ESPECIAL RUTAS. El mapa de la seguridad. DESTINOs

Documentos relacionados
El circuito del RELAX

Clásico de verano RELEVAMIENTO DE RUTAS A PINAMAR

Hacia la paz de las Playas del Sur

Una ventana al placer

Un destino para todo el año

Radiografía de un clásico

Tiempo de carnaval OPERATIVO CITROËN - RUTAS ARGENTINAS. Relevamiento RN N 12 y 14

Autopistas al clima perfecto

Tiempos modernos. Relevamiento de la autopista Rosario-Córdoba

Tan hermoso como peligroso

El paraíso termal. Relevamiento de rutas a Termas de Río Hondo

RELEVAMIENTO DE LA RUTA PROVINCIAL N 6 Recorriendo estancias entre pozos y camiones

Aventura en los bañados

Largo camino hasta las Aguas Grandes

Vamos subiendo la cuesta

Restricciones a la circulación de camiones RUTAS NACIONALES. Días y horarios en que se aplicará la veda:

Partida: lunes 18 de marzo Hora: 14 hs.

CAPÍTULO 7 CONDUCTOR PROFESIONAL

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA CAMINERA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL PARA SEMANA DE TURISMO

TRABAJO PRÁCTICO N 1. Trabajo práctico A OBJETIVOS

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso,

TRIBUNALES DE CLASIFICACIÓN DESCENTRALIZADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Restricciones a la circulación de camiones

Con el calor al límite

Población, Superficie y densidad por partido según Sede Laboral

Los riesgos del fin del mundo

ADHESIONES NECESARIAS PARA LAS ELECCIONES PRIMARIAS, ABIERTAS, OBLIGATORIAS Y SIMULTANEAS 2017 CANTIDAD DE ELECTORES CORRESPONDIENTES AL AÑO 2015

Estado civil: Teléfono: Donante: En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar?

Ministerio de Transporte

Relevamiento de rutas de Tucumán a Salta Encantos y peligros de los Valles Calchaquíes

Inicial / preescolar. Superior universitario TOTAL PROVINCIA ,2 58,5 14,7 4,5 9,2 EGB

DECRETO (Bs.As.) 442/2012

COMODORO RIVADAVIA 3 DE FEBRERO

DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Disposición Administrativa N 194/2013

Francisco Bilbao 2341

La calzada es la parte de la vía pública por la que circulan:

Demora en la expedición del detalle de deuda con el trámite simple.

Plazo Inicio Finalización Octubre 2018 Julio Abril 2019 Julio Abril 2019 Julio 2020

Símbolo Significado Comentario

SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN

KILOMETROS RECORRIDOS

Informe de de Transporte en Argentina

Secretos de la Patagonia

Las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires

totales afiliados padron provisorio al

Informe de de Transporte en Argentina

Informe de de Transporte en Argentina

Informe de de Transporte en Argentina

Desempeño a nivel territorial según cuartil de vulnerabilidad

Informe de de Transporte en Argentina

Informe de de Transporte en Argentina

Informe de de Transporte en Argentina

Informe de de Transporte en Argentina. Noviembre 2013

MATERIAL ADICIONAL 1 MANUAL DE SEÑALES DE TRANSITO

ANEXO DOCENTES. Programa Anual de Responsabilidad Social Empresarial Glup s

RUTA 621 SIMÓN BOLIVAR - RICAURTE

INFORME BASURALES A CIELO ABIERTO

Informe de de Transporte en Argentina. Septiembre 2013

Todos los días, abonando con tarjetas de crédito MasterCard, Visa, y/o Cabal Hasta 9 cuotas sin interés

Local Compañía Provincia FRAVEGA - Centro Fravega CAPITAL FEDERAL FRAVEGA - Almagro Fravega CAPITAL FEDERAL FRAVEGA - Belgrano Fravega CAPITAL

Proyectos con Dictamen de Calificación Año 2014

Hacia un destino top

Preguntas y Respuestas

A Que está prohibido circular.

MAPA DE RIESGO EN RUTA - DISTRITO NORTE NEUQUEN CATRIEL- RINCÓN DE LOS SAUCES-PUESTO HERNANDEZ

Literatura de Capacitación Vinculada a: Seguridad Vial, Distancia mínima, Regla de los "2 segundos", Distancias de frenado.

Actualización de Vacantes

LA PUBLICIDAD DONDE DEBE ESTAR EN TODOS LADOS

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido.

Detención. Parada. Inmovilizaciones. Estacionamiento

Análisis del censo 2010 Ficha 2: La Plata.

Informe de de Transporte en Argentina

Informe de Transporte Febrero 2013

Normas vigentes para el manejo de los automotores: Velocidad Máxima y mínima.

