Boletín Mensual del Colegio Montessori



Documentos relacionados
MATERIAL PEDAGÓGICO PARA ED. PRIMARIA, edades entre 9 y 12 años.

Los humanos pueden estar infestados por tres tipos de piojos: piojo del cuerpo, piojo del pubis y piojo de la cabeza.

Pediculosis: Infestación producida por piojos

LOS PIOJOS DE LA CABEZA

PIOJOS? Quíteselos CON LOS PROBLEMAS FINALES. L a pediculosis de la cabeza supone actualmente. de la cabeza RECOMENDACIONES LA PEDICULOSIS LINDANO

Desde hace unos años, se está observando un aumento considerable de la PEDICULOSIS (PIOJOS). Son más frecuentes en los niños, ya que el contagio se

Está pensando en cuál será su próxima travesura. Se tapa las orejas porque la música está muy fuerte.

GUÍA DE ACTUACIÓN (PIOJOS)

PIOJOS? Quíteselos CON LOS PROBLEMAS FINALES. L a pediculosis de la cabeza supone actualmente. de la cabeza RECOMENDACIONES LA PEDICULOSIS LINDANO

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE LA PEDICULOSIS DE LA CABEZA (PIOJOS)

Piojos. Pediculosis Capitis. Diagnóstico, tratamiento y prevención

Escrito por Primaria Martes, 17 de Enero de :43 - Última actualización Viernes, 03 de Febrero de :28


Hoja Informativa de La Tiña

Nivel secundario 1 y 2 - Ficha N 1. XXI: El siglo de la Higiene para la Salud. Alumno:... Escuela:... Teléfono:... Curso:... Localidad:... Fecha:...

Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas

INSTITUTO ANDES. Circular Semanal No /01/2016. MES DE FEBRERO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1 Salida

Tratamiento para los Piojos Los Piojos

La combinación de piretrinas y butóxido de piperonilo se usa para tratar las infecciones de piojos de cabeza, cuerpo y pubis.

17 de septiembre de Mañana viernes 18 estaremos vendiendo boletos en la caja del colegio. No te quedes sin tu número. Participa con nosotros!

Piojos de la cabeza. Publicado en Familia y Salud ( Qué son y qué problemas pueden ocasionar los piojos de la cabeza?

INSECTOS - ANOPLUROS Pediculus humanus, Phtirus pubis

Hola! Este es tu boletín informativo, que contiene el resumen semanal de las actividades de Preescolar. Recuerda revisarlo en la página cada Lunes.

Higiene y hábitos saludables en centros de atención infantil

Hola! Este es tu boletín informativo, que contiene el resumen semanal de las actividades de Preescolar. Recuerda revisarlo en la página cada Lunes.

Las chinches de la cama: situación actual

BOLETÍN DE JUNIO NIVEL PREESCOLAR

Piojos. Insectos del Orden Anopluros y Familia Pediculidae Géneros de importancia médica o Pediculus

PIOJOS!?!?! Qué hacemos cuando aparecen los BUSCADO! ENCONTRADO!!!

Calendario de Actividades MAYO 2014

AVISO DE EXPOSICION A PIOJOS

INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII PREPARATORIO A, B, C, D. SEMANA DEL 12/11/18 al 16/11/18

Escuelas Saludables. Curso virtual

Hola! Este es tu boletín informativo, que contiene el resumen semanal de las actividades de Preescolar. Recuerda revisarlo en la página cada Lunes.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2018

PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES

Taller Deportivo Infantil REGLAMENTO

Dossier de Trabajo mensual. Agosto 2018

LA IMPORTANCIA DEL ROL FAMILIAR TANTO EN CASA COMO EN LA ESCUELA

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos:

BOLETÍN INFORMATIVO MIDDLE SCHOOL Enero del 2018 LUNES 08 DE ENERO. REGRESO DE VACACIONES.

