A partir del 2003, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno de San Luis Potosí, ha sido la responsable de la operación del Centro.

Documentos relacionados
INFORME DEL PACTO DE INTEGRIDAD RELATIVO A LA LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN TRAMO DE LA AUTOPISTA DURANGO - MAZATLÁN. A la sociedad en general

1 El Sector de las telecomunicaciones es uno de los más dinámicos de la economía, y en los últimos años el índice de crecimiento de esta

El INEGI al ser un órgano autónomo, tiene la facultad de realizar licitaciones públicas bajo sus propios lineamientos.

A LA SOCIEDAD EN GENERAL:

OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES MANUAL PARA LA

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES

A la sociedad en general:

PARA SERVIRTE.

LPSCCA/HC/001/2017 BASES DE COTIZACIÓN

I.1 Colaboraciones anteriores relacionadas con el presente proceso

RESULTADO DE CONCURSOS O LICITACIONES

Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado. En la ciudad de Mérida, Capital del Estado de Yucatán, Estados Unidos

A N T E C E D E N T E S:

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA ENAJENACIÓN DE DOS VEHÍCULOS MEDIANTE SUBASTA

CORPORATIVO JANADESA, S. A. DE C. V.

Ficha ELANBiz: Compras públicas en México. Cuál es el marco normativo aplicable en México?

DICTAMEN TÉCNICO - ECONÓMICO

A la sociedad en general:

INFORME 2015 COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES

ACTA DEL RESULTADO DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA Y LA COMUNICACIÓN DEL FALLO PARA EL PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

FALLO CORRESPONDIENTE AL PROCEDIMIENTO DE LA INVITACIÓN RESTRINGIDA A CUANDO MENOS TRES PROVEEDORES NÚMERO ALDFIIIL/IR3P/001/2005

OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES

Cuestionario Considera que las bases de la licitación estuvieron dirigidas a alguno de los participantes?

FALLO CORRESPONDIENTE AL PROCESO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ALDFIIIL/LPN/001/2006

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Procedimiento para licitación a través de convocatoria pública abierta

LICITACIÓN PÚBLICA PODJUDCJ-01/2015. En la ciudad de Mérida, Capital del Estado de Yucatán, Estados Unidos

FALLO CORRESPONDIENTE AL PROCESO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ALDFIIIL/LPN/006/2006

condiciones, por lo que: vistos

PACTOS DE INTEGRIDAD. Participación de Transparencia Mexicana en procesos de Licitación Pública

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE CONVOCATORIA DE PROMÉXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ COMITÉ INSTITUCIONAL DE ADQUISICIONES

OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES

Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones Técnicas y Económicas Invitación Nacional a Cuando Menos Tres Personas N SEP-INV-NAL-043/10

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ COMITÉ INSTITUCIONAL DE ADQUISICIONES

ADQUISICIÓN POR EXCEPCIÓN A LA LICITACIÓN PÚBLICA (INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS)

DICTAMEN TÉCNICO - ECONÓMICO LS-104S ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA

DICTAMEN TÉCNICO - ECONÓMICO

Adquisición: El acto jurídico por virtud del cual se adquiere el dominio o propiedad de un bien mueble a titulo oneroso

1. Colaboración de Transparencia Mexicana

1. Colaboración de Transparencia Mexicana

Acta de Fallo Licitación Pública Nacional No /09

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES

Acta de Presentación de Proposiciones Técnicas y Económicas y Apertura de Proposiciones de la Licitación Pública Nacional /08

OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES

El C.P. Víctor Manuel Carrillo Castillo, dio lectura al registro de asistencia de los licitantes participantes y que se relacionan a continuación:

DICTAMEN TÉCNICO - ECONÓMICO

PODER JUDICIAL DEL ESTADO SECRETARIA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION DE RECURSOS MATERIAL FEBRERO 2009

Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES

DICTAMEN TÉCNICO - ECONÓMICO LS-104S ADQUISICIÓN DE SEGURO INTEGRAL DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

DESARROLLO DEL ACTO

1 El Sector de las telecomunicaciones es uno de los más dinámicos de la economía, y en los últimos años el índice de crecimiento de

I. MARCO REFERENCIAL I. 1. OBJETIVO I. 2. ALCANCE

DICTAMEN TÉCNICO ECONÓMICO

FONDO DE FOMENTO Y GARANTIA PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES

DICTAMEN TECNICO-ECONOMICO DE LA LICITACION PUBLICA NACIONAL No

GUÍA A INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS C O N C E P T O ADJUDICACIÓN DIRECTA LICITACIÓN PÚBLICA

Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES E INVENTARIOS

FALLO CORRESPONDIENTE AL PROCESO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ALDFIIIL/LPN/007/2005

CONSIDERANDO PRIMERO

Plan de la calidad para la contratación

Tepic, Nayarit; 4 de Abril de 2018 SUMARIO

ACTA DE APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICA Y ECONÓMICA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

INVITACION No. OM INV ADQ COMPRA VENTA DE VEHICULO PARA GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Manual de Integración y Funcionamiento del Subcomité Revisor de Convocatorias para Licitación Pública y de Invitación a Cuando Menos Tres Personas.

