TANATOLOGIA FORENSE. Dra. Nidia Rosales González

Documentos relacionados
1. Anatomía humana aplicada al proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver.

Conceptos Básicos en la atención del morir Centro San Camilo

Máster Online en Enfermería Legal y Forense

Conferencia No. 1 Ciencias Biológicas del nivel II

GUIÓN GENERAL DE MEDICINAL LEGAL Y TOXICOLOGÍA

Dr. Benjamín Urízar Trigueros. Hospital Escuela Dr. Antonio Lenín Fonseca Departamento de Cirugía Jueves, 2 de Febrero de 2012

Problemática en México

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

PROGRAMA DEL CURSO DE ACUPUNTURA

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

8. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

Escuela de Técnicas Naturales QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

CRIMINOLOGÍA MEDICINA LEGAL I TEMA 1

CURSO TANATOESTÉTICA Y AGENTE FUNERARIO

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

NATURAL SCIENCE 6º COLEGIO LA PRESENTACIÓN BAZA

CUESTIONES MEDICO-LEGALES RELATIVAS A LAS INHUMACIONES

El intervalo post mortem y la entomología

Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

Mtra. Patricia Campuzano Martínez

Zang-Fu Zang Fu: órganos extraordinarios

TIEMPO APROXIMADO DE FALLECIDO. Para determinar el tiempo aproximado de la muerte, en número de horas, días,

Injuria celular. Kinesiología Fisiopatología

PROGRAMA ANATOMIA-FISIOLOGIA HUMANA I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

ANEXO 2. Listado de Causas de Muerte

MEDICINA LEGAL OBJETIVOS GENERALES:

6.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres REGIÓN DE MURCIA - Hombres

Duración del Programa: Dos semanas

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso)

Órganos del cuerpo humano

CONFORMACIÓN GENERAL DEL CUERPO HUMANO Planos que limitan el cuerpo... 21

Funciones de los sistemas del cuerpo humano

Equivalencia de la lista reducida de causas de muerte CIE-10 con la CIE-9.

Hospital General Universitario GAL de Cienfuegos. Nombre: Apellidos: Servicio de procedencia: Médico jefe de la unidad asistencial:

ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO PREFACIO INTRODUCCIÓN

Lista de Grandes Grupos (décima revisión CIE).

Bloques. Competencias por Bloque. Bloque Inmunidad

Facultad de Medicina Universidad de Granada

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES

Nº de horas: 100. Objetivo del curso: Contenidos: ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS

- CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas Página 1. MURCIA Menores de un. De 1 a 4 años De 5 a 9 años. De 20 a 24.

4.3. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Mujeres Defunciones - Mujeres

4.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres Defunciones - Hombres

Hombres - ÁREA III: LORCA

Cuadro DEFUNCIONES EN LA REPÚBLICA, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN CAUSA Y SEXO: AÑO Total. Total

11. Razón de mortalidad estándar (RME) e intervalo de confianza al 95% causas seleccionadas y sexo. VEGA DEL SEGURA-COMARCA ORIENTAL

UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas

Defunciones - Mujeres

PROGRAMA ESTRUCTURA Y FUNCION II SEGUNDO SEMESTRE DE 2002

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

Las personas y la salud I

9. Años potenciales de vida perdidos (APVP) por causas seleccionadas y sexo. ALTIPLANO

LA RESPIRACIÓN LA RESPIRACIÓN Y EL APARTO RESPIRATORIO LAS FASES DE LA RESPIRACIÓN. La respiración es un proceso mediante el que:

Cuadro DEFUNCIONES EN LA REPÚBLICA, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN CAUSA Y SEXO: AÑO 2016

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

NATURAL SCIENCE 6º COLEGIO LA PRESENTACIÓN BAZA

LECCIÓN 7 CONCEPTO DE MUERTE NATURAL, VIOLENTA Y SOSPECHOSA DE CRIMINALIDAD. FENÓMENOS CADAVÉRICOS Y SU EVOLUCIÓN.

