HIDROGEOLOGIA EN ZONAS URBANAS. EJEMPLO DE BARCELONA



Documentos relacionados
Hidrogeología. Tema 10 AGUAS SUBTERRÁNEAS Y MEDIO AMBIENTE Y MEDIO AMBIENTE. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo T10.

O. Ferrer 1, M. Pastur 1, C. Echevarría 1, M.J.Amores 1, M. Aceves 2, C. Gómez 3, M. Llebaría 4, A. Ayuso 5, A. Vega 6

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

a) OBJETIVOS Y CONTENIDOS

Disponibilidad del Limarí: Contradicción de sus resultados.. GERARDO DÍAZ DEL RÍO

El estado químico de las masas de agua subterráneas. El uso de isótopos para determinar el origen de contaminaciones difusas.

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA.

El Plan Guaro: papel de las aguas subterráneas en el esquema de gestión medidas previstas de protección de las aguas subterráneas (cantidad y calidad)

IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA

Efecto de la explotación intensiva de acuíferos sobre ecosistemas en zonas húmedas. Las Tablas de Daimiel

A N A L I S Í S D E L C I C L O H I D R O L Ó G I C O M E N O R Q U Í N. P o r u n a g e s t i ó n s o s t e n i b l e e n e l t e r r i t o r i o.

Dr. IÑAKI VADILLO PÉREZ

JORNADAS SOBRE LAS AGUAS SUBTERRÁREAS EN EL EPTI HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN Oficina de Planificación Hidrológica

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

REGULACIÓN PARA LA RECARGA DE ACUÍFEROS DEL RÍO BELCAIRE

11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

04/05/04: Condiciones y Control de la explotación / Diagnóstico y corrección de las pérdidas de rendimiento / Abandono

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

APTITUD DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA DE GALICIA COSTA PARA EL ABASTECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN EL ENTORNO RURAL

OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA. F. González, C. Cruickshank y A.

Estudio de viabilidad económica de la reutilización de agua: El caso de la cuenca del Llobregat (España)

Acuíferos de San Andrés: Evaluación de la Problemática Ambiental.

ANEJO 8 OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES Y EXENCIONES. Documento auxiliar 2 MODELOS DE SIMULACIÓN DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEAS.

2ª s Jornadas Técnicas sobre la Recarga artificial de acuíferos y reúso de agua

OPERACIONES DE GESTIÓN Y USO EFICIENTE DEL AGUA

ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LAS ZONAS DE RECARGA DE LAS FUENTES MILANO Y EL CAIRO Agosto 2009

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS

Plan Nacional Hídrico

Balance hídrico subterráneo. 1997

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

CAPÍTULO 7. ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

CURSO SOBRE RESTAURACIÓN N DE RÍOSR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS HIDROGEOLOGÍA

ACCIÓN A2: ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

CARACTERIZACIÓN Y DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS CASOS PRÁCTICOS

Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura

RECARGA TOTAL = CAMBIO DE ALMACENAMIENTO + DESCARGA TOTAL (Suma de Entradas) DE LA UNIDAD HIDROGEOLÓGICA (Suma de Salidas)

ESTUDIO GEOHIDROLÓGICO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ETAPA DE FACTIBILIDAD PROCEDIMIENTO CFE

ESTUDIOS DEL MEDIO HÍDRICO. Silvino Castaño Castaño Instituto Geológico y Minero de España

Una exploración n de los desafíos de la gobernabilidad del agua subterránea transfronteriza

Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización)

RELACIÓN ENTRE CONTAMINACIÓN Y OSCILACIONES DEL NIVEL FREÁTICO

Intrusión marina y caracterización hidrogeológica del acuífero costero Laguna Agua Grande en Sinaloa, México

LA IMPORTANCIA DE LA CARACTERIZACIÓN HIDROGEOQUÍMICA EN LA DETERMINACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA 1.- IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

ACUÍFERO CAPLINA Lima, Abril del 2013

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 9º GEOHIDROLOGÍA HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OPTATIVO HIDROLOGÍA SUPERFICIAL NINGUNO

