VEGETACION PARA EL SEGUIMIENTO POR SATELITE DE LA MASA FORESTAL

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

decisiones decisiones Informe climático nº de enero de 2017

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2016

Caracterización de la fenología del abedul común en Europa a partir de series temporales ( ) VEGETATION y PROBA-V

decisiones decisiones Informe climático nº de noviembre de 2015

Caracterización de ambientes y disponibilidad forrajera en el Refugio de Vida Silvestre La Aurora del Palmar.

Funcionamiento ecosistémico y evaluación de prioridades geográficas en conservación

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010

Proyecciones de Cambio Climático. en la Región de Murcia. Jornadas sobre cambio climático. Asociación Nueva Cultura por el clima

decisiones decisiones Informe climático nº de octubre de 2016

decisiones decisiones Informe climático nº de diciembre de 2016

ANALISIS DE LA DINAMICA TEMPORAL DE LA COBERTURA VEGETAL Y SU RELACIÓN CON LA VARIABILIDAD EN LA PRECIPITACIÓN EN EL MUNICIPIO DE JUAREZ, CHIHUAHUA

Comparando procesos nivales sobre diferentes cordilleras ibéricas

Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores

DINÁMICA TEMPORAL DE ATRIBUTOS FUNCIONALES DE CULTIVOS AGRICOLAS, BOSQUES MADUROS Y SECUNDARIOS EN EL CHACO SEMIARIDO.

decisiones decisiones Informe climático nº de enero de 2016

Amenazas y oportunidades en los montes españoles ante el cambio global: El proyecto Consolider MONTES

Posibles efectos del Cambio Climático sobre las plantas y la vegetación n en España

Cambio climático y biodiversidad vegetal

decisiones decisiones Informe climático nº de junio de 2017

3. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR MATERIAL PARTICULADO

China, EE.UU., y Europa son los principales emisores de CO2 en la actualidad. Autor: ABC Publicado: 21/09/ :12 pm

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2014

PRIORIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DEL PANCD

Seguimiento del Cambio Global en la Red de Parques Nacionales

decisiones decisiones Informe climático nº 7 22 de enero de 2014

-Servicio Meteorológico Nacional

Tendencias del caudal en la cuenca del Guadalquivir y su relación con los patrones de teleconexión de la región del Atlántico Norte

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, ABRIL 2018

DOS INCENDIOS DE MAGNITUD EN SIERRA DE LA VENTANA Dr. Fabián Marini INTA-EEA Bordenave

ACCESO A SECUENCIAS TEMPORALES DE IMÁGENES DE SATÉLITE, SUPERFICIES EN REGADÍO Y SU BALANCE DE AGUA EN LA ESPAÑA PENINSULAR.

Monitoreo de la vegetación en áreas afectadas por cenizas volcánicas en Río Negro y Neuquén

decisiones decisiones Informe climático nº de agosto de 2014

decisiones decisiones Informe climático nº de septiembre de 2016

decisiones decisiones Informe climático nº de septiembre de 2015

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010.

APROXIMACIÓN A LAS TENDENCIAS PLUVIOMÉTRICAS Y ESCENARIOS CLIMÁTICOS FUTUROS EN DOÑANA. POSIBLES EFECTOS SOBRE LA VEGETACIÓN DE HUMEDALES Y LAGUNAS

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2014

decisiones decisiones Informe climático nº de marzo de 2016

JAVIER CABELLO 1, DOMINGO ALCARAZ-SEGURA 1,2 Y PATRICIA LOURENÇO 1 RESUMEN

Zonificación del riesgo de sequía para pasturas: Avances para un Sistema de Cobertura de la base forrajera para la ganadería

Las interacciones positivas (facilitación) entre plantas tienen un rol esencial en la

decisiones decisiones Informe climático nº de noviembre de 2016

ESCENARIOS LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO MEXICALI, TIJUANA, ENSENADA 2020s, 2050s, 2080s RAFAEL GARCÍA CUETO INSTITUTO DE INGENIERÍA

Disponibilidad de nutrientes en suelo bajo un escenario de cambio global en un ecosistema de montaña mediterránea

Ecosistemas ISSN: Asociación Española de Ecología Terrestre España

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA

Los modelos de nicho ecológico:

decisiones decisiones Informe climático nº de junio de 2016

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA CAMPO DE ECOLOGÍA GENERAL

La mega sequia (?): Aspectos climáticos regionales

Anexo V Caracterización climatológica del distrito de cuenca fluvial de Catalunya

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2015

OBSERVATORIO DE CAMBIO GLOBAL DE LA RESERVA DE BIOSFERA DE SIERRA NEVADA RESERVA DE LA BIOSFERA DE SIERRA NEVADA (1986)

Indicadores de Estrés en Vegetación Mediante Sensores Térmicos y Espectrometría en aviones tripulados.

decisiones decisiones Informe climático nº de mayo de 2017

Variaciones de la turbidez del agua litoral: coeficiente de atenuación difusa (K-490). Evolución Situación Tendencia

Datos básicos. 2. Aguas superficiales y subterráneas 3. Residuos urbanos 4. Residuos y sectores productivos 5. Energía 6. Litoral 7.

