GSUPERINTENDENCIA. ffi. RESoLUCIóN No. seps-rcpj- 20ts- C 0? HUGo Ácovrn ESTRELLA SUpERINTENDENTE DE ECoNoMÍa popurar y solidarta CONSIDERANDO:

Documentos relacionados
DEL PROCEDIMIENTO COACTIVO

PAUTAS PARA EL EJERCICIO DE LA JURISDICCIÓN COACTIVA

LIBRO I.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO

LIBRO I.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO

CONTENIDO MINISTERIO DEL TRABAJO ACUERDO MINISTERIAL MDT que reforma el Reglamento para el Ejercicio de la Jurisdicción Coactiva.

ÍNDICE DEDICATORIA INTRODUCCIÓN

CONTROL DE CAMBIOS. Fecha de la Modificación. Sección y/o página. Versión. Descripción de la modificación RECEPTAR Y ANALIZAR DIMISION DE BIENES

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD. DECRETO EJECUTIVO No. 89. (De 22 de marzo de 2007)

.ñffi. Que el artículo 6 de la Iry. Que

TITULO VI: REGLAMENTOS OPERATIVOS SUBTÍTULO I: REGLAMENTOS SOBRE RECUPERACIÓN

JURISDICCION COACTIVA DE LA SUPERINTENDENCIA DE TELECOMUNICACIONES

ACUERDO CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

JURISDICCION COACTIVA DE LA DIRECCION NACIONAL DE HIDROCARBUROS

Que es el proceso de administrativo de cobro coactivo?

EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA CONSIDERANDO:

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PALANDA CONSIDERANDO:

NUEVAS NORMAS SOBRE AUDITORÍA EXTERNA

EL ILUSTRE CONCEJO CANTONAL DEL TRONCAL.

RESOLUCIÓN No. JB

MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO PROCESO GESTION ECONOMICA Y FINANCIERA Subproceso Dirección de Impuestos Municipales PROCEDIMIENTO PARA EL COBRO COACTIVO

CONTROL DE CAMBIOS. Fecha de la Modificación. Sección y/o página. Versión. Descripción de la modificación GESTIONAR SOLICITUD DE CONVENIO DE PAGO

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CIRCULAR N 336

REGLAMENTO ESPECIAL DE CONTROL DE BIENES EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS

MINISTERIO DEL TRABAJO

ACUERDO No CG 2016 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

SIE Derecho Público, SIE-DP-16/01

CARTILLAS DE INSPECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES GENERALIDADES IG-2 CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA

REGLAMENTO DE PATRIMONIO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE ACOLMAN, ESTADO DE MEXICO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XIX.- DE LA REACTIVACIÓN DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

FORMATO DE PROCEDIMIENTOS LOTERÍA DE BOGOTÁ

REGLAMENTO PARA EL EJERCICIO DE LA JURISDICCION COACTIVA COSEDE

I EPI EL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE PROPIEDAD INTELECTUAL -IEPI- CONSIDERANDO:

INFORMATIVO LABORAL No

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

RESOLUCIÓN N SEPS-IGT-IGJ Patricio Rivera Yánez SUPERINTENDENTE DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA CONSIDERANDO

EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

REGLAMENTO PARA IMPUGNACION DE RESOLUCION SUPERINTENDENCIA COMPAÑIAS

El cargo de liquidador es indelegable, y lo podrá ejercer una persona natural o jurídica.

M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL EL M. I. CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO

Reglamento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-

EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA. Considerando:

SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. TELEFONO (503) Web:

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS UTILIZADOS

LIBRO II.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA

RESOLUCIÓN No. ARCOTEL LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE LAS TELECOMUNICACIONES ARCOTEL CONSIDERANDO:

ACUERDO No CG 2016 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Campus Manuel Haz Álvarez SECRETARIA GENERAL

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS CONTRATACION DE PERITOS AVALUADORES

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

f] #ffiffiffi Que el artículo 10 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS INFORMATIVO

EL CONCEJO CANTONAL DE CHAMBO. Considerando:

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE GUACHAPALA CONCEJO CANTONAL

NORMAS Y BASES PARA CANCELAR ADEUDOS A CARGO DE TERCEROS Y A FAVOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES

LOGO UNA COLABORACIÓN DEL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS

Norma de Información Financiera Gubernamental General para el Sector Paraestatal NIFGG SP 03

DATOS GENERALES LUGAR DE ORIGEN: Incumplimiento de Sentencias y Dictámenes PARÁMETROS SENTENCIA. Yépez Borja, María Eugenia

Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de

Práctica Procesal Civil

La Contraloría estará a cargo de un funcionario que tendrá el título de Contralor General de la República.