Managua, Martes 16 de Marzo de Hora: 8:00 AM a 10:30 AM. Cuestionario

LECCIÓN INAUGURAL DEL 46 CURSO INTERNACIONAL DE HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA

ESTUDIO GEOHIDROLÓGICO EN LA ETAPA DE SEGUIMIENTO PROCEDIMIENTO CFE

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

VIABILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y AMBIENTAL A ESCALA DE CUENCA DEL PROYECTO LIFE REAGRITECH (LIFE+11 ENV/ES/579)

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA)

Como afectará el cambio global a la cuenca del Llobregat? LIFE07 ENV/E/000845

PLAN CLIMA RESUMEN EJECUTIVO CICLO DEL AGUA

Fernando S. Estévez Pastor Febrero de Dirección de Operaciones / División de Producción / Departamento de Aguas Residuales

Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout

PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS

Problemas en la determinación de la disponibilidad media anual del agua en los acuíferos de Baja California Sur. Jobst Wurl

AGUA SUBTERRÁNEA: BUEN CONOCIMIENTO = GESTIÓN EFICAZ

Reúso de aguas tratadas. Ventajas y posibles impactos

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

Seguimiento del plan hidrológico en la Demarcación Hidrográfica del Júcar. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

Monitoreo y Gestión del Agua Importancia para el País

Primer Plan Director de Usos de un acuífero aluvial en Cataluña

La planificación hidrológica en la Demarcación Hidrográfica del Júcar: la provincia de Castellón

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Hacía un Plan Director de Usos de un acuífero aluvial en Cataluña

2º) Respeto de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico.

Reutilización de aguas tratadas

HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA: USOS DEL AGUA Y PROBLEMAS ASOCIADOS

La gestión colectiva de las aguas: las Comunidades de Usuarios de aguas subterráneas Josep M. Planas Olivella Asociación Española de Usuarios de

bloque IV HIDROSFERA

3. SELECCIÓN DEL SITIO DE MUESTREO

HIDROGEOLOGÍA DEL CAMPO DE CARTAGENA: Funcionamiento de los acuíferos y relación con el Mar Menor

CONTAMINACIÓN POR LIXIVIADOS DE VERTEDEROS DE RESI- DUOS SÓLIDOS URBANOS EN ACUÍFEROS CARBONATADOS: VERTEDERO DE LA MINA (PROVINCIA DE MÁLAGA)

ANEJO VI CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Hidrogeologia: conceptos generales

La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión

Disponibilidad y Uso de Embalses Subterráneos de Agua

Recarga Natural de Acuiferos

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA

Subdirección General de Administración del Agua

BALANCE HIDROLOGICO El modelo más simple

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE ACUIFEROS DEL GOLFO DE URABÁ

EL AGUA PARA LA AGRICULTURA DE ALMERIA: de la cultura de frontera a la cultura de la innovación y la adaptación

HERRAMIENTAS DE AYUDA A LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN UTILIZADAS EN LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

Control y Seguimiento de las Aguas Subterráneas MARÍA CASADO SÁENZ ÁREA DE RECURSOS SUBTERRÁNEOS

Énfasis en Recursos hidráulicos y medio ambiente

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

Monitoreo y Gestión del Agua Importancia para el País

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria)

ENCUENTRO NACIONAL DE LAS REDES DE INVESTIGACIÓN EN REMEDIACIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS HIDRICOS

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Transcripción:

HIDROGEOLOGIA EN ZONAS URBANAS. EJEMPLO DE BARCELONA INTRODUCCION INDICE EFECTOS DEL USO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN ZONAS URBANAS ASPECTOS RELEVANTES EN LOS ACUÍFEROS DE BARCELONA VARIACION NIVELES CONTAMINACION BALANCES MODELACION SUSTENTABILIDAD Y GESTION CONCLUSIONES

INTRODUCCION ANTECEDENTES MOTIVACION Y OBJETIVOS CONOCIMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE NUESTRA CIUDAD DAR IDEAS y/o SOLUCIONES A LOS GESTORES PUBLICOS APRENDER Y APLICAR METODOLOGIAS ESPECIFICAS DE LAS ZONAS URBANAS MEJORAR Y DESARROLLAR NUEVAS METODOLOGIAS DE ESTUDIO Y CUANTIFICACIÓN DEL BALANCE HIDROGEOLOGICO EN ZONAS URBANAS METODOLOGIA BUSQUEDA DE ANTECEDENTES Y ESTUDIO DE TODOS LOS ASPECTOS RELATIVOS A HIDROGEOLOGÍA URBANA SU APLICACIÓN AL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DE BCN Y APLICACIÓN Y DESARROLLO DE METODOLOGÍAS DE CUANTIFICACIÓN HIDROGEOLÓGICA COLABORACIÓN CON LOS GESTORES PUBLICOS Y ALTERNATIVAS DE UTILIZACIÓN

