Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Documentos relacionados
Relación de normas UNE recogidas en la EHE

La relación de las correspondientes normas aplicables en cada caso, con indicación de su fecha de aprobación, es la que se presenta a continuación.

Áridos para mezclas bituminosas y tratamientos superficiales de carreteras, aeropuertos y otras zonas pavimentadas.

Los materiales y sus propiedades

- Catálogo de Métodos de Ensayo - Datos actualizados a 28 de agosto de 201 3

ANEJO 2º. Relación de normas UNE

Materiales Tema 4 IES 8 DE MARZO ALICANTE Profesora Sol Murciego

Atributos de Servicio de los productos Manufacturados

Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08

Materiales Tema 4. Materias Primas Las materia primas son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza.

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 594

Materiales de Construcción

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Hormigón Parte 1: Especificaciones, prestaciones, producción y conformidad

TEMA 4 (Parte I) Ley de Darcy. Flujos hidráulicos a través de terrenos.

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

PRUEBAS DE LABORATORIO

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 11 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O

FICHA TÉCNICA. -AISLANTE TERMICO: Frio-calor; -18ºC y 90ºC (tanto en interiores como en exteriores).

- Catálogo de Métodos de Ensayo Datos actualizados a 31 de septiembre de 201 2

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

INTRODUCCION A LOS MATERIALES

declara que realiza los ensayos y pruebas de servicio siguientes, marcados con X en la primera columna (Si/No):

UNE suelo por el método del Permanganato potásico Determinación cuantitativa del contenido de sulfatos solubles en un suelo

CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA Y COMERCIO Dirección General de Industria, Energía y Minas

TEMPERATURA. E c partículas agitación térmica Tª

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN

ÁREA B: CONGLOMERANTES, ÁRIDOS, AGUA, HORMIGÓN Y PREFABRICADOS DE HORMIGÓN.

El agua para Morteros

Labranza y temperatura del suelo. Francisco Rojo

FÍSICA DE LA CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN I CONSTRUCCIÓN I PLAN DE ESTUDIOS 2002

Universidad de Sonora División de ingeniería Posgrado en ciencias de la Ingeniería, Ingeniería Civil líneas terminales construcción y valuación.

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material

SISTEMA CONSTRUCTIVO MODUCELL

1. ENSAYOS DE SUELOS. 1.1 ENSAYO Preparación de muestra para los ensayos de suelos. UNE NLT-101

Materiales conductores o aislantes térmicos. Las propiedades térmicas determinan el comportamiento de los materiales frente al calor.

TUTORIAL PROPIEDADES MATERIALES

FCEIA-UNR C7 Materiales

El aire en la Tierra. Capitulo 6

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD 1. Determinación del coeficiente de permeabilidad. Steven Quesada Guerrero

La materia, las fuerzas y la energía

1. DISOLUCIONES SÓLIDAS. ALEACIONES.

La materia. Capitulo 2

índice 1. INTRODUCCIÓN Cenizas volantes de la combustión del carbón Producción de cenizas volantes y reciclaje 3

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan

Ficha técnica. Canales. Descripción. Homologaciones (1)

HC Panel XLIGHT / AIR SLATE

LOS MATERIALES 1. DEFINICIÓN DE MATERIALES

AISLACION DE CAÑERIAS

TERMOMETRIA. Para poder construir el termómetro se utiliza el Principio Cero de la Termodinámica:

DESCRIPCIÓN TECNICA PANEL DE ACERO VITRIFICADO TIPO P/LW/AL NUCLEO DE NIDO DE ABEJA DE ALUMINIO

Práctica 1: Áridos, prescripciones y ensayos

Material dieléctrico de uso en transformadores. Autor: David Clavijo Felipe Celery

PLACAS DE BORNE, RESISTENCIA TERMICA 180ºC

Soldadura: Fundamentos

CABLE DE COBRE AISLADO CON PVC 0.6 / 1 kv TABLA I

Actividad reguladora y protectora. Recursos energéticos relacionados con la atmósfera

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

TEMPERATURA Y CALOR. Oxford 2º ESO

Por eso en esta asignatura de Tecnología vamos a clasificar los materiales en tres grandes grupos:

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

TEMA Nº 2 PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LAS ROCAS

AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA

U.D. 2 LA MATERIA. Para describir un cuerpo o un sistema material, necesitamos conocer sus propiedades. Así, distinguimos entre:

Declaración de prestaciones para el producto de construcción StoCrete TF 204

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN CAPAS DE BASE Y SUBBASE

CAPITULO IV MATERIAS PRIMAS, AUXILIARES Y FUENTES ENERGETICAS PARA EL PROCESO SIDERURGICO

Carmelo Núñez Carrasco

Tc / 5 = Tf - 32 / 9. T = Tc + 273

CONDUCCIONES TRANSPORTE VINOS Y MOSTOS. Capacidad de depósitos Diámetro interior en mm Hasta 100 hl hl hl 50 > 400 hl 80

* Ozono estratosférico: Máxima concentración: km

INSTRUCCIÓN SOBRE CONTROL DE LOS ÁRIDOS UTILIZADOS POR LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN SUS OBRAS

METALES ACERO ALUMINIO - COBRE INTEGRANTES: SAMUEL SEVERICHE ERICKA RIBERA FLORES MARIA AURORA TAPIA ERICKA GIL TAPIA

Estructura de la materia

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012

Materiales Refractarios

Ficha técnica. Canales. Descripción. Marcas de calidad (1)

1 TEMA 11: La materia CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC. *Esquema conceptual: 11. LA MATERIA

Resumen de Evaluaciones Ambientales

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN Organismo de Certificación de Productos

Legislación aplicable a los procesos de puesta en marcha y/o adecuación de aparatos de gas

UTILIZACIÓN DE ÁRIDOS RECICLADOS EN HORMIGÓN NO ESTRUCTURAL: REQUISITOS EXIGIBLES

PARAMETROS DE DURABILIDAD EN CONCRETOS. Ing Luis Enrique Jaramillo Director Comercial Concretos Euclid Group Toxement S.A.

1º ESO Tecnologías MATERIALES. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PREGUNTAS DE EXAMEN. Curso: Asignatura: Tema:

MATERIAL DE LABORATORIO DE VIDRIO CUARZO

CABLE DE COBRE AISLADO CON PVC 450/750 V TABLA I

El fuego y el incendio

Definición y consideraciones generales. Composición. Antecedentes históricos. Clasificaciones. Normativa.

MET SIDERURGIA II CAPITULO VI FUNDAMENTOS METALURGICOS DE LOS PROCESOS DE OBTENCION DE HIERRO Y ACERO

RIESGOS TÉRMICOS. Lucha contra el fuego: Detección y alarma Fijos

SENSORES DE GASES EN LOS VEHICULOS

METODO DEL AGREGADO GLOBAL PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO

INTRODUCCIÓN Con C t on act act T o é T rmi Equi librio T o é T rmi

VORACOR CK 479 VORACOR CE 101

3.2. Efectos físicos sobre el suelo 11/07/2007

Flujo en medios porosos: Ley de Darcy

EMISIONES EN TURBINAS DE GAS

TEMA 1 Cambios de fase

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA EN ATMÓSFERA DE MONÓXIDO DE CARBONO DE MATERIALES REFRACTARIOS UTILIZADOS EN ALTO HORNO.

Transcripción:

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales Ensayos y normativas Capítulo 2. Propiedades generales de los materiales Propiedades físicas: Densidades. Porosidades. Permeabilidad. Humedad. Absorción Propiedades térmicas Propiedades eléctricas Propiedades químicas Propiedades mecánicas

Capítulo 1. Conceptos Generales 1.1 Tipo de materiales: Metálicos, Cerámicos, Polímeros, Compuesto, Tierra, Madera, Piedra, etc. 1.2. Metodología para el estudio de los materiales: Identificación del material Elementos y componentes que lo forman (composición) Disposición estructural de los componentes (macroestructura y microestructura) Procesos de obtención del material (materias primas y condiciones de obtención)

Capítulo 1. Conceptos Generales

Capítulo 1. Conceptos Generales Determinación de sus propiedades: Físicas, mecánicas, térmicas, eléctricas Químicas: reactividad Estudio de su durabilidad: Los cambios pueden conllevar la pérdida de sus propiedades técnicas (patologías) Métodos de prevención y reparación Selección del material: Valoración de las propiedades técnicas Facilidad de obtención Durabilidad Disponibilidad geográfica y en el mercado Apariencia estética

