Conceptos Básicos en la atención del morir Centro San Camilo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conceptos Básicos en la atención del morir Centro San Camilo"

Transcripción

1 Conceptos Básicos en la atención del morir Centro San Camilo para la humanización de la salud

2 Nuestra vida desde nuestro nacimiento es un continuo ir y venir de gente que nos rodea, algunos se quedan tan sólo unos momentos, algunos muchos años, pero todos traen algo a nuestra vida.

3 El gran temor del mundo occidental se dirige a la incertidumbre de la muerte. Nos paralizamos en vida tantas veces por el temor a la partida.

4 En los últimos años nos hemos familiarizado con conceptos ligados a la muerte. Muerte Paciente terminal Tanatología Tanatología Clínica Tanatología Educativa Cuidados Paliativos Duelo Pérdida Soltar Cierre de experiencia

5 La muerte No puede ser considerada solo como el momento final que sella la existencia. La vida por ser ascención de conciencia, no podía continuar avanzando indefinidamente en su línea sin transformarse en profundidad Teilhard de Chardin

6 La muerte la definimos como un hecho trascendental que pone fin a la vida; suscita en el hombre las más graves reflexiones y las más profundas preguntas.

7 Signos de la muerte como «PROCESO» Paro o abolición de las grandes funciones vitales (sistema nervioso, paro de la circulación, paro de la respiración). Los signos positivos o reales de la muerte son: enfriamiento, rigidez cadavérica, livideces e hipostasias cadavéricas (la acumulación de la sangre en las partes declives de las vísceras en razón de la fuerza de la gravedad) y finalmente la putrefacción

8 DIAGNÓSTICO DE MUERTE Signos de muerte Cardiocirculatorios Respiratorios Nerviosos Esquelético-tegumentarios (piel, uñas-pelo)

9 MUERTE Comprobaciones clínicas: deterioro progresivo e irreversible de funciones vitales: Respiración Circulación Actividad cardiaca Actividad nerviosa Termorregulación

10 SIGNOS Circulatorios Ausencia de pulso y tensión arterial. Silencio auscultatorio. Electrocardiograma negativo. Respiratorios No movimientos. Silencio auscultatorio. Signo de Winslow (consiste en la ausencia de empañamiento de un espejo cuando es acercado a las fosas nasales).

11 SIGNOS Nerviosos No dolor. Arreflexia. Electroencefalograma plano Esquelético-tegumentarios: escaso valor práctico

12 DIAGNÓSTICOS DE DEFUNCIÓN CIRCULATORIOS: Pruebas de Icard, Bouchut, Magnus y Middeldorf. RESPIRATORIOS: Signo de Winslow. QUÍMICOS: Pruebas de Ambard, Bissemoret y Laborde.

13 Enfriamiento Perdida de la temperatura del cuerpo hasta el equilibrio con el medio ambiente. Durante las primeras horas hay una disminución de 0,8 a 1 grado por hora. Durante las siguientes doce horas, la disminución es de 0,3 a 0,5 grado por hora. Lo anterior está sujeto a agentes acelerantes o retardantes del enfriamiento: escasa vestimenta, época del año, caquexia (desnutrición), humedad o hemorragia previa a la muerte. En condiciones normales el cadáver iguala la temperatura ambiente después de las 24 hrs. (formula de Bouchut).

14 MUERTE Ley General de Salud: Artículo 343.-la pérdida de la vida ocurre cuando se presentan la muerte encefálica o el paro cardíaco irreversible. Muerte encefálica: I. Ausencia completa y permanente de conciencia; II. Ausencia permanente de respiración espontánea, y III. Ausencia de los reflejos del tallo cerebral, manifestado por arreflexia pupilar, ausencia de movimientos oculares en pruebas vestibulares y ausencia de respuesta a estímulos nociceptivos. Descartar que dichos signos sean producto de intoxicación aguda por narcóticos, sedantes, barbitúricos o sustancias neurotrópicas.

15 MUERTE Artículo 344. Signos clínicos de la muerte encefálica: I. Electroencefalograma que demuestre ausencia total de actividad eléctrica, corroborado por un médico especialista; II. Cualquier otro estudio de gabinete que demuestre en forma documental la ausencia permanente de flujo encefálico arterial.

16 PACIENTES EN ESTADO TERMINAL Se define estado terminal a la suma de los acontecimientos previos a la muerte, que representan el deterioro progresivo y generalizado del organismo y sus funciones a consecuencia de una enfermedad la cual no responde a los tratamientos específicos; y se acompaña en todos los órdenes que lo determinan como un ser bio-psico-social, cuyo fin último es la muerte de la persona. Estos fenómenos estarán comprendidos dentro de un período aproximado y no mayor de 6 meses

17 TANATO Thanatos: Muerte La Tanatología aborda el fenómeno de la muerte desde los puntos: humanista, espiritual y religioso de lo que significa morir. DISCIPLINA ENCARGADA DE ENCONTRAR SENTIDO AL PROCESO DE LA MUERTE

18 En 1901, Elie Metchnikoff quien recibiera el premio Nobel de medicina en 1908, acuño el término Tanatología, denominándola como la ciencia encargada de la muerte. En ese momento la Tanatología fue considerada como una rama de la medicina forense que trataba de ella y de todo lo relativo a los cadáveres, desde el punto de vista médico legal.

19 En los sesenta se le da otro enfoque, Elisabeth Kubler Ross es médica psiquiatra y autora de varios libros como Sobre los muertos y los moribundos. Nacida en Zurich, Suiza, se graduó en 1957, en el 1958 se fue a Nueva York, en donde se horrorizo por el tratamiento que le daban a los enfermos terminales.