1995-96 INTRODUCCION

INTRODUCCION 4590000 SEEPAGE IN BUILDINGS SEEPAGE IN SUBWAY 4588000 4586000 4584000 UTM 4582000 4580000 4578000 4576000 420000 422000 424000 426000 428000 430000 432000 434000 436000 438000 UTM

MOTIVACION USO INTENSIVO EN ZONAS URBANAS DESARROLLO URBANO IMPACTOS SOBRE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS HIDROGEOLOGÍA EN ZONAS URBANAS: CICLO HIDROGEOLÓGICO EVOLUCION DE LA URBANIZACION/USO INTENSIVO VARIACIÓN DE LOS NIVELES ACTIVIDAD ANTRÓPICA CONTAMINACIÓN ACTIVIDAD ANTRÓPICA FLUJO ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS / EXPLOTACIÓN CUANTIFICACIÓN BALANCE FALTA DE METODOLOGIAS PRECISAS GESTIÓN DIFÍCIL COMUNICACIÓN GESTORES / CIENTÍFICOS OBJETIVOS DEFINIR METODOLOGIAS DE ESTUDIO (CALIDAD / CANTIDAD) EN GESTION LOCAL: PROBLEMA y/o RECURSO?

VARIACION DE LOS NIVELES. IDENTIFICACION DE IMPACTOS CIUDADES PLUVIOMETRIA CIUDADES EN CRECIMIENTO AGUA LOCAL (+/-) ACT. INDUSTRIAL POBLACION CIUDADES RICAS AGUA IMPORTADA (+/-) = ACT. INDUSTRIAL = POBLACION ESTRUCTURAS SUBT. COMPLEJAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL BALANCE! AHORA PENSAR EN POSIBLES SITUACIONES INTERMEDIAS Y ADEMAS QUE VARIEN TEMPORALMENTE...!, PERO AL FINAL s: A) SUBEN LOS NIVELES GW ESTRUCTURAS: DRENAJE DE CAUDALES DEGRADACION /ALTERACION INESTABILIZACION REDUCCION DRENAJE URBANO ESTRUCTURAS GW: BARRERAS AL FLUJO CONTAMINACION B) BAJAN LOS NIVELES GW ESTRUCTURAS: SUBSIDENCIA/CONSOLIDACION ESTRUCTURAS GW: DRENAJES CONDICIONAN EL NIVEL INTRUSION MARINA (COSTAS) RELACION RIO ACUIFERO

CONTAMINACION DIF ICULTADES SI UGW es RECURSO MEDIDAS DE PROTECCION MEDIDAS DE CORRECCION IMPACTOS SI UGW no RECURSO DEFINICION USOS POTENCIALES CONT. PUNTUAL + CONT. DIFUSA IDENTIFICACION FUENTES AGUAS RESIDUALES URBANAS: ALCANTARILLADO, FOSAS SEPTICAS INFILTRACION AGUAS DE ESCORRENTIA URBANA LIXIVIADO RESIDUOS ENTERRADOS ( NIVELES) CAMBIOS CONDICIONES QUIMICAS DEL ACUIFERO (ph, Eh...) PRECIPITACION MOVILIZACION COMPUESTOS TRANSFORMACION COMPUESTOS, METABOLITOS INTRUSION MARINA RECARGA DE AGUAS SUPERFICIALES CONTAMINADAS CUANTIFICACION FUENTES (BALANCE HG, BALANCE DE SOLUTOS)

CONTAMINACION Cl 109 21 75 88 40 68 33 114 82 111 120 1 5 101 4 18 144 103 111 96 71 1 EXTRACTIONES vs EVOLUCIÓN DEL NIVEL Y CALIDAD NO 3 54 7 6 6 4 2 EXTRACCIONES (hm3/a) Cl (g/l) 5 4 3 2 1 0-2 -4-6 -8-10 -12 NIVEL (cota piezométrica) 0-14 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 EXTR ( hm3/ a) Cl (g/l) NIVEL