DICTAMEN TÉCNICO - ECONÓMICO

Herramientas informáticas para mejorar la administración

D.O.F. 24 de octubre de Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la Función Pública.

Se dio inicio a la reunión, registrando la asistencia de los Servidores Públicos y de los licitantes participantes, que a continuación se mencionan:

ACTO DE FALLO. Asistieron al acto por parte de los licitantes las empresas siguientes:

GEV/22/013/20 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE 250 AUXILIARES AUDITIVOS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE GUANAJUATO

ACTA DE NOTIFICACIÓN DE FALLO

INDICE Y CATALOGOS DE INFORMACIÓN DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN SANTA RITA S.A. DE C.V. ACTUALIZADO AL 31 DE MARZO DEL de 6

Marco Antonio González Castillo

Página 1 de 5. DICTAMEN TÉCNICO-ECONÓMICO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No

LPL CONTRATACION SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA DEL FOJAL.

En cumplimiento con las disposiciones que establecen los artículos 58 y 73 de

APRENDA A LICITAR POR: GONZALO LÓPEZ GAVIRIA LICITACIONES Y GESTIÓN DE PROYECTOS S.A.S.

Título Primero Generalidades

Guía para participar en procedimientos de Licitación Pública, Invitación a cuando menos tres personas y Adjudicación Directa.

UNIDAD DE CONTRALORÍA INTERNA EJERCICIO 2014 ACTIVIDADES REALIZADAS ENERO DICIEMBRE 2014 AJUSTES Y CORRECCIONES A LA FACTURACIÓN

Omisiones y errores cometidos frecuentemente en los procedimientos de contratación de obra pública y servicios relacionados con las mismas

2. Encontró en CompraNet la siguiente información?

DICTAMEN TÉCNICO - ECONÓMICO

TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES ACTA DE LA JUNTA DE NOTIFICACION DE FALLO

Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado

REGLAMENTO PARA EL COMITÉ DE ADQUISICIONES

FALLO CORRESPONDIENTE AL PROCESO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ALDFIIIL/LPN/007/2006

LICITACIÓN SIMPLIFICADA LS-GEV/23/CECYTEV/012/2006 ADQUISICIÓN DE EQUIPO E INSTRUMENTOS DE LABORATORIO

Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado

Modernización del Sistema de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública de El Salvador (SIAC).

Transcripción:

INFORME DE TRANSPARENCIA MEXICANA RELATIVO AL MONITOREO DEL PROCEDIMIENTO DE ENAJENACIÓN DE LAS ACCIONES DE LA EMPRESA DE PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA CENTRO DE PRODUCCIÓN SANTA RITA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE EN EL MUNICIOPIO DE RIOVERDE, SAN LUIS POTOSÍ. A la sociedad en general: Presentamos el informe de Transparencia Mexicana (TM) correspondiente al monitoreo relativo a la licitación pública internacional Número GE-CDVB-SP-02/2009 que realizó Gobierno de San Luís Potosí por conducto de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos para la enajenación del 100% de las acciones de la empresa de participación estatal mayoritaria Centro de Producción Santa Rita, S.A. de C.V. (El Centro). I. Antecedentes El Centro Agroindustrial se encuentra ubicado en el Municipio de RíoVerde SLP. En 1999, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí (Gobierno) contrató a la empresa española Agroindustrial Tecnor UT especializada en construcción de invernaderos, con el objeto de invertir en el desarrollo de un centro de producción y comercialización agroindustrial a cambio del 33% de participación en la nueva empresa. Fue así como a mediados del 2001 inició el primer ciclo productivo en dicho Centro. El 23 de enero de 2003 el Centro fue vendido por el Gobierno del Estado a Natural Valley Horticultural. Sin embargo, esta empresa no cumplió con los pagos derivados de la adquisición, por lo que el Gobierno decidió expropiar el Centro por causa de utilidad pública (decreto publicado en el Periódico Oficial el 8 y 9 de diciembre de 2003). A partir del 2003, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno de San Luis Potosí, ha sido la responsable de la operación del Centro. Para lograr la operación exitosa del Centro, el Gobierno ha realizado importantes inversiones en la infraestructura productiva y en su operación. El Congreso del Estado de SLP autorizó, a través del decreto No 558 publicado el 20 de diciembre de 2008, al Gobierno del Estado la venta del Centro al mejor postor a través de una subasta pública conforme al artículo 135 de la Constitución Política de SLP. El cual establece que las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, la prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra por parte de la Administración Pública Estatal, se realizarán con eficiencia, eficacia y honradez, y busca en todo momento asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento y oportunidad. Para cumplir con este propósito, se creó un Comité para la Desincorporación y Venta de Bienes Propiedad del Estado SLP, mismo que se encargó de autorizar la desincorporación del dominio público al dominio privado del Estado, de las propiedades del Centro, así como derechos y obligaciones. Adicionalmente, también autorizó la constitución de una empresa de participación estatal mayoritaria y la 1