Reporte semanal y avisos 19/06/2017

RED FERROVIARIA DE PASAJEROS DE LARGA DISTANCIA

COMPAÍA FINANCIERA ARGENTINA - CFA

RUTA 385 CORTIJO - GERMANIA. Tablas de ruta. No. 003 Enero / 2013 Zona: Calle 80. Cuando el vehículo va hacia el PIR

Examen Categoría C y E

test Normas y Seguridad Vial marcha atrás, se puede utilizar para realizar un cambio de sentido de la marcha?

Itinerario tentativo

SISTEMA NACIONAL COMISIÓN INTERBANCARIA DE MEDIOS DE PAGOS BOLETÍN CIMPRA 364 DE PAGO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (CIMPRA) FERIADOS LOCALES FEBRERO 2009

MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS.

PLANO 2º ETAPA XIIIº GRAN PREMIO ARGENTINO HISTORICO

COMPAÍA FINANCIERA ARGENTINA - CFA

SUCURSALES. 12 cuotas sin interés. Todos los días con las tarjetas de crédito Visa, MasterCard y Cabal. San Martín Av. Luján esq.

1/4446. RPA Provincia Departamento I Partido IP IPd RPA de Observaciones cálculo

ANUNCIO PLAN DE OBRAS VIALES

1- ES CORRECTO CIRCULAR MARCHA ATRÁS PARA CAMBIAR EL SENTIDO DE LA MARCHA?

A la vista de esta señal, debe facilitar la incorporación de los vehículos que se incorporen por la derecha?

Red de Autopistas y Rutas Seguras Estaciones de cobro - Etapa I E S T E R O. V. del Totoral. Pilar. C Ó R D O Villa B A. María. Venado Tuerto Rufino

SOLUCIONES TEST 5. TITULO II. LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL

Necesidades de ampliación de rutas nacionales 1

Viaje a través de los años

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRINCIPALES DEL CORREDOR VIAL A

Total Provinciales Municipales. Establec. Establec. Camas. Camas

Transcripción:

ESPECIAL RUTAS Operativo Crash Test Rutas Argentinas ARGENTINA DESTINOs»» Termas de Entre Ríos» Costa Atlántica» Puerto Madryn» Bariloche, Río Negro» San Rafael, Mendoza» Sierras de Córdoba» Salta-Humahuaca El mapa de la seguridad Durante 00 recorrimos más de 1.000 kilómetros a lo largo y a lo ancho del país, contemplando paisajes maravillosos, pero también reconociendo los riesgos que presentan las diferentes rutas. En las siguientes páginas, un compilado de nuestros operativos que le pueden ser de utilidad a la hora de salir de vacaciones. 1

10 En los últimos años se ha dado un boom en los complejos termales de la provincia de Entre Ríos. Por eso realizamos un relevamiento de las rutas que conducen a las localidades de la costa del Río Uruguay que ofrecen estos servicios. Para llegar hasta Federación, hay que tomar la RN N 1, una arteria con un flujo de tránsito muy intenso durante todo el año, debido a la confluencia de distintos tipos de vehículos. A los que circulan tradicionalmente para vacacionar se le suma el constante flujo vehicular por ser la Ruta del MERCOSUR, una zona agrícola de importancia y, además, las obras que se están realizando. La Ruta 1 dentro de un tiempo va a ser una autovía hasta la localidad de Paso de los Libres, en Corrientes, por lo tanto es constante la presencia de maquinaria, obreros y zonas cortadas. Mucho cuidado y máxima atención si va hacia la región mesopotámica. La ruta del relax Villaguay Operativo Crash Test Rutas Argentinas Buenos Aires - Federación ESPECIALRUTAS Basavilvaso 8 10 7 Villa Elisa Palacio San José Palmar de Colón 8 San Salvador 18 Colón KM Cruce con RP N. Segundo acceso a Concordia. KM 16 Cruce con RN N 10, que lleva a Villa Elisa. Es a nivel y están construyendo un puente, para que el cruce sea a distinto nivel. Se debe circular con precaución. Concordia Federación KM Acceso a nivel a Concordia. A01 Concepción del Uruguay 1 San José 1 1 A0 KM 6 Acceso a nivel hacia la derecha a Federación. Los Charrúas KM Cruce con RN N 18, que va a Paraná. Se está construyendo 10 el puente, por lo que hay zona de obra. Circular con precaución. KM 61 Cruce con RP N. Tercer acceso a Concordia. KM 68 Cruce con RN N A01. Cuarto acceso a Concordia y ruta que lleva hacia el paso fronterizo a Uruguay. Fin de las banquinas asfaltadas. KM 11 Acceso a Colón a nivel por RN N 1, a la derecha.