Los Piojos. Guía práctica para padres y niños

Calendario de Actividades Noviembre 2014

Calendario de Actividades Abril 2018

Calendario de Actividades Abril 2017

LENGUA CASTELLANA REFUERZO CUARTO PERIODO

250 ml. Para prevenir y controlar la infestación por piojos NUEVO

Pubertad. Cambios corporales HIGIENE PERSONAL

Piojos de la cabeza Pediculosis capitis

CALENDARIO DE ACTIVIDADES OCTUBRE 2018

Comentario de la encuesta Nº 117 El parásito motivo de la encuesta era un ejemplar adulto de pulga de la especie Pulex irritans.

Desde hace unos años, se está observando un aumento considerable de la PEDICULOSIS (PIOJOS). Son más frecuentes en los niños, ya que el contagio se

Calendario de Actividades Abril 2015

Welcome INFORMACIÓN GENERAL. Es importante que tenga actualizados sus datos en AulaNet

Hola! Este es tu boletín informativo, que contiene el resumen semanal de las actividades de Preescolar. Recuerda revisarlo en la página cada Lunes.

BOLETÍN DE ABRIL NIVEL PREESCOLAR

SOSPECHA DE PEDICULOSIS (Picor y rascado frecuente; presencia de piojos en personas del entorno)

Piojos? Liendres? Pánico?

Calendario de Actividades Junio 2015

LOS PARÁSITOS EXTERNOS

Infestación del pelo por piojos. Los piojos habitan en el pelo del ser humano. Cualquier persona puede tener piojos

Educación Montessori VS Sistema Tradicional

Exposición de Motivos:

Hola! Este es tu boletín informativo, que contiene el resumen semanal de las actividades de Preescolar. Recuerda revisarlo en la página cada Lunes.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Calendario de Actividades MAYO 2017

Plan de la lección para el Día Mundial del Paludismo

Preguntas Frecuentes:

Calendario de Actividades Junio 2017

CIRCULAR: 36 CICLO ESCOLAR LUNES 18 DE MAYO 2015

6 6.Prevención de la salud. Ectoparásitos

PULGAS Son insectos picadores. No tienen alas. Color amarillo a marrón oscuro. Miden de 1 a 8 mm de largo. Parasitan a mamíferos y aves.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES SEPTIEMBRE 2018

CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR AGOSTO-SEPTIEMBRE

Estimados Representantes con el objetivo de mantener la armonía con nuestros vecinos de la Urb. El Portal, le sugerimos lo siguiente:

INFORMACIÓN GENERAL PRIMARIA, SECUNDARIA Y PREPARATORIA

INTRODUCCIÓN QUÉ ES LA FIEBRE?

Instituto Superior de Investigación para la Calidad Sanitaria

Junta Educativa del Distrito de Halton Procedimiento Administrativo

COLONIAS DEPORTIVAS AYTO. BRUNETE

3º REUNIÓN GRUPAL 3º BÁSICO. VIDA EUCARÍSTICA

Calendario de Actividades Marzo 2018

Calendario de Actividades Noviembre 2015

COLEGIO COSTA BLANCA

SEMANA DEL 22/10/18 al 26/10/18

ARTRÓPODOS. 2.2 Clas ificación de los artrópodos de importancia en s alud public a

IX CONGRESO NACIONAL DE TÉCNICOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

Calendario de Actividades OCTUBRE 2017

CIRCULAR: 24 CICLO ESCOLAR LUNES 9 DE FEBRERO

AETHINOSIS. 1) Señala la respuesta falsa sobre la etiología de la aethinosis.

NOMBRES EN INGLÉS NOMBRES CIENTÍFICOS BINOMINALES

Zarapico. Escuela Infantil. Excmo. Ayuntamiento de Casar de Cáceres

Pediculosis (Piojos): Lo que los padres deben saber

CALENDARIO DE ACTIVIDADES Abril 2011

*Esto se lleva a cabo por medio de estudio, actividades, reflexiones, participación, servicio y retiros.