transmisión de los bienes, derechos y obligaciones referidos a favor de dicha sociedad, para la posterior enajenación mediante la venta del 100% de las acciones del capital social de dicha sociedad. Resultado de lo anterior el Gobierno del Estado de SLP y el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado, constituyeron la empresa de participación estatal mayoritaria denominada Centro de Producción Santa Rita, S.A. de C.V. El Gobierno de SLP vendió a esta Sociedad, la totalidad de las propiedades del Centro. II. Aspectos relevantes del Centro El Centro cuenta con la siguiente infraestructura productiva: Áreas Construcció n Comentario 8 invernaderos Hidropónicos 416,740 M2 Cubiertos de alta tecnología 4 módulos de servicio 10,000 M2 Equipados e instalaciones especializados 1 semillero 7,200 M2 Cubiertos de alta tecnología 1 Laboratorio y oficinas del 904 M2 Laboratorios de investigación y semillero desarrollo, oficinas, comedores, cámaras de germinación, almacén. 1 Nave de comercialización y oficinas administrativas 3 Casetas de control y vigilancia Obras complementarias 1 Terreno de agostadero 274.6 ha 1 Terreno rústico 100.0 ha 1 Terreno rústico 83.8 ha 13, 772 M2 Espacio para proceso de selección y clasificación de los productos y embarques. Oficinas 258 M2 Entre otras, canales y cunetas de concreto hidráulico para agua pluvial sistema de rebombeo de excedentes de agua enriquecida de invernaderos. La producción del Centro se especializa en variedades de tomate tipo gourmet (campari, splendido, romana, medley) y la totalidad de la producción se vende en los Estados Unidos y Canadá, a través de la empresa Mastronardi Produce Limited con quien el Centro Agroindustrial ha firmado durante varios años un contrato de comercialización de exclusividad. Una parte mínima de la producción que no cumple con las especificaciones de exportación se vende en el mercado nacional. El valor de sus ventas en el periodo 2005-2008 tuvo un crecimiento real promedio del 8%, al pasar de $201.6 a $281.8 millones de pesos. 2

El valor de sus activos es de alrededor de $445.6 millones de pesos y tal como se planteó para su venta, la empresa compradora no asumiría ningún pasivo de ejercicios anteriores, inclusive el de orden laboral. III. Participación de Transparencia Mexicana Este año Transparencia Mexicana A.C. (TM) y el Gobierno del Estado de SLP, firmaron un Convenio de Colaboración para que TM, a través de la figura del Testigo Social (TS), realizara el monitoreo del proceso de licitación para la enajenación del Centro Agroindustrial. TM a partir de ello se dio a la tarea de observar el proceso, desde la revisión de las bases previo a la publicación de la convocatoria hasta el fallo de la licitación. Para observar el proceso y elaborar el presente informe, TM designó como parte de su equipo técnico a José Sheinbaum Yoselevitz. TM estuvo presente en las siguientes etapas de la licitación: Sesiones del Comité de desincorporación. Elaboración de las bases y anexos. Junta de aclaraciones. Visita al sitio. Revisión de los movimientos del data site. Presentación de Propuestas. TM realizó una serie de recomendaciones para mejorar el contenido de los documentos de la licitación y comentarios a la estrategia en su desarrollo. Destacamos los siguientes: Solicitar a la empresa Matronardi su anuencia para compartir con los licitantes información del contrato que tienen celebrado con el Centro. Colocar en un sobre cerrado, el precio mínimo que está dispuesto el Gobierno a aceptar por la venta del Centro y que dicha información sea estrictamente confidencial. IV. Asesores Externos. El Gobierno del Estado de SLP contrató a dos firmas de asesores externos en temas financieros y legales: Protego Asesores y Ritch Muller, S.C. respectivamente, para que ellas le ayudaran a definir e implementar las acciones necesarias antes de la publicación de la convocatoria de la licitación y durante su desarrollo. V. El proceso de la licitación El proceso de licitación, con carácter internacional, se realizó sin inconvenientes, en apego a lo estipulado en la Normatividad del Estado de SLP y de acuerdo al cronograma de actividades de la convocatoria y que se muestra en la siguiente tabla: Evento Publicación de la convocatoria Venta de las bases Visita al Centro Presentación de preguntas Fecha 16-junio 18-junio 7-julio 9-julio 3

