Diagramas bioclimáticos. Introducción. Geobotánica. Tema 2 Bioclimatología



Documentos relacionados
Climatología, bioclimatología y biomas

Ph.D. Eduardo Enrique Escalante Docente Prometeo CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA METEOROLOGIA

Geobotánica, Tema 2. Bioclimatología. Dr. Francisco José Alcaraz Ariza Universidad de Murcia España. (versión de 23 de enero de 2013)

Factores que inciden en el clima

Importancia del sistema climático

TIEMPO Y CLIMA. Francisco García Moreno. Licenciado en Historia por la UCM. Licenciado en Antropología por la UNED.

Estación meteorológica de Colmenar Viejo (FAMET) Climogramas. Estadísticas históricas. Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid

Los paisajes de la Tierra

Clasificación y diagramas de Walter

Los paisajes de la Tierra

Clima y vegetación en América, según Koppen: - Climas lluviosos tropicales. - Climas secos. - Climas templados húmedos. - Climas boreales.

TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA

1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo:

LOS PAISAJES DE LA TIERRA

ANEJO Nº 3 ESTUDIO CLIMÁTICO

ANEJO I ESTUDIO CLIMÁTICO

ANEJO II CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE PAPADAKIS

Bioclimatología y conceptos relacionados. El estudio de la relación entre el clima y la distribución de las plantas

TEMA 2: EL MEDIO FÍSICO II CLIMAS Y PAISAJES

Zonas climáticas dependiendo de la variación anual de la precipitación

Bioclimatología. Bioclimatología y conceptos relacionados 16/2/16. C.R.Z - Tema 3/2015 C.R.Z/2015. ! S. Rivas Martínez (2005)

CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS

Bioclimas de la zona cálida

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Los paisajes de la Tierra

Tema 5. El medio natural en el mundo.

EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES

CLIMAS A. La segunda letra, MINÚSCULA, hace referencia al régimen de precipitaciones:

Los grandes conjuntos bioclimáticos de la Tierra

PRACTICAS DE CLIMATOLOGIA

ECOLOGÍA de SISTEMAS TERRESTRES

TIEMPO Y CLIMA. Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos tipos de Tiempo y de Clima

1.Factores del clima. Factores geográficos:

TEMA 4 Y 5: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA. 1. Sitúa y colorea en el mapa las zonas climáticas

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco

En los continentes las masas de aire son mas secas y en las costas son húmedas.

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana.

Clasificación y diagramas de Walter

LA TEMPERATURA Y SUS DIFERENCIAS MUNDIALES

ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA.

CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS GLOBALES

Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones

ANEJO 5: Climatología

Unidad 5: los paisajes y medios naturales

UNIDAD 3. LOS MEDIOS NATURALES (II): LOS CLIMAS.

Práctica 1: Climatología. La clasificación climática de W. Köppen. Mónica Aguilar Alba José Antonio Caparrós

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

MEDIOS NATURALES DEL MUNDO

Climas de la tierra. Ecuador Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Dónde. cálidos. Altas temperaturas todo el año. Características.

Ampliación geografía tema climas

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

Lección 3 - EL CLIMA

COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET

LAS ZONAS CLIMÁTICAS

2. LA ATMÓSFERA Capas de la Atmósfera Estructura de la Atmósfera según el criterio

1. Elementos del clima

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

Clasificaciones climáticas

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

1. Los grandes conjuntos bioclimáticos. La zona cálida

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA

LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA

Componentes básicos de una estación meteorológica.

1. CLIMAS DE LA TIERRA

COMENTARIO DE UN DIAGRAMA OMBROTÉRMICO DE ESPAÑA

Los medios naturales. de la Tierra. Los medios naturales. distribución de los medios naturales. favorables y desfavorables

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

2. Parámetros, índices y tipos bioclimáticos

Referencia de Procli

Geobotánica Tema 15 Factores globales, relieve

CONOCIMIENTO SOCIAL EL MEDIO FÍSICO. Manuel Fernández

COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA

1. Climas de la Tierra

Climas y vegetación en el mundo

UNIDAD 1. EL TIEMPO Y EL CLIMA. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández

Tema 6. Los ecosistemas de la Tierra.

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL RELIEVE TERRESTRE Y SUS FORMAS

2 El clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha

Global Bioclimatics. 1. Preámbulo y propuestas bioclimáticas

EL CLIMA TEMA 3. 1) Diferencia entre tiempo y clima.

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto

3. CLIMATOLOGÍA Ayuntamiento de Carreño Mancomunidad del Cabo Peñas

CLIMA ECUATORIAL IQUITOS (PERÚ) 3º 46 S/ 73º20 W. ALTITUD 104 m Fuente datos climáticos: N%C2%B0-02-El-Clima

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Escribe todo lo que sepas sobre la atmósfera terrestre, sus capas y su importancia para la vida en la Tierra.

