Estudio de la Wii U: CPU y GPU. Michael Harry O'Gay García Microprocesadores para comunicaciones ULPGC



Documentos relacionados
Estudio de la Wii U: CPU y GPU

Microprocesadores para Comunicaciones 5º ETSIT Curso 2008/2009. Laura Beatriz Melián Gutiérrez

Microprocesadores en Consolas

J. Nicolás Bustos Pieper. Microprocesadores en. Microprocesadores para Comunicaciones Curso 2009/2010 5º E.T.S.I.T. - ULPGC

Tema 3 GPUs: Introducción

ELEMENTOS HARDWARE DEL ORDENADOR. Tarjeta gráfica

Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos

También denominada adaptador de vídeo, es uno de los componentes más básicos e importantes del ordenador, ya que nos va a permitir visualizar toda la

Estructura Interna de La PC. 1. Microprocesadores 2. I/O ( Entrada / Salida) 3. Memoria

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información

Quinta tarea: Existen varias versiones del 80486:

FUNDAMENTOS DE COMPUTACION INVESTIGACION PROCESADORES DIANA CARRIÓN DEL VALLE DOCENTE: JOHANNA NAVARRO ESPINOSA TRIMESTRE II

COMPONENTES DEL PC LEONARDO OLIVARES VILLA MATEO CARDONA ARENAS

NE513 C76R. Rendimiento Valioso

Definición de Arquitectura

La nueva generación de videoconsolas

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Tarjetas Madres Placas Base - Motherboard

Estructura de un Ordenador

2.- Se puede cambiar el puente norte en una placa si se estropea? 3.- La memoria caché, donde se encuentra y para qué sirve?

Es un sistema de comunicación que transfiere datos entre una o varias computadoras

Organización del Computador I. Introducción e Historia

Tipos De Procesadores

MODULO DE MEMORIA RAM. Ing. Raúl Rojas Reátegui

DE LA LICITACION SIMPLIFICADA RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO ELECTRONICO PARA RADIOTELEVISION DE VERACRUZ

Consiste en un conjunto de circuitos impresos y conectores integrados en una única placa donde se alojan todos los componentes internos del ordenador

GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES

Tema: Microprocesadores

MÓDULOS MULTICHIP (MCM)

Procesador. Daniel Rúa Madrid

Tema 1:Arquitectura de ordenadores

EVOLUCION PROCESADORES AMD (ADVANCED MICRO DEVICES)

Dirección de Gobierno Electrónico Subdirección de Infraestructura Tecnológica Departamento de Normatividad Informática

Computación de Propósito General en Unidades de Procesamiento Gráfico GPGPU

La GPU. I. La tarjeta gráfica y su GPU. Indice de contenidos [36 diapositivas] El diagrama de bloques de la tarjeta gráfica

MULTIPROCESADORES TIPOS DE PARALELISMO

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Parte 1: Evaluación de prestaciones

Motherboard. Daniel Rúa Madrid

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

Tema 1: Introducción a los sistemas procesadores. Sistemas Electrónicos para el Procesamiento de Señal

Tema 2: Conceptos básicos. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid

Iniciación a la informática

Le hemos puesto más dentro para. que puedas hacer más ahí afuera MACBOOK PRO MD101E/A. Laptops : MACBOOK PRO MD101E/A

ACTIVIDAD 1 Anota en el recuadro el nombre del componente.

DESCRIPCIÓN DE HARDWARE. Ing. Andrés Felipe Liloy López Skype:

EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES

Arquitecturas vectoriales, SIMD y extensiones multimedia

Nombre y firma del solicitante

Diseño de Interacción

POWER PC. Indice ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. Antonio del Amo Ruiz. 1. Introducción. 2. Tecnología RISC. 3. Arquitectura de la CPU Power PC

ESTÁNDARES PARA EQUIPOS DE CÓMPUTO Dirección de Normatividad y Evaluación Tecnológica Enero 2019

168(W) x 72.87(H) x 25(D) mm Size. Abrazadera de perfil bajo (opción)

S/ S/ S/ S/ CASE - GABINETE CERTIFICADO. PLACA BASE SOKET 1151.

Procesador: Pentium 4 SL6S9. Año 2001, 2.4 GHZ 512 KB L2 caché Hecho en Filipinas

Aspire A515 41G 11HC. Aspire 5. Posibilidades emocionantes

1. Introducción a la Arquitectura de Computadoras

TEMA 1: EJECUCIÓN PARALELA: FUNDAMENTOS(I)

Contienen: - Chipset. -Zócalo para el procesador (socket). -Zócalos para memoria RAM. -Conectores para alimentación, panel de carcasa y altavoz.

Daivid Moras Hernando

0.Principios del Microprocesador

Ahora vamos a hablar de la CPU, la Unidad Central de Procesamiento.

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

Acer Chromebook CB5 132T

M O T H E R B O A R D

GPGPU ( GENERAL PURPOSE COMPUTING ON GRAPHICS PROCESSING UNITS)

Dirección de Gobierno Electrónico Subdirección de Infraestructura Tecnológica Departamento de Normatividad Informática Estándares de Equipo de Cómputo

LENOVO ESSENTIAL B GHZ I3-5005U 15.6" 1366 X 768PIXELES NEGRO

Aspire ES Incorpora estilo al cómputo diario

HP ENVY 20-D030 TouchSmart All-in-One. Especificaciones del producto

Partes de la Computadora: Equipo central. Partes de la Computadora: Equipo periférico

Aspire A BQ. Aspire 5. Posibilidades emocionantes

Vigencia: Octubre 31 de Procesadores Intel. Sistema Operativo Windows Windows

EJERCICIOS. Teoría del Hardware Tema 1. Alumno: Curso / Grupo:

Arquitecturas de Computadoras II. Febrero 2013

Elect. de potencia con DSP Programa

AIO Ideacentre 510 AMD A9-9410

1. EL COMPUTADOR. Mg. Sergio La Cruz Orbe

Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial

Preguntas claves (y sus respuestas)

MICROPROCESADORES Y CHIPSETS DE INTEL Mayo de 1999

INFORMATICA III. Capítulo I: Plataformas

INFORMATIVO DE SISTEMAS HDCVI

1. Introducción a la tecnología electrónica

2.- Con qué palabras inglesas se define la parte física del ordenador y cómo se llama la parte de programas, la que no se ve.

Arquitecturas GPU v. 2015

Organización de Computadoras. Pipeline Continuación

MICROPROCESADORES. Conrado Perea

Vigencia: Julio 31 de Procesadores Intel. Sistema Operativo Windows Windows

Informática Tema: H a r d w a r e

MICROPROCESADOR. Ing. Raúl Rojas Reátegui

LA VIDA EN TODO SU ESPLENDOR

Taxonomía de las arquitecturas

INMORTALIZANDO MÁQUINAS

Vigencia: Enero 31 de Procesadores Intel. Sistema Operativo Windows Windows

Con estas consideraciones, Flynn clasifica los sistemas en cuatro categorías:

2. UNION TEMPORAL SED INTERNACIONAL - HARDWARE ASESORIAS Y SOFTWARE. HP DX 5150 MINITORRE 1. DELL COLOMBIA INC.

III JORNADAS TIC EN LA ENSEÑANZA

Laboratorio de Herramientas Computacionales

Transcripción:

Estudio de la Wii U: CPU y GPU Michael Harry O'Gay García Microprocesadores para comunicaciones ULPGC

Índice Índice...2 Introducción...2 Diseño del Hardware...3 El CPU: Espresso...4 El GPU: Latte...4 Comparación con la Wii...5 Críticas...5 Ley del rendimiento decreciente...6 Referencias...8 Introducción La Wii U es una consola de videojuegos diseñado por Nintendo, sucesor de la Wii. Es la primera consola de Nintendo con la capacidad de producir salida de video de alta definición, con una resolución de hasta 1080p. Figura 1: Imagen de la consola Wii U. Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/file:wii_u_console_and_gamepad.png La consola se destaca por su tableta de juego, el Wii U Gamepad, que consiste en una pantalla tácil con una cámara, botones y sticks analógicos, que sirve como mando principal de la consola. Aunque es la parte más importante, la consola también permite hasta 4 jugadores más si utilizan mandos convencionales de la Wii o otros mandos diseñados para la Wii U. En este artículo se centrará sobre sus unidades de procesamiento. La CPU y la GPU de la Wii U se llaman Espresso y Latte respectivamente. Esto tiene sentido, ya que la consola se llamaba Project Café durante el proceso de creación.

Diseño del Hardware Centrándonos exclusivamente en la parte de procesamiento de la consola, la Wii U utiliza una tecnología llamada Multi-chip Module (Módulo de chips múltiples), o MCM. Un MCM es una integración de varios dados de silicio, o chips, sobre una única superficie, de manera que los distintos chips se podrían considerar uno solo. Nintendo utilizó esta técnica para minimizar el consumo de energía utilizada en la comunicación entre la CPU y GPU. Figura 2: Diagrama del Hardware de la Wii U. La CPU se encuentra abajo a la derecha y la GPU arriba a la izquierda. Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/file:nintendo-wii-u-mcm.jpg Sobre el MCM se encuentran tres chips principales: La CPU, la GPU y otro chip pequeño, de tipo EEPROM, del cual todavía se desconoce su propósito y no será el enfoque de este artículo. Figura 3: Imagen real del MCM de la Wii U. Fuente: http://iwataasks.nintendo.com/interviews/#/wiiu/console/0/0

Antes de entrar en detalle sobre cada componente, se puede hacer algunas comparaciones. La CPU tiene un tamaño aproximado de 32.76mm2, mientras que la GPU tiene un tamaño casi 5 veces superior, con 156.21mm2. Esto tiene sentido, porque la mayoría del procesamiento será en el apartado gráfico y en otras tareas de la GPU. El CPU: Espresso Espresso es el nombre código del CPU de la Wii U. Fue diseñada por IBM utilizando tecnología Silicon On Insulator (SOI) de 45nm. No entrando en mucho detalle, la tecnología SOI reduce la cantidad de energía perdida por capacidad parásita entre elementos del circuito. El procesador está construido sobre una base Power Architecture. De manera general se puede decir que es una versión del procesador Broadway con frecuencia aumentada, utilizado en la consola Wii El Espresso contiene tres núcleos de ejecución fuera de orden y una memoria cahé edram integrado en el dado de silicio. A partir de ingeniería inversa, se ha descubierto más detalles sobre el procesador. Ninguno de estos datos han sido confirmados por Nintendo o IBM. A continucación se hablará sobre estos aspectos menos conocidos. Como se ha mencionado antes, es una arquitectura basada en Broadway. Contiene tres núcleos superescalares, que trabajan con datos enteros de 32 bits y datos de coma flotante de 64 bits. Estos últimos datos se calculan usando pares de registros de 32 bits. Esto significa que el CPU es de tipo SIMD (Single Instruction, Multiple Data). El procesador trabaja a 1.243125GHz y cada uno de los núcleos puede emitir hasta tres instrucciones por ciclo.los núcleos se componen de 4 etapas de procesamiento, con 5 unidades funcionales para la etapa de ejecución. Por lo tanto, en el mejor de los casos, dado que puede emitir hasta 9 instrucciones por ciclo, podría ejecutar alrededor de 11 GFLOPS o 11*10^9 operaciones de punto flotante por segundo. Por supuesto, el número real será mucho menor, posiblemente la mitad. En cuanto a memoria, el procesador tiene una cache de nivel 2 de 3MB compartida entre los tres procesadores. La cache tiene 512KB reservados para cada uno de los núcleos 0 y 2, y los restantes 2MB se reservan para el núcleo 1. Esto parece indicar que el núcleo 1 ejecuta los hilos más intensivos de los programas. El procesador también hace uso de 32MB de memoria situadas en el GPU. Se presume que esta memoria es al cache de nivel 3 del procesador. El GPU: Latte Latte es el nombre código del GPU de la Wii U. Es un tipo de GPU conocido como gpgpu (General Processing Graphics Processing Unit), que puede ejecutar programas gráficos y otras tareas de naturaleza simple y altamente paralela. La información sobre la GPU es más dudosa que la de la CPU, y todavía se desconocen algunos aspectos de este chip. La mayoría de las fuentes de información son enlaces a videos y sitios web primariamente dedicadas a videojuegos, por lo que el contenido de este apartado podría ser inexacto, impreciso o incluso erróneo. El contenido exacto del GPU está todavía por determinarse. Este chip no se parece a ningún otro GPU en el mercado y ha sido muy difícil de analizar.

Nintendo ha revelado que Latte está basada en la serie Radeon HD de AMD. Algunos kits de desarrollo enviados a desarrolladores en 2012 parecían estar basados en las series Radeon HD 5000/6000. Este procesador tiene varios aspectos nuevos, como teselación, shaders y transmisión de video. Además, contiene un DSP de audio, edram y componentes para la compatibilidad con juegos de la Wii. Contiene tres unidades de memoria. Una de ellas es la memoria de 32MB que utiliza la CPU. Tiene un ancho de banda de entre 140.8 y 563.2 GB/s. Además, tiene dos bloques de memoria de tipo SRAM que probablemente sirven como cache de texturas y framebuffer para juegos de la Wii. Para el procesamiento gráfico, la GPU contiene entre 4 y 16 unidades de renderización (ROP), que sirven para convertir polígonos en mapas de bits. También tiene entre 8 y 24 unidades de mapeado de texturas (TMU). Además tiene 160 Stream Processing Units(SPU). La SPU es una unidad de procesamiento que ejecuta pequeños programas y es la parte de la GPU que la convierte en un gpgpu. Comparación con la Wii La CPU de la Wii es un procesador basado en PowerPC llamado Broadway. Fue fabricado con tecnología CMOS SOI de 90nm, que es el doble de la Wii U. Según algunas fuentes, el procesador funciona a 729MHz, pero no ha sido confirmado por los fabricantes. Suponiendo una instrucción por ciclo, el procesador puede ejecutar un máximo de 729MFLOPS. Dado que el procesador de la Wii U ejecuta aproximadamente 11 GFLOPS, podemos decir que el nuevo procesador es aproximadamente 15 veces mejor que el antiguo. La GPU de la Wii es un procesador diseñado por ATI, llamado Hollywood, fabricado con tecnología CMOS de 90nm. Parece funcionar a 243MHz. Hollywood es un MCM que contiene dos chips principales. Uno de los chips se llama Napa y controla las funciones de entrada/salida, acceso a memoria y gráficos. El otro chip, llamado Vegas, contiene el procesador de audio y 24MB de memoria interna 1T-SRAM. El MCM también contiene un núcleo ARM926. Este núcleo controla muchas de las funciones de entrada/salida, incluyendo conexión inalámbrica, USB y lectura de discos ópticos. Hollywood contiene, además, implementaciones hardware de AES y SHA-1 para aumentar la eficiencia de estas funciones. Se comunica con la CPU mediante una conexión IPC. Debido a la falta de información, no se puede hacer comparaciones exactas con la GPU de la Wii U. Críticas Cuando las prestaciones de la Wii U salieron a la luz, la consola fue criticada por una gran parte de los periodistas especializados en videojuegos. El motivo de la crítica fue principalmente la poca diferencia entre las prestaciones de la Wii U y las consolas de la generación anterior. La CPU de la Wii U deja mucho que desear cuando se compara con una consola de la generación anterior. El procesador de la Xbox 360 tiene tres núcleos de dos hilos cada uno y funciona a 3.2GHz. Esto ya parece indicar que es tres veces mejor que la Wii U. Sin embargo, el diseño eficiente del Espresso permite ejecutar más instrucciones por ciclo en cada núcleo, equlibrando un poco la diferencia entre los dos procesadores. Aún así, las consolas de la misma generación de la Wii U son, indudablemente, mucho mejores.

Dejando de lado los detalles, no hay duda de que las críticas están justificadas desde un punto de vista técnico. Pero desde un punto de vista más general, realmente hay una gran diferencia? Cada vez más, se está convirtiendo en una cuestión subjetiva. Ley del rendimiento decreciente La medida más utilizada para comparar las prestaciones de consolas de video juegos es medir su habilidad para computar gráficos en tiempo real. En las siguientes imágenes, se puede apreciar la diferencia gráfica que existe entre la Wii U y la Xbox One. Estas imágenes muestran los juegos más gráficamente intensivos de cada consola. Figura 4: X. Wii U. Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=6gxummgyzcm Figura 5: Ryse, Sone of Rome. Xbox One. Fuente: http://www.nowgamer.com/news/2151059/crytek_nextgen_isnt_about_resolution.html

Para una persona acostumbrada a ver y comparar gráficos, la diferencia puede parecer obvia, pero para el público en general no es tan fácil de ver. Para mucha gente, estas imágenes podrían parecer idénticas en calidad. El apartado de gráficos en videojuegos está siguiendo una tendencia denominada "Law of Diminished Returns" o ley de rendimiento decreciente. Cada vez más, se necesita un mayor aumento de prestaciones para conseguir la misma diferencia percibida en los gráficos. Figura 6: Una gráfica que muestra de forma intuitiva la ley de rendimiento decreciente. Para concluir, la industria de las consolas está llegando a un punto en donde es el artista, y no la GPU, quien determina cuál de los juegos tiene los mejores gráficos.

Referencias Información general sobre la Wii U: http://en.wikipedia.org/wiki/wii_u Información sobre el Wii U Gamepad: http://en.wikipedia.org/wiki/wii_u_gamepad Project Café: http://www.ign.com/articles/2011/04/15/wii-2-codenamed-project-cafe Multi-chip Module: http://en.wikipedia.org/wiki/multi-chip_module Uso del MCM en la Wii U: http://iwataasks.nintendo.com/interviews/#/wiiu/console/0/0 Ingeniería inversa sobre la Wii U: http://www.anandtech.com/show/6465/nintendo-wii-u-teardown Información general del Espresso: http://en.wikipedia.org/wiki/espresso_%28microprocessor%29 Tecnología SOI en la Wii U: http://www.advancedsubstratenews.com/2011/07/new-wii-u%e2%84%a2-on-soi/ Uso de Power Architecture en Wii U: http://hothardware.com/news/ibm-confirms-wii-u-utilizes-powerbased-cpu-not-power-7/ Detalles de los procesadores de la Wii U: http://www.eurogamer.net/articles/digitalfoundry-wii-hacker-reveals-wii-u-cpu-secrets Información general del Latte: http://en.wikipedia.org/wiki/latte_%28graphics_chip%29 Wii: http://en.wikipedia.org/wiki/wii#technical_specifications Prestaciones de la Wii: http://www.ign.com/articles/2006/03/30/revolutions-horsepower GPU de la Wii: http://en.wikipedia.org/wiki/hollywood_%28graphics_chip%29 Ley del rendimiento decreciente: http://en.wikipedia.org/wiki/law_of_diminishing_returns