Junta aclaratoria Presentación de Proposiciones Apertura de propuesta económica 15-julio 24-Julio 30-Julio Las bases de la licitación tuvieron un costo de $20,000.00 y TM tuvo conocimiento de que fueron adquiridas por las siguientes empresas: 1. Bionatur, Invernaderos Biológicos de México, S.A. de C.V. 2. Invernaderos Potosinos, S.A. de C.V. 3. Agropecuaria el Cimarrón, S. de R.L. de C.V. 4. San José y su Agricultura, S.A. de C.V. 5. Bioparques de Occidente, S.A. de C.V. 6. Mastronardi Produce Limited 7. Desert Glory, S. de R.L. de C.V. Los licitantes y Transparencia Mexicana tuvieron acceso a un data site alojado en Internet, a partir del 1º de julio de 2009, donde tuvieron la oportunidad de consultar los documentos relevantes del Centro, tanto información financiera así como información técnica. TM tuvo conocimiento de que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario entregó un máximo de cinco contraseñas para acceder el data site a cada licitante que adquirió las bases de licitación. El data site estuvo disponible hasta el último día antes de la fecha de presentación y apertura de Proposiciones de la presente licitación. En la visita al Centro participaron Agropecuaria el Cimarrón, S. de R.L. de C.V, Bionatur, Invernaderos Biológicos de México, S.A. de C.V. y Invernaderos Potosinos, S.A. de C.V., así como Transparencia Mexicana Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de manera amplia todas las instalaciones del Centro y de recibir las explicaciones de carácter técnico sobre las instalaciones, equipos y la operación. En el momento en que se llevó a cabo la visita, el ciclo productivo del Centro se encontraba en sus primeras etapas. En seguimiento a las preguntas número 6 y 18 del Acta de la Junta de Aclaraciones, donde se señala que la instalación de la planta de osmosis inversa, así como los tanques de almacenamiento de agua cruda y agua tratada, terminaría el 31 de julio de 2009. La convocante tomó la decisión de permitir una segunda visita el día 4 de agosto de 2009, con el propósito de verificar que la instalación de ambos equipos fue finalizada. Se hizo la invitación a aquellas empresas que habían comprado las bases, así como a TM. La Junta de aclaraciones se realizó en las oficinas de la representación del Gobierno del Estado de San Luís Potosí en la ciudad de México y contó con la participación de TM. El evento se desarrolló de acuerdo con lo estipulado en las bases de la licitación, dándose lectura a las 56 preguntas que previamente habían enviado los licitantes. Bionatur, Invernaderos Biológicos de México, S.A. de C.V., Invernaderos Potosinos, S.A. de C.V. y Agropecuaria el Cimarrón, S. de R.L. de C.V. Asistieron al evento las empresas Bionatur, Invernaderos Biológicos de México, S.A. de C.V. y Centro de Producción Santa Rita, S.A. de C.V. 4

El acto de entrega de proposiciones se efectúo en las oficinas anteriormente señaladas y a la hora prevista para su inicio, sin embargo, TM constató que ningún licitante presentó sus propuestas para esta licitación. Por lo anterior, y en atención a lo estipulado en las bases, este concurso público se declaró desierto. VI. Opinión En el proceso de licitación TM observó que en todo momento, los funcionarios del Gobierno de SLP, así como los asesores externos, se apegaron a la Normatividad correspondiente y las bases de la licitación. La licitación fue planteada de manera ue ordenada, clara, y se llevó a cabo sin contratiempos. Se destaca el interés de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, y en general del Gobierno del Estado de San Luis Potosí por asegurar la participación amplia y plural de empresas calificadas, y encontrar así una oferta aceptable que, por razones desconocidas por TM, no se presentó. Transparencia Mexicana, A.C. Septiembre de 2009 José Sheinbaum Testigo Social designado Transparencia Mexicana, A.C. es una organización no gubernamental que enfrenta la corrupción en México desde una perspectiva integral, a través de políticas públicas y actitudes privadas que van más allá de la consigna política, para generar cambios concretos en el marco institucional y en la cultura de la legalidad en México. Fundada en 1999, es el Capítulo México de Transparencia Internacional, la coalición global contra la corrupción. Los miembros del Consejo Rector y su Presidente contribuyen voluntariamente al trabajo de la organización. 5