Estándares técnicos para productos de la pesca. NARV 20036

Documentos relacionados
RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Estándares técnicos para productos de la pesca. NARV 20026

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. NOPALES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PRICKLY PEARS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. GARBANZOS ENVASADOS. FOODS. CANNED CHICKPEAS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Dirección General de Salud Pública

NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA LA PAPAYA Codex Stan

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MIEL DE MAÍZ. FOODS FOR HUMANS. CORN SYRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NMX-F ALIMENTOS. TÉ DE LIMÓN FOOD LEMON TEA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA LA CARAMBOLA CODEX STAN

NMX-F ALIMENTOS. ESPECIAS Y CONDIMENTOS. PIMENTON. FOODS SPICES AND CONDIMENTS. PAPRIKA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - ESPECIAS Y CONDIMENTOS - OREGANO

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. CEBOLLITAS ENVASADAS. FOODS FOR HUMANS. CANNED SMALL ONIONS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NMX-F ALIMENTOS. ESPECIAS Y CONDIMENTOS. ORÉGANO. FOODS. SPICES AND CONDIMENTS. ORIGAN. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - ALIMENTOS REGIONALES - CAJETA DE LECHE

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHAMPIÑONES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED MUSHROOMS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. ESPECIAS Y CONDIMENTOS. NUEZ MOSCADA. FOODS. SPICES AND CONDIMENTS. NUTMEG. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA EL MANGO Codex Stan

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA TUNA.

SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F En al elaboración de esta norma participaron los siguientes Organismos:

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS - MANZANILLA PARA INFUSIONES

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. HARINA DE ARROZ. FOODS FOR HUMANS. RICE FLOUR. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. TÉ NEGRO FOOD FOR HUMANS. BLACK TEA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO PATAGRAS. FOODS LACTEOUS. PATAGRÁS CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - ESPECIAS Y CONDIMENTOS - NUEZ MOSCADA

1 Seguridad general de los productos. 2 Aditivos, aromas y coadyugantes alimentarios. 3 Almacenamiento, conservación y transporte.

NMX-F-379-S GALLETAS DE ANIMALITOS. ANIMAL CRACKERS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHÍCHAROS ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PEAS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NORMA PARA LOS CALAMARES CONGELADOS RÁPIDAMENTE CODEX STAN

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHEDDAR. FOODS LACTEOUS. CHEDDAR TYPE CHESSE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NORMA DEL CODEX PARA LOS CALAMARES CONGELADOS RÁPIDAMENTE CODEX STAN

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL NOPAL

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - LACTEOS - QUESO TIPO CHIHUAHUA

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHIHUAHUA. FOODS. LACTEOUS. CHIHUAHUA TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL MANGO.

NORMA DEL CODEX PARA EL ESPÁRRAGO

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHESTER. FOODS. LACTEOUS. CHESHIRE TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NORMA DEL CODEX PARA LAS UVAS DE MESA (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA EL CHILE (CODEX STAN )

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICIAL MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - LACTEOS - QUESO PATAGRAS

NORMA DEL CODEX PARA EL MANGOSTAN CODEX STAN

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NORMA PARA EL ESPÁRRAGO (CODEX STAN )

ETIQUETADO BASICO DE LOS PRODUCTOS DE LA PESCA, DE LA ACUICULTURA Y DEL MARISQUEO, CONGELADO Y ULTRACONGELADO.

CODEX STAN NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE.

NMX-F ALIMENTOS. ESPIRULINA. ESPECIFICACIONES. FOOD. SPIRULINA. SPECIFICACIONES. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

FICHA TECNICA ATUN CLARO EN ESCABECHE OLASAGASTI (2/400)

NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN )

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NORMA DEL CODEX PARA EL TOMATE (CODEX STAN )

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Transcripción:

Estándares técnicos para productos de la pesca. NARV 20036 Noviembre 2009 TÍTULO congeladas obtenidas de la pesca de la POTA ARGENTINA. Estandarización dos productos da pesca. Materias primas conxeladas obtidas da pesca da POTA ARXENTINA. Fishery products standardization. Frozen raw materials from ARGENTINE SHORTFIN SQUID fishing. OBSERVACIONES El presente documento define las características, denominación comercial y rangos de las materias primas que se obtienen de la pesca del Illex argentinus. por parte de la flota congeladora Gallega. ANTECEDENTES Estas recomendaciones fueron elaboradas por el equipo de trabajo del proyecto Plan de gestión para el desarrollo de los estándares técnicos y comerciales de los productos de la pesca de la flota congeladora de arrastre (PE209A 2008/104-5), formado por técnicos de ARVI, CETMAR y SERVIGUIDE y financiado por la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia y por el Fondo Europeo de la Pesca. Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo, Sociedad Coop. Ltda (ARVI) Puerto pesquero ~ Edif. Cooperativa de Armadores 36202 VIGO (España) Telf.: 986 43 38 44 - Fax: 986 43 92 18 www.arvi.org Pag 1/14