Cuestionario de Historia de la Salud

Conferencia No. 4 Ciencias Biológicas del nivel I

Anatomía Humana LAT Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella 03 / 12 / 2009 (SEGÚN FECHA RETIRO LIBRO)

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA

Curso académico: Créditos: 9

CURSO MEDICINA LEGAL Y FORENSE I

Curso Práctico de Primeros Auxilios en Centros Educativos

Estudio médico-forense de los fenómenos putrefactivos y conservadores del cadáver

El Sistema Endocrino (anatomía)

CURSO DE TAATOESTETICA y OPERARIO FUERARIO TEMARIO DEL CURSO

TEMA 2 Función de nutrición. Ejercicios BIOLOGÍA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

LISTADO DE MUESTRAS DEL BIOBANCO. NODO CENTRAL (1.577 muestras)

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) 8. Requisito(s) 9. Modalidad TEORICA

UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION)

UDI 1 Profe Juan Carlos

UF0473 Procesos y Técnicas de Conservación o Embalsamamiento de Cadáveres con Productos Biocidas

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo

ACTIVIDAD. Selección Múltiple

Componentes de la materia viva La célula

2 GRADO 5. A. La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo

Aparato circulatorio: Transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células, y recoge el CO 2 y los desechos. ~ 1 ~

2º ESO 2º EVALUACIÓN. Sistemas del cuerpo humano

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD PREESCOLAR

KINESIOLOGÍA DE LA PATOLOGÍA Y MTC

La muerte y el duelo Prof. Fernando Bandrés Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid Enero 2014

UNIDAD 2. LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES HUMANOS. 3º de Educación primaria/ Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández

Qué es la nutrición? Por qué es necesaria la función de. En la función de nutrición, intervienen cuatro procesos, cada uno de

EXPERTO EN TECNICAS PARA MOVILIZACION DE ENFERMOS

Carrera: Químico Fármaco Biólogo. Asignatura: Anatomía y Fisiología Humana. Área del Conocimiento: Licenciatura Químico Fármaco Biólogo

Efectos del alcohol en el organismo

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD DE INFORMACION, PLANEACION, PROGRAMACION Y EVALUACION DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA

La vida no se extingue

PROPUESTA DE FORMACIÓN 2015 SECTOR FUNERARIO

Unidades 3 y 4. Aparatos implicados en la función de nutrición

D. José Antonio Galach D. Félix Malagón Consefil Nature Avda Pablo Neruda, MADRID

Carmen Brezmes. Maestra de Educación Especial / Maestra de Educación Primaria Así soy yo!

Transcripción:

TANATOLOGIA FORENSE Dra. Nidia Rosales González

TERMINOLOGÍA Tanatología Rama de la medicina que estudia el proceso físico y biológico de la muerte en sus diferentes etapas ( Agonía, muerte clínica y muerte biológica) Encontara el sentido al proceso de la muerte. Forense Del adjetivo latín forensis, relativo al foro. Es la aplicación de prácticas científicas dentro de un proceso legal. Cadáver Es el cuerpo humano en el que se ha comprobado la perdida de la vida. Muerte Es el cese irreversible de la funciones vitales, incluyendo funciones de tallo cerebral

Es la rama de la medicina que estudia el proceso físico y biológico de la muerte en sus diferentes etapas. Es la disciplina encargada de sumar los conocimientos relativos a la muerte desde el punto de vista medico-legal especialmente

TANATOLOGIA FORENSE Estudia los cambios físicos, químicos y microbianos que se observan en el cadáver, su propósito es establecer el cronotanatodiagnóstico: es el proceso que se presenta al evento de morir: Agonía. Muerte clínica. Muerte biológica.

Proceso que se presenta al evento de morir P cronotanatodiagnostico FENOMENOS ABIOTICOS: Enfriamiento Deshidratación Livideces Rigidez Espasmo cadavérico FENOMENOS BIOTICOS: Autolisis Putrefacción transformación

AGONÍA Es el deterioro de las funciones vitales, previo a la muerte. Valora estado de lucidez Periodo de lucidez en enf. Crónicodegenerativas. Rostro inexpresivo Ojos hundidos y corneas opacas Nariz afilada Mandíbula caída Movimientos carfológicos de las manos Mantiene activo en sentido del oído

MUERTE CLINICA Deterioro de los sistemas: Respiratorio Circulatorio Sistema Nervioso Central

SIGNOS DE MUERTE BOUCHUT: Ausencia de lat6ido cardiaco por 20 minutos LANCISI: Ausencia de halo inflamatorio en las quemaduras WISLOW: Ausencia de soplo nasal o aliento ICARD: Dispersión de fluoresceína por vía parenteral NEUMATOSCOPIO: Reacción de acetato de plomo/ hidrogeno sulfurado MAGNUS: Ligadura o isquemia digital por 10 minutos STENON LOUIS: Exoftalmos y opacidad corneal (12 hrs.) SOMMER: Mancha ocular esclerótica (5ª hr.) PUPPE: Persistencia de una postura final o agónica.