Transcripción:

Febrero 2012 Boletín Mensual del Colegio Montessori Otra característica principal de nuestro método es el respeto de la personalidad infantil, hasta un grado jamás alcanzado por los otros medios de educación. María Montessori El niño: el secreto de la infancia

la Amistad Desde la Administración Los sábados 11, 18 y 25 de febrero y 3 de marzo, la cancha del Colegio se llenará de alegría, entusiasmo y diversión ya que se celebrará una edición más del la Amistad, preparemos nuestras porras, pompones y cartelones de apoyo para nuestros dignos representantes en cada categoría quiénes competirán con mucho entusiasmo. Observaciones Las observaciones están programadas a partir del 1 de febrero hasta el 9 de marzo. Favor de anotar tu cita en la administración con anticipación. Recuerda que es importante saber cómo trabajan los niños Montessori y lo bien que ellos se sienten cuando sus padres están interesados en su desarrollo. La presencia de ambos padres es indispensable. Cada día tendremos una pareja de visita por ambiente. Podrán observar el desarrollo de su hijo(a) en un ambiente preparado. El horario es de 8:30 a 9:15 a.m. Esperamos que sea una experiencia maravillosa. Recuerden verificar que el día que hayan elegido, coincida con que su hijo (a) tenga clase en el ambiente, o bien si desean observar el ambiente de Inglés. Colegiaturas A las familias que están pagando bajo el esquema de 11 mensualidades, les recordamos que el próximo mes de marzo se cubre el 50% de la colegiatura del mes de julio como lo estipula nuestro Reglamento. Recordatorio De la manera más atenta, pedimos su cooperación para que nuestra organización funcione cada día mejor a la hora de la entrada y salida. Por favor, no bajarse de su auto. Una persona responsable recibirá o bien entregará al niño, ayudando así a la circulación constante de los vehículos. En caso de que necesite bajarse, favor de estacionarse en la línea blanca adelante del Colegio. Favor de NO bajar niños en la esquina del Colegio sin que haya personal del mismo. Día Festivo Este 6 de febrero no tendremos labores, en honor a la Promulgación de la Constitución Política de México, que sucedió el 5 de febrero de 1917. Esperamos lo disfruten. Indice 2 Desde la Administración 5 Pediculosis Avisos importantes para la Comunidad Montessori Artículo recopilado por Andrea García 3 Crisis Evolutiva en los primeros 3 años Escrito recopilado por Endi Solís 8 Calendario del Mes Actividades y eventos del mes Coord. Editorial: Norma Castillo, Diseño: Ricardo López

Crisis Evolutivas en los Primeros 3 años La crisis de la oposición. La palabra Crisis puede ser ambigua ya que en el lenguaje cotidiano su connotación suele ser negativa ya que se usa para referirse a problemas. Así que el decir que se tiene una crisis, es que se está pasando por un periodo de dificultades difícil de resolver. El significado original de esta palabra y al cual se refiere es, juicio por lo tanto estar en una crisis implica estar en una situación en que uno es sometido a una prueba. En la Filosofía Montessori a los diferentes procesos de crecimiento les llama crisis evolutivas, durante éstos, se produce una importante transición entre dos etapas de la vida. El ser humano debe contar con la preparación necesaria para pasar la prueba de cada una de ellas y seguir avanzando en el camino del desarrollo. Todos sufrirnos esas crisis y lamento decir que no podemos evitarlo. Es importante que todos los padres y adultos sepan sobre las crisis evolutivas, para comprender como la vida de los niños cambia constantemente y cuan necesario es reconocer los momentos especiales del desarrollo. La transición entre las fases se puede ver facilitada por un ambiente capaz de ofrecer la ayuda adecuada ante las cambiantes necesidades. Alrededor de los 3 años, los niños pueden hablar muy bien y referirse a sí mismos con el pronombre yo. Pueden moverse perfectamente, e incluso correr, y han alcanzado un conocimiento profundo de su mundo. Ahora conocen las características distintivas de los seres humanos y están consientes de su nivel de madurez. Ahora esperan y piden ser reconocidos como adultos La crisis comienza cuando los niños empiezan a decir no a casi todo lo que les proponemos, demostrado que pueden relacionarse de modo muy diferente al que esperan los adultos. El cambio generalmente se produce de forma repentina y puede sorprender a muchos padres que casi no reconocen a su propio hijo. En realidad lo que el niño ya no acepta es nuestra manera de hablarle, en la que continuamente enfatizamos que es pequeño y debe hacer lo que se le ordena. En esta etapa su ego quiere ser tomado en cuenta y consultado cuando se debe decidir algo que se atañe, estas decisiones son simples, siempre están relacionadas con la vida cotidiana: comer, vestirse etc. Pero detrás de cada uno de estos actos se aprecia su relación con el ambiente. Si desde el principio vimos la capacidad del niño, tratamos de realizar las actividades adecuadas para la vida y aumentamos nuestra colaboración con él, entonces puede que la crisis de la oposición nunca se presente. El niño recibe constantemente la seguridad necesaria para su ego sin tener que luchar por este reconocimiento. Si por ejemplo, vamos salir con el niño y ponerle un impermeable, tenemos que hablarle con amor y respeto invitándolo a salir con nosotros, tomarlo (que debería estar en un armario accesible a él) y ponérselo. Obviamente ésto es mejor que agarre el impermeable sin siquiera explicarle lo que pretenderemos hacer, tomar Crisis de la oposición, esta es la tercera crisis evolutiva ocurre entre los 30-36 meses de edad y concluyendo el primer periodo básico de la construcción de la personalidad. Se llama la crisis de la oposición, pero en un término positivo ya que la crisis demuestra que el niño ha dado otro gran paso, en el camino hacia su independencia y autoconstrucción.