INSTRUCTIVO DE ACREDITACION DE PRODUCTORES NACIONALES INDEPENDIENTES

16/07/93 EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO

RESOLUCIÓN No. SEPS-ISFPS-INEPS-IGPJ KLÉVER MEJÍA CAGUASANGO SUPERINTENDENTE DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA (S) CONSIDERANDO:

Registro Oficial Nº 621 Suplemento

DECRETO EJECUTIVO No MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

1 Reglamento de la Oficina de Administración Financiera Consejo Universitario Unidad de Información

El numeral 5 del artículo 2 de la Ley de Creación del SRI señala que el SRI tiene la facultad de emitir y anular notas de crédito;

DECRETO No 455 (Octubre 31 de 2007) MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS ALCALDIA MUNICIPAL

JUNTA MONETARIA RESOLUCIÓN JM

NORMAS PARA INSCRIPCION DE RUC DE CONTRIBUYENTES NO RESIDENTES Resolución del SRI 449 Registro Oficial Suplemento 873 de 31-oct.

EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

* uffi#híe.hh. o Solicitud de calificación, suscrito por el solicitante o por el representante legal de la firma auditora si fuese persona jurídica;

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S. A. - EMELNORTE -

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR. VISTO: El Oficio Nº MTPE/4/11 del 07 de febrero de 2013, de la Oficina General de Administración; y,

LIBRO III.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

EL GOBIERNO CANTONAL DE PUERTO QUITO. Considerando:

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

INSTRUCTIVO PARA HOMOLOGACION DE EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS INFORMATIVO

NORMAS QUE REGULAN EL CALCULO DE LA JUBILACION PATRONAL Acuerdo Ministerial 99 Registro Oficial Suplemento 732 de 13-abr.-2016

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE TISALEO

LAS MEDIDAS CAUTELARES: APLICACIÓN Y OPORTUNIDAD -ECUADOR- CARLOS MARX CARRASCO PORTUGAL

FIEL COPIA DEL ORIGINAL TAXFINCORP CÍA. LTDA. 2017

BOLETÍN INFORMATIVO #

FIEL COPIA DEL ORIGINAL TAXFINCORP CÍA. LTDA. 2017

CONSULTA SOCIETARIA: PROCEDIMIENTO PARA DETERMINACIÓN Y RECAUDACIÓN DE CONTRIBUCIONES SOCIETARIAS. Base imponible.

SUBSECRETARIO DE TIERRAS Y REFORMA AGRARIA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

REGLAMENTO DE COACTIVA DE LA EMPRESA NACIONAL DE CORREOS

GUÍA DE INGRESO E INSCRIPCIÓN DE TRÁMITES JUDICIALES CANCELACIÓN DE HOMÓNIMOS PENALES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS. 193 y 145

GARANTÍA LEGAL DE LOS CRÉDITOS. Los créditos estarán garantizados por:

INSTRUCTIVO VIGILANCIA Y CONTROL EN ASPECTOS JURIDICOS, SOCIETARIOS

REGLAMENTO PARA AUTORIZAR EXCEPCIONALMENTE EL EJERCICIO DE FUNCIONES PÚBLICAS EN CASO DE INCOMPATIBILIDAD POR PARENTESCO O MATRIMONIO

Transcripción:

7- GSUPERINTENDENCIA ffi RESoLUCIóN No. seps-rcpj- 20ts- C 0? HUGo Ácovrn ESTRELLA SUpERINTENDENTE DE ECoNoMÍa popurar y solidarta CONSIDERANDO: Que, la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, en su artículo 146, crea la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria como un organismo técnico, con jurisdicción nacional, personalidad jurídica de derecho público, patrimonio propio autonomía administrativa y financiera y jurisdicción coactiva; y, además señala "La Superintendencia tendrá la facultad de expedir normos de carácter general en las materias propias de su competencio, sin que puedon alterar o innovar las disposiciones legales"; Que, el literal g) del artículo l5l del antes citado cuerpo legal prevé que el Superintendente de Economía Popular y Solidaria, podrá delegar algunas de sus facultades, en forma concreta y precisa, a los funcionarios quejuzgue del caso; Que, en la Sección 30u, del Código de Procedimiento Civil Codificado, establece el procedimiento coactivo y las normas relativas a su ejercicio y ejecución para hacer efectivo el pago que, por cualquier concepto, se adeude a las instituciones pertenecientes al sector público y que tienen jurisdicción coactiva; Que, el artículo 942 del referido Código dispone: 'oel ejercicio del procedimiento coactivo estará sujeto a los principios de dicha Seccióny en sufalta, a las reglas generales de dicho Código, a las de la ley orgónico de cada institución y a los estotutos y reglamentos de la misma, en el orden indicado y siempre que no haya contradicción con la leyes, en cuyo coso prevalecerán éstas";y, Que, mediante Resolución No.- SEPS-IGPJ- IEN- 2013-048, de fecha2 de agosto 2013,\a Superintendencia, emitió el Reglamento para el ejercicio de la Jurisdicción Coactiva en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria; Que, es necesario aclualizar el Reglamento mencionado, para su mejor aplicación; y En ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley, RESUELVE: EXPEDIR EL REGLAMENTO PARA EL EJERCICIO DE LA JURISDICCIÓN COACTIVA EN LA SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA ' Porlugol El0-47 y Repúbllco de El Solvodor. www,seps.gob.ec. contoctenos@seps.gob.ec. (S93) 2 394 gb 40

CAPÍTULO I NORMAS PARA EL EJERCICIO DE LA JURISDICCIÓN COACTIVA Artícuto t.- Áuuro, DELEGACIÓN Y RESPONSABILIDAD.- El Superintendente de Economía Popular y Solidaria, ejercerá la jurisdicción coactiva en toda Ia República del Ecuador. Podrá delegar el ejercicio de dicha jurisdicción, a un servidor de la Institución, quien actuará en calidad de Juez de Coactiva a fin de que recaude los valores que, por cualquier concepto, se adeude a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (seps). El servidor que ejerza las funciones de Juez de Coactiva, será administrativa, civil, y penalmente responsable por sus actuaciones. Artículo 2.-TÍTULOS.- El procedimiento coactivo se ejercerá aparejando el respectivo título, que consistirá en catastros, asientos de libros de contabilidad, títulos ejecutivos y en general, cualquier instrumento público que pruebe la existencia de la obligación a favor de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Artículo 3.- NORMAS DE APLICACIÓN.- El ejercicio de la jurisdicción coactiva se sujetará a lo establecido en la Codificación del Código de Procedimiento Civil, Libro Segundo, Sección 30', artículos 941 y siguientes, este reglamento y demás normas que le fueren aplicables. Artículo 4.- ORDEN DE COBRO: Toda orden de cobro, general o especial, a través de la vía coactiva, será expedida por el Superintendente de Economía Popular y Solidaria y certificada por el Secretario General de la Institución. La orden de cobro lleva implícita la facultad que tiene el Juez para proceder al ejercicio de la acción coactiva. Artículo 5.- PROHIBICIÓN: El Juez de Coactiva y demás servidores de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, que intervengan en los procedimientos coactivos, no podrán percibir ninguna clase de honorarios, objetos o dinero como parte de pago, ni otro tipo de ingresos adicionales por este concepto. En caso de comprobarse alguna anormalidad en el ejercicio de su función, serán destituidos del cargo, sin perjuicio de las acciones administrativas, civiles y penales a que hubiere lugar. CAPÍTULO II DEL PROCEDIMIENTO COACTIVO Artículo 6,- JUF,Z DE COACTIVA: El servidor público que haya recibido la correspondiente delegación por parte del Superintendente para el ejercicio de la jurisdicción coactiva, será responsable de planificar, controlar y supervisar los juicios coactivos destinados a recuperar cualquier tipo de obligaciones a favor de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

*6ffi Artículo 7.- FUNCIONES: Son funciones del Juez de Coactiva, principalmente, las siguientes: l.- Conocer los procesos coactivos para recuperar las deudas, contribuciones, multas o cualquier otra obligación a favor de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria; 2.- Organizar eljuzgado de coactiva y designar al Secretario que dirigirá e impulsará el proceso coactivo; al depositario y, de ser necesario, perito; 3.- Supervisar la gestión de los secretarios abogados que realizan el proceso coactivo; 4.- Mantener un registro de los bienes embargados dentro de los juicios coactivos; 5.- Supervisar las actividades del depositario; 6.- Mantener el archivo de los procesos, copia del título de crédito, liquidaciones, publicaciones por la prensa, actas de embargo, de entrega de procesos a los secretarios, autos de pago, providencias y de toda documentación de importancia relativa a los juicios coactivos; 7.- Informar por intermedio de la Intendencia General de Procesos Jurídicos, a la máxima autoridad de la Institución, respecto del avance de los procesos coactivos, estadísticas, recaudaciones, y demás información requerida; y, 8.- Las demás que prevea la Ley y éste Reglamento. ATtícuIo 8.- ELABORACIÓN Y EMISIÓN DE TÍTULOS DE CRÉDITO.. La DiTección Nacional Financiera de la Superintendencia, elaborará y emitirá el título de crédito correspondiente y Io remitirá al Juez de Coactiva, junto con la documentación pertinente, incluida la liquidación de la deuda. Conforme lo señala el artículo 948 del Código de Procedimiento Civil Codificado, el juez verificará que la obligación sea líquida, determinada y de plazo vencido. Si lo que se debe no es cantidad líquida, nombre un perito, debiendo observarse Procedimiento Civil Codifrcado. SC lo citará al deudor para que, dentro de 24 horas señalado en el artículo 949 de Código de Artículo 9.- INICIO DEL JUICIO DE COACTM.- El Juez de Coactiva, una vez que haya verifrcado el cumplimiento de los requisitos de ley y fundado en la orden de cobro, iniciará el procedimiento coactivo a través del auto de pago, en el que se podrá dictar alguna de las medidas precautorias previstas en los artículos 421 y 422 del Código de Procedimiento Civil Codificado. Artículo 10.- CITACIÓN.- Emitido el auto de pago y de ser el caso, cumplidas las medidas precautorias, se procederá ala citación, que se llevará a efecto conforme a los preceptos del Código de Procedimiento Civil Codificado, debiendo sentarse la correspondiente razón. En los casos en que, de conformidad con el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, deba citarse por la prensa, bastará la publicación de un extracto del auto de pago. Artículo 11.- APLICACIÓN ANALÓGICA.- En el juicio coactivo, para el embargo, avalúo y remate de bienes, se aplicará el procedimiento establecido en el juicio ejecutivo. ' Portugol El0-47 y Repúblico de El Solvodor. www,seps.gob"ec. contoctenos@seps.gob.ec. (593) 2 394 88 0

CAPITULO III DE LOS SECRETARIOS DE COACTIVA Artículo 12.- En los juicos coactivos, actuarán en calidad de secretario, el servidor que se designe o que se contrate para el efecto; quien deberá tener título de Abogado o Doctor en Jurisprudencia. Los secretarios abogados que no fueren de la institución, serán contratados mediante prestación de servicios profesionales sin relación de dependencia con la Superintendencia y tendrán derecho a percibir honorarios por su trabajo, úna vez que el proceso hubiere concluido con la recuperación de lo adeudado, el mismo que se ajustará a la siguiente tabla y correrán a cuenta del coactivado: El l0% del valor recuperado, si la recuperación se realiza dentro de los 60 días contados a partir de la fecha de recepción de los títulos de crédito. El9% del valor recuperado, si la recuperación se realiza en el período comprendido entre los 60 días y los 90 días a partir de la fecha de recepción de los títulos de crédito. El 8% del valor recuperado, si la recuperación se realiza con posterioridad a los 90 días contados a partir de la fecha de recepción de los títulos de crédito. CAPÍTULO IV DE LAS TERCERÍAS EN EL JUICIO COACTIVO Artículo 13.- TERCnnÍ, EXCLUYENTE: Quien propusiere una tercería excluyente de dominio en el procedimiento de coactiva, deberá acompañar la documentación que justifique su derecho, u ofrecer presentarla dentro del término de quince días de entregado el escrito de tercería. Si dentro del término establecido en el párrafo anterior, no justificare el derecho alegado, la tercería será rechazada, sin lugar a recurso alguno y continuará el trámite. Exceptúese la tercería sobre bienes muebles, que podrá deducirse con protesta de probar el dominio en el término respectivo. Artículo 14.- TERCERÍA COADYUVANTE: Si dentro del proceso coactivo se dedujere tercería coadyuvante, el Juez de Coactiva la tramitará después de cobrar lo adeudado a la Superintendencia y depositará el sobrante si lo hubiere, en un juzgado ordinario y dispondrá que el tercerista acuda ante el juez. Si el tercerista coadyuvante alegare derecho preferente fundado en instrumento ejecutivo, el Juez de Coactiva enviará los autos al Juez Ordinario, para que el tercerista haga valer sus derechos. El producto del remate se mantendrá en la cuenta de la Superintendencia, mientras se resuelva la preferencia.

4] ffi capíruro v DEL JUICIO DE EXCEPCIONES A LA COACTIVA Artículo 15.- CONDTCIÓN y fnáulfe DE EXCEPCIONES: No se admitirán atrámite las excepciones que propusiera el deudor, sus herederos o fiadores, sino después de consignada la cantidad a que ascienda la deuda, sus intereses y costas en efectivo, en una cuenta que la Superintendencia indique para el efecto, lo cual no significará pago. Artículo 16.- PRESCRIPCIÓN: Las acciones que tiene la Superintendencia para la recuperación de lo que se le adeude, prescribirán en el tiempo establecido para la prescripción de las acciones en general. En los procesos de coactiva que se inicien para la recuperación de cartera, no procede el abandono; las providencias que se dicten no son susceptibles de recurso alguno y todo incidente se rechazará. De las sentencias que se dicten en los juicios de excepciones, podrá apelarse ante lo Contencioso Admi nistrativo. Artículo 17.- SUSPENSIÓN DEL JUICIO: Únicamente el Superintendente de Economía Popular y Solidaria y por una sola vez, podrá ordenar [a suspensión del procedimiento coactivo. Esta suspensión ocurrirá exclusivamente a petición de parte y procederá para facilitar la recuperación de la deuda o lograr un arreglo definitivo. CAPÍTULO VI DEPOSITARIO JUDICIAL Artículo 18.- NOMBRAMIENTO DE DEPOSITARIO JUDICIAL.- En aplicación a lo dispuesto al artículo 963 del Código de Procedimiento Civil, corresponde al Juezde Coactiva designar libremente para cada juicio, al depositario judicial, quien debe actuar en la ejecución de las medidas legales que se disponga. Artículo 19.- ACTA DE EMBARGO O SECUESTRO.- El acta de embargo o secuestro se realizará por duplicado, la una se incorporará al proceso; y, la otra reposará en la sección de coactiva en el libro archivo de actas de embargo que se llevará para el efecto. Artículo 20.- RESPONSABILIDAD DEL DEPOSITARIO JUDICIAL.- El depositario judicial tendrá responsabilidad personal, civil y penal, por el depósito, custodia y conservaciones de los bienes que reciba en el ejercicio de sus funciones. Le corresponde elaborar y mantener los inventarios actualizados de bienes embargados. En caso de ser estrictamente necesario, podrá contratar servicios de guardianía, previa autorización del juez de coactiva. El depositario observará las atribuciones y responderá por las obligaciones previstas en la ley. ' Poñugol El0-47 y Repúblico de El Sotvodor. www.seps.gob.ec. confoctenos@seps.gob,ec. (593) 2 394 AB 40

Artículo 21.- INFORME.- El depositario está obligado a presentar trimestralmente al Juez de Coactiva un informe de su gestión; sin perjuicio de rendir cuentas de su administración cuando sea requerido por éste. Las rentas o el producto de los bienes aprehendidos serán consignados ante el Juez de la Coactiva, quien mandará a depositarlos o a entregarlos a la persona a quien legalmente corresponda. Artículo 22.- PROHIBICIÓN.- El depositario está prohibido de hacer uso o de aprovecharse de la cosa depositada por cualquier medio. En cambio, tiene la obligación de procurar que dichos bienes rindan frutos en beneficio del dueño del bien y del acreedor. Será civil y penalmente responsable en caso de destrucción o deterioro doloso o culpable de los bienes a su cargo, de conformidad con la ley. Artículo 23.- INCOMPATIBILIDAD.- El depositario judicial no podrá actuar en causas en que tuviere interés é1, su cónyuge o conviviente o sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. Artículo 24.- LIQUIDADOR DE COSTAS.- Actuará como liquidador de gastos y costas judiciales el contador general de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. CAPÍTULO VII HONORARIOS DE LOS DEPOSITARIOS JUDICIALES Y PERITOS Artículo 25.- El Depositario Judicial percibirá en calidad de honorarios por las diligencias en las cuales intervenga dentro del proceso coactivo los valores respectivos de acuerdo a la siguiente tabla: VALOR RECLAMADOUS DÓLARf,S HASTA DESDE PORCENTAJE HONORARIOS SBU* 1,00 a 1.000,00 0,25 SBU Más de 1.000,00 5.000,00 Más de 5.000,00 10.000,00 Más de 10.000,00 20.000,00 Más de 20.000,00 100.000,00 Mas de 100.000,00 500.000,00 Más de 500.000,00 1.000.000,00 Más 1.000.000,00 *Salario Básico Unificado O,5O SBU 0,75 SBU I SBU I.5 SBU 2 SBU 4 SBU 6 SBU Artículo 26.- PAGO DE BODEGAJE O GARAJE, DERECHO CUSTODIA.- El depositario judicial, recibirá por concepto de bodegaje o garaje, por derecho de custodia y responsabilidad los siguientes valores: l. El1.5% del dinero o avalúo de joyas u otros bienes muebles materia del depósito;

f] ffi l. El 2,25o/o sobre el avalúo de los semovientes, aparte del importe de potreraje y alimentación, según la costumbre del lugar, sin que en ningún caso, los derechos puedan exceder de la tercera parte del valor de los semovientes depositados; 2. En vehículos, el l0% mensual del SBU; y, 3. En la custodia de bienes raíces el 106 del valor comercial de los inmuebles cuando tengan construcciones y el 0,5olo cuando no tengan edificación; Artículo 27.- VIATICOS.- Los gastos de transporte, alimentación y hospedaje del depositario judicial, de los bienes embargados se pagará adicionalmente a los honorarios establecidos, previa autorización del Juez de Coactiva, quien para el efecto exigirá la presentación de los respectivos justificativos. ArtÍculo 28.- CALIFICACION DE PERITOS.- La elección de los peritos avaluadores, la realizará el Juez de Coactiva de entre los peritos calificados o autorizados por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, tomando en cuenta la especializacióny el bien materia del avalúo. ArtÍculo 29.- HONORARIOS A PERITOS Los honorarios de los peritos avaluadores serán los que constan en la siguiente tabla: VALOR DEL AVALUO EN US DÓLARES DESDE HASTA US DÓLARES 5.000,oo HONORARIO US DÓLARES 0.25 SBU Mas de 5.000,oo 10.000,oo O.5O SBU Más de 10.000,oo 20.000,oo 0.75 SBU Más de 20.000,oo 50.000,oo 1 SBU Más de 50.000,oo 100.000,oo 1,5 SBU Más de 100.000,oo 300.000,oo 2 SBU Más de 300.000,oo 500.000,oo 2.5 SBU Más de 500.000,oo 4 SBU DISPOSICION GENERAL PRIMERA.- No podrán ser contratados como secretarios abogados, depositarios judiciales y peritos, personas que tengan vinculación por parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con los servidores de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. SEGUNDA.- Las costas de recaudación, incluyendo los honorarios de los secretarios abogados, de peritos, depositario judicial, publicaciones, certificados entre otras cosas, serán canceladas por el coactivado. TERCERA.- Deróguese la Resolución N.- SEPS -IGPJ- IEN- 2013-048, de fecha 2 de agosto 2013. ' Portugol El0-47 y RepÚbllco de El Solvodor. www,seps,gob.ec. contocfenos@seps,gob.ec. (593) 2 394 88 40

DrsPosICróN rn.nsrrorra Hasta que la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria califique o autorice peritos avaluadores, podrán ser designados los calificados por la Superintendencia de Bancos o por la Superintendencia de Compañías y Seguros. La presente resolución entrará en vigencia a partir de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial, cútr,rplase Y PUBLieup,sp.- Dado en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, a los 2 f FIB 2815 SUPERINTENDENTE Documento el borado por: xi^nuoi*{. fu Documento revisado por: Elena Nájera Hüáo HVáa Jáoóme,[slfella Jáfimefsfterta DE ECONOMIA POP " -f /L.//,

f] ffi ORDEN DE COBRO GENERAL En uso de la atribución que me confiere el literal g) del artículo 151 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y de conformidad con el artículo 946 del Código de Procedimiento Civil Codificado, emito la Orden de Cobro General de todas las obligaciones a favor de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y la facultad implícita para que se proceda al ejercicio de lajurisdicción coactiva. Se incorporará al proceso coactivo correspondiente copia certificada de este documento, para los fines legales pertinentes. La presente orden de cobro entrará en vigencia a partir de su suscripción. Dado en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, a los 2 5 i-":lf lt ij SUPERINTENDEN POPULAR Y SOLIDARIA Documento elaborado por: Ximena Díaz Documento revisado por: Elena Nájera M. Portugol E10-47 y Repúblico de EI Solvodor. www,seps.gob.ec. conloctenos@seps.gob.ec. (593) 2 394 88 40