O n s e REFERENCIAS Nivel de Riesgo (.) 1 LEVE MEDIO GRAVE KM (RN Nº1) Comienza calzada dividida, autopista en tramo de Gualeguaychú de 1 kilómetros. Cuidado cuando se circula hacia Buenos Aires ya que hay una curva y una contracurva muy cerrada. 0 1 Concepción del Uruguay KM 7 Fin de la autopista, culmina la doble calzada..: Es el nivel de riesgo según los efectos que pudieran generarse en el lugar. Gualeguaychú 16 Inicio autovía Fin autovía Cruce riesgoso Curva y contracurva Encrucijada KM 1 Segundo acceso a Ibicuy con dársena para giro a la izquierda. Cruce a nivel, con velocidad máxima de 60 km/h. Peligro de ingreso y egreso de vehículos a la ruta. 1 1 KM 11 Acceso a Villa Paranacito. Cruce a nivel. Peligro de choque lateral. La velocidad máxima es de 60 km/h Niebla Estación de peaje Autovía/Autopista Ruta KM 8/110 (RN Nº1) Zona de niebla en Isla Talavera. 1º Puente º Puente KM 11 Acceso a Ibicuy con dársena de giro a la izquierda. Cruce a nivel, con velocidad máxima de 60 km/h. Peligro de ingreso y egreso de vehículos a A08 la ruta. Puesto de control de la Policía de Entre Ríos. RELEVAMIENTO» 1 1 DISTANCIA: 70 km RECORRIDO: BUENOS AIRES-FEDERACIÓN PROVINCIAS: Buenos Aires y Entre Ríos CONSUMO PROMEDIO: 7 litros (Nafta) COSTO DE PEAJES: $1,0 Au. Panamericana (hora no pico) y $1,0 Au. Panamericana (hora pico) 1 Zárate Campana 17 1 Belén de Escobar 0 KM 7 (RN Nº ) ) Finaliza la concesión de Autopistas del Sol. Hasta el enlace con Vial asfalto con muchas ondulaciones y desniveles. Hay una obra en construcción y mucho tránsito de vehículos. Tigre 8 San Fernando Vicente López BUENOS AIRES

Km 11 (RP N 11) Estación de servicio en el medio, el ingreso y la salida es por carril rápido. Moderar la velocidad. Chascomús Km 0 (RP N 11) Dolores. Mucho tránsito por empalme con la ruta 6. En temporada alta circulan muchos peatones. Además, hay una estación de servicio en el centro de la ruta, atención con los ingresos y egresos. Hay riesgo de impactos laterales. En las rutas a la Costa Atlántica habrán estrictos controles de velocidad a través de radares fijos y móviles. RECUERDE Km - (RN N ) Zona de curva y contracurva sobre el puente Samborombón. Hay que tener especial cuidado en sentido hacia Buenos Aires. Presenta riesgo de salir del camino e impactar contra el guardrail. Alpargatas BUENOS AIRES 6 Esquina de Crotto Gral. Lavalle 11 Km 00 (RP N 11) Comienza la zona interbanearia. Rotonda de acceso a San Clemente. San Clemente del Tuyú Km (RP N 6) Esquina de Crotto. Es una rotonda donde está la intersección con la RP Nº 11. Cuidado con los vehículos que ingresan. Comienza doble mano. La conocida Ruta es foco de atención durante el verano porque se convierte en el camino más transitado. En toda su extensión se encuentra en muy buen estado, posee un mantenimiento constante y la señalización es impecable. Pero el gran caudal de tránsito en época estival, sumado a que muchos la toman como un autódromo, genera numerosos siniestros. Al llegar a Dolores, tomamos la Ruta 6 y luego la 11, para poder abarcar los distintos destinos turísticos de la Costa Atlántica. La Ruta 11 es de un solo carril por mano y mantiene el mismo flujo de tránsito que la Ruta, por lo que los riesgos aumentan, ya que los adelantamientos se convierten en la maniobra más peligrosa. Tenga en cuenta que las zonas más críticas son los ingresos y egresos a los balnearios. Ese duro camino a la playa Km 18 (RP N 11) Castelli. Zona con muchas estaciones de servicio, por lo que hay un constante movimiento de vehículos. Evitar las salidas abruptas a la ruta. Dolores Castelli Lezama Operativo Crash Test Rutas Argentinas Buenos Aires - MAR DEL PLATA ESPECIALRUTAS

n O e s Gral. Conesa REFERENCIAS Nivel de Riesgo (.) 1 LEVE MEDIO GRAVE.: Es el nivel de riesgo según los efectos que pudieran generarse en el lugar. Fin de autovía Km 0 (RP N 11) Fin autovía. Cruce con la RP Nº6. Hay que doblar a la izquierda hacia el Partido de la Costa. En esta zona abunda la información en cartelería. No se distraiga y manténgase sobre el carril adecuado para continuar. 6 Curva Puente Rotonda Estación de peaje Autovía/Autopista Ruta Km 6 (RP N 11) Curva cerrada a la izquierda. Si bien está señalizada es bastante peligrosa. Tomarla con precaución. Km 67-7 y 7-81 (RP N 11) Zona de curva y puentes. Los puentes están muy cercanos a la ruta y tienen diseños viejos, obsoletos. RELEVAMIENTO 6» 11 DISTANCIA: km RECORRIDO: BUENOS AIRES - MAR DEL PLATA Santa Clara del Mar PROVINCIAS: Buenos Aires CONSUMO PROM.: litros (Gas oil) COSTO DE PEAJES: $1,80 días de semana y $1,80 fines de semana. MAR DEL PLATA Miramar Gral. Lavalle 11 Las Toninas Santa Teresita Mar de Ajó 11 RUTA Nº 6 Gral. Madariaga Son kilómetros de multitrocha con dos carriles por mano. Hay que tener especial cuidado en la rotonda de ingreso a RP Nº 11. Pinamar Villa Gesell ZONA INTERBALNEARIA Desde San Clemente del Tuyú hasta Mar de Ajó son kilómetros con 10 ingresos a los balnearios. Es una zona donde se debe circular con máxima precaución.