El período de la oposición también es una época en que el niño empieza a comprender mejor el tiempo y a establecer alguna relación con el pasado y el futuro. Por lo tanto, es esencial ser muy cuidadoso al hacer promesas, y cuando las hagamos, mantenerlas. Ese es otro aspecto más del respeto y consideración que debemos a los niños. Cuando sea realmente imposible cumplir nuestras promesas, debemos pedir disculpas y proponer una alternativa. Los niños son generosos y no esperan la perfección de nosotros, sino más bien una relación honesta en que debemos demostrar nuestra voluntad de colaborar. al niño y tratar de vestirlo mientras anunciamos que debe salir. Alrededor de los 3 años este tipo de conducta empieza a despertar oposición. Se inicia una lucha de poder que el adulto, aparentemente ganan al usar la violencia verbal y física para poner fin a la propuesta. Sin embargo, el niño pierde la preciosa oportunidad de sentir que ha crecido y es reconocido como una persona que puede decidir y que vive en un ambiente que toma en cuenta tu opinión. El verdadero mensaje para el ego del niño es: Tú eres importante aquí y las cosas hacemos requieren de tu aprobación. Tú cuentas y puedes participara en este ambiente. Si los adultos logran comprender que detrás del no del niño existe el deseo de ser reconocido como una persona que ya es capaz de resolver muchos problemas relacionados con él, entonces podrían pedirle su opinión con mucha más frecuencia de la que acostumbran. Esto no quiere decir que los niños deciden que hacer. Mas bien lo que se debe evitar es dar sólo órdenes, en vez de eso, dar una opción entre dos alternativas, cuando sea posible, ejemplo: podemos preguntarle Te quieres poner el impermeable amarillo o azul? Quieres manzana o plátano? Vamos al parque o a la playa? Y estar preparados para aceptar lo que haya escogido aunque no nos agrade la idea. Educar es difícil, porque en una situación educativa nos enfrentamos a nuestro verdadero ego y estamos obligados a preguntarnos si realmente creemos todo lo que decimos y si tenemos fe en el gran potencial de cada ser humano. Debemos decidir cambiar para ofrecer a los niños que viven con nosotros la posibilidad de crecer en una atmosfera que ayude a la vida. Libro Un Ser Humano Escritor Silvana Quattocchi Montanaro Recopilado por Eréndira Solis Sánchez En este periodo, lo que realmente cuenta es ayudar al niño a verificar la importancia de su presencia en la familia. En cuanto se sienta seguro en este punto, dejará de decir no y continuará trabajando en paz junto con nosotros. La verdadera colaboración sólo viene de los que no se sienten subyugados y pueden contribuir libremente. Solo cuando somos libres es posible ettttscoger. Playa del Carmen