20 Tanatología Es la disciplina que estudia el fenómeno de la muerte, las reacciones ante ella y está enfocada a revalorar no solo la visión de la muerte si no de la vida también. Su aplicación no solo es para personas en tránsito de muerte, también para aquellas que desean reflexionar ante su misterio y comprender su proceso.

21 Tanatologia Clinica Parte de la tanatología que se aplica a personas que viven y sufren la situación de muerte cercana, por enfermedad o accidente. Su intervención requiere no solo de formación tanatológica, sino de habilidades terapéuticas y relación de ayuda. Es administrada en el campo clínico hospitalario por médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, agentes de pastoral, etc.

22 Tanatologia Educativa Parte de la tanatología que se aplica en el desarrollo humano de cada persona, tomando conciencia de su finitud, de su existencia y que lo lleva a revalorar sus prioridades de vida. Se dirige a la poblacion en general para educar, sensibilizar y orientar en el tema de la muerte.

23 Cicely Saunders Enfermera, trabajadora social y doctora, estableció nuevos métodos para el control del dolor y un acercamiento multifacético y holístico del cuidado.

24 Cecily Sauders sabía que cuidar a los moribundos no se reduce a tratar el dolor. Por eso desarrolló la teoría del "dolor total", que incluye elementos sociales, emocionales y espirituales. "La experiencia total del paciente comprende ansiedad, depresión y miedo; la preocupación por la pena que afligirá a su familia; y a menudo la necesidad de encontrar un sentido a la situación, una realidad más profunda en la que confiar".

25 MEDICINA PALIATIVA Paliar viene del latín palliare, pallium, capa y significa tapar, encubrir, disimular la violencia de ciertos procesos, mitigar el rigor o la violencia.

26 Cuidados paliativos OMS 2002 Tipo especial de cuidados diseñados para proporcionar bienestar y soporte a los pacientes y sus familias en las fases finales de una enfermedad terminal. Procurando conseguir que los pacientes dispongan de los días que les resten conscientes y libres de dolor y con una mejor calidad de vida.

27 El área de trabajo de los Cuidados Paliativos tiene que ver con el cuidado total, es decir, con el control de los síntomas, el control del dolor, el apoyo emocional y espiritual al paciente y a su familia y al mismo tiempo con el apoyo del equipo de salud que experimenta fenómenos de estrés.

28 La vida tiene dos polos: el nacimiento (alegría que se comparte) y la muerte (dolor que se oculta).

29 Qué es la pérdida? La pérdida es la carencia o privación de lo que se poseía y también de lo que creíamos nuestro.

30 Pangrazzi identifica muchos tipos de pérdidas - El nacimiento - Del crecimiento - De la propia cultura - De los bienes materiales - De los vínculos afectivos - De la identidad personal - De los bienes humanos y espirituales - De la salud - De aquello que nunca se ha tenido - La muerte

31 El duelo es la reacción ante una pérdida que puede ser la muerte de un ser querido, pero también la pérdida de algo físico o simbólico, cuya elaboración no depende del paso del tiempo sino del trabajo que se realice. Duelo

32 El duelo se produce cuando alguien ha sufrido una pérdida y experimenta muchas emociones y cambios. El tiempo que dura este estado va a depender de lo que apegado que estaba a lo perdido y el tiempo que duró la espera del desenlace.

33 Soltar Soltar, ser libre, alcanzar la libertad de no estar atado al pasado y de no ser esclavo del sufrimiento inútil. Soltar los acontecimientos que ya sucedieron y que nos hacen daño conciente o inconcientemente, incorporandola a nuestra vida como un aprendizaje de vida.

34 Cierre de experiencia Cerrar una actividad o proceso es tan importante como el proceso mismo. Un cierre adecuado, permite por un lado, garantizar que no quedan abiertos procesos (emocionales, intelectuales, corporales, espirituales, etc.) que puedan generar bloqueos, interferencias o desbordamientos, de las personas o del grupo, y por otro, una consolidación de los aprendizajes, acuerdos y resultados alcanzados.

35 Gracias

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Genéricas Específicas Competencias del área de conocimiento Competencia de la Unidad de Aprendizaje Justificación Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Habilidades cognitivas, sociales,

Más detalles

TANATOLOGIA FORENSE. Dra. Nidia Rosales González

TANATOLOGIA FORENSE. Dra. Nidia Rosales González TANATOLOGIA FORENSE Dra. Nidia Rosales González TERMINOLOGÍA Tanatología Rama de la medicina que estudia el proceso físico y biológico de la muerte en sus diferentes etapas ( Agonía, muerte clínica y muerte

Más detalles

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia EL MEDICO GENERAL Estrategias Sanitarias Nacionales 1.- Inmunizaciones 2.- Enfermedades Metaxénicas y otras

Más detalles

Tópicos de Tanatología Médica

Tópicos de Tanatología Médica BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA Tópicos de Tanatología Médica Por: DR. JOSÉ LUIS CAMPOS BENÍTEZ Profesor titular del Curso

Más detalles

FORMACIÓN 2012 TARRAGONA ACOMPAÑAR UN PLANTEAMIENTO DE VIDA

FORMACIÓN 2012 TARRAGONA ACOMPAÑAR UN PLANTEAMIENTO DE VIDA FORMACIÓN 2012 TARRAGONA ACOMPAÑAR UN PLANTEAMIENTO DE VIDA PREÁMBULO Lo humano ocupa un lugar central en nuestro quehacer. Nuestros valores fundacionales son la bondad, la empatía, la ética individual