MEDIO Ruta Autovía/Autopista Estación de peaje Rotonda Zona urbana Puente Niebla Curva Cruce con empalme Cruce riesgoso Fin de autovía GRAVE.: Es el nivel de riesgo según los efectos que pudieran generarse en el lugar. LEVE 1 Nivel de Riesgo (.) REFERENCIAS En las rutas del sur no abundan las estaciones de servicio, por eso aproveche cada una de ellas para detenerse y decansar. 7 8 Cnel. Pringles 1 76 Olavarría 1 6 Parish Km (RP N 1) Cruce con RP Nº76. Se debe girar a la izquierda para seguir por la RP Nº1. Al cruzar la ruta por la mano con sentido hacia Olavarría, cuidado con los autos que vienen de frente. Km 6-0 (RN N ) Zona urbana de Azul. Km 6-67 (RN N 6) Zona de puentes y curvas peligrosas. 6 Azul Cahari Las Flores San Justo San Miguel del Monte Ezeiza BUENOS AIRES Cañuelas Km 10 (RN N ) Fin de la autovía. Cruce con RP Nº1. Antiguamente era una encrucijada y se mejoró con una rotonda. El cruce está iluminado y bien señalizado. Comienza la ruta de un carril por mano. Km16/16/60(RN N ) Curvas cerradas (presentan protección lateral). Km al 60 (RN N ) En toda la autopista hay posibilidades de que se formen bancos de niebla muy intensos especialmente en otoño e invierno. Circular con precaución. Los días más complicados hay safety car. KM 8 (de la RN Nº6) Empalme con RP Nº1. Después de transitar kilómetros de autovía se inicia de nuevo una ruta de un solo carril por mano. Km (RN N ) Fin de la autopista. Comienza ruta con un solo carril por mano. Ojo con los adelantamientos y con la velocidad máxima que pasa a ser de 110 km/h. Km 617 (RP N 1) Cruce peligroso con RP Nº8 al norte. La rotonda está mal señalizada (falta cartelería) y la curva es muy cerrada. Hay que tener mucho cuidado, espe8 cialmente de noche. Operativo Crash Test Rutas Argentinas Buenos Aires - PUERTO MADRYN ESPECIALRUTAS

60 0 Km 16 (RN N ) Acceso a la ciudad de Puerto Madryn. Hay dársena de giro en carril izquierdo. Km 178 (RN N ) Acceso a Puerto Pirámides y Península Valdés. San Antonio Oeste 1 Km 11 (RN N ) Acceso a San Antonio Oeste y área de servicios. Se debe hacer una S, primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda. Cuidado porque además hay áreas de servicios. Las Grutas s e PUERTO MADRYN Sierra Grande Km 110 (RN N ) Acceso a Las Grutas. La ruta está muy ahuellada a la altura del control fitosanitario. O n Km 71 (RP N 1) Cruce con RN Nº. Tomar a la izquierda para seguir por RN Nº. Viedma» 1 6 La ciudad costera de Puerto Madryn es conocida por ser la anfitriona de la ballena franca austral en su época de apareamiento. Además, para llegar a la localidad chubutense, se debe pasar por Las Grutas, uno de los balnearios con mayor expansión en la última década. Para viajar hacia el sur elegimos la RN N, salvo por el tramo comprendido entre Azul y Bahía Blanca que nos desviamos por la RP N 1 porque así nos evitábamos unos kilómetros. En los casi 1.0 kilómetros que recorrimos nos encontramos con que la ruta suele estar en buenas condiciones, salvo por algún tramo en especial. Pero como pasa en los viajes largos, y al sur, las largas distancias, la monotonía del paisaje y la falta de estaciones de servicios, hace que las rutas sureñas sean propensas a la fatiga, el sueño y la somnolencia. Le recomendamos que haga este viaje en dos días y aproveche cada área de servicio para realizar el descanso correspondiente. COSTO DE PEAJES: $,0 Au. Ricchieri (hora no pico, con control fitosanitario) $,0 Au. Ricchieri (hora pico, con control fitosanitario) CONSUMO PROM.: litros (Gas oil) PROVINCIAS: Buenos Aires - Río Negro - Chubut RECORRIDO: BUENOS AIRES - PUERTO MADRYN DISTANCIA: 10 km RELEVAMIENTO En busca de la ballena franca Carmen de Patagones Cabildo Bahía Blanca 1 M. Buratovich Villalonga P. Luro Médanos