Pediculosis Debido a que durante el mes pasado vivimos la presencia continua de los piojos y liendres, consideré interesante compartir con ustedes este artículo que a mi en lo personal me ayudo mucho. Espero que para ustedes sea de igual manera. CON PACIENCIA, AMOR y ESPIRITU DE SOLIDARIDAD SE PUEDE ERRADICAR LA PEDICULOSIS!! Es una parasitosis producida por la presencia y multiplicación de piojos en la cabeza de las personas. Los piojos son insectos pequeños, exclusivos de mamíferos que miden de 2 a 6 mm de largo, presentan cuerpo achatado, ausencia de alas, patas adaptadas para fijarse a los pelos y un aparato bucal especializado para picar y chupar sangre, de la que se alimentan tanto las formas juveniles como los adultos. Las hembras se caracterizan por tener un par de glándulas accesorias que producen un pegamento con el cual adhieren sus liendres (huevos) a los pelos del hospedador. Al hablar de piojos debemos mencionar 3 características de gran importancia: Especificidad de hospedador: Sólo parasitan a una determinada especie de animal, siendo incapaces de afectar a otros, es decir, los piojos del hombre son estrictamente humanos y no se transmiten a otros animales y viceversa. Ectoparásitos permanentes: viven siempre sobre un hospedador (huevo a adulto). No sobreviven más de 48-72 horas fuera de éste por dos razones: dependen de la temperatura corporal que les brinda y necesitan alimentarse continuamente. Es muy importante tener en cuenta ésto, ya que, las acciones destinadas a combatirlos se deben referir a las personas infestadas y no al medio ambiente. Son insectos sin alas y poseen patas adaptadas para agarrarse del pelo: Se dice con cierta frecuencia que los piojos vuelan o saltan, estas creencias populares se deben a la falta de información. Los piojos no vuelan por una simple razón: no tienen alas. Tampoco saltan de una persona a otra, ya que, no tienen en el cuerpo ninguna adaptación que les permita hacerlo. Además, son incapaces de caminar eficientemente sobre una superficie plana. Su transmisión se realiza por contacto directo y/o a través de objetos contaminados. ETAPAS EVOLUTIVAS Todas las etapas se desarrollan sobre la cabeza del hospedador. Las hembras deben aparearse reiteradamente con el macho para mantenerse fecundas. Cuando los piojos copulan, la hembra se fija firmemente sobre el dorso del macho; luego de haber sido fecundada y si se ha alimentado de sangre, comienza a liberar las liendres en zonas de baja cantidad de pelos (nuca y detrás de las orejas). Los huevos son depositados en la base de los pelos. Las liendres (huevos) son blancas, ovales, miden menos de 1mm de largo y están adheridas al pelo por una sustancia cementante, liberada por la hembra; es por ésto que son difíciles de despegar. Una hembra fértil puede poner de 4 a 10 huevos por día. La temperatura corporal del hospedador es importante para su desarrollo ya que, éste se detiene por debajo de 23 C o por encima de 38 C. Si una persona tiene fiebre, los piojos tienden a alejarse en busca de otro hospedador. El desarrollo óptimo de los piojos se da a fines del verano y durante el otoño, período que coincide con el comienzo del ciclo escolar y en donde se evidencia claramente la problemática de la Pediculosis. Pasado el período de incubación (de 7 a 10 días), la liendre eclosiona y nace el piojo joven que, en aproximadamente 20 a 21 días, desarrollará a adulto, el cual es capaz de volver a reiniciar las etapas evolutivas. Liendre de Pediculus capitis ACCIÓN PARASITARIA El piojo provoca lesiones en la piel al alimentarse, ya que, la saliva que introducen al picar es muy irritante, generando picazón que conduce al rascado. Estas lesiones favorecen infecciones secundarias por bacterias

