Tema 1. El espacio físico: El medio natural.

Documentos relacionados
Conceptos: Placa Tectónica: Definición y funcionamiento. Volcán, Terremotos o seísmos, Maremotos.

Memoriza estos datos y sitúalos en el mapa físico. AFRICA. Extensión 30 millones de Km2. Límites:

Tema 3: Europa, América y Asia

Tema 2.- E relieve de la Tierra. 0.- Mira el planisferio físico de las páginas 18 y 19 responde en la clase a las preguntas del apartado Que sabemos?

TEMA 2. EUROPA Y EL MUNDO. MEDIO FÍSICO

Nombre y apellidos: Grupo:

Departamento de Geografía e Historia. Actividades de recuperación de 1º de la ESO para alumnos de 2º ESO. Cuadernillo nº 1

El medio físico en los continentes I

actividades 1 del tema 2

I TEMARIO PARA LA EVALUACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES

RELIEVE Y AGUA: CARACTERÍSTICAS GENERALES

TEMA 2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 1º ESO 1 PARTE

Atlas de los continentes

Curso 2017 / 2018 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE 1º DE ESO 1ª PARTE

Unidad 1. Relieve y clima de España y Europa

Unidad 3. Ficha de trabajo I

El volcán islandés Eyjafjalla, en mayo de 2010 UNIDAD 5ª: A QUÉ JUGAMOS?

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES 2º ESO

Unidad 4. Ficha de trabajo I

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES

ÁMBITO SOCIAL TEMPORALIZACIÓN. 17 y 24 de octubre Tema 3. Las zonas bioclimáticas. Los climas de la Tierra

RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID

LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA.

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A:

TAREA 1º ESPAD. ÁMBITO SOCIAL (2º

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES González de Aguilar Curso 2016/2017. Alumno/a: Curso actual:

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

1ª entrega Fecha: Realizar en un cuaderno de espiral, tamaño folio las siguientes actividades para la primera entrega: Composición del trabajo:

EL RELIEVE DE NUESTRO MUNDO

El relieve de los continentes 1ºB

RÍOS Y MARES 1. El agua en la naturaleza

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

TAREA 1º ESPAD. ÁMBITO SOCIAL (1º) Completa con el nombre de las líneas imaginarias:

COMBISOL CEIP EL SOL (Madrid)

Relieve e hidrografía. Nociones básicas. Prof. Félix González Chicote

Qué nombre recibe el océano que baña las costas de América, Europa y África?

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: Fecha: TEMAS: geografía física y política de los continentes Grado: SEPTIMO

Plan # 1 ELEMENTOS FÍSICO DE EUROPA

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA

TRABAJO PARA ALUMNOS CON PRIMERO ESO PENDIENTE

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha

Tema 2: El medio f ísico de la. Tierra. Componentes básicos.

Alumnos pendientes / curso Alumno/a:... Primer parcial. Temas 1 a 6

Nombre: Sitúa en el mapa las principales formas de relieve europeas. Ríos. Montañas. Océanos y Mares

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

I. E. S. RODRÍGUEZ MOÑINO BADAJOZ PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO

I. E. S. RODRÍGUEZ MOÑINO BADAJOZ PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO

REFUERZO. 2 Fecha: 1 Observa la imagen y señala las diferentes costas que observas:

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA

GEOGRAFÍA E HISTORIA REFUERZO EDUCATIVO.-3º ESO

DOSSIER CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA- 3º ESO

GUÍA DE ESTUDIO tema 2: El relieve de la Tierra

TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA. Entre valles llanuras y montañas 41, 42, 43, 44, 45,46. El agua el planeta de la vida. 48, 49, 50, 51, 52, 53

GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA

El relieve y los ríos.

ACTIVIDADES REPASO CONTENIDOS 1º ESO CURSO Define correctamente los siguientes términos:

mapa físico de la Tierra

TEMA 2_Y10 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y LA C.V. 1 EL RELIEVE EUROPEO

RÍOS Y MARES UNIDAD 4 1. EL AGUA EN LA NATURALEZA

Atlas de los continentes

RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA LOMCE de 1º E.S.O CURSO ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA LOMCE

LAS FORMAS DE LA TIERRA

Departamento de Geografía e Historia. Curso 2016/2017. Actividades de recuperación de 3º de la ESO para alumnos de 4º ESO.

Europa. Aspectos físicos

INTRODUCCIÓN. masas de tierra que emergen o sobresalen de los. En nuestro planeta las tierras se hallan. repartidas en diversos continentes o grandes

TEMA 2. EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA. IES Valle del Guadalope Curso

UNIDAD 4: LOS CONTINENTES. 1. África. 2. Asia. 3. América. 4. Oceanía. 5. Antártida. 6. Europa. 7. España

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO

Tema 1. Profesor: Javier Anzano

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Centro: IES SANTIAGO SANTANA DÍAZ. 1. Di qué tipo de proyección representa cada imagen.

LOS PAISAJES DE LA TIERRA

LAS FORMAS DE LA TIERRA

El medio físico de la Tierra. Componentes básicos

TEMA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA).

SOCIAL SCIENCE 6º COLEGIO LA PRESENTACIÓN BAZA

España está situada en el hemisferio norte y en el continente más grande.

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Trabajo de verano BLOQUE I: GEOGRAFIA

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Trabajo de Geografía Primer Trimestre, Primer año Pro. Lic. Diana E. De la Llosa

EL RELIEVE TERRESTRE Y MARÍTIMO Las montañas, los ríos, los glaciares y el fondo del mar.

TEMA 3: LAS FORMAS DE LA TIERRA

Es el resultado de las actividades humanas sobre el medio natural y, en consecuencia una realidad dinámica y cambiante en el espacio y en el tiempo.

Pruebas Extraordinarias de Septiembre. Criterios y Tarea de Verano. La prueba extraordinaria de septiembre constará de dos partes:

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE Los continentes.-

El estudio físico de España

TEMA 3: PAISAJE Y RELIEVE DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA PLANOS Y MAPAS. (Libro de texto pág.6-35 y cuadernillo geografía)

ÁFRICA RELIEVE AGUAS CLIMA. Borja F.Río Dpto. Geografía e Historia

Términos geográficos.

Tema 5. El medio natural en el mundo.

I TEMARIO PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

El estudio físico de España

Unidad 2: La SUPERFICIE TERRESTRE

Transcripción:

Bloque. El espacio en que vivimos. Tema 1. El espacio físico: El medio natural. 1.1. La tierra se divide en placas. Placa Téctonica: En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida que conforma la superficie de la Tierra (litósfera), flotando sobre la roca ígnea y fundida que conforma el centro del planeta- Conceptos: Placa Tectónica: Definición y funcionamiento. Volcán, Terremotos o seísmos, Maremotos y Tsunamis Que placas tectónicas Tuvieron que ver con los terremotos de Almería de principios de Julo de 2010? Y con el volcán islandés que originó la nube volcánica en la primavera del mismo año? 1.2. la influencia de las formas de relieve Lectura oral Comprensiva. Página 17. Doc. 2 y texto. El profesor hará algunas preguntas una vez leido el texto y cerrado el libro. 1.3. Las Aguas. Hacer Gráfico circular Tierra emergida-mares. Hace falta porta-ángulos. Resumen del apartado 3. Las Aguas: Los Oceános, Los ríos, Las aguas subterránea. 1.4. El Agua y la ocupación humana. Redacta un pequeño texto sobre una obra hidráulica que conozcas señalando para que sirve y si presenta algún tipo de problema. 1.5. Las Zonas Climáticas. Completa el siguiente cuadro. CLIMA Situación Temperaturas Precipitaciones Paisaje Ecuatorial Tropical Desierto Mediterráneo Oceánico Continental Polar Alta Montaña Comentario en clase mapa de climas. Página 22.

1.6. El Clima y nuestra vida. Busca 2 imágenes en periódicos o Internet que nos muestren como se adaptan las personas al clima. Haz un comentario de entre dos y cinco renglones sobre la misma. Análisis del Mapa mundi página 20-21 según actividades10, 11, 12 y con casos concretos el 14. Mapa físico del mundo. Señalar los siguientes: Continentes: América. Europa. Asia. Afríca, Oceanía, Antártida. Relieva y espacios significativos: Montañas Rocosas. Cordillera de los Andes. Selva Amozónica. La Pampa. Montes Atlas. Kilimanjaro. Macizo Etíope. Desierto del Sahara, Cordillera Divisoria, Desiertos Australianos. Los Alpes, Montes Urales, Cáucaso, Cárpatos. Siberia, Desierto del Gobi,Tibet, Himalaya- Ríos: Ríos: Misisipi, Amazonas, de la Plata, Niger, Congo, Nilo, Rhin, Danubio, Volga, Ural, Huang-Ho (amarillo), Yangtsé (Azul), Indo, Gánges. Aguas interiores: Los Grandes Lagos, Lago Victoria, Mar Caspio. Lagos Finlandeses, Mar de Aral, Los Mares. Océanos: Atlántico, Índico, Pacífico, Glacial Ártico, Glacial Anrtático. Mares: Mediterráneo, Negro, Báltico, Caribe, del Japón. Cabo de Hornos, Cabo de Buena Esperanza, Golfo Pérsico, Canal de Suez, Canal de Panama. Guía animada de los fenómenos naturales. BBC Mundo le presenta una guía animada explicando cómo se producen los huracanes, tornados, terremotos, volcanes, Tsunamis.

Bloque. El espacio en que vivimos. Tema 2. El Medio Físico de Europa, España y Andalucía. Conceptos: Ría, Litoral, Cabo, Golfo, Delta Estiaje, Humedal, Afluente, acuíferos. 2.1.) 2.2) 2.3).2.4). Se recomienda su lectura. 2. 5. La Situación de España. A partir de los mapas de los Docs. 7 y 9: Señala 1) las coordenadas aproximadas de la Península Ibérica, 2) los cinco estados más cercanos al estado español, 3) Territorios españoles extrapeninsulares. 2.6 y 2.7. Relieve peninsular e insular En un mapa de físico de España sitúa todos los elementos del relieve que aparecen en el texto. Extra: ilustra gráficamente el tipo de costa más representativa de El litoral gallego, Costa Cantábrica, Atlántico peninsular español, Mediterráneo. 2.8) y 2.9). Los ríos y lagos españoles. En un mapa de físico de España sitúa los siguientes ríos: Guadalquivir, Guadiana, Tajo, Duero, Miño, Ebro, Turia, Júcar, Segura. Indica de que sistemas montañosos reciben sus aguas los ríos, Guadalquivir, Ebro, Duero. Conceptos: Ría, Litoral, Cabo, Golfo, Bahía, Delta Estiaje, Humedal, Afluente, Acuíferos, Amplitud Térmica, Hoya 2.10) Climas y paisajes españoles. Completa el siguiente cuadro. CLIMAS DE ESPAÑA Zonas en que se da Temperaturas Precipitaciones Paisaje Subtropical Alta Montaña Oceánico Mediterráneo Típico Mediterrráneo Interior (continentalizado) Mediterráneo árido 2.11. El Medio Físico de Andalucía. Busca en la Tabla de las páginas 300 y ss. 5 estados más pequeños que Andalucía. Traslada a un Mapa físico de Andalucía todos los elementos del relieve, costeros y ríos que

aparecen en este epígrafe. En Clase comentar actividades 21. Resumen del texto de la página 40 (El clima andaluz) FIN DE BLOQUE. Comentario en clase Explica 11 (Evolución del planeta) Hacer Climograma de Almería. Comentarlo y compararlo con otros. Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Med. Prec. l 27 18 20 26 12 8 1 1 11 28 31 20 16,9 Tem. º 12,5 13 14,6 16,1 18,8 22,3 25,4 26 24,1 19,9 16,2 13,3 18,5 Precitpitación Total: Amplitud Térmica: Fuente: El Clima y el Tiempo. Buena información y muchísimos datos. Climogramas. Concepto: escala. Se repartiran mapas (1 cada dos alumnos). Escoge dos puntos del mapa y halla que distancia hay en la realidad entre los mismos.

Preguntas de Examen bloque El Espacio en que vivimos. Pueden preguntarse conceptos sueltos o preguntas más amplias. Para estas es conveniente que preparéis esquemas o resúmenes. Conceptos de los tema (Ver en las preguntas de cada tema). Placas Tectónicas: Que son, como funcionan y efectos que tienen, Ordena de mayor a menor extensión: Sierra, Montaña, Cordillera. Que distingue a las mesetas de otras llanuras?. Que relación tiene una depresión respecto a las zonas que la rodena? Los Océanos. Los ríos. Los lagos. Las aguas subterráneas. Definir: Corrientes marinas. Régimen fluvial. Cuenca de un río. Que diferencia un río de un mar interior? Situar en el Mapa Mundi los accidentes geográficos que hemos dado. Dado unas características climáticas decir a que tipo de Clima pertenece. Dado el nombre de un clima indicar cuales son sus características. Situar en el Mapa de España los accidentes geográficos y ríos que hemos dado. Señalar en el Mapa de Andalucía los elementos del relieve y costeros dados (no los ríos)