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, MAYO 2018

SITUACIÓN DE LA LANGOSTA CENTROAMERICANA EN CHIAPAS del 01 al 08 de enero de 2012

Estado de algunas variables agro climáticas en agosto de 2007 y perspectivas climáticas para el trimestre setiembre, octubre y noviembre de 2007.

Paisajes Resilientes y Servicios de los Ecosistemas. Dra. Miren Onaindia. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, FEBRERO 2018

decisiones decisiones Informe climático nº de julio de 2014

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2017

CATÁLOGO DE OFERTA CIENTÍFICO-TÉCNICA

INFORME SOBRE EL EPISODIO DE SEQUÍA

Análisis de la sequía en Andalucía. Estudio comarcal para el mes de diciembre 2016

PREGUNTAS DE APLICACIÓN

Fenología del crecimiento secundario de pino piñonero (Pinus pinea L.) en zonas de clima contrastado de la Península Ibérica

NEWSLETTER N5 DICIEMBRE 2017

Estudio del patrón espacio-temporal de la sequía mediante percepción remota y SIG en Zacatecas y San Luis Potosí, México

Transcripción:

Ecosistemas 15 (1): 113-117. Enero 2006. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=397 Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección D. Alcaraz Segura Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Facultad de Ciencias Experimentales, Universidad de Almería. Carretera de Sacramento s/n. La Cañada de S. Urbano, Almería. E-04120 España. El cambio global afectará de forma importante a la biodiversidad y a los servicios que nos proporcionan los ecosistemas. Es necesario, por tanto, proporcionar situaciones de referencia que nos permitan desarrollar programas de seguimiento para evaluar las consecuencias de estos cambios. Para avanzar en este propósito, el empleo de atributos funcionales de los ecosistemas a escala regional (variables relacionadas con el intercambio de materia y energía entre el ecosistema y la atmósfera) se muestra ventajoso (Alcaraz et al., 2004) a la hora de conectar los estudios locales y globales y de cara a establecer programas de seguimiento. Sin embargo, no son muchos los trabajos a escala regional que analicen los efectos del cambio global sobre el funcionamiento de los ecosistemas de la Península Ibérica o que proporcionen una situación de referencia frente a la que comparar los efectos que el uso de la tierra y los cambios climáticos o atmosféricos tienen sobre el funcionamiento de los mismos. En este estudio se documentaron los patrones espaciales y temporales de la actividad fotosintética (fracción de la radiación fotosintéticamente activa interceptada por parte de la vegetación -fpar) de la vegetación actual en la Península Ibérica. A su vez, se exploró el papel que el clima y el uso del suelo tienen en el control de la actividad de la vegetación, así como los cambios o tendencias observadas en la misma para los ecosistemas protegidos bajo la Red Española de Parques Nacionales. Por último, se emplearon estas variables integradoras del funcionamiento ecosistémico para identificar los huecos o carencias que presenta la Red de Parques Nacionales en la representación de los ecosistemas españoles. Este análisis de la representatividad y singularidad de los Parques a partir de atributos funcionales constituye una alternativa para progresar en una estrategia de conservación que considere los procesos que tienen lugar en los ecosistemas. Para todo ello, se empleó como medida integradora del funcionamiento ecosistémico un estimador del fpar (actividad fotosintética) y de la productividad primaria neta: el Índice Verde Normalizado (NDVI Normalized Difference Vegetation Index) obtenido a partir de 648 imágenes de satélite (NOAA/AVHRR National Oceanographic and Atmospheric Administration / Advanced Very High Resolution Radiometer-) entre los años 1982 y 1999 (1 cada 10 días). Se utilizaron los siguientes atributos funcionales de la curva anual de este índice: la integral anual (indicadora de la productividad o actividad fotosintética total anual), el rango relativo (diferencia entre la estación de reposo y la de crecimiento o estacionalidad), los valores máximo y mínimo de NDVI (indicadores de la máxima y mínima actividad fotosintética), la época en la que se alcanzan estos valores extremos (indicadoras de la fenología de la vegetación), y las diferencias entre años de todos ellos (variabilidad interanual). A partir de los atributos indicadores de productividad, estacionalidad y fenología (Fig. 1), se identificaron Tipos Funcionales de Ecosistemas (Fig. 2; ecosistemas que presentan un funcionamiento similar; Alcaraz et al., en prensa) que recogieron de forma sintética la heterogeneidad espacial de la actividad fotosintética en la Península y cuyos patrones muestran cómo el uso de la tierra modifica a escala regional los ciclos del carbono. Ecosistemas no se hace responsable del uso indebido de material sujeto a derecho de autor. ISBN 1697-2473. 113