TEMA 9: LOS ECOSISTEMAS

Atlas de los continentes

Geobotánica. Tema 24 Desiertos y semidesiertos

TEMA 1 EL PLANETA TIERRA

COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA (CCMC) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO PLANTA DESALINIZADORA MINERA CANDELARIA

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.

Anexo: Los climas. Dinámica atmosférica Tiempo y clima. Factores del clima

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S A N T A. Realidad Nacional y Regional

Transcripción:

Geobotánica Tema 2 Bioclimatología Copyright: 2013 Francisco Alcaraz Ariza. Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-No Comercial de Creative Commons 3.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/ o envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA. 1

Generalidades El clima determina condiciones vida plantas: Agua. Temperatura. Influencia del clima: Indirecta: sobre la competencia. Directa: extremos producen daños. 2

Generalidades Bioclimatología: estudia influencia clima en distribución de los seres vivos y define modelos climáticos Busca predecir clima vs vegetación y viceversa. Usar las plantas tiene algunas ventajas: Las plantas con órganos perennes toleran periodos desfavorables. Anuales y geófitos señalan periodos favorables. Mejor denominación: Fitoclimatología. 3

Datos climáticos Datos comunes: precipitación y temperaturas: Tmax, tmin, P diaria. Pocas miden humedad, viento, presión, radiación. Temperatura media = semisuma máxima y mínima diaria. El Instituto Español de Meteorología tiene disponibles datos informatizados de todas las estaciones meteorológicas activas en nuestro país. 4

Generalidades Tipos climáticos sobre parámetros termométricos y pluviométricos para expresar relaciones climavegetación. La continentalidad es importante. : fórmulas que combinan parámetros climáticos, a veces altitud y latitud. Sintetizar y resumir parámetros importantes. 5

de continentalidad Grado de influencia marina u oceánica. Efecto: amortiguación de temperaturas extremas en áreas oceánicas. Numerosos índices propuestos: Índice Índice Amplitud térmica anual Amplitud térmica anual Índice de Currey Índice de Currey Índice de Daget Índice de Daget Tipo Tipo Hiperoceánico Hiperoceánico Euoceánico Euoceánico Semioceánico Semioceánico Subcontinental Subcontinental Eucontinental Eucontinental Hipercontinental Hipercontinental Fórmula Fórmula Am = tmesc tmesf Am = tmesc tmesf Observaciones Observaciones tmesc, tmesf: temperaturas tmesc,del tmesf: medias mes temperaturas más cálido y medias delaño mes más cálido y más frío del más frío del año Kcu = Am / (1 + Φ3)) Φ: latitud Kcu = Am / (1 + Φ3)) Φ: latitud Kg = (1,7Am / sen (Φ + 10 + 9h)) 14 h : altitud en Km Kg = (1,7Am / sen (Φ + 10 + 9h)) 14 h : altitud en Km Rivas Martínez (Am) Rivas Martínez (Am) 0-11 0-11 11-17 11-17 17-21 17-21 21-28 21-28 28-46 28-46 46-65 46-65 Currey (Kcu) Currey (Kcu) < 0,6 < 0,6 0,6-1,1 0,6-1,1 1,1-1,7 1,1-1,7 1,7-2,3 1,7-2,3 > 2,3 > 2,3 Daged (kd) Daged (kd) 0-25 0-25 25-100 25-100 6

térmicos Índice Índice Temperatura negativa anual Temperatura negativa anual Temperatura positiva anual Temperatura positiva anual Índice de termicidad Índice de termicidad Índice de termicidad Índice de termicidad compensado compensado (para latitudes > 23 o) (para latitudes > 23 o) Fórmula Fórmula Tn= ti Tn= ti Tp= ti Tp= ti It = 10 x (T + M + m) It = 10 x (T + M + m) Observaciones Observaciones Para ti < 0 oco Para ti < 0 C Para ti > 0 oco Para ti > 0 C T = temperatura media anual anual MT== temperatura media de lasmedia máximas del M = más media mes fríode las máximas del másde fríolas mínimas del m =mes media m = media mes más fríode las mínimas del mes más frío El factor de compensación varía Elenfactor de compensación función de la amplitud varíaam = amplitud térmica anual en función la amplitud Am = amplitud térmica anual térmicade anual térmica anual 7

pluviométricos y termopluviométricos Cantidad total de lluvia Distribución a lo largo estaciones Efectividad depende de torrencialidad y temperatura Numerosos índices, algunos llamados de aridez Índice Lang Martonne Dantin y Revenga Rivas Martínez Giacobbe Fórmula Observaciones pi / ti pi, ti: precipitación y temperatura media mensual P / (T + 10) P, T: precipitación y temperatura media anual 100 T / P Iot = Pp / Tp Pp, Tp: precipitación y temperatura media positiva (suma de los meses con t > 0 oc) Pv / Mxmesc Pv: precipitación de verano; Mxmesc: media de las máximas del mes más cálido 8