y además atraen a ciertas moscas a colocar huevos de los que saldrán larvas que provocarán una miasis. La infestación produce dermatitis, reacciones alérgicas, dificultad respiratoria por inhalación de pediculicidas e infecciones bacterianas. La pediculosis es más frecuente en niños que en adultos, y en éstos últimos más en mujeres que en hombres. En todos los casos la transmisión es directa y se produce por contacto entre personas infestadas con sanas o a través de objetos contaminados (peines, sombreros, almohadas, etc.). Recordemos que en estos elementos los piojos pueden vivir entre 24 y 48 horas. Ocurre lo mismo en piletas de natación y areneros, siendo éstos lugares donde se producen frecuentes contagios. TRATAMIENTO Una vez diagnosticada la pediculosis se procederá a efectuar el tratamiento con productos pediculicidas combinado con el uso de peine fino. Estos productos aprobados para uso humano no son 100% eficaces; si bien tienen efectos sobre los adultos y/o estados juveniles, no actúan frente a las liendres (huevos) por lo cual se debe repetir el tratamiento a los 7 días siguientes a la primera aplicación. No debe aplicarse el producto diariamente. Un punto importante a destacar en la problemática del control de la pediculosis es el nivel de toxicidad de los pediculicidas. Si bien la absorción a nivel de la piel es mínima, puede provocar reacciones alérgicas, enrojecimiento del cuero cabelludo, por lo tanto se recomienda su uso con total y absoluta precaución; debe entender que la pediculosis es una enfermedad y como tal debe ser tratada por médicos pediatras, clínicos o dermatólogos, y nunca acudir a remedios o recetas caseras. No usar kerosén ni tampoco rociar la cabeza con cualquier insecticida que no sea pediculicida. Otro dato a tener en cuenta es que el producto se debe aplicar sobre la cabeza y no sobre el ambiente, sólo se justifica esta práctica en ropa de cama. Básicamente el tratamiento para un cuadro de pediculosis consiste en: 1. Aplicar el piojicida siguiendo estrictamente lo que el prospecto dice. 2. Enjuagar muy bien el cabello. 3. Realizar un último enjuague con vinagre, éste ayuda a ablandar el cemento por el cual están adheridas las liendres; no previene el contagio. 4. Peinar el cabello con peine fino, permitiendo capturar los piojos adultos y juveniles junto a las liendres. Una vez utilizado el peine, lavarlo con agua caliente o sumergirlo en alcohol unos minutos. El peine debe ser preferentemente de metal con los dientes bien juntos. Actualmente todas las campañas destinadas al control o erradicación de la pediculosis se basa en fomentar el uso cotidiano del peine fino, concientizar a los papás sobre la importancia de crear el hábito de su uso que debe ser como el uso del cepillo de dientes. Si por lo menos una vez por semana los papás o abuelos dedicaran 15 minutos para peinar a los niños, no sólo estaremos haciendo algo para eliminar piojos, sino que le brindaremos atención y cariño a los chicos. Esta conducta, individual, debe ser imitada, ya que no sirve el esfuerzo de una o dos familias para erradicar los piojos, debe ser una actividad colectiva y comunitaria. Recopilado por Melani López. Piojo de la Cabeza aplicarse siguiendo las indicaciones del prospecto médico, respetando los tiempos de aplicación. Nunca se debe dejar más tiempo de lo aconsejado, es imprescindible enjuagar el cabello después de cada aplicación. Es fundamental Playa del Carmen

febrero 2012 Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes sábado 30 31 1 2 3 4 6 7 8 9 10 11 No hay labores. Aniv. de la Promulgación de la Constitución Turquesa Inauguración 2:30 pm 13 14 15 16 17 18 Honores a la Bandera Verde Rosa Segunda Jornada, 3:00 pm 20 21 22 23 24 25 Honores a la Bandera Azul Dorado Blanco y Ambiente Plateado Tercera Jornada, 3:00 pm 27 28 29 1 2 3 Honores a la Bandera Última Jornada, 3:00 pm