ESPECIALRUTAS Buenos Aires - San Carlos de Bariloche Operativo Crash Test Rutas Argentinas RELEVAMIENTO» DISTANCIA: 1600 km 1 1 0 11 7 0 Km 610 (RN Nº ) Cruce con la RN Nº. Se debe doblar a la izquierda, hay semáforo. El asfalto en la intersección se encuentra en mal estado. RECORRIDO: Buenos Aires - Bariloche PROVINCIAS: Buenos Aires-La Pampa-Neuquén- Río Negro CONSUMO PROM.: 11 lts (Gas Oil) COSTO DE PEAJES: $1,60 Au. del Oeste (hora no pico, Km - (RP Nº 0) Zona urbana de La Reforma. Aproveche para descansar porque por 10 kilómetros no hay más áreas de servicios. con control fitosanitario) $17,60 Au. del Oeste (horapico, con control fitosanitario) RP Nº0 - También conocida como Conquista del Desierto, este tramo es el más aburrido y monótono. El principal rival es la fatiga y el desafío pasa por no quedarse dormido. Hay vehículos accidentados al costado de la ruta, que muestran lo que puede pasar por no acatar las recomendaciones. Km 60 (RN Nº) Inicio zona urbana Santa Rosa. SANTA ROSA Km 1 (RN Nº ) El asfalto está en mal estado, muy ahuellado. Km 1-18 (RN Nº) Zona urbana Piedra del Águila. Aproveche para detenerse y cargar combustible, ya que de aquí a Bariloche no hay áreas de servicios. (Son 00 kilómetros). Km 10 (RP Nº 0) Cruce con RP Nº11. Atención con el caudal de vehículos. Aproveche parar. Cutral Có Colonia de Mayo Centenario Plottier Senillosa 11 Catriel 107 0 7 Cinco Saltos Gral. Roca 6 NEUQUÉN 10 Gral. Acha Chacharramendi 1 1 11 La Reforma 1 Km 1-17 (RN Nº ) Zona urbana Neuquén-Plottier. La ruta tiene muchos semáforos sin sincronizar y hay mucho tránsito con vehículos de distinto porte. El paso por la ciudad puede ser eterno. El Chocón Km 171 (RN Nº7) Cambia el nombre de ruta y kilometraje en mojón. Se cruza el puente Collón Curá. (Km 11 de la RN 7) Km 0-0 (RN Nº0) Zona urbana Dina Huapi. Velocidad máx. 60km/h. Posee radar para controlar velocidad y si se supera, el semáforo se pone en rojo. Confluencia 1 Huemul 0 0 7 17 La Adelina Piedra del Águila 7 Picún Leufú Km 170 (RP Nº0) Rotonda de empalme con la RN Nº7. Si sigue por la va a Cutral Có. Km 0 (RN Nº0) Cruce a nivel con la RN Nº1 hacia Villa La Angostura. Atención con los vehículos que se cruzan. Km 07 (RN Nº0) Paso a nivel entre curva y contracurva. Disminuir la velocidad antes de llegar a la zona BARILOCHE

Pehuajó J. J. Paso T. Lauquén Catrilo Pellegrini 8 O n s e Km (RN Nº) Es una zona de curvas. Se debe tomar con muchísimo cuidado y a velocidad precautoria ya que no posee protección lateral ni peralte. 0 6 6 de Julio C. Casares Bragado M. B. Gonnet Km (RN Nº) Cruce con RP Nº. Los fines de semana hay gran circulación por el corredor gastronómico. Alberti 0 Chivilcoy Km - (RN Nº) Zona con guardrail en ambos laterales, las banquinas están reducidas y no hay escapes disponibles. Evite adelantarse. 0 Suipacha Mercedes Luján Olivera 1 T. Jofré Km 06 (RN Nº) Curva cerrada sin protección lateral. Cuidado con los despistes. 8 7 BUENOS AIRES Moreno Km 6 (RN Nº) Puente angosto. Un auto y un camión no pasan a la vez. Ir a velocidad precautoria y obedecer la prioridad de paso. Km 6-7 (RN Nº) Zona urbana Luján. Velocidad máx. 60km/h. Hay muchas calles laterales y gran cantidad de vehículos ingresando a la calzada. Respetar el semáforo aunque resulte demasiado extenso. REFERENCIAS Nivel de Riesgo (.) 76 Km 7 (RN Nº1) Empalme de la RN Nº1 con la RN Nº1. Tomar a la derecha, por la 1, hacia la Conquista del Desierto. Km 0 (RN Nº) En el cruce con la RN Nº1 hay que tomar a la derecha. Además allí se encuentra un control policial. 1 LEVE MEDIO GRAVE.: Es el nivel de riesgo según los efectos que pudieran generarse en el lugar. Cruce Encrucijada Curva Puente Camino sinuoso Estación de peaje Autovía/Autopista Ruta Una postal como destino La ciudad más importante de la zona andina del sur argentino se ubica a 1.600 kilómetros de la capital nacional. Sin dudas, es un viaje muy largo que debe hacerse en, al menos, dos días. Aquí tenemos distintas problemáticas, ya que en Buenos Aires la RN N presenta mucho tránsito, pero en la provincia de La Pampa, la Ruta del Desierto nos aburre con sus 00 kilómetros de casi nada. La monotonía del paisaje, las rectas interminables, las larguísimas distancias entre áreas de servicios y la fatiga nos obliga a llegar bien descansados a este punto crítico del viaje, justo en el medio del trayecto. Ya en la provincia de Neuquén, una vez que se pasa por la localidad de Piedra del Águila, el camino sinuoso obliga a bajar la velocidad y a prestarle mayor atención al camino. Los hermosos paisajes, que nos dan indicios de que nos estamos aproximando al destino final, esconden muchos riesgos, por eso los últimos 00 kilómetros se deben hacer a una velocidad precautoria.