Pag 3/14 ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN...4 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...4 2. REFERENCIAS...5 3. DEFINICIONES...5 4. ELABORACIONES, CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN...5 4.1. Elaboraciones y Clasificación...5 4.2. Designación...6 5. ESPECIFICACIONES...7 5.1. Sensoriales...7 5.2. Higiene y Frescura...8 5.3. Contaminantes...8 5.4. Aditivos Alimentarios...8 5.5. Microbiológicas y Parasitológicas...9 6. ENVASADO, ETIQUETADO, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE...9 6.1. Envases...9 6.2. Etiquetado...9 6.3. Almacenamiento y transporte... 10 BIBLIOGRAFÍA Y PRINCIPAL LEGISLACIÓN APLICABLE... 10

Pag 4/14 0. INTRODUCCIÓN Esta especie de molusco cefalópodo presenta un cuerpo con un manto largo y estrecho, más ancho en su punto medio, con aletas relativamente cortas y anchas. Los brazos son muy largos en relación con otras especies del mismo género. Es una especie nerítica y pelágica, hasta los 800 m de profundidad. Puede alcanzar los 33 cm de longitud del manto y una longevidad de 1-2 años, con crecimiento rápido. Preda sobre peces, cangrejos pelágicos y gambas. Esta especie es conocida comercialmente en España como POTA ARGENTINA y en inglés se conoce como ARGENTINE SHORTFIN SQUID asignándosele las letras SQA como código alfa-3 ASFIS (conocido como código alfa-3 FAO). 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN El presente documento tiene por objeto establecer las características que deben reunir las materias primas obtenida a bordo de los buques congeladores que se dedican a la captura de esta especie, en cuanto a tipos de elaboraciones derivadas, denominación comercial de cada elaboración, categorías de clasificación de productos y rangos de pesos asociados a dicha clasificación. Este estándar, se aplicará únicamente a las materias primas de la pesca que llegan a puerto congeladas o ultracongeladas, y que son elaboradas a partir de la especie conocida comercialmente cómo POTA ARGENTINA (Illex argentinus (Castellanos 1960)) capturada por la flota congeladora gallega en los caladeros del Atlántico Suroeste (Zona de captura FAO 41), y hacen su descarga en los puertos gestionados por la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI). Se excluyen aquellas embarcaciones que no realicen actividades de procesado de las capturas a bordo y/o que no desembarquen el producto congelado o ultracongelado. Aunque las recomendaciones establecidas en este documento sólo abarcar a las flotas especificadas, es admisible su aplicación a otras embarcaciones que trabajen la misma especie en condiciones equivalentes a las indicadas.

Pag 5/14 2. REFERENCIAS Los documentos de referencia siguientes son indispensables para la aplicación del presente documento. Para las referencias con fecha sólo se aplica la edición citada y para las referencias sin fecha se aplicará la última edición, incluyendo cualquier modificación de esta. NARV 20000 Estandarización de los productos de la pesca. Definiciones y abreviaturas utilizadas para elaboraciones congeladas y ultracongeladas. NARV 20001 Estandarización de los productos de la pesca. Guía de aplicación y autocontrol para elaboraciones congeladas y ultracongeladas. 3. DEFINICIONES Para los efectos de este documento, serán considerados los términos y definiciones establecidos en el Estándar NARV 20000 o aquellos definidos en la legislación vigente aplicable. Para facilitar la lectura del presente documento, algunas de las definiciones anteriores se citan a continuación: 3.1. Entera: Piezas con el cuerpo completo y limpio de elementos extraños. 3.2. Vaina: Cuerpo al que se le arrancó la cabeza. Antes de la congelación, se exprime para eliminar parte de las vísceras. 3.3. Tubo: Cuerpo sin cabeza y con el otro extremo recortado a la altura de las aletas. 3.4. Alas: Resultado de recortar las aletas colocadas en el extremo del cuerpo opuesto a la cabeza. 3.5. Rejos: Cabeza de la que solo quedan los palpos o tentáculos, tras eliminar el pico y ojos. 4. ELABORACIONES, CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN 4.1. Elaboraciones y Clasificación Para la especie objeto de este Estándar Técnico se han establecido cinco aprovechamientos derivados de la misma, que ha su vez se ha clasificado por longitud en diversas categorías, como sigue:

Pag 6/14 Tabla 1. Clasificación de las Elaboraciones y Denominación Comercial de las Categorías Elaboración Denominación Comercial Rango POTA ARGENTINA (SQA) ENT 0 <18cm POTA ARGENTINA (SQA) ENT 1 18-22cm ENTERA POTA ARGENTINA (SQA) ENT 2 22-26cm POTA ARGENTINA (SQA) ENT 3 26-30cm POTA ARGENTINA (SQA) ENT 4 >30cm POTA ARGENTINA (SQA) VAINA 0 <18cm POTA ARGENTINA (SQA) VAINA 1 18-22cm VAINA POTA ARGENTINA (SQA) VAINA 2 22-26cm POTA ARGENTINA (SQA) VAINA 3 26-30cm POTA ARGENTINA (SQA) VAINA 4 >30cm POTA ARGENTINA (SQA) TUBO 1 <18cm TUBO POTA ARGENTINA (SQA) TUBO 2 18-22cm POTA ARGENTINA (SQA) TUBO 3 >22cm ALAS POTA ARGENTINA (SQA) ALAS REJOS POTA ARGENTINA (SQA) REJOS Para codificar cada elaboración en la denominación comercial de las categorías se han utilizado las abreviaturas propuestas en la Tabla 1 del apartado 2.2 del Estándar NARV 20000. 4.2. Designación En la Tabla 1 se recoge el nombre comercial codificado propuesto para cada una de las categorías, formado por el nombre comercial de la especie (y código FAO entre paréntesis) seguido de la abreviatura que indica el tipo de elaboración y, si procede, uno o dos caracteres indicando la clasificación. Se completará obligatoriamente además con dos campos que indiquen la presentación y el método de congelación empleado, según el modelo indicado en el Estándar NARV 20001 y que se reproduce a continuación a modo de ejemplo: Nombre especie (y código FAO) Elaboración Rango Presentación Congelación POTA ARGENTINA (SQA) VAINA 2 ENV ARM De esta forma se identifica de forma única y precisa cada producto obtenido de la pesca de esta especie.

Pag 7/14 Para facilitar el uso del presente documento, se reproducen las Tablas 2 y 3 del Estándar NARV 20000 donde se codifican las abreviaturas correspondientes a la presentación de las piezas y al método de congelación empleado. Tabla 2. Codificación de la Presentación ENV Cada pieza envuelta en un film protector. INT Las piezas van colocadas interfoliadas. LAM Las piezas van colocadas entre láminas. BLK Las piezas forman un bloque sin separaciones. Tabla 3. Codificación del Método de Congelación ARM Congelado en armario por contacto. TUN Congelado en túnel por aire forzado. 5. ESPECIFICACIONES Los productos de la pesca objeto de este documento deben cumplir, como mínimo, con las especificaciones y exigencias marcadas por la legislación vigente, parte de la cual se señala en la bibliografía que acompaña este Estándar Técnico. A modo informativo, a grandes rasgos se destacan los requisitos de carácter general que deben considerarse como factores de calidad y que deberán ser contrastados, sobre muestras que se tomen para ello, por personas u organismos especialmente capacitados. 5.1. Sensoriales Los parámetros que deben cumplir los productos a los que se refiere este Estándar Técnico, son: 5.1.1. Color. Debe ser uniforme, característico y exento de coloraciones extrañas por contaminación o alteración. 5.1.2. Olor. Debe ser característico del producto, exento de olores extraños o desagradables por contaminación o alteración, en especial aquellos que sean signo de descomposición o ranciedad. 5.1.3. Deshidratación o quemaduras. Se refiere a la pérdida de humedad en los tejidos superficiales del producto, que da lugar a sequedad,