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Actividad II" Deterioro de la respiración Respuesta disfuncional Riesgo de síndrome

Más detalles

Creciendo y aprendiendo a vivir con VIH Revelación y Traspaso

Creciendo y aprendiendo a vivir con VIH Revelación y Traspaso Creciendo y aprendiendo a vivir con VIH Revelación y Traspaso MA, Alejandra Auyón Psicología Infantil Clínica Familiar Luís Ángel García Asociación de Salud Integral Población infantil en CFLAG 1997 inicia

Más detalles

ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS. Carmen Serrano

ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS. Carmen Serrano ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS Carmen Serrano Una madre nos cuenta: A los seis años le diagnosticaron a Pablo una enfermedad metabólica rara. Casi tres años después de la muerte de Pablo, todavía

Más detalles

Algología y Tanatología

Algología y Tanatología UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DIVISIÓN DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL Algología y Tanatología PLAN DE ESTUDIOS DE LA

Más detalles

La Obra Social la Caixa y la Fundación Jiménez Díaz amplían en Madrid el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas

La Obra Social la Caixa y la Fundación Jiménez Díaz amplían en Madrid el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas Nota de prensa La Obra Social la Caixa y la Fundación Jiménez Díaz amplían en Madrid el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas Desde la puesta en marcha del programa en

Más detalles

Comunicación: Datos Personales: Título de la comunicación Grupo de Trabajo Resumen:

Comunicación: Datos Personales: Título de la comunicación Grupo de Trabajo Resumen: Comunicación: Datos Personales: Nombre: Juan Manuel Herrera Hernández, Lidia Esther Armas Martín, Inmaculada Rodríguez Matos. Dirección: Camino de la Hornera s/n, Campus de de Guajara, Centro Superior

Más detalles

II Simposio Nacional Salud Holística y Desarrollo Humano (Bienestar y Armonía Integral)

II Simposio Nacional Salud Holística y Desarrollo Humano (Bienestar y Armonía Integral) II Simposio Nacional Salud Holística y Desarrollo Humano (Bienestar y Armonía Integral) La salud es más que un cuerpo sano, lo importante es sentirse bien de todo: mente, cuerpo y espíritu. Conferencias

Más detalles

TRIAGE START. Pilar S. González Acevedo Instructora

TRIAGE START. Pilar S. González Acevedo Instructora TRIAGE START Instructora OBJETIVOS: Al finalizar la lección el participante será capaz de: 1. Definir Triage y START 2. Explicar el significado del código de colores. 3. Llevar a cabo el triage en una

Más detalles

Así, Fitzgerald basándose en conocimientos anatómicos, desarrolla la teoría de que el cuerpo está recorrido.

Así, Fitzgerald basándose en conocimientos anatómicos, desarrolla la teoría de que el cuerpo está recorrido. La Reflexología se basa en el tratamiento de zonas reflejas, o lo que es lo mismo, en masajear ciertas zonas que son el reflejo, en una zona concreta del cuerpo (el pie en este caso). La Reflexología Podal

Más detalles

Lic. Katia Méndez Cárdenas

Lic. Katia Méndez Cárdenas CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA INTERVENCION O NO INTERVENCION ESTATAL EN CASOS DE MALTRATO INFANTIL Y ABANDONO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES Lic. Katia Méndez Cárdenas Maltrato Infantil Es un creciente problema

Más detalles

Tutor: Tutor: Dr. Clemente Zúñiga. Tutor

Tutor: Tutor: Dr. Clemente Zúñiga. Tutor Tutor: Tutor: Dr. Clemente Zúñiga Tutor Calidad de muerte Para preservar la vida, requerimos conocer quésignifica vida para cada individuo y salvaguardar la expresión de esta experiencia. Los pacientes

Más detalles

La regulación de la temperatura corporal

La regulación de la temperatura corporal La regulación de la temperatura corporal Termorregulación: Control de la temperatura corporal REGULACIÓN CONTROL Prof. Tomás Quesada Departamento de Fisiología Facultad de Medicina UMU Claudio Bernard

Más detalles

PROTOCOLO MEDICO FORENSE DE ACTUACION GLOBAL EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GENERO.

PROTOCOLO MEDICO FORENSE DE ACTUACION GLOBAL EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GENERO. 1 PROTOCOLO MEDICO FORENSE DE ACTUACION GLOBAL EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GENERO. La violencia de género se define en la LOPI 1/2004 de 28 de diciembre, en su exposición de motivos, como una violencia

Más detalles

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años.

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años. Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años. 1) La inteligencia sensoriomotora. 2) Percepción y atención: desarrollo temprano. En la década de 1930 quedó claro que la inteligencia es anterior al

Más detalles

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado) Imagen tomada de: http://enfermeria81.blogspot.mx/2015/09/la-enfermeria-es-una-profesion-que.html DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado) Nombre del

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ESCUELA DE LA EXCELENCIA EN ENFERMERIA ONCOLOGICA

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ESCUELA DE LA EXCELENCIA EN ENFERMERIA ONCOLOGICA INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ESCUELA DE LA EXCELENCIA EN ENFERMERIA ONCOLOGICA TEMA: ASPECTOS ETICOS MORALES EN LA ATENCION AL PACIENTE ONCOLOGICO PONENTE:

Más detalles

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD La depresión mayor o grave ha sido catalogada como una enfermedad médica, pues desde la biopsiquiatría, se ha demostrado un desequilibrio de ciertas sustancias químicas en el cerebro que afectan el humor,

Más detalles

ASISTENCIA A QUIENES INICIAN EL VIAJE: LA MUERTE Y EL MAS ALLÁ

ASISTENCIA A QUIENES INICIAN EL VIAJE: LA MUERTE Y EL MAS ALLÁ Tanatología ASISTENCIA A QUIENES INICIAN EL VIAJE: LA MUERTE Y EL MAS ALLÁ INTRODUCCIÓN: Si el hombre entendiera su origen divino, es decir, su procedencia directa de Dios, aceptaría sin temor el retorno

Más detalles

TANATOLOGÍA. Dr. Bernardo Villa Cornejo

TANATOLOGÍA. Dr. Bernardo Villa Cornejo TANATOLOGÍA Dr. Bernardo Villa Cornejo Qué ES TANATOLOGÍA? Thánatos: Muerte; logos: Tratado o estudio La tanatología concibe al hombre como un todo, en sus necesidades físicas, psicológicas, sociales,

Más detalles

ISBN: Depósito legal: BA Impreso en España

ISBN: Depósito legal: BA Impreso en España CONCEPTOS BASICOS DE ENFERMERIA: CUIDADOS PALIATIVOS. AUTORES: Carrillo Mondéjar, Antonio Diego. Diplomado Universitario de Enfermería. Navas López, Francisco Javier. Diplomado Universitario de Enfermería.

Más detalles

TÍTULO: VENTILACIÓN Y TEMPERATURA INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO ENRIQUE JOSE VARONA, LA HABANA

TÍTULO: VENTILACIÓN Y TEMPERATURA INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO ENRIQUE JOSE VARONA, LA HABANA TÍTULO: VENTILACIÓN Y TEMPERATURA AUTOR: PROFESOR TITULAR INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO ENRIQUE JOSE VARONA, LA HABANA Ambiente Térmico Cambios Fisiológicos y Psicomotores (Cambios ambientales extremos)

Más detalles

DIAGNÓSTICOS NANDA DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR EXCESO DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR DEFECTO

DIAGNÓSTICOS NANDA DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR EXCESO DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR DEFECTO DIAGNÓSTICOS NANDA 00001 DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR EXCESO 00002 DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR DEFECTO 00003 RIESGO DE DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR EXCESO 00004 RIESGO DE INFECCION 00004A RIESGO

Más detalles

MODULO DE SALUD Y PREVENCIÓN

MODULO DE SALUD Y PREVENCIÓN MODULO DE SALUD Y PREVENCIÓN CONTENIDO PROGRAMATICO Introducción. Consideraciones generales. Objetivos. Incidentes vs. Accidentes. Principales lesiones ocupacionales. Valoración practica de un lesionado.

Más detalles

El siguiente Plan de Cuidados de Enfermería ha sido elaborado pensando en los problemas que con más frecuencia presentan los pacientes incluidos en el proceso Colelitiasis/Colecistitis y va dirigido tanto

Más detalles

5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 215

5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 215 5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 215 5.1 Discusión General 215 5.2 Conclusiones 216 5.3 Respuestas a las preguntas de investigación planteadas: 219 5. Conclusiones,

Más detalles

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial Nota de prensa El innovador Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Obra Social la Caixa ha atendido a más de 51.000 enfermos y 77.000 familiares en sus primeros

Más detalles

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones Tendencia de los seres humanos a establecer vínculos afectivos sólidos con personas determinadas

Más detalles

EPILEPSIA. Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ. Neurología IMI Toledo

EPILEPSIA. Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ. Neurología IMI Toledo EPILEPSIA Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ Neurología IMI Toledo Se conoce por epilepsia la aquella condición en la que una persona tiene la tendencia a sufrir ataques epilépticos de repetición.

Más detalles

Musicoterapia en grupo

Musicoterapia en grupo Musicoterapia en grupo Remedios Barrera Felipe Moreno Badajoz 2015 ÍNDICE 1. Música y Musicoterapia: 1.1. Definición de musicoterapia. 1.2. Figura del musicoterapeuta. 1.3. Efectos terapéuticos de la música.

Más detalles

Su Doctor y Su Salud

Su Doctor y Su Salud Su Doctor y Su Salud Un planteamiento integral del cuidado de la salud física y mental Por County of San Diego Mental Health Services 1 Su Doctor y Su Salud Un planteamiento integral del cuidado de la

Más detalles

Nota de los autores Prólogo, Félix López Primera parte

Nota de los autores Prólogo, Félix López Primera parte Nota de los autores... 17 Prólogo, Félix López... 21 Primera parte ACLARANDO ALGUNOS CONCEPTOS Capítulo 1. Introducción... 29 Capítulo 2. Nuevo concepto de sexualidad... 37 2.1. Qué es eso del sexo?...