EVALUACION DEL BALANCE / MODELACION DE FLUJO Y TRANSPORTE EN ESPECIAL RECARGA COMPLEJA IDENTIFICAR FUENTES DE RECARGA CUANTIFICAR CADA UNA DE ELLAS correlaciones con indicadores medidas directas / indirectas balances HG modelacion HG balances de solutos... PARTICULARIDADES DE LOS MODELOS EN Z.U. (1) INTEGRAR CAMBIOS HISTORICOS (USOS SUELOS, AGUAS) (2) AREAS DE RECARGA DEPENDIENTES DE FACTORES COMO: EDAD REDES (TIEMPO, CANTIDAD) DENSIDAD REDES DENSIDAD POBLACION (3) CUANTIFICACION Y EVOLUCION DEL BALANCE (4) ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS

TENB CIN E PUIG EVALUACION DEL BALANCE / MODELACION DE FLUJO Y TRANSPORTE media Ter Riu Besòs SCO_IND SCO_REG HIEL RI NM COLA Fonts GELA SALLE Escol DBNK TAIG DANO COVA FRIGO resi ter PEDR ALBES TXA L TITN EXP O POLO HOCO Llob. SAN TS MA GO PI UL MANS Mar CONSUMP / EVAPORAT. 10 % 20.6 CALIBRATS VALUES (hm3/a) 95-100 % 10-20 % ESTIMATED PERCENTAGE 152 VALORS MEASURED VALUES (hm3/a) 10 % PUBL. BUILD. FONTAINS MARKETS 57 % 10 % IRRIGAT 0-1 % 0-5 % 43 % RAINFALL 33.4 resi Llob USERS MUNICIPALS USES 7.4 % TREATMENT ORIGEN DE LA RECARGA AGUAS DE ABAST. = 32 % AGUAS RESIDUALES = 24 % ESCORRENTIA URBANA = 26 % RECARGA SIERRA = 13 % RIO BESOS = 5 % WATER SUPPLY LATERALS INPUTS 152 10-20 % LEAKAGE FROM MAINS RECHARGE 27.5 SEWER NETWORK AQUIFER ABSTRACTIONS 20.6 INFILTRATION 157 0-4 % LEAKAGE FROM SEWERS 0.8 SEA 2.4 AQUIFER STORAGE 3.7

SUSTENTABILIDAD Y GESTION PLAN DE APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS SUBTERRÀNEAS OBJETIVO: OPTIMIZACION GLOBAL DE LOS RECURSOS AHORRO, REUTILIZACION, USO OTROS RECURSOS ALTERNATIVOS CALIDAD DEL RECURSO Y SUSTENTABILIDAD DEFINICION DE POSIBLES IMPACTOS (DONDE Y CUANTO) DEFINICION POSIBLES MEDIDAS CORRECTORAS (DONDE Y CUANTO) CONDICIONANTES: USO POR LOS GESTORES LOCALES BUENA COMUNICACIÓN CIENTIFICO-TECNICA GESTORES QUE LOS GESTORES LO ENTIENDAN Y LO PUEDAN USAR

RIEGO PARQUES POZOS TÚNEL DEL METRO REDUCCIÓN AFECCIONES A INFRASTRUCTURAS RED SECUNDARIA 2003 RIEGO JARDINES Y LIMPIEZA CALLES

CONCLUSIONES METODOLOGICAS APRENDER Y APLICAR METODOLOGIAS ESPECIFICAS DE LAS ZONAS URBANAS MEJORAR Y DESARROLLAR NUEVAS METODOLOGIAS CUANTIFICACIÓN DEL BALANCE HIDROGEOLOGICO EN ZONAS URBANAS USO DE MODELOS HIDROGEOLOGICOS COMO HERRAMIENTAS DE AYUDA A LA GESTION PRACTICAS CONOCIMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LA ZONA URBANA DAR IDEAS y/o SOLUCIONES A LOS GESTORES PUBLICOS: SUSTENTABILIDAD Y GESTION

1997 CONCLUSIONES

1997-98 CONCLUSIONES

2000-2002 CONCLUSIONES