Pag 8/14 porosidad, así como oxidación del mismo. No deben observarse alteraciones importantes de color blanco o amarillo en la superficie que no puedan eliminarse fácilmente por raspado. 5.1.4. Glaseado. Si el producto está glaseado, no presentará defectos o irregularidades relevantes en su superficie. 5.1.5. Sabor. En producto descongelado, debe de ser característico del producto, exento de sabores desagradables por contaminación o adulteración. 5.1.6. Textura. En producto descongelado, debe de ser firme, elástica, o característica de la especie. 5.2. Higiene y Frescura Las materias primas obtenidas deben de estar en correcto estado higiénicosanitario, libres de materias extrañas y de deterioro alguno que pueda constituir un peligro para la salud humana. Así mismo deberá quedar garantizada la frescura del pescado mediante comprobación de los niveles de histamina o cumplimiento de los valores límite de nitrógeno básico volátil total (NBVT) que los califiquen como aptos para el consumo humano según la legislación vigente. 5.3. Contaminantes Los productos a los que se refiere este Estándar Técnico, no deben sobrepasar los límites de contaminación química o abiótica establecidos para la especie, especialmente en lo que se refiere a metales pesados, contaminantes organoclorados, hidrocarburos aromáticos policíclicos y residuos de medicamentos veterinarios. 5.4. Aditivos Alimentarios Si bien por las características de los productos obtenidos, el uso de aditivos y coadyuvantes tecnológicos queda muy limitado a aplicaciones o casos específicos, se recuerda la necesidad de que dichos productos debe contener únicamente los aditivos alimentarios permitidos, en los límites establecidos.

Pag 9/14 5.5. Microbiológicas y Parasitológicas Los productos deben de estar exentos de contaminantes bióticos como microorganismos, parásitos, toxinas y demás sustancias tóxicas producidas por microorganismos, en concentraciones que puedan representar un riesgo para la salud humana. 6. ENVASADO, ETIQUETADO, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE 6.1. Envases Los productos de la pesca objeto de este documento se debe envasar en recipientes de tipo sanitario, elaborados con materiales inocuos y resistentes, que garanticen la estabilidad del mismo que evite su contaminación y que no altere su calidad ni sus especificaciones sensoriales. En caso de utilizar embalajes, se deben usar envolturas de material apropiado que tengan la debida resistencia y ofrezcan la protección adecuada a los envases para impedir su deterioro exterior, a la vez que facilite su manipulación, almacenamiento y distribución. 6.2. Etiquetado Los envases que se utilicen deben llevar una etiqueta o impresión permanente, con caracteres legibles e indelebles conteniendo como mínimo los siguientes datos: Denominación comercial de la especie y nombre científico. La mención Pesca extractiva Denominación comercial codificada para la materia prima, según apartado 4.2 del presente documento. Zona de captura: Atlántico Noroeste para zona FAO 21 o Atlántico Noreste para zona FAO 27. Se recomienda además incluir la siguiente información: Nombre del barco, identificación de la empresa y domicilio. Registro sanitario o marca de identificación. Peso neto. La mención Producto congelado o ultracongelado La mención Conservación a -18ºC o menos

Pag 10/14 NARV 20036:2009 La mención Consumir preferentemente antes de 24 meses La mención No congelar de nuevo tras la descongelación Lote o Fecha media de congelación. Así mismo se deben anotar los datos que se juzguen convenientes tales como las precauciones que deben tenerse en el manejo y uso de los embalajes. 6.3. Almacenamiento y transporte El almacenamiento de los productos objeto del presente documento ha de garantizar que la temperatura deberá ser estable y mantenerse en todas las partes del producto a -18ºC o menos, salvo fluctuaciones en el transporte de +3ºC como máximo durante breves períodos de tiempo y además debe reunir los requisitos sanitarios adecuados. BIBLIOGRAFÍA Y PRINCIPAL LEGISLACIÓN APLICABLE En el momento de la publicación de este documento, se encuentran en vigor los textos que se citan a continuación. Esta información se proporciona para facilitar la implantación del presente Estándar, si bien es responsabilidad del usuario, mantenerse informado de las posibles modificaciones que se puedan producir. [1] NARV 20000 Estandarización de los productos de la pesca. Definiciones y abreviaturas utilizadas para elaboraciones congeladas y ultracongeladas. [2] NARV 20001 Estandarización de los productos de la pesca. Guía de aplicación y autocontrol para elaboraciones congeladas y ultracongeladas. [3] Resolución de la Secretaría General del Mar, por la que se establece y da publicidad al listado de denominaciones comerciales de especies pesqueras y de acuicultura admitidas en España, según Reglamento (CE) nº 104/2000. [4] Lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. [5] CODEX STAN 1-1985 Norma General para el Etiquetado de los Alimentos Preenvasados. [6] CODEX STAN 36-1981 Norma del CODEX para pescados no eviscerados y eviscerados congelados rápidamente.