Más detalles

Salud Mental en Adultos Mayores

Salud Mental en Adultos Mayores Salud Mental en Adultos Mayores Una preocupación creciente Día Mundial de la Salud Mental 2013 Magnitud e impacto Los trastornos mentales en los adultos mayores Demencia Trastornos por consumo de alcohol

Más detalles

Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad

Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad En esta unidad didáctica aprenderás cómo puedes contribuir a promover la adaptación de la persona con discapacidad y su familia. La Adaptación

Más detalles

LA SALUD MENTAL DE LAS MUJERES MALTRATADAS: Su tratamiento en el Espacio de Salud Entre Nosotras. Soledad Muruaga Asociación Mujeres para la Salud

LA SALUD MENTAL DE LAS MUJERES MALTRATADAS: Su tratamiento en el Espacio de Salud Entre Nosotras. Soledad Muruaga Asociación Mujeres para la Salud LA SALUD MENTAL DE LAS MUJERES MALTRATADAS: Su tratamiento en el Espacio de Salud Entre Nosotras Soledad Muruaga Asociación Mujeres para la Salud La O.M.S. En 1996 en Melbourne, en la Resolución 49.25,

Más detalles

INTERVENCIÓN TANATOLÓGICA Educación para la muerte

INTERVENCIÓN TANATOLÓGICA Educación para la muerte DIPLOMADO: INTERVENCIÓN TANATOLÓGICA Educación para la muerte OBJETIVO: Proporcionar los elementos disciplinarios y técnicas de intervención tanatológica para comprender y paliar el dolor ante la muerte

Más detalles

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Qué son los factores psicosociales? Según el Comité Mixto OIT / OMS, los factores psicosociales consisten en interacciones entre, el trabajo,

Más detalles

PAUTAS PARA LA ATENCIÓN PSICOLOGICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES. Lic. Víctor Hugo Espino Sedano C.P. Ps: 4914

PAUTAS PARA LA ATENCIÓN PSICOLOGICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES. Lic. Víctor Hugo Espino Sedano C.P. Ps: 4914 PAUTAS PARA LA ATENCIÓN PSICOLOGICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES Lic. Víctor Hugo Espino Sedano C.P. Ps: 4914 El envejecimiento es un proceso de deterioro progresivo, intrínseco, natural y universal que

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Actividad VIII" Síndrome de estrés del traslado Riesgo de síndrome de estrés

Más detalles

PLAN DE CUIDADOS: Estandarizados para gestantes en trabajo de parto con analgesia epidural

PLAN DE CUIDADOS: Estandarizados para gestantes en trabajo de parto con analgesia epidural PLAN DE CUIDADOS: Estandarizados para gestantes en trabajo de parto con analgesia epidural PROBLEMAS DE AUTONOMIA PROBLEMAS DE COLABORACIÓN DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA HIGIENE. Autónomo Suplencia parcial

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Triage Hospitalario de Primer Contacto en los Servicios de Urgencias Adultos para el Segundo y Tercer nivel

GPC. Guía de Referencia Rápida. Triage Hospitalario de Primer Contacto en los Servicios de Urgencias Adultos para el Segundo y Tercer nivel Guía de Referencia Rápida Triage Hospitalario de Primer Contacto en los Servicios de Urgencias Adultos para el Segundo y Tercer nivel GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro ISSSTE-339-08 Triage

Más detalles

Para proveedores. Conversaciones Valiosas

Para proveedores. Conversaciones Valiosas CUIDADOS PALIATIVOS Para proveedores Hablando sobre los cuidados paliativos pediátricos. Como proveedor de atención médica, usted está singularmente posicionado para discutir opciones de cuidados paliativos

Más detalles

Equipo de Salud. Capítulo 8

Equipo de Salud. Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 La asistencia a personas con FQ es compleja y requiere de un equipo de salud entrenado y comprensivo de la problemática individual de cada paciente.

Más detalles

PROTOCOLO N 1. Conocimientos previos que requiere el personal (prerrequisitos).

PROTOCOLO N 1. Conocimientos previos que requiere el personal (prerrequisitos). PROTOCOLO N 1 INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Manejo de paciente con Infarto Agudo de Miocardio, reconocimiento de signos y síntomas de alarma, manejo inicial de paciente infartado, maniobras de RCP. DESCRIPCIÓN.

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS 1 INTRODUCCIÓN Se entiende por Primeros Auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas. 2 ACTIVACIÓN DE UN

Más detalles

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE ESTRÉS BASADO EN MINDFULNESS

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE ESTRÉS BASADO EN MINDFULNESS PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE ESTRÉS BASADO EN MINDFULNESS MARZO ABRIL 2016 ó Psic loga Mercedes R. Del Castillo INSTITUTO M É DICO LINNEO Medicina Integrativa y Humanista 1. QUÉ ES EL MINDFULNESS Y CUÁL ES

Más detalles

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS PARA LA INDUCCIÓN DEL PARTO

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS PARA LA INDUCCIÓN DEL PARTO PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS PARA LA INDUCCIÓN DEL PARTO INDUCCIÓN DEL PARTO: Técnica obstétrica por la cual se intenta desencadenar artificialmente una dinámica uterina, capaz de conseguir una dilatación

Más detalles

Atención y tratamiento ambulatorio de adicciones en el marco de la salud mental en la CDMX

Atención y tratamiento ambulatorio de adicciones en el marco de la salud mental en la CDMX Atención y tratamiento ambulatorio de adicciones en el marco de la salud mental en la CDMX Dr. Rafael Camacho Solís Director General del IAPA CDMX noviembre 2014 1 Definición de Salud Mental Según la Organización

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 22 y 23 de junio de 2016 (Resolución de 24 de febrero de 2016, BOA 16/03/2016)

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 22 y 23 de junio de 2016 (Resolución de 24 de febrero de 2016, BOA 16/03/2016) DATOS DEL ASPIRANTE CALIFICACIÓN Apellidos: Nombre: DNI: IES: Numérica de 0 a 10, con dos decimales PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 22 y 23 de junio de 2016 (Resolución