ESPECIALRUTAS Buenos AIRES - SAN RAFAEL Operativo Crash Test Rutas Argentinas Km (RN N 1) Cruce con la RP N 171. Para seguir por la RN N 1 hay que ir por la izquierda. Km (RN N 1) Cruce hacia Camino Real del Padre. Km 68 (RN N 188) Salida de Unión. Comienza zona sinuosa. Presenta curva peligrosa bien señalizada. Km (RN N 188) Cruce con la RP N a la izquierda. SAN RAFAEL 171 16 1 Gral. Alvear Km 00 (RN N 1) Cruce con RP N 16 en obra. Debe seguir por la izquierda. 10 18 Real Padre Canalejas Nueva Galia Rancul 188 Unión Fortuna Km 8 (RN N 1) Puente peligroso. No tiene banquina y está demasiado cerca de la calzada. Asfalto roto. Está bien señalizado. Realicó 188 7 1 Km 6 (RN N 188) Zona urbana, Nueva Galia. Cruce con RN N 18 a la derecha y RP N a la izquierda. Por el camino del sol La provincia de Mendoza es una de las preferidas por su clima, sus encantos y la diversidad de actividades. San Rafael representa uno de los destinos más importantes que ofrece la provincia. Para llegar desde Buenos Aires tomamos la RN N 7 hasta Junín y de ahí la RN N 188. Ambas cuentan con un solo carril de circulación por mano y en líneas generales se encuentran en muy buen estado. Pero tenga en cuenta que las largas distancias pueden generar cansancio y sueño, y la falta de áreas de servicio en La Pampa y San Luis hacen que esta ruta se convierta en peligrosa, cuando a simple vista no lo parece. Lo aconsejable es completar el trayecto en dos días.

Gral. Villegas 6 Ameghino Km 60 (RN N 188) Cruce con la RN N e inicio de la zona urbana General Villegas. 7 Gral. Pinto 70 Km 6 (RN N 7) Cruce a distinto nivel con RN N 188. Se toma cruzando el puente y luego a la derecha, haciendo el rulo. Km (RN N 188) Cruce con RP N 70 a la izquierda. Acceso a Arenaza. 0 188 Lincoln 6 Km 7-6 (RN N 7) Zona urbana, Junín. Hay semáforos, áreas de servicios, calzada dividida. Para 1 continuar por la RN N 7 es necesario realizar un giro hacia la izquierda en la intersección con la RP N 6. Está Salto señalizado. 11 Junín Km 18 (RN N 7) Curva cerrada a la derecha, no tiene protección lateral, pero cuenta con peralte. Velocidad máxima de 60 km/h. 7 Chacabuco 0 Km -0 (RN N 188) Ruta elevada por zona inundable. No adelantarse. Hay banquinas reducidas. Km 1 (RN N 7) Cruce con RP N 1. Peligro de impactos laterales. Si bien hay prioridad de paso, cruzar a velocidad precautoria mirando hacia ambos laterales. 1 Carmen de Areco Mercedes Km 10 (RN N 7) Cruce con RP N 1. Peligro de impactos laterales. Si bien hay prioridad de paso, cruzar a velocidad precautoria mirando hacia ambos laterales. S. Antonio de Areco San Andrés de Giles 1 7 Gral. Rodríguez Km 7 (RN N 7) Fin autopista, inicio doble mano. Empalme con la RN Nº7. Cuidado con los vehículos de frente que realizan adelantamientos. Km 0-1 (RN N 7) Zona urbana, Chacabuco. Hay rotondas, zonas fabriles, gran circulación de vehículos. Velocidad máxima de 60 km/h. En el kilómetro 0 se encuentra el cruce con la RP N 0 desde la izquierda en curva y en el kilómetro 08, se ubica una en una curva cerrada hacia la izquierda, la intersección con RP N 11. Buenos Aires REFERENCIAS Nivel de Riesgo (.) RELEVAMIENTO 7 188 1» DISTANCIA: 80 km RECORRIDO: BUENOS AIRES - SAN RAFAEL PROVINCIAS: Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Mendoza CONSUMO PROM.: 100 litros (nafta) COSTO DE PEAJES: $1,60 Au. del Oeste (hora no pico, con control fitosanitario) y $1,60 Au. del Oeste (hora pico, con control fitosanitario) O n s e 1 LEVE MEDIO GRAVE.: Es el nivel de riesgo según los efectos que pudieran generarse en el lugar. Fin de autovía Cruce riesgoso Cruce con empalme Curva Puente Zona urbana Zona de obra Estación de peaje Autovía/Autopista Ruta

MEDIO La Higuera San Carlos Ruta Autovía/Autopista Pendiente (descendente) Camino sinuoso Zona urbana Encrucijada Curva Cruce riesgoso GRAVE.: Es el nivel de riesgo según los efectos que pudieran generarse en el lugar. LEVE 1 Nivel de Riesgo (.) REFERENCIAS 1 8 Villa de Soto 8 16 San Marcos Sierra Km 11 (RN N 8) Cruce con RP Nº16 a la derecha. Cruz del Eje Km 11 (RN N 8) Acceso a la izquierda a San Marcos Sierra. Km 1-0 (RP N 1) Bajada con muchas curvas y contracurvas cerradas. No está señalizado. Operativo Crash Test Rutas Argentinas SIERRAS CORDOBESAS ESPECIALRUTAS Capilla del Monte 6 C 0 E 8 1 La Falda Villa Giardino Km 66 y 67 (RN N 8) Acceso a La Cumbre. El primer cruce es en forma de Y y el segundo en forma de T. Ambos son a la derecha. RN N 8 Entre Villa Carlos Paz y Villa Giardino se encuentran 0 kilómetros de camino sinuoso, 10 zonas urbanas y la máxima nunca supera los 60 km/h. Zona muy caótica. COSTO DE PEAJES: $ (Con control fitosanitario) CONSUMO PROM.: litros (Nafta) PROVINCIAS: Córdoba Cumbres) RP Nº E, RN Nº 8 y RP Nº 1 (Camino de las Altas RECORRIDO: RP Nº 6, RP Nº, RP Nº C, RN Nº 0, La Cumbre 8» DISTANCIA: 0 km RELEVAMIENTO

O Km 107 (RN N 0) Comienza camino sinuoso en bajada, debido a la proximidad de la llegada a la localidad de Cura Brochero. Bajar la velocidad. Taninga s n e Mina Clavero Villa Cura Brochero 1 Salsacate 0 0 C Villa Carlos Paz Bialet Masse Cosquín Km 8 (RN N 0) Cruce con RP NºE6 hacia Alta Gracia. Es una intersección a distinto nivel, con incorporaciones de carril desde los laterales. Cuesta Blanca Km 10 (RN N 8) Zona urbana Cuesta Blanca. Comienza zona urbana Icho Cruz y continúa todo urbano hasta Carlos Paz. La provincia de Córdoba ofrece múltiples destinos para vacacionar. Nosotros realizamos un recorrido por los valles de Punilla y Traslasierra, en donde pasamos por importantes localidades, como Carlos Paz, Mina Clavero y La Falda, entre otras. Aquí las condiciones suelen ser cambiantes. La Ruta Nacional N 8 presenta kilómetros constantes de zona urbana, con velocidades máximas que no superan los 60 km/h. Luego, en el norte y el oeste del circuito turístico, zona comprendida entre San Marcos Sierra y la llegada a Cura Brochero, ofrece peores condiciones de uso debido a la falta de mantenimiento y las zonas urbanas brillan por su ausencia. A su vez, entre Mina Clavero y Villa Carlos Paz, nos regala el paso por el Camino de las Altas Cumbres, un tramo con excelentes paisajes, pero con muchos riesgos, por el camino sinuoso constante. Paisajes con riesgos El Cóndor Km 0 (RN N 0) Luego del enlace con la RP NºE6 hay una curva muy cerrada a la izquierda sin señalizar. Luego, cartel de Máxima 70 km/h. Km (RN N 8) Zona urbana Cosquín. La ruta pasa por el centro de la ciudad. En época de verano y, durante pleno festival, se hace larguísimo el paso por esta localidad. AO1 6 CÓRDOBA

Km 1760 (RN N ) Curva cerrada con muy poca visibilidad. COSTO DE PEAJES: No hay peajes CONSUMO PROM.: 17 lts (Nafta) PROVINCIAS: Salta y Jujuy Km 170 (RN N ) Ciudad de Volcán. Cruce de peatones y entrada y salida de vehículos a la ruta. Purmamarca RECORRIDO: SALTA - HUMAHUACA Km 17 (RN N ) Rocas muy cercanas a la ruta.» DISTANCIA: 1 km RELEVAMIENTO Volcán Tumbaya León Tilcara Km 170 (RN N ) Balanza pública. Ingreso y egreso de camiones con mucha frecuencia. El recorrido que comprende la capital salteña hasta la localidad de Humahuaca, en el norte de Jujuy, es uno de los más cortos que hicimos, pero no por eso, dejó de tener sus riesgos. Los 1 kilómetros que recorrimos nos llevaron muchas horas debido a las distintas problemáticas del camino. Desde la ciudad de Salta hasta la localidad de El Carmen, la ruta se presenta casi siempre tan angosta que sólo puede circular un vehículo a la vez. Además, el camino es muy sinuoso y tiene muchos riesgos. No deja de ser realmente hermoso, pero está más orientado al turista, ya que para ir de forma más rápida de Salta a San Salvador de Jujuy, le recomendamos tomar la autopista. Luego de pasar la capital jujeña, la ruta sigue siendo sinuosa, pero con un ancho normal. Tenga en cuenta que aquí se está ascendiendo constantemente, así que tanto usted como el vehículo pueden apunarse. Encantos y peligros del norte argentino HUMAHUACA Huacalera Maimará Operativo Crash Test Rutas Argentinas SALTA - HUMAHUACA ESPECIALRUTAS

Km 161 (RN N ) Ruta angosta. El ancho de la ruta no posee capacidad para que transiten dos vehículos al mismo tiempo, uno de ellos tiene que descender a la banquina. Km 16 (RN N ) Camino sinuoso con un ancho de metros. Km 161 (RN N ) No hay banquina ni protección en curva y seguida a ésta se observa un precipicio. Campo Caseros SALTA 6 La Caldera 11 El Carmen 66 San Salvador de Jujuy El Ceibal Villa Achával Chañil Km 167 (RN N ) Banquinas de tierra húmeda seguidas por precipicios. Vaqueros León Km 167 (RN N ) Calzada húmeda por la vegetación. Km 16 (RN N ) Puente angosto. El puente posee sólo un carril, debiendo alternar el paso con los vehículos que circulan en sentido contrario. Km 16 (RN N ) La calzada se angosta aún más por desmoronamiento. Km 171 (RN N ) Bajada de Bárcena. Es muy extensa y presenta una pendiente muy inclinada. MEDIO O Ruta s n Animales sueltos e Calzada resbaladiza Zona urbana Zona de derrumbe Pendiente Encrucijada Camino sinuoso Curva GRAVE.: Es el nivel de riesgo según los efectos que pudieran generarse en el lugar. LEVE 1 Nivel de Riesgo (.) REFERENCIAS

* Chequeo pre-vacaciones Una guía para revisar el auto antes de salir a la ruta. recomendaciones técnicas Revise el sistema de frenos. Los fabricantes recomiendan cambiar las pastillas cada 0.000 o.000 kilómetros. Asista a un taller especializado para controlar alineación y balanceo. Allí también podrán chequear el estado de la suspensión. Esto es importante para maniobrar correctamente, cuidar el desgaste de los neumáticos, para la estabilidad de los frenos y lograr un desplazamiento suave. Controle el nivel de líquido de frenos (deben cambiarse cada años ó 0.000 kilómetros), del aceite del motor (se deberá reemplazar entre los 8.000 y 10.000 km, dependiendo de las especificaciones del fabricante o, al menos, una vez al año). En caso de que el vehículo posea dirección hidráulica, debe realizar el control correspondiente del fluido hidráulico. Además, corrobore si el nivel de líquido refrigerante y el de agua del depósito son los adecuados. Verifique que no haya ninguna lámpara quemada (en ese caso debe sustituirla) y que ningún faro esté mal alineado, ya que ésto disminuye el alcance visual en más de 0 metros. Compruebe que todos los cinturones de seguridad funcionan correctamente, y que ninguno esté trabado. Corrobore el correcto funcionamiento del limpiaparabrisas y revise el estado de las escobillas (deben cambiarse en un período de entre ocho meses y un año). Rutina. Controle la alineación y balanceo del auto. Es fundamental para maniobrar correctamente. Antes de salir compruebe que todos los cinturones funcionan correctamente. neumáticos Compruebe la profundidad del dibujo de los neumáticos: hasta 1.6 mm es aceptable. Una manera práctica de corroborar es con una moneda de un peso argentino. Si la profundidad cubre el borde plateado, entonces resulta más que aceptable. Controle la presión de inflado (que debe ser la especificada por el fabricante) antes de emprender el viaje. El inflado se debe realizar en frío, ya que al rodar, el neumático adquiere mucha temperatura y por ende aumenta la presión. www.cesvi.com.ar PROHiBIDO OLVIDAR Recuerde llevar siempre los siguientes documentos: Registro de conducir y DNI o cédula de identidad del conductor. Cédula verde. Oblea de VTV (Verificación Técnica Vehicular), si su lugar de residencia lo requiere. Última patente del automotor paga. Seguro obligatorio con el correspondiente certificado de pago. En caso de que posea GNC, deberá contar con la tarjeta de identificación y la oblea obligatoria del vehículo.