Evapotranspiración Evalúa pérdidas agua por evaporación del suelo y transpiración. Evaluar efectividad de lluvias. Tipos: Potencial. Real. Cálculo: Evapotransporímetros. Thorntwaite (aproximación empírica). Blaney y Cridle (empírica, adoptada por la FAO) 9

Mes seco si P (mm) < 2T (ºC). Dos escalas (T y P), a x grados corresponden 2x milímetros. Escala lluvias / 10 a partir 100 mm Enero... diciembre hemisferio N Julio... junio hemisferio S 10

Se pueden completar con: Referencias a heladas probables y seguras Periodo de actividad vegetal Diversos índices De un solo vistazo, comparar climas de estaciones de todo el mundo 11

Tipos de clasificaciones Basadas en las temperaturas Basadas en las precipitaciones Mixtas Relacionadas con la distribución de plantas Agro Fito 13

Tipos de clasificaciones Tipos de Köppen Tipos de Köppen Selva Selva Tropical Sabana Sabana Tropical Monzónico Monzónico Estepas con corto periodo húmedo Estepas Desértico con corto periodo húmedo Desértico Templado Templado Transición Transición Mediterráneo Mediterráneo Boreal oceánico muy nivoso Borealcontinental oceánico muy Boreal poconivoso nivoso Boreal continental poco nivoso Tundras Tundras Hielos perennes Hielos perennes Datos Datos Temperatura media del mes más frío Temperatura media del mes más frío Temperatura media del mes más cálido Temperatura media del mes más cálido Temperatura media anula Temperatura media anula Precipitación media del mes más seco Precipitación media del mes más seco Precipitación media del mes más seco Precipitación media del mes más seco Precipitación medias del mes más húmedo Precipitación medias del mes más húmedo Precipitación media anual Precipitación media anual Zonas de vida de Holdridge Datos Temperatura media Precipitación 14

Tipos de clasificaciones Tipo Tipo I I II II III III IV IV V V VI VI VII VII VIII VIII IX IX Características Características Ecuatorial, con clima de oscilación diaria Ecuatorial, con clima de oscilación diaria Tropical, con lluvias de verano Tropical, con lluvias de verano Subtropical árido (desiertos cálidos) Subtropical árido (desiertos cálidos) Mediterráneo, con sequía de verano Mediterráneo, con sequía de verano Templado hiperoceánico, laurisilvas Templado hiperoceánico, laurisilvas Templado típico, bosques caducifolios Templado típico, bosques caducifolios Templado seco: estepas y desiertos fríos Templado seco: estepas y desiertos fríos Boreal, bosques de taiga Boreal, bosques de taiga Ártico, tundras Ártico, tundras Tipos Rivas Martínez Tipos Rivas Martínez Tropical Tropical Mediterráneo Mediterráneo Templado Templado Boreal Boreal Polar Polar Subtipos (Bioclimas) Subtipos (Bioclimas) Características Características Pluvial, Pluviestacional, Xérico, Desértico, Pluvial, Pluviestacional, Xérico, Desértico, Hiperdesértico Hiperdesértico Pluviestacional-oceánico, PluviestacionalPluviestacional-oceánico, Pluviestacionalcontinental, Xérico-oceánico, Xérico-continental, continental, Xérico-oceánico, Xérico-continental, Desértico-oceánico, Desértico-continental, Desértico-oceánico, Desértico-continental, Hiperdesértico Hiperdesértico Hiperoceánico, Oceánico, Continental, Xérico Hiperoceánico, Oceánico, Continental, Xérico Hiperoceánico, Oceánico, Continental, Xérico Hiperoceánico, Oceánico, Continental, Xérico Hiperoceánico, Oceánico, Continental, Xérico, Hiperoceánico, Oceánico, Pergélido Continental, Xérico, Pergélido 15

Clasificación de Köpen 16

Generalidades Bioma: región amplia con plantas, animales y paisaje característico. Fuertemente correlacionados con las de los tipos de clima. Vegetación madura característica. Suelos y sucesión particulares. Macrofauna. 17

del mundo Distinguiremos los siguientes: Selva tropical siempreverde Sabanas y bosques monzónicos Desiertos (cálidos y fríos) Zonas de esclerofilos Laurisilvas Bosques caducifolios templados Praderas y estepas templadas Bosques boreales y taiga Tundras polares y antárticas 18

representativos de los distintos 19

Distribución de los distintos en el mundo 20

Pluviisilva (Tanzania) 21

Bosque monzónico (Miami) 22

Sabana (Kenia) 23

Desierto suculento (México) 24

Dehesa (Salamanca) 25

Laurisilva (Tenerife) 26

Hayedo (Ordesa) 27

Pradera (Yellowstone) 28

Taiga (Canadá) 29

Tundra (Islandia) 30

Alaska: huellas de oso Grizzly 31