Capítulo 1. Conceptos Generales 1.3. Ensayos y normativas Ensayos: pruebas que se hacen para determinar la composición, como cualquiera de las propiedades deseadas como físicas, químicas, etc. Han de cumplir: - Las muestras han de ser representativas del conjunto del material - Reproductividad - Conocer el límite de error (fiabilidad) - Se han de describir las condiciones de ejecución de los ensayos Se clasifican según: - Físicos o químicos - Destructivos o no destructivos - Estáticos o dinámicos

Capítulo 1. Conceptos Generales Las normativas permiten uniformizar el conocimiento y la utilización de los materiales para obtener y garantizar su calidad para la aplicación técnica. Hay normas de: Definiciones y clasificaciones Especificaciones de valores límites y recomendables Métodos de ensayo Las normas (organismos que las publican) más conocidas son: UNE (normas españolas) EN (normes de Comunidad Europea) ASTM (normas de los USA) DIN (normas alemanas) ISO (normas internacionales)

2.1 Propiedades físicas: Densidad. Porosidad. Permeabilidad Densidad: Masa de la unidad de volumen. (Unidades del S. I.: kg/m 3 ). En los materiales se puede diferenciar entre densidad real o densidad aparente. Para determinar la primera, el volumen si se considera sin poros y para la segunda se consideran los poros para determinar el volumen.

Porosidad. Volumen de poros que contienen un volumen determinado de material Se expresa en % del volumen real o aparente del material Permeabilidad: La facilidad que tiene un fluido (agua, O 2, CO 2 ) para atravesar un material poroso. Movimiento del fluido es laminar: DARCY s p Q = K.. l K = constante de permeabilidad del material, = viscosidad del líquido Q = caudal del líquido (cm3/s), l = longitud de la probeta (grueso a atravesar) s = sección recta de la probeta, p = presión entrada - presión salida (del líquido)

- Humedad: Cantidad de agua absorbida del aire por un peso determinado de material seco. Se expresa en % de peso en seco. H m = h m m 100 - Absorción: es la cantidad máxima (de saturación) que puede absorber un peso determinado de material seco. % de peso en seco K a m = s m m 100

- Granulometría: cantidad y dimensión de los granos que componen materiales granulares (arenas, gravas, etc.)

2.2 Propiedades térmicas Calor específico: es la cantidad de calor necesaria para aumentar en 1ºC la temperatura de la unidad de masa del material. S. I. J/kg ºK en la práctica cal/gr ºC Conductividad térmica: es la cantidad de calor transmitida por conducción cada unidad de tiempo a través de una superficie unidad de una lámina de grueso una unidad de longitud y con una diferencia de temperaturas de 1ºC entre sus caras. Q s t k T x S.I. Watt/ºK m En general, k solid > k liquido > k gas k = coef. de conductividad térmica, Q = cantidad de calor conducida entre las dos superficies S = superficie normal atravesada por Q, t = tiempo que se tarda en la conducción de Q

2.2 Propiedades térmicas Dilatación térmica: es el aumento de dimensiones de un sólido debido a un aumento de su temperatura. l =.l. 0 = coef. de dilatación lineal, l = variación de longitud, lo = longitud inicial, t = variación de temperatura 2.3 Propiedades eléctrica Resistividad: de un material es la resistencia que opone al paso del corriente eléctrica un conductor del material de longitud y sección unitaria S.I. -m l R =. = resistividad del material, R = resistencia del conductor, l = longitud del conductor, S = superficie del conductor S t

2.4 Propiedades química La reactividad química, de un material viene determinada por: - Naturaleza ácida o básica - Naturaleza oxidante o reductora - Solubilidad o insolubilidad Las substancias agresivas más comunes en el medio ambiente: - Agua - Aire: - Oxígeno + humedad (oxidante) - dióxido de carbono (CO 2, precipitante ácido) Con carácter local podemos encontrar: - Óxidos de azufre y nitrógeno (ácidos) como contaminantes del aire - Substancias agresivas específicas del material (sulfatos, sales amónicos, cloruros, ) presentes en aguas naturales o residuales, los suelos y otros materiales

Materiales isótropos Presentan propiedades que no varían en función de la dirección considerada (δ 1 = δ 2 ) Materias anisotrópicos Presentan una organización cristalomórfica diferenciada que afecta las propiedades del material Las propiedades varían en función de la dirección considerada (δ 1 δ 2 ) δ 1 δ 2