Más detalles

DR. VICTOR ZEPEDA R NEUROCIRUJANO HOSPITAL SAN PABLO DE COQUIMBO

DR. VICTOR ZEPEDA R NEUROCIRUJANO HOSPITAL SAN PABLO DE COQUIMBO DR. VICTOR ZEPEDA R NEUROCIRUJANO HOSPITAL SAN PABLO DE COQUIMBO SABER QUE ES UNA ENTREVISTA CLINICA 1. CONOZCA LOS ELEMENTOS BASICOS DE UNA ENTREVISTA CLINICA 2. COMPRENDA EL CONCEPTO EMPATIA EN LA RELACION

Más detalles

TANATOLOGÍA TRANSFORMACIÓN UNIVERSAL CAMBIO CRECIMIENTO EVOLUCIÓN

TANATOLOGÍA TRANSFORMACIÓN UNIVERSAL CAMBIO CRECIMIENTO EVOLUCIÓN TANATOLOGÍA TRANSFORMACIÓN UNIVERSAL CAMBIO CRECIMIENTO EVOLUCIÓN TANATOLOGÍA Todas las teorías y la ciencia del mundo no pueden ayudar a nadie, tanto como un ser humano que no teme abrir su corazón a

Más detalles

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR POR FRIO

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR POR FRIO ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR POR FRIO Tensión térmica Variación de la temperatura normal del cuerpo debido al calor procedente del ambiente de trabajo. Objetivo principal de la gestión del estrés térmico:

Más detalles

ESPIRITUALIDAD Y MUERTE HOY CUIDADOS PALIATIVOS?

ESPIRITUALIDAD Y MUERTE HOY CUIDADOS PALIATIVOS? XIX CONGRESO CHILENO DE GERIATRÍA DISTINTAS MANERAS DE ENVEJECER 22 al 24 de julio del 2015 ESPIRITUALIDAD Y MUERTE HOY CUIDADOS PALIATIVOS? Dr. Pedro Emilio Pérez Cruz Profesor Asistente Departamento

Más detalles

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Modalidad: Distancia Objetivos Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico

Más detalles

Preguntas más Frecuentes Hipno Parto

Preguntas más Frecuentes Hipno Parto Preguntas más Frecuentes Hipno Parto En qué consisten las sesiones de Hipno Parto? Una sesión de Hipno Parto consiste en una relajación profunda*, en la que la mujer aprende herramientas emocionales y

Más detalles

Definición. T. 21.- Aspectos psicológicos de la familia. Ambiente familiar y enfermedad. Tipos de estructura familiar. 2013. Dr.

Definición. T. 21.- Aspectos psicológicos de la familia. Ambiente familiar y enfermedad. Tipos de estructura familiar. 2013. Dr. T. 21.- Aspectos psicológicos de la familia. Ambiente familiar y enfermedad. Tipos de estructura familiar. 2013 Dr. Celso Iglesias Definición El Diccionario de la Lengua Española señala que, por familia,

Más detalles

QUE SON LAS EMOCIONES?

QUE SON LAS EMOCIONES? QUE SON LAS EMOCIONES? Son mecanismos fisiológicos, impulsos, que sin ellos no sobreviviríamos Son públicas, detectables, visibles, viscerales, espontáneas. Alteran las constantes vitales, el ritmo cardiaco,

Más detalles

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño Guía de evaluación del S: evaluación del riesgo 1 Qué es síndrome de la apnea hipopnea del sueño

Más detalles

FISIOLOGÍA HUMANA. Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA. M.C. David García Mora Ing. Felipe de Jesús Cobos González Dr. Gustavo García Meléndez

FISIOLOGÍA HUMANA. Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA. M.C. David García Mora Ing. Felipe de Jesús Cobos González Dr. Gustavo García Meléndez 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: FISIOLOGÍA HUMANA Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Infarto y Derrame Cerebral

Infarto y Derrame Cerebral Infarto y Derrame Cerebral Los ataques o derrames cerebrales ocupan el tercer lugar entre las principales causas de muerte en Costa Rica y son una de las principales causas de invalidez grave y prolongada

Más detalles

Apnea Central del Sueño

Apnea Central del Sueño Apnea Central del Sueño Dr. Alfredo Pachas Neumólogo Clínico e Investigador Experiencia en Medicina Ocupacional CMP 37197 RNE 20929 995 623 339 610-3333 www.neumologiaperuana.com alfredo.p@neumologiaperuana.com

Más detalles

Estudios científicos sobre la eficacia del Shiatsu.

Estudios científicos sobre la eficacia del Shiatsu. Estudios científicos sobre la eficacia del Shiatsu. El shiatsu, una técnica que utiliza la presión de los dedos para equilibrar la energía del organismo y fomentar la capacidad de auto-curación del cuerpo.

Más detalles

Encuadre de Clase Importancia y Actualidad de Planeación de Vida y Carrera. Psic. Rosalba Rosales Bonilla

Encuadre de Clase Importancia y Actualidad de Planeación de Vida y Carrera. Psic. Rosalba Rosales Bonilla Encuadre de Clase Importancia y Actualidad de Planeación de Vida y Carrera. Psic. Rosalba Rosales Bonilla Qué es lo que espero aprender? Qué me gustaría que no pasara? Qué puedo hacer para evitarlo? Qué

Más detalles

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana AUXILIAR ENFERMERÍA SESIÓN CONTENIDO DE LA SESIÓN 1 Tema 1 NORMATIVA GENERAL La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL

Más detalles

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN LOS PACIENTES CRONICOS. Arnulfo Gonzalez

