Tema: Escritorio virtual, un entorno personal



Documentos relacionados
Web 2.0 Aplicaciones en bibliotecas y centros de documentación. netvibes. Caso práctico

Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas.

MANUAL DE USO DE bpcrm

Sindicación de contenidos

Nimbus, servicios en la nube. Google Drive para PC

Aplicación R.A.E.E. WEB Manual de usuario

Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos

Manual de uso de la plataforma de formación

MANUAL DE USUARIO Gestión documental

Escritorios virtuales personalizados

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013

Manual de usuario. Registro Central de Incidencias(PREVI)

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel

Podemos configurar Internet Explorer para que nos muestre la página inicial al que queramos abrir el

Elementos esenciales de Word

CURSO GESTOR BIBLIOGRÁFICO REFWORKS BIBLIOTECA DE PSICOLOGÍA CURSO

GOOGLE SITES GUÍA RÁPIDA DE USO

Unidad 2. Crear una Presentación (I)

IRAKASLE.NET Herramienta de Comunicación

GUÍAS DE ALMA CATALOGACIÓN PARA ADQUISICIONES

NOX APP PLAYER. Una vez descargado ejecutamos el archivo EXE descargado. Una vez arrancado el instalador pulsamos en "Install".

2. Instalación / Activación del servicio de Escritorio Remoto.

SINCRONIZACION DE CORREO Y CALENDARIO UEX. Subdelegación de estudiantes, Centro Universitario de Mérida

DESCARGAR E INSTALAR EL NAVEGADOR. VENTAJAS DE GOOGLE CHROME. FIREFOX, TAMBIÉN ENTRE LOS MEJORES (CU00710B)

Ahora debemos configurar el sistema para acceder a la gestión de LIBROS DE TEXTO;

GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL

Win7 Panel de Control

Herramientas Google Aplicadas a Educación

BUSCA BVgcSalud: Mi portal y Mi cuenta

Para instalar esta extensión abre Google Chrome y entramos en esta página:

Manual de Usuario UCARIBE VIRTUAL

WebAdmAdmin. Aplicación Web para administradores

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

TEMA 4: CREACIÓN Y DISEÑO DE UN BLOG EN BLOGGER

Contenido GUÍA MOODLE DOCENTE... 2 Objetivos... 2 Objetivo General Objetivo Específico Guía para acceder al Moodle...

Manual de Usuario. Mayo 2012.

Aplicación COAC MURCIA CRM Módulo Calendario. Módulo Calendario. 1

O4 Empezando a Trabajar

Página - 8 Planeación Digital Interactiva (PDI)

Guía para el Usuario

FLICKR SERVICIO DE PUBLICACIÓN DE FOTOS ONLINE

Gmail permite exportar rápidamente tu lista de contactos a un archivo CSV. A continuación, te indicamos cómo:

Escritorio de Windows.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA APLICACIÓN...

APLICACIÓN: CUADROS HORARIOS (DAE)

PLAN DE FORMACIÓN VIRTUAL PRESENCIAL

GUÍA DE USUARIO: DROPBOX

Curso de Windows 95/98 CTCV

TUTORIAL: COMO CREAR UN BLOG EN BLOGGER PASO A PASO

Editor de Imágenes Pho.to. José Manuel López Abad

ETRES Consultores. Contacte con ETRES Consultores o visite ETRES Consultores 2012

GUÍA DEL ALUMNO CAMPUS VIRTUAL

1.1. Iniciar Excel 2010

INSTRUCCIONES CAMPUS. Primer registro

MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 4

Blog. Configuración. Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España:

Aplicación para clientes SHOP APP

Impresión. Vista de Diseño de página

Introducción a la plataforma Moodle Manual para estudiantes

UNIDAD 3 - FORMULARIOS

Tutorial de WordPress para promoción de eventos. (Versión 3.7) Paso 1. Entrada y activación del sitio

Si visitamos algunos de los blogs más famosos tanto nacionales

MANUAL PARA LA CREACIÓN DE UN BLOG USANDO LA HERRAMIENTA BLOGGER

Manual de usuario tutor legal

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Slarrauri.com Servicios Web Configuración de Paginas Facebook

Presentar un trabajo: Impress

Manual de Usuario Aula Virtual. Tips para configurar curso o asignatura en ambiente virtual de aprendizaje de la Universidad Central

MANUAL BÁSICO DE SYMBALOO

Configuración del Ratón

PRESENTACIONES EN OPENOFFICE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN CODIGO: GAR071 V: Página 1 de 1

Rayuela PDA. Perfil Padre / Madre

Ayuda básica relativa al interfaz web

Monitor telefónico para Outlook 2007 Manual de usuario. Índice

Herramientas Google Aplicadas a Educación

La opción Numeración y viñetas la encontramos en la cinta de opciones, dentro de la Ficha Inicio, en el grupo de opciones de Párrafo.

Manual de uso de JClic en el aula Versión 11.09

PLATAFORMA DE FORMACIÓN MANUAL DEL ALUMNO

SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO

La ventana del Explorador de Windows 7

Guía rápida de uso de portafirmas. Guía rápida de uso de Portafirmas Usuario con perfil firmante. Universidad de Sevilla.

Manual básico de Wordpress

egela PI: plataforma de apoyo para la docencia no reglada

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO NIVEL 2. Dirección de Formación Continua. Equipo Técnico Regional TIC. Valeria Accomo.

Descripción de la pantalla de Word

Migración de correo. Desde buzón POP3 a Hosted Ecxhange.

Manual de configuración de Google Chrome en los procesos de autenticación y firma

Tableta digital como herramienta de gestión docente

Manual versión 1.0. Interfaz de Alexia

Preparación de las CAPÍTULO 6. Cambiar el orden de las diapositivas. Presentaciones con POWER POINT 2000

ÍNDICE... 2 USO DEL MANUAL... 3 ACCESO A LA AGENDA PRIMER ACCESO... 4 MENU DE UN MÓDULO... 5 GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES...

Antes de empezar... Crear una presentación

Skype: Llama gratis a cualquier parte del mundo

Módulo Instalación en ordenadores con conexión a Internet

MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW

Transcripción:

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 1 de 28 Aplicaciones web, entorno personal de enseñanza-aprendizaje Tema: Escritorio virtual, un entorno personal CEFIRE Escritorio virtual, un entorno personal Materiales elaborados por José Infante Prieto para el Servicio de Formación del Profesorado de la Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 2 de 28 Pre-conocimiento Conocimientos previos Para seguir el tema con buen aprovechamiento se recomienda: Tener práctica en el uso de los navegadores de Internet. Tener claros los conceptos de Cuenta de usuario y clave o contraseña. Tener claros los conceptos de página y ficha. Ser usuario de correo electrónico web. Saber lo que es la dirección de una página Web o URL. Se puede revisar el Anexo I de este tema, por la inserción de gadgets en los escritorios virtuales.

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 3 de 28 Objetivos Objetivos Parametrizar y configurar nuestro escritorio virtual, para poder disponer de los elementos previamente seleccionados y personalizados, según el usuario conectado.

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 4 de 28 Contenidos 1. 2. 3. Escritorio Virtual. Escritorio virtual de Netvibes. 1. Registro. 2. Menús. 3. Pestañas y widgets. 4. Hacer público el escritorio. Escritorio virtual de Google (igoogle). 1. Acceder a igoogle. 2. Opciones de personalización. 3. Compartir una pestaña. 4. Añadir gadgets.

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 5 de 28 Criterios de evaluación A continuación, se detallan las actividades que se deben entregar correctamente para lograr la calificación "Satisfactorio" en el tema: Actividades obligatorias: "Escritorio virtual igoogle". Actividades voluntarias: "Escritorio virtual de Netvibes".

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 6 de 28 1. Escritorio Virtual. En este tema nos vamos a plantear la posibilidad de configurar un escritorio a nuestro gusto, con los enlaces y utilidades que más nos interesen, pero no estará en nuestro ordenador, sino en cualquiera a través de Internet.

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 7 de 28 Teoría 1. Escritorio Virtual. Estamos acostumbrados a aplicar el nombre de Escritorio a la zona principal que aparece al encender el ordenador. Es normal que lo personalicemos con nuestros colores preferidos, los iconos de acceso directo a los programas que más utilizamos, podemos poner un Widget con un calendario, unas fotos y alguna otra cosilla. Pero, eso sólo queda así en nuestro ordenador. Con sistemas de servidor como Windows Server 2003 o Lliurex podemos hacer que nuestro escritorio aparezca igual en cualquier ordenador dentro de una red local. Pero, ahora, también tenemos la posibilidad de tener un Escritorio Virtual. Éste está enfocado a la navegación en Internet. Podremos configurarlo a nuestro gusto con colores, gadgets (o widgets), varias fichas, etc. Para nosotros, el escritorio está almacenado "en Internet" y cuando estemos en un equipo con conexión, podremos identificarnos y aparecerá nuestro escritorio personal. En él podremos poner gadgets, lectores de noticias, fotos, videos, accesos al correo electrónico, favoritos,... Entre los más conocidos está Netvibes (http://www.netvibes.com): Con un aspecto gráfico bastante agradable y con muchas posibilidades de configuración. Y la propuesta de Google, igoogle (http://www.google.es/ig?hl=es), con un aspecto un poco más clásico, pero con el acceso directo a otros servicios de Google:

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 8 de 28 Como vemos, se basan en lo mismo, la inclusión de gadgets con las informaciones o las utilidades que nos interesen. Todos permiten la organización mediante fichas, para agrupar por temas y que el escritorio no crezca mucho hacia abajo, ya que el interés está en tener los objetos a la vista. También, suelen permitir configurar a nuestro gusto el escritorio virtual sin necesidad de registrarnos. Cada vez que accedemos mirará las cookies de nuestro ordenador para actualizar el escritorio. Obviamente, esto sólo sirve para un ordenador concreto y no veremos el escritorio así en otros ordenadores. En este tema vamos a ver cómo se gestiona cada uno de ellos, para iniciarnos un poco en su uso.

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 9 de 28 2. Escritorio virtual de Netvibes. Este es un posible enfoque, una Web bastante gráfica que se abre para ofrecernos lo que deseamos encontrar en nuestro "escritorio web".

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 10 de 28 Teoría 2. Escritorio virtual de Netvibes. Accederemos a la página principal de Netvibes (http://www.netvibes.com) y haremos clic en "Iniciar sesión" para acceder con nuestro usuario (2). Si aún no nos hemos registrado deberemos hacerlo (1). Tras registrarnos deberemos consultar nuestro correo, donde habremos recibido un mensaje para activar la cuenta. Hasta ahora, el escritorio Netvibes estaba siendo configurado para nuestro equipo, pero al identificarnos, su configuración se almacenará en la web y la podremos usar en cualquier ordenador con conexión. Menús. Una vez dentro (identificados), vemos en la parte superior un menú con algunas opciones básicas, que ha cambiado en la parte derecha. Si nuestra pantalla no es suficientemente ancha, el menú se nos mostrará en una versión más esquemática:

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 11 de 28 En "Ajustes" podemos cambiar la configuración en aspectos que afectan a todo el escritorio y en otros que sólo afectan a la ficha que tengamos abierta. En "General", por ejemplo, podemos decidir si se muestra o no el título de la página, que es esa banda superior que ocupa un espacio que podemos desear ocupar. "Contenido Local" es únicamente para indicar nuestro país y así Netvibes adapta algunas características según esta información. En "Idiomas", logicamente, elegimos nuestro idioma. En la sección de Temas podemos diseñar nuestro escritorio en distintos aspectos. Debajo de nuestro nombre de usuario podemos abrir otro menú, con varias opciones. Al pulsar en "Perfil" se nos muestra una posible imagen de perfil en el lado izquierdo de la pantalla y un botón para "Editar el perfil". En el Perfil podremos cambiar muchos detalles, como la imagen del perfil, la dirección de correo electrónico, la contraseña,... Un submenú muy importante que encontraremos en el perfil es el de "Gestionar Escritorios", que nos permitirá configurar nuestra página como pública, para que otros puedan verla (lo veremos más adelante). Para salir de la edición del perfil tendremos que hacer clic en el enlace "Volver a mi Escritorio" que se ha habilitado en la esquina superior izquierda. Volviendo al menú del usuario, encontramos la opción "Contactos". Al elegirla, podemos ver si tenemos amigos o seguidores. Para conseguir amigos debemos invitarles mediante correo electrónico. Para hacerlo, utilizaremos la opción "Invitar amigos" del menú que nos ha aparecido a la izquierda. Como los seguidores no los elegimos nosotros, sino que son usuarios que han decidido hacerse seguidores de nuestra página pública, sí que podremos bloquearlos. En la opción "Actividades" del menú del usuario, se nos muestran los gadget que han compartido nuestros amigos y lo que hayamos hacho nosotros. Y en la opción "Cuenta >>" se nos lleva directamente a editar el perfil. Al final queda "Become Vip", que nos da la posibilidad de acceder a un tipo de escritorio de pago. Pestañas y Widgets. Si nos fijamos ahora en el resto del escritorio, vemos que inicialmente, nos aparecen varias fichas con un contenido propuesto. Aunque son demasiadas, está bien para poder ver una muestra de posibles widgets a utilizar y son fáciles de eliminar. Para poder modificar en algo los gadgets o widgets que tenemos hay que pasar con el ratón por

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 12 de 28 encima y aparecerán algunas opciones en la esquina superior derecha. En la flechita que apunta hacia abajo podremos cambiar el color de algunas partes y moverlo, aunque también se pueden arrastrar con el ratón. En la rueda dentada encontraremos las opciones propias de ese widget contreto. Tanto las fichas como los widgets se pueden arrastrar por la pantalla hasta distribuirlos como más nos guste. Para añadir más, está el botón "Añadir contenido" en la esquina superior izquierda. El gadget elegido aparecerá en la ficha activa. De todos modos, se puede arrastrar sobre la solapa de otra ficha y así cambiamos su ubicación. Los gadgets están distribuidos por categorías para facilitar su localización. Además, hay un cuadro de búsqueda, por si conocemos su nombre. Como ejemplo, vamos a añadir un gadget que nos muestra nuestros últimos mensajes sin leer de correo electrónico en nuestra cuenta de GMail. Primero, crearemos una nueva ficha dedicada al correo, con el enlace "Nueva pestaña" que hay a la derecha de las solapas. Después, iremos a Añadir contenidos Widgets esenciales Correo GMail. Lo configuramos con el usuario y contraseña de la cuenta de correo y pulsamos en "Añadir a mi página". De este modo podemos ir añadiendo los widgets que nos parezcan interesantes, pero siempre de manera organizada, ya que es muy fácil inundarnos de fichas y widgets dificultando la localización del que interese en cada momento.

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 13 de 28 A continuación, podemos ver el aspecto que puede quedar después de un poco de trabajo sobre el Escritorio. En el Anexo I, "Gadgets y Widgets", puedes ver videos que muestran otros ejemplos de añadir widgets y modificarlos. Conviene verlos para la mejor realización de la actividad correspondiente. En cuando a las fichas o pestañas, si nos posicionamos sobre el nombre de la pestaña activa, podemos hacer clic sobre la flechita de su derecha y nos aparecerán más posibilidades de configuración. Por ejemplo, podemos eliminar la pestaña, elegir la estructura mediante la cual se colocarán los widgets, cambiarle el nombre e, incluso, compartirla, ya sea en redes sociales o por correo a algún amigo. Hacer público un escritorio. Otra utilidad de algunos escritorios virtuales es la posibilidad de hacer público el escritorio, de modo que se podrá acceder a él mediante una URL como a una página Web, sin necesidad de iniciar sesión con un usuario.

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 14 de 28 Antes de nada, debemos asegurarnos de haber inciado sesión, ya que si estamos trabajando con el escritorio en local, en nuestro ordenador, no nos podrá ofrecer la posibilidad de hacerlo público. Junto al botón de añadir contenido encontramos el menú "Escritorios", lo desplegamos y elegimos "Activar mi página pública". Desde ahí se nos irá pidiendo información necesaria para generar una página con una URL, como una página web. Consiste en tres pasos. Incluso, podemos tratar de elegir parte del nombre "página Web".

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 15 de 28 A partir de que pulsemos en "Finalizar", podremos acceder a nuestra página pública con la dirección http://netvibes.com/profejose (para este ejemplo, claro). Cuando la visitemos por primera vez, estará vacía y tendremos que empezar a rellenarla. Podemos añadir gadgets nuevos o podemos copiar los gadgets de nuestro escritorio virtual. Para ello, debemos situarnos sobre el icono de "Compartir" de un widget y hacer clic. Nos ofrece, entre otras cosas, "Copiar a tu página". También, podemos copiar de una vez todos los widgets de una pestaña. Para ello, haremos clic en la flechita del menú desplegable de la pestaña y pulsaremos el botón "Compartir esta pestaña". Igual que en el caso anterior, iremos a "Copiar a tu página". A continuación, vemos los botones de "Copiar" en cada caso: Así va quedando nuestro escritorio público:

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 16 de 28 >>> Realizar la Actividad: Escritorio virtual de Netvibes.

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 17 de 28 Escritorio virtual de Netvibes. Actividades 1. Créate una cuenta en Netvibes. 2. Personaliza el aspecto gráfico de tu escritorio virtual. 3. Elimina algunos de los widgets y las fichas que te propone Netvibes. 4. Edita algunos de los widgets que has mantenido. 5. Crea una nueva ficha llamada "Curso Cefire". 6. Introduce nuevos widgets/gadgets, de tipo variado. 7. Crea una página pública, añádele algo de lo hecho en tu escritorio privado. 8. Entrega a través de Moodle un fichero al profesor con la URL de tu página pública y una captura de pantalla de tu ficha "Curso Cefire" como resultado de esta práctica.

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 18 de 28 Ampliar conocimientos

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 19 de 28 3. Escritorio virtual de Google (igoogle). Un enfoque diferente para un escritorio virtual, pero muy bien integrado con el resto de aplicaciones de Google.

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 20 de 28 Teoría 3. Escritorio virtual de Google (igoogle). Google nos presenta en igoogle (http://www.google.es/ig?hl=es) una ventana similar a la Web del buscador, pero añade unas fichas en las que podremos añadir gadgets como en otros Escritorios virtuales. Lo normal es acceder a igoogle con una cuenta de GMail (o cuenta Google), pero también permite usar otro tipo de cuentas de correo. De todos modos, la ventaja del escritorio de Google es que nos ofrece desde él mismo acceder al resto de servicios de Google, a través del menú superior. Si nos hemos inscrito a todos los servicios con la misma cuenta, no hará falta que nos identifiquemos en cada cambio de servicio. Opciones de personalización. Una vez que accedemos, se nos ofrecen unas fichas o pestañas con algo de contenido. Nosotros podremos personalizar el aspecto gráfico de cada ficha por separado (1), podremos añadir más gadgets en las fichas (2), podremos añadir más pestañas (desde el menú desplegable de cualquier otra pestaña) (3) y editar la configuración que permita cada gadget (4). El ajuste gráfico consiste en la elección de "temas de escritorio", hay una enorme cantidad.

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 21 de 28 Además, desde la flechita de lista desplegable que nos ofrece la pestaña de la ficha activa, podemos definir algunos aspectos de la configuración de la ficha y podemos cambiar el orden de las pestañas. También, es aquí donde podremos eliminar la ficha. A continuación, se muestra la parte principal del menú de edición de una pestaña. En la parte izquierda vemos que se puede cambiar la posición de la pestaña con las flechas y se puede crear una nueva. En la parte derecha podemos cambiarle el nombre, eliminarla, quitarle gadgets o añadirle más, cambiarle el tema y la estructura de columnas. Compartir una pestaña. Cuando trabajamos en grupo, puede ser muy interesante compartir una ficha para que otros la tengan igual que como la hayamos configurado nosotros. Aquí podemos ver un video con los pasos necesarios. Aunque la posición de las pestañas corresponde al aspecto anterior de igoogle, los pasos a dar son exactamente los mismos.

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 22 de 28 Otra posibilidad es hacer importaciones y exportaciones de la configuración. Se puede exportar nuestro escritorio virtual al equipo en el que estemos navegando, de este modo se podría ver el escritorio sin necesidad de acceder con el usuario y la contraseña. Estas opciones están también en la edición de la pestaña. Añadir gadgets. Usaremos la opción "Añadir más >>" para añadir gadgets en la pestaña que tengamos activa. Podremos buscar los gadgets por categorías o por nombre. Si en el directorio de Google no está un gadget que nos interesa y conocemos su URL, podemos añadirlo nosotros a través del enlace "Añadir feed o gadget". Como ejemplo, haremos la inserción de un gadget con una vista de los correos entrantes en nuestra cuenta de GMail y haremos la ficha un poco más agradable con algún tema gráfico. El gadget del correo de GMail no es necesario configurarlo, ya que toma los datos del acceso a igoogle.

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 23 de 28 Se recomienda también, visualizar los videos del apartado "Gadgets en igoogle" del Anexo I. >>> Realizar la Actividad: Escritorio virtual igoogle.

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 24 de 28 Escritorio virtual igoogle. Actividades 1. Accede a igoogle. 2. Personaliza el aspecto gráfico de alguna de las fichas. 3. Elimina algunos de los gadgets y las fichas que te propone igoogle. 4. Edita algunos de los gadgets que has mantenido. 5. Crea alguna nueva pestaña y llámala "Curso Cefire". 6. Cámbiale su diseño. 7. Introduce nuevos widgets/gadgets, de tipo variado. 8. Si puedes, cámbiate de ordenador y exporta tu escritorio igoogle a ese equipo. 9. Comparte la pestaña "Curso Cefire" con el profesor como resultado de esta práctica. 10. Entrega en Moodle un documento con tu nombre y cuenta de correo de las prácticas y una captura de pantalla de la pestaña "Curso Cefire". De este modo, el profesor queda avisado de que se ha compartido la pestaña del punto anterior. Si no has compartido todos los gadgets, indica cuales sí deben verse en la pestaña compartida.

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 25 de 28 Ampliar conocimientos Web Search Help Get started: igoogle's new features Recently, we made a couple of changes to igoogle to provide increased functionality and easier navigation. Watch a video about igoogle's new features. Canvas view for gadgets

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 26 de 28 Fuentes de información - Bibliografía Revista "PC World" Revista "PC Actual" - Enlaces Los enlaces mostrados en la teoría.

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 27 de 28 Reflexión del tema Resumen final En este tema hemos aprendido: Las ventajas de personalizar un entorno fuera del ordenador y poder disponer de él en cualquier lugar, a través de Internet. La facilidad con que se puede personalizar cualquier escritotio virtual, adaptándolo a nuestros intereses. Contrastar el aspecto más vistoso de Netvibes conla posibilidad de integración de servicios de igoogle. Lo útil que puede resultar un gadget de correo electrónico que abra nuestra bandeja de entrada al acceder al escritorio.

Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 28 de 28 Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 License Formación del Profesorado - CEFIRE (Autor: José Infante Prieto)