Figura 1. Patrones espaciales de los tres atributos del NDVI empleados en la identificación de Tipos Funcionales de Ecosistemas: Integral anual (NDVI-I), Rango relativo (RREL) y Mes del máximo (MMAX). Figura 2. Tipos Funcionales de Ecosistemas de la Península Ibérica definidos a partir de la dinámica del Índice Verde Normalizado (NDVI). Se muestran los correspondientes al 90% de la superficie ibérica. Detalles en Alcaraz et al. en prensa. 114

La caracterización de la actividad fotosintética (dinámica del NDVI y sus atributos) para tipos de vegetación naturales y seminaturales de España (Fig. 3) permitió estudiar los diferentes controles que determinan la actividad de la vegetación a lo largo de los gradientes ambientales entre la Región Mediterránea y la Eurosiberiana (o Atlántico-Pirenaica). La precipitación, la temperatura y el tipo de uso controlaron la magnitud y el sentido de las diferencias en la dinámica del NDVI. Figura 3. Curva anual del NDVI (indicador de la actividad fotosintética) para diferentes tipos de vegetación natural y seminatural ibéricos. Consultar la distribución y número de píxeles analizados en la tesis doctoral. Los tipos de vegetación eurosiberianos fueron más productivos con máximos de verano y mínimos de invierno, mientras que los mediterráneos tuvieron mínimos de verano y máximos de otoño a primavera. El análisis sobre Parques Nacionales mostró algunos huecos en la Red y permitió diferenciar aquellos parques que representan tipos de funcionamiento ecosistémico singulares en el contexto ibérico, de aquellos otros que constituyen paisajes representativos del funcionamiento de gran parte de la vegetación ibérica (Fig. 4). Figura 4. Caracterización funcional en términos de productividad (NDVI-I) y estacionalidad (RREL) de la vegetación natural y los Parques Nacionales españoles. Cada punto representa un píxel NOAA/AVHRR 8X8 km. Los círculos rodean a tipos de funcionamiento cuyos ecosistemas no tienen representación en la Red de Parques Nacionales. Algunos huecos podrían quedar en parte representados si se declaran los Parques en proyecto (Tabernas, Monfragüe y Guadarrama). Además, nuestros resultados pusieron de manifiesto cómo los Parques Nacionales españoles (excepto Aigüestortes y Ordesa), áreas con altos niveles de protección, tendieron a aumentar la productividad y a disminuir las diferencias entre las estaciones de crecimiento y de reposo en el corto plazo (1982-1999) (Fig. 5). 115

Figura 5. Tendencias entre 1982 y 1999 de la productividad (NDVI-I) y la estacionalidad (RREL) en cada sitio estudiado de los Parques Nacionales españoles (consultar la distribución de los píxeles NOAA/ AVHRR 8x8 km analizados en la tesis doctoral). Las barras indican la tendencia o pendiente de la recta de regresión entre los valores de cada atributo y el tiempo a lo largo de los 18 años. Las barras en negro y gris indican tendencia significativa al 95% y 85% de probabilidad respectivamente. En conjunto, esta tesis ofrece una caracterización de referencia frente a la que evaluar los efectos del cambio global sobre los ecosistemas ibéricos y con la que incorporar aspectos funcionales de los ecosistemas a las políticas de conservación de la naturaleza y de mantenimiento de los servicios ecosistémicos, en concreto, los relacionados con el secuestro de carbono (retirada de CO 2 de la atmósfera por parte de la vegetación) (Fig 6). Figura 6. Domingo Alcaraz, José Paruelo, Siham Tabik y Javier Cabello (de izquierda a derecha) discutiendo sobre la actividad fotosintética de los encinares de Sierra Nevada. 116

DOMINGO ALCARAZ SEGURA Caracterización mediante teledetección del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos. Bases para la conservación de la biodiversidad en un escenario de cambio global Tesis Doctoral Universidad de Almería Octubre de 2005 Dirección: Javier Cabello Piñar y José María Paruelo Referencias Alcaraz, D., Paruelo, J.M., Oyonarte, C., Piquer, M. y Cabello, J. 2004. Tipos funcionales de ecosistemas de la Península Ibérica. Implicaciones para el cambio global y la conservación de la biodiversidad. Ecosistemas 2004/2 (URL: http://www.aeet.org/ecosistemas/042/investigacion1.htm) Alcaraz, D., Cabello, J. y Paruelo, J. (en prensa) Identification of current Ecosystem Functional types in the Iberian Peninsula. Global Ecology and Biogeography. 14. DOI: 10.1111/j.1466-822x.2005.00215.x 117