Pag 11/14 [7] CODEX STAN 191-1995 Norma del CODEX para los calamares congelados rápidamente. [8] CAC/RCP 1-1969 Código Internacional de Practicas Recomendado - Principios Generales de Higiene de los Alimentos. [9] CAC/RCP 8-1976 Código Internacional de Prácticas Recomendado para la Elaboración y Manipulación de los Alimentos Congelados Rápidamente. [10] CAC/RCP 16-1978 Código de Prácticas Internacional Recomendado para el Pescado Congelado. [11] REAL DECRETO 1380/2002, de 20 de diciembre, sobre la identificación de los productos congelados y ultracongelados, procedentes de la pesca, de la acuicultura y del marisqueo. (y modificaciones posteriores) [12] REAL DECRETO 1334/1999, de 31 de julio, por el que se aprueba la Norma general de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios. (y modificaciones posteriores) [13] REAL DECRETO 1109/1991, de 12 de julio, por el que se aprueba la norma general relativa a los alimentos ultracongelados destinados a la alimentación humana. (y modificaciones posteriores) [14] REAL DECRETO 168/1985, de 6 de febrero, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria sobre condiciones generales de almacenamiento frigorífico de alimentos y productos alimentarios. (y modificaciones posteriores) [15] REAL DECRETO 2064/2004, de 15 de octubre, por el que se regula la primera venta de los productos pesqueros. (y modificaciones posteriores) [16] REGLAMENTO (CE) nº 853/2004, por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal. (y modificaciones posteriores) [17] REAL DECRETO 1808/1991, de 13 de diciembre, por el que se regulan las menciones o marcas que permiten identificar el lote al que pertenece un producto alimenticio. [18] REAL DECRETO 1801/2008, de 3 de noviembre, por el que se establecen normas relativas a las cantidades nominales para productos envasados y al control de su contenido efectivo. (y modificaciones posteriores)

Pag 12/14 NARV 20036:2009 [19] ORDEN PRE/3360/2004, de 14 de octubre, por la que se regula la información complementaria del etiquetado de los productos alimenticios congelados que se presenten sin envasar y se establece el método de análisis para la determinación de la masa de glaseado. [20] REGLAMENTO (CE) n 2065/2001, de 22 de octubre de 2001, por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) n 104/2000 del Consejo en lo relativo a la información del consumidor en el sector de los productos de la pesca y de la acuicultura. [21] REAL DECRETO 142/2002, de 1 de febrero, por el que se aprueba la lista positiva de aditivos distintos de colorantes y edulcorantes para su uso en la elaboración de productos alimenticios, así como sus condiciones de utilización. [22] REGLAMENTO (CEE) NUM. 2377/90 del Consejo, de 26 de junio de 1990, por el que se establece un procedimiento comunitario de fijacion de los limites maximos de residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos de origen animal. (y modificaciones posteriores; Derogado por REGLAMENTO (CE) nº 470/2009 pero los anexos I a V seguirán aplicándose hasta la entrada en vigor de determinada medidas previstas) [23] Reglamento (CE) nº 1881/2006 de la Comisión, de 19 de diciembre de 2006, por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios. (y modificaciones posteriores) [24] REGLAMENTO (CE) nº 2074/2005 de la Comisión de 5 de diciembre de 2005 por el que se establecen medidas de aplicación para determinados productos con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento (CE) nº 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo y para la organización de controles oficiales con arreglo a lo dispuesto en los Reglamentos (CE) nº 854/ 2004 del Parlamento Europeo y del Consejo y (CE) nº 882/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, se introducen excepciones a lo dispuesto en el Reglamento (CE) no 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo y se modifican los Reglamentos (CE) nº 853/2004 y (CE) nº 854/2004. (y modificaciones posteriores) [25] REGLAMENTO (CE) nº 1022/2008 de la Comisión de 17 de octubre de 2008 por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 2074/2005 en lo que respecta a los valores límite de nitrógeno básico volátil total (NBVT). [26] REGLAMENTO (CE) nº 2073/2005 de la Comisión de 15 de noviembre de 2005 relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios.

Pag 13/14 [27] ORDEN de 2 de agosto de 1991 por la que se aprueban las normas microbiológicas, los límites de contenido en metales pesados y los métodos analíticos para la determinación de metales pesados para los productos de la pesca y de la acuicultura. (y modificaciones posteriores) [28] Froese, R. and D. Pauly. Editors. 2009. FishBase. World Wide Web electronic publication. www.fishbase.org, version (09/2009). [29] FAO. Departamento de Pesca y Acuicultura. 2009. Hojas informativas de especies acuáticas. www.fao.org

Promueve: Colaboran: Financiado por: