SEGUNDA EDICIÓN ON-LINE



Documentos relacionados
INFORMACIÓN GENERAL EXPERTO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN DETECTIVE PRIVADO

CURSO DE DETECTIVE PRIVADO

Todas estas cuestiones se regulan en el presente Reglamento, atendiendo a la normativa vigente sobre el tema.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

Todas estas cuestiones se regulan en el presente Reglamento, atendiendo a la normativa vigente sobre el tema.

REGLAMENTO DEL TÍTULO DE MÁSTER PROPIO UNIVERSITARIO EN DETECTIVE PRIVADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

Convocatoria Curso de Formación de Especialistas en Guarnicionería

CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO DE CRIMINOLOGÍA

Grado en Criminología. (+34)

Escuela Nacional de Preparadores de la RFEK

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO DNI / PASAPORTE FECHA NACIMIENTO

Donostia-San Sebastián, VITORIA-GASTEIZ Tef /

NORMATIVA SOBRE LA DECLARACIÓN DE EQUIVALENCIA DE LOS TÍTULOS EXTRANJEROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR AL NIVEL ACADÉMICO DE DOCTOR

Becas de estudio para huérfanos del Patronato de huerfanos de la guardia civil

Convalidaciones y adaptación

PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES. AÑO ACADÉMICO 2016/2017

PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES. AÑO ACADÉMICO 2017/2018

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

CONVOCATORIA 2016/2017 GRANADA MÁLAGA SEVILLA

CONVOCATORIA 2016/2017 GRANADA MÁLAGA SEVILLA

Escuela Nacional de Preparadores de la RFEK

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA CURSO FEDERATIVO DE MONITOR DE FÚTBOL SALA TEMPORADA PLASENCIA

Núm Boletín Oficial de Aragón

Madrid 18 octubre 2017 CNAE-CIFSE

CONVOCATORIA DE LOS CURSOS OFICIALES DE:

Grado en Criminología

SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

SOLICITUD DE ADAPTACIÓN PARA ALUMNOS PROVENIENTES DE INGENIERÍA INFORMÁTICA DE OTRAS UNIVERSIDADES

ANEXO I EXPEDIENTE ACADÉMICO DEL ALUMNO. N.º de expediente: CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

ESCUELA REGIONAL DE PREPARADORES DE LA FCYLK CURSO DE TECNICO DEPORTIVO DE KARATE NIVEL III

Seguridad Local, Siniestralidad Vial y Siniestralidad Laboral

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

6. NORMAS DEL CURSO DE MONITOR

ANEXO VIII ADMISIÓN ENSEÑANZAS ADULTOS. SOLICITUD DE ADMISIÓN EN BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS. MODALIDAD A DISTANCIA CURSO 2017/2018

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Núm Boletín Oficial de Aragón

CONVOCATORIA DEL CURSO DE ENTRENADOR DEPORTIVO DE PIRAGÜISMO EN AGUAS TRANQUILAS Nivel II (MADRID)

MASTER UNIVERSITARIO EN AUDITORIA DE CUENTAS

l.-recursos HUMANOS Y MATERIALES. ORGANIGRAMA Y PLANIFICIÓN

GUÍA DE TRÁMITES CONCEPTOS:

BASES DE LA CONVOCATORIA DE LAS BECAS DE FORMACIÓN A TIEMPO COMPLETO QUE SE INDICAN A CONTINUACIÓN

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA CURSO FEDERATIVO DE ENTRENADOR BÁSICO DE FÚTBOL SALA TEMPORADA CÁCERES

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE MÚSICA

Convocatoria Curso de Formación de Especialistas en Mozo de Cuadras

1.CUESTIONARIO DE SOLICITUD DEL DIRECTOR DEL PROYECTO(*)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Núm Boletín Oficial de Aragón

Instrucciones de solicitud de reconocimiento. Curso

Denominación. Características

INFORMACIÓN E INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE CONVALIDACIÓN

CURSOS SELECTIVOS DE FORMACIÓN Y PROMOCIÓN PARA POLICIAS LOCALES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

TÍTULO DE ESPECIALISTA UNIVERSITARIO DELINCUENCIA ECONÓMICA Y BLANQUEO DE CAPITALES

RECONOCIMIENTO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS CÍTRICOS

CURSO FEDERATIVO INSTRUCTOR DE FÚTBOL SALA, NIVEL 1, TEMPORADA 2013/2014

Domicilio: Calle, nº y piso Ciudad o población Código postal Teléfono. Nº de hijos del titular convivientes y a sus expensas

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA SOLICITAR EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN ENSEÑANZAS DE MÁSTER

Neftalí Nicolás García. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 07/04/2016 v a0c ec46b6579dc197871fadb

DEBE ESTAR COMPULSADO (obligatorio, no es válida una fotocopia de la ya compulsada).

REAL DECRETO 1363/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial.

Instrucciones Matrícula Oficial

Doble Grado en Derecho y en Criminología (DECRIM)

Si no dispone de ella, puede solicitar le sea enviada vía correo electrónico.

ESTUDIOS CRIMINOLÓGICOS APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE TITULOS PROPIOS

TÍTULO DE GEÓLOGO PROFESIONAL

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA CURSO FEDERATIVO DE ENTRENADOR BÁSICO DE FÚTBOL TEMPORADA BADAJOZ

CURSO FEDERATIVO ENTRENADOR TERRITORIAL DE FÚTBOL SALA, NIVEL-2 TEMPORADA 2013/2014

Máster de Ciencias Forenses en Análisis e Investigación Criminal (Título Propio de la Universidad Autónoma de Madrid)

Página 1 de 7. Ref: 09/ /16. La autenticidad de este documento se puede comprobar en

CONVOCATORIA DE PLAZAS EN LA RESIDENCIA ESCOLAR PEDRO GARCÍA CABRERA

»» i» /«grupo» Domicilio Código postal Localidad Teléfono. Apellidos del padre Nombre del padre DNI del padre Teléfono móvil del padre

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA CURSOS FEDERATIVOS DE MONITOR DE FÚTBOL BADAJOZ TEMPORADA

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA CURSO FEDERATIVO DE ENTRENADOR NACIONAL DE FÚTBOL CURSO NIVEL 3

CONVOCATORIA PARA LA ADJUDICACIÓN DE BECAS PARA LA REALIZACIÓN DEL MÁSTER

Jornada de informativa sobre el Curso de adaptación al Grado

ASPIRANTES A CUBRIR PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD CURSO 2012/13 CUERPOS DE:

1.- Certificados académicos

CONVOCATORIA DE BECAS DEL CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS OFICIALES DE FARMACÉUTICOS PARA LA REALIZACIÓN DE TESIS DOCTORALES - AÑO

2. No podrán convalidarse los títulos o estudios que incurran en alguna causa de exclusión previstas en el art. 5: del RD 285/2004, de 20 de

Instrucciones convalidaciones de módulos profesionales de ciclos

INTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVALIDACIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Junta de Castilla y León

CURSO DE ENTRENADOR DE BÁDMINTON NIVEL I FEDERACIÓN DE BÁDMINTON DE LA COMUNIDAD VALENCIANA CURSO VALENCIA 2016

INFORMACIÓN GENERAL ALUMNOS CFGS

ANEXO IV Declaración responsable de documentación ya aportada. ANEXO V Declaración responsable y Autorización para recabar certificados.

JIU-JITSU - AIKIDO - KENDO - WU-SHU, DEFENSA PERSONAL Y NIHON-TAI-JITSU

ANEXO I Baremo para la selección de alumnos-trabajadores de T. E.

Lugar de ocurrencia Detalle las circunstancias en las que ocurrió el siniestro...

III.Otrasdisposicionesyactos

CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL SANITARIO DE ALBACETE

Núm Boletín Oficial de Aragón

Transcripción:

SEGUNDA EDICIÓN ON-LINE

ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. OBJETIVOS III. CRÉDITOS IV. DESTINATARIOS V. DURACIÓN VI. PROGRAMA VII. CONVALIDACIONES VIII. PRECIO IX. MATRÍCULA 2

I. INTRODUCCIÓN Una de las áreas menos explotada dentro de la Seguridad Vial, es la que se corresponde con su especialidad en el campo de la Criminología, y a su vez, la aplicación desde los Cuerpos Policiales con competencias en la vigilancia del tráfico. En las diferentes administraciones pueden nombrarse la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, diversos Cuerpos Autonómicos, o también las Policías Locales, las cuales no pueden obviarse ni en presencia ni en importancia. El interés fundamental de este proyecto es centrar la aplicabilidad en estos Cuerpos de Policía Local. Hay que destacar que en la historia reciente de la Criminología las Policías Locales han tenido un papel destacado al ser un sector con una demanda muy importante de esta especialidad, por mor de su aplicabilidad inmediata. Los conocimientos y habilidades que adquiere un Policía Local licenciado o graduado en Criminología, son de una gran utilidad, y es por ello que la funcionalidad vinculada a sus competencias tiene una proyección significativa hacia la Seguridad Vial. Estaríamos hablando de Criminología Vial en el entorno y ámbito de trabajo de las Policías Locales. La Ley de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad (L.O. 2/1986 de 13 de Marzo) establece que son competencias específicas de las policías locales, entre otras: Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación. Instruir atestados por accidentes de circulación dentro de casco urbano. Participar en las funciones de Policía Judicial en la forma establecida en el artículo 29.2 de la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y demás legislación vigente. Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas de Seguridad. Las competencias anteriores representan casi toda la labor policial (entre el 70 u 80 por ciento), y por eso son de aplicación los conceptos, objetivos o fundamentos de la Criminología Vial, que según José María González y Juan Antonio Carreras se define de la siguiente manera: La criminología vial es una disciplina criminológica encaminada al estudio y prevención de los delitos contra la seguridad vial, y a la resolución de todo conflicto que surja tras un siniestro vial; actuando sobre los comportamientos delictivos o desviados dentro de las vías, a la restitución de la víctima a su estado original; haciendo hincapié en las formas de control social, tanto formal e informal y a la reacción social que causan los siniestros viales. La diversificación de trabajos referentes a la Criminología Vial y su aplicabilidad en las funciones de Policía Local, tienen un alcance mayor que la única asimilación del Policía a la investigación o reconstrucción de un siniestro vial. 3

Inicialmente, como base de referencia, es conveniente no limitar la funcionalidad a la investigación, e incluir la prevención conjuntamente, en un enfoque sistémico y expansivo. Una parcela importante de la Criminología Vial, es el seguimiento de la víctima, la gran olvidada en los siniestros viales, ya que la atención se centra habitualmente en la culpabilidad y responsabilidad de las personas. Las víctimas se vislumbran en un plano secundario, y en algunos casos, casi residual. Mediante la aplicación de la Victimología Vial, el Policía Local Criminólogo, y su especialización en Criminología Vial, se logra una atención pormenorizada y global, que recoge las sensibilidades y vicisitudes circunstanciales de cada caso. Tras un siniestro vial, teniendo en cuenta que la mayoría no se sumerge en procedimientos penales, no solo hay que enfatizar la personalización del causante, sino que hay que objetivar la influencia del resultado dañoso sobre las personas perjudicadas no causantes o responsables, es decir, las víctimas. Tratando doblemente la perspectiva delincuencial vial, y las secuelas en forma de víctimas, la intervención con estas últimas tiene como objetivo orientarles y guiarles para reinsertarles a una vida normal en la que el impacto post-siniestro le afecte de la forma menos lesiva posible en su persona e integridad. En el ámbito de la prevención, la Criminología Vial puede abarcar la organización, dirección, y desarrollo de campañas o actividades de Educación Vial dirigidas a la población en general. Pero sin duda alguna, una referencia inexcusable es la Educación Vial escolar, como prevención primaria, porque permite analizar comportamientos desde edades tempranas, y detectar carencias que pueden ser corregidas para evitar futuros siniestros viales. Dentro de la Educación, como Policía Local y Criminólogo, se pueden impartir los talleres TASEVAL, PROSEVAL, u otras medidas judiciales, para personas adultas o para menores infractores. Un soporte adicional a la Criminología Vial, es la Criminología Ambiental, que permite crear mapas mediante parámetros estadísticos, de delitos y siniestros viales; cuya finalidad es investigar y conocer el porqué de su realidad para dirigir acciones correctoras de las conductas y comportamientos que los han desencadenado. La prevención situacional sobre estos hechos es otro factor reseñable, ya que para pasar de la subconsciencia a la realidad, se necesita ejecutar una serie de acciones u omisiones con contenidos circunstanciales que provocan un fin dañoso concreto. Desde CENPROEX, con un interés específico y concreto que mejore la formación y capacidades de los Policías Locales, para poder actuar de una forma más directa en la reducción y evitación de los siniestros viales, se crea este curso orientado a conocer y poner en práctica las tareas necesarias para poder reducir los Siniestros Viales y mejorar la Seguridad Vial en su municipio de trabajo, y dado el caso de que se produzcan, saber actuar para minimizar las consecuencias. 4

II. OBJETIVOS Este curso tiene dos objetivos específicos, que son: 1) Proporcionar al alumnado una formación específica y concreta en criminología vial. 2) Aplicar los conocimientos y habilidades teórico-prácticas obtenidas, mediante las acciones necesarias para reducir los siniestros viales y/o minimizar sus resultados. III. CRÉDITOS NÚMERO DE CRÉDITOS: 8 (80 horas) IV. DESTINATARIOS Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Criminólogos Técnicos en Educación Vial Todos aquellos que deseen formarse en esta especialidad. V. DURACIÓN 3 meses VI. PROGRAMA - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGIA VIAL (10 HORAS) - MÓDULO 2: VICTIMOLOGÍA VIAL (10 HORAS) - MÓDULO 3: PREVENCIÓN DE LOS DELITOS VIALES (10 HORAS) - MÓDULO 4: LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL (10 HORAS) - MÓDULO 5: APLICACIÓN CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL (10 HORAS) - MÓDULO 6: TASEVAL (10 HORAS) - MÓDULO 7: MEDIDAS EDUCADORAS (LA EDUCACIÓN VIAL) (10 HORAS) - MÓDULO 8: RIESGOS LABORALES EN LA SEGURIDAD VIAL (10 HORAS) 5

VII. CONVALIDACIONES La Dirección del Curso convalidará de manera automática al inicio del curso, a los alumnos que han realizado el Curso de Técnico en Educación Vial de la UDIMA, cuyo título está relacionado con la temática del curso los siguientes módulos: - Módulo 6: TASEVAL (10 HORAS) - Módulo 8: Riesgos Laborales (10 HORAS) La calificación de las asignaturas convalidadas es APROBADO, de forma que los alumnos con derecho a la convalidación automática que deseen cursar el módulo en concreto para poder optar a una calificación superior, deberán comunicarlo al profesor responsable de su impartición y este a la Dirección del Curso De manera excepcional, los alumnos podrán solicitar la convalidación de cualquiera de los módulos del curso, con un máximo de 2 créditos. La documentación acreditativa de la formación necesaria para obtener la convalidación solicitada deberá presentarse EN EL MOMENTO DE REALIZAR LA MATRÍCULA, no aceptándose en ningún caso documentación ni solicitudes de convalidación después del inicio del Curso. En concreto la documentación a adjuntar para la tramitar la convalidación de asignaturas consiste en: Solicitud de convalidación (Anexo II que acompañará a la matrícula y que estará disponible en el documento denominado SOLICITUD CONVALIDACIÓN 2015-2016) VIII. PRECIO PRECIO DE MATRÍCULA: 300 euros MIEMBROS DE ATESVEX: 250 euros TÉCNICOS DE LA DGT: 250 euros Alumnos que han realizado el Curso de Técnico en Educación vial por la UDIMA: 250 euros DIRECCIÓN DE ENVÍO DE DOCUMENTACIÓN: CENPROEX Av. Rodríguez de Ledesma, S/N Bajo 10001 - CÁCERES 6

ANEXO I FORMULARIO DE MATRÍCULA Denominación del curso: CRIMINOLOGÍA VIAL, de la Teoría a la Práctica Apellidos: Nombre: DNI: Fecha de nacimiento: Domicilio: Localidad: Provincia: Código Postal: Teléfono Fijo: Teléfono Móvil: Correo electrónico: Titulación Académica: El titular autoriza al Centro de Enseñanzas Profesionales de Extremadura (CENPROEX), a realizar en su nombre el abono de la cantidad abajo indicada a la Universidad de Extremadura en concepto de matrícula del curso de Criminalidad vial. En a de 201 DOCUMENTACIÓN ADJUNTADA Recibo de ingreso de tasas (300 /250 ). Número de cuenta: ES69 2048 1200 13 3400009105 Fotocopia compulsada del DNI Fotocopia compulsada del Certificado Académico (licenciado, Diplomado, Selectividad) 2 fotografías tamaño carnet Certificado o Documento acreditativo de ser miembro de ATESVEX o DGT. En el caso de los alumnos de Técnico en Educación Vial, el Cenproex presentará el certificado, incluyéndose en su expediente. FIRMA ALUMNO 7

ANEXO II SOLICITUD DE CONVALIDACION D/Dª..., con DNI/Pasaporte.. y domicilio en la calle., Código Postal.., y teléfono..ante Vd. EXPONE: - Que tiene cursado los siguientes estudios: SOLICITA: -Que previo los trámites oportunos, se proceda a convalidar las asignaturas de referencia, que acredito con la documentación entregada, por los que actualmente me encuentro cursando en la Universidad de Extremadura: Titulación: Criminología Vial: De la Teoría a la Práctica Centro: Departamento de Derecho Privado de la UEX..., a...de...de 20... (Firma del interesado) SR. DIRECTOR DEL CURSO 8

RELACION DE ASIGNTURAS PARA LA QUE SOLICITA LA CONVALIDACION Asignatura que tiene aprobada Asignatura que desea convalidar (indicar titulación en caso de que el nombre de las asignaturas no se corresponda con exactitud) 9