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN LOS PACIENTES CRONICOS. Arnulfo Gonzalez ASPECTOS PSICOLOGICOS EN LOS PACIENTES CRONICOS Arnulfo Gonzalez ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y APOYO EMOCIONAL EN ENFERMOS CRÓNICOS Y ALLEGADOS LA PSICOLOGIA CLINICA - APOYO - ASESORAMIENTO - MEDIACION LA SALUD

Más detalles

Curso Actualización NEJM 2015 Dying with Dignity in the Intensive Care Unit

Curso Actualización NEJM 2015 Dying with Dignity in the Intensive Care Unit 2015 Dying with Dignity in the Intensive Care Unit Dra. Julieta Santillán Dr. Manuel Alcivar Introducción radicionalmente UTI SOSTEN Cuando FOM desafía el tratamiento Las metas del cuidado no pueden sostenerse

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA La organización garantiza la implementación de la política de humanización, el cumplimiento del código de ética, y la aplicación los deberes y derechos del cliente interno y

Más detalles

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec

Más detalles

ÍNDICE AD Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Vías de administración... 3

ÍNDICE AD Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Vías de administración... 3 ÍNDICE NTRODUCCIÓN... 1 INTRODUCCIÓN CANNABIS (MARIGU MARIGUANA ANA)... 3 Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Vías de administración... 3 COLÓGICOS... 4 ASPECT SPECTOS OS

Más detalles

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

LAS COMPETENCIAS DOCENTES: LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN

Más detalles

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN Área de gerontología social en Hospitalización 2012-2/ 2013-1 INSTITUCIÓN SEDE: Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos ISSSTE Unidad Médica de tercer nivel del ISSSTE Ubicación:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA El curso está dirigido concretamente a aquellas personas que tengan interés por descubrir los secretos de la Psicología Clínica

Más detalles

EXPERTO EN MANEJO DEPROCESOS DE DUELO Y MALAS NOTICIAS. Profesorado: Manuel Nevado José González Guillermo Fouce

EXPERTO EN MANEJO DEPROCESOS DE DUELO Y MALAS NOTICIAS. Profesorado: Manuel Nevado José González Guillermo Fouce EXPERTO EN MANEJO DEPROCESOS DE DUELO Y MALAS NOTICIAS Profesorado: Manuel Nevado José González Guillermo Fouce CURSO DE EXPERTO EN DUELO PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS MADRID 1.DESCRIPCIÓN En ninguna otra situación

Más detalles

Claudia Viazcan Lozano. Página Facebook: Psicología Forense Correo: claudiaviazcan@hotmail.com

Claudia Viazcan Lozano. Página Facebook: Psicología Forense Correo: claudiaviazcan@hotmail.com Claudia Viazcan Lozano Página Facebook: Psicología Forense Correo: claudiaviazcan@hotmail.com ANOREXIA Y BULIMIA Anorexia nerviosa: Imagen distorsionada del cuerpo. Se niegan a comer delante de los demás.

Más detalles

CURSO REFLEXOLOGÍA PODAL

CURSO REFLEXOLOGÍA PODAL CURSO REFLEXOLOGÍA PODAL MÉTODO HOLÍSTICO Organiza MVIG Escuela Europea Internacional Imparte: María Solsona PROGRAMA REFLEXOLOGÍA PODAL HOLÍSTICA OBJETIVO Conocer la filosofía del holismo y su desarrollo

Más detalles

Jone Abad HIDROTERAPIA. Hidroterapia. www.jone.abad.eus QUE ES LA HIDROTERAPIA?

Jone Abad HIDROTERAPIA. Hidroterapia. www.jone.abad.eus QUE ES LA HIDROTERAPIA? HIDROTERAPIA QUE ES LA HIDROTERAPIA? La, o empleo del agua con fines terapéuticos, es uno de los métodos más antiguos utilizados en el tratamiento de las disfunciones físicas. Consigue sus efectos terapéuticos

Más detalles

reanimación Las causas más importantes de las muertes que se producen como consecuencia de accidentes, ataques cardiacos y otras urgencias médicas

reanimación Las causas más importantes de las muertes que se producen como consecuencia de accidentes, ataques cardiacos y otras urgencias médicas reanimación cardiopulmonar básica en adultos y desfibrilación automática externa Introducción Las causas más importantes de las muertes que se producen como consecuencia de accidentes, ataques cardiacos

Más detalles

ARTÍCULO ESPECIAL El Médico de Familia, Médico de Cuidados Paliativos: quién mejor?

ARTÍCULO ESPECIAL El Médico de Familia, Médico de Cuidados Paliativos: quién mejor? ARTÍCULO ESPECIAL El Médico de Familia, Médico de Cuidados Paliativos: quién mejor? Camacho Pizarro T. Médico de Familia. C.S. Molino de la Vega de Huelva. Distrito Sanitario Huelva-Costa. Miembro del

Más detalles

Cuidados Paliativos en Enfermería

Cuidados Paliativos en Enfermería Cuidados Paliativos en Enfermería La palabra Paliar viene del latín Palliare que significa : mitigar y moderar el rigor. En nuestro trabajo cotidiano la expresión Paliativa la utilizamos como alivio integral,

Más detalles

TECNICO ESPECIALISTA EN REFLEXOLOGÍA PODAL Y MANUAL nivel I y II. curso

TECNICO ESPECIALISTA EN REFLEXOLOGÍA PODAL Y MANUAL nivel I y II. curso formación TECNICO ESPECIALISTA EN REFLEXOLOGÍA PODAL Y MANUAL nivel I y II. curso 2014-2015 Opción A fines de semana (curso otoño / curso primavera) Opción B martes mañanas Impartido por Cristina Viñals