Stenon Louis

TIPOS DE MUERTE Aparente.- Es con la pérdida del conocimiento y todas las funciones disminuidas. Súbita.- Aquella que se presenta en una persona aparentemente normal. Esperada.- Aquellas personas que tienen una enfermedad en fase terminal. Patológica o natural- Se presenta debido a una enfermedad. Violenta.- Cuando la causa de la muerte tiene una causa traumática. Clínica.- pérdida de las funciones vitales. Biológica.- El organismo ha sucumbido como unidad funcional.

MUERTE BIOLÓGICA Establecen lesiones nerviosas irreversibles, que hacen imposible la recuperación de respiración y frecuencia cardiaca, se presenta de 4 a 15 min después de la muerte clínica. Fenómenos cadavéricos: Hipotermia Rigidez Livideces Putrefacción cadavérica

FORMULA DE GLAISTER T RN T RC 0.83 Se debe al cese de funciones metabólicas Acelera por: Poca vestimenta Clima Humedad Hemorragia Niños y ancianos Desnutrición 1 C/hr (1-12 hrs) 0.5 C/hr Hasta temperatura ambiental Hipotermia Retardada por: Fiebre Buena salud previa Vestimenta Clima caluroso Hipotermia Rigidez Livideces Descomposición cadavérica

36 14= 14 1.5

Termina alas 24 hrs. Ocurre por liberación de acido láctico Inicia de las 2 a las 6 hrs Rigidez Etapa de deshidratación Hundimiento ocular a los 45 min en ojos abiertos y a las 24 hrs en ojos cerrados Hipotermia Rigidez Livideces Descomposición cadavérica

Cronología 20-40min Inician 2hr Confluyen 10-12hrs - Se generalizan Livideces secundarias 24hrs - Fijas Obedecen a cambios de posición Livideces Cese de función cardiaca, contracción vascular Influenciado por fuerza de gravedad Hipotermia Rigidez Livideces Descomposición cadavérica

La flora intestinal libera hidrogeno sulfúrico mas acido sarcoláctico, prolifera en sangre como medio de cultivo Aparece en fosa iliaca derecha, por mayor concentración de bacterias: Mancha verde Descomposición cadavérica Aparece entre 24 y 48 hrs 4 Fases: Cromática Enfisematosa Licuefacción Esqueletización Hipotermia Rigidez Livideces Putrefacción cadavérica

Periodo enfisematoso

Importancia para EL tanatólogo

TRANSPLANTES La Muerte clínica implica falla encefálica, cardiaca y respiratoria. Diagnostico de muerte cerebral Donación Cadavérica: Vivo relacionado; Riñón, hígado, sangre, medula ósea, hueso.

MUERTE Concepto médico Etapa irreversible del cese de las funciones Concepto médico-forense Ceses definitivo de las actividades respiratoria cardiaca y cerebral

ORDEN CRONOLÓGICO DE DESCOMPOSICIÓN CADAVÉRICA 1. Cerebro de infantes 11. Riñones 2. Laringe y tráquea 12. Vejiga 3. Estomago 13. Esófago 4. Intestinos 14. Diafragma 5. Bazo 15. Vasos sanguíneos 6. Hígado 16. Útero grávido 7. Mesenterio 8. Cerebro adulto 9. Corazón 10. pulmones

En qué momento debe intervenir el tanatólogo? E

Tiempo de espera para riñón y cornea: 24 a 30 meses Ser sensible y empático al dar malas noticias, de eso pueden depender decisiones futuras

ENCARNIZAMIENTO TERAPEUTICO

INTERVENCIÓN TANATOLOGICA

ESCLARECIMIENTO DE LA CAUSA DE MUERTE 1) 1.Tramitología del certificado de defunción: documento medico legal que acredita el fallecimiento de una persona, expedido por médico. Gratuito. 1) Toma de decisión sobre que hacer con el cuerpo 2) Autopsia?

Inhumación Cremación Embalsamiento Es dar sepultura a un cadáver en bóveda sepulcral o directamente en tierra. Reducción del cuerpo a cenizas debido al calor en cuerpos especiales. Casos infecciosos. Método de preservación y conservación de un cadáver, se extraen sangre y fluidos y se inyecta formol que coagula proteínas y endurece músculos y demás tejidos.

CONCLUSIONES

DEFINICIÓN DE TANATOLOGÍA FORENSE

DEFINICIÓN DE MUERTE CLÍNICA

QUE ES UN CRONOTANATODIAGNOSTICO?

PARA QUE ME SIRVE A MI COMO TANATOLOGO CONOCER ASPECTOS DE MEDICINA FORENSE?

La muerte está tan segura de su triunfo, que dá toda una vida de ventaja, así que.. aprovechala!!.

GRACIAS