Más detalles

INTRODUCCIÓN: CURSO DE CUIDADOS PALIATIVOS. Angélica Muñoz Pascual. Geriatra. UCPH. 7/10/14

INTRODUCCIÓN: CURSO DE CUIDADOS PALIATIVOS. Angélica Muñoz Pascual. Geriatra. UCPH. 7/10/14 INTRODUCCIÓN: CURSO DE CUIDADOS PALIATIVOS Angélica Muñoz Pascual. Geriatra. UCPH. 7/10/14 Definición Cuidados Paliativos La OMS propugna entender los cuidados paliativos como el enfoque asistencial que

Más detalles

Rosario Muñiz, Miss Sharon

Rosario Muñiz, Miss Sharon Rosario Muñiz, Miss Sharon Durante mucho tiempo los expertos no encontraron explicación científica a la asombrosa recuperación de aquellas personas que, después de haber sufrido adversidades muy serias

Más detalles

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en el Nivel Secundaria está orientada al desarrollo integral de la persona, al conocimiento

Más detalles

Curso académico: Créditos: 9

Curso académico: Créditos: 9 Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29124 Medicina legal y toxicología. Deontología y legislación médica Itinerario de la asignatura:

Más detalles

Plan Integral de Cuidados Paliativos

Plan Integral de Cuidados Paliativos Plan Integral de Cuidados Paliativos INTRODUCCIÓN N (I): Definici finición n Enfermedad terminal Enfermedad avanzada, progresiva, incurable y sin posibilidad razonable de respuesta al tratamiento específico

Más detalles

Cuidados Paliativos, adaptándose al futuro. Francisco José Vara Hernando Hospital Los Montalvos Salamanca

Cuidados Paliativos, adaptándose al futuro. Francisco José Vara Hernando Hospital Los Montalvos Salamanca Cuidados Paliativos, adaptándose al futuro Francisco José Vara Hernando Hospital Los Montalvos Salamanca Este progreso no se ha acompañado de un auténtico progreso humano, hasta el extremo de que en numerosas

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEPORTIVA

OPTIMIZACIÓN DEPORTIVA Una diferencia de sólo 100 milésimas de segundo puede significar ganar o perder. En el rendimiento físico, la diferencia puede depender del estado de atención del deportista, especialmente en momentos

Más detalles

COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Y DE SALUD, EN FORMA UNIDA

COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Y DE SALUD, EN FORMA UNIDA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Y DE SALUD, EN FORMA UNIDA DIPUTADOS INTEGRANTES: DAMIÁ N ZEPEDA VIDALES SARA MARTÍNEZ DE TERESA MOISÉS IGNACIO CASAL DÍAZ ALBERTO NATANAEL GUERRERO LÓPEZ BULMARO

Más detalles

BLOQUE 1: INFORMACIÓN GENERAL

BLOQUE 1: INFORMACIÓN GENERAL Curso ICA de: CUIDADOS PALIATIVOS BLOQUE 1: INFORMACIÓN GENERAL 1. INTRODUCCIÓN 2. LA FILOSOFÍA DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS Y EL MOVIMIENTO HOSPICE. CECILY SAUNDERS. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CUIDADOS

Más detalles

Carta de Derechos de los Pacientes con ELA

Carta de Derechos de los Pacientes con ELA Carta de Derechos de los Pacientes con ELA La Alianza Internacional contra ELA, esta coordinando una campaña para hacer el 2013 un año clave para los pacientes con ELA, sus familias y sus cuidadores en

Más detalles

Terapias conductuales / Terapias comportamentales

Terapias conductuales / Terapias comportamentales Terapias conductuales / Terapias comportamentales Terapia conductual Objetivo extinción de hábitos / actitudes desadaptativos sustitución por nuevos patrones de conducta adecuados y no provocadores de

Más detalles

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades Esquema de Atención Integral para las Enfermedades No El Gobierno del Distrito Federal a través de su Secretaría de Salud pone en marcha un nuevo modelo de atención de : Diabetes Hipertensión Arterial

Más detalles

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos.

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos. 1 / 5 F52 Disfunciones sexuales de origen no orgánico F52.0 Ausencia o pérdida del deseo sexual. F52.1 Rechazo sexual y ausencia de placer sexual. F52.2 Fracaso de la respuesta genital. F52.3 Disfunción

Más detalles

Primeros auxilios (nueva versión)

Primeros auxilios (nueva versión) Primeros auxilios (nueva versión) Durante este curso conoceremos las causas más frecuentes de accidentes y las distintas soluciones para cada uno de los casos. 28 horas lectivas 7 horas prácticas PRIMEROS

Más detalles

T. 21.- Aspectos psicológicos de la familia. Ambiente familiar y enfermedad. Tipos de estructura familiar. Dr. Celso Iglesias

T. 21.- Aspectos psicológicos de la familia. Ambiente familiar y enfermedad. Tipos de estructura familiar. Dr. Celso Iglesias T. 21.- Aspectos psicológicos de la familia. Ambiente familiar y enfermedad. Tipos de estructura familiar. 2014 Dr. Celso Iglesias Definición El Diccionario de la Lengua Española señala que, por familia,

Más detalles

HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento.

HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento. HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento www.cocaina. 1 HPsis Clínica SL www.cocaina.tv info@cocaina.tv Sede central calle Frígola 7 puerta 17 Ático Valterna

Más detalles