Charla Satélites Radioaficionados 2005

Documentos relacionados
Modulo 11. Hablando al espacio

Satelites. 1. Que es un satélite? 2. Como funciona un satélite? 3. Como "se mueven" los satélites? 4. Que cobertura tiene un satelite de orbita baja?

PLAN NACIONAL DE FRECUENCIAS

Comunicación Via Satelite

Validación n de cargas útiles satelitales usando globos estratosféricos. ricos. AMSAT Argentina

Historia de los Satelites para Radioaficionados

TRANSPONDEDOR LINEAL

FRECUE CIAS AUTORIZADAS PARA RADIOAFICIO ADO:

Seguimiento de satélites y Software asociado

CLASIFICACION DE BANDAS DE FRECUENCIA

"Preguntas y respuestas básicas sobre la operación Satelital de Radioaficionados"

ANEXO A ASIGNACIÓN DE FRECUENCIAS Y MODOS PLAN DE BANDAS DE FRECUENCIAS

PLAN DE BANDAS DE IARU REGIÓN 2

ASIGNACION DE FRECUENCIAS Y MODOS

Amsat Argentina LUSEX. LU Satellite EXperiment

"Introducción a los Satelites Digitales de Radioaficionados. por XE1GQP Ricardo Solano

SATÉLITES CON ANTENA COLINEAL

PLAN DE BANDAS IARU REGIÓN 2

PLAN DE BANDAS IARU REGIÓN 2 En vigor desde 14 de octubre de 2016

Modulo 12. Tu computadora y la radioafición.

PLA DE BANDES DE LA IARU REGIÓ 1

SATELITES DE RADIOAFICIONADOS

PLAN DE BANDAS DE LA IARU REGIÓN 1

BANDAS DE HF-VHF-UHF

CAPÍTULO 3 SATÉLITES DE ÓRBITA BAJA PARA RADIOAFICIONADOS

PLAN DE BANDAS DE LA IARU REGIÓN 1

PLAN DE BANDAS DE LA IARU REGIÓN 1

Tracking simplificado de Satélites

PLAN DE BANDAS DE LA IARU REGIÓN ,7 khz a 29,7 MHz. Modo preferido

PLAN DE BANDAS DE LA IARU REGION 1

La radioafición es un ámbito ideal para poner en práctica las experiencias de los procesos educativos. Es un espacio de múltiples oportunidades para

La Coordinación de Frecuencias Satelitales de IARU. International Amateur Radio Union Noviembre 2016

Capítulo 5 Transmisión analógica

Radio Club QRM Belgrano

PLAN DE BANDAS DE LA IARU REGIÓN ,7 khz a 29,7 MHz. Modo preferido

Modulo 13. Equipos de Radioaficionado

Parámetros orbitales Formato TLE de NORAD

Comunicaciones Satelitales

EA2BD. Curso Satélites

FEDERACIÓN MEXICANA DE RADIOEXPERIMENTADORES, A.C.

PLAN DE BANDAS DE LA IARU REGION 1. 1,8 a 29,7 MHz

Año ene ene

Radio Club Argentino

La Coordinación de Frecuencias Satelitales de IARU. International Amateur Radio Union Febrero 2016

MUNDO SATELITAL AMATEUR

COMUNICACIONES SATELITALES

Unidad 5. Aplicaciones

William Stallings Comunicaciones de Datos y Computadoras

RADIOAFICION ARGENTINA: OPORTUNIDAD HISTORICA

Teoría de Comunicaciones

GLOSARIO Amplificador de alta potencia (HPA, High Power Amplifier Amplificador de bajo ruido (LNA, Low Noise Amplifier Ángulo de inclinación Apogeo:

La Radioafición en la Estación Espacial Internacional (ARISS)

PROYECTO SalleSat-I

Amsat Argentina LUSEX. LU Satellite EXperiment

7. Aprobación SELFSAT y promoción.

Satélites. Satélites. Clasificación por servicio

Información suministrada de conformidad con el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre

Capitulo 5. Frecuencias para Technician

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Pauta para subir material didáctico para los módulos

Picosatélites para Radioaficionados: Un acceso al espacio

Información proporcionada de conformidad con el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre

Curso para la Licencia Technician. Módulo 5 Fundamento de Radio y las ondas

LABORATORIO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES EXPERIENCIA: RECEPCIÓN SATELITAL 1. OBJETIVOS 2. INTRODUCCIÓN

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Misiones del Trasbordador Espacial

OPERACIÓ N VÍA SATÉLITE CON UN PORTÁ TIL

ST/SG/SER.E/363. Secretaría. Naciones Unidas. La Misión Permanente de la Fede

AMSAT-CE y el Proyecto CESAR-1: Un Sueño que Podría Renacer

Información proporcionada de conformidad con el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre

ASPECTOS ORBITALES DE UN SATELITE DE COMUNICACIONES

MC-250 Internet of Things: Introducción a las Radios Definidas por Software (SDR) Profesor: Cesar Azurdia Auxiliar: Javier Rojas

La tecnología del satélite FASat-Alfa Fuerza Aérea de Chile División Espacial Santiago Marzo de 1995 Rev. 0

Thales Alenia Space España Presentación de la Compañía

Plan de Bandas LF/MF/HF de IARU Región 2 Que entra en vigor en Octubre 8, 2010

TALLER CAPACITACION NUEVOS SOCIOS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN

Satélites Amateur: proyectos en curso e ideas futuras

APRS (y Packet) Sistema Automático de Reporte de Paquetes Radio Club La Plata LU8DZE LU4EXT. Radio Club La Plata LU8DZE

El tema que vamos a ver en esta unidad, el sistema de posicionamiento global, no está directamente relacionada con las redes informáticas que usamos

1.1 Transmisión de ondas electromagnéticas (Características)

Catálogo de walkies y emisoras

Proyecto Satelital de AMSAT ARGENTINA

Las Comunicaciones por satélite en México. Dr. Salvador Landeros Ayala 24 de Junio del 2013

Iniciación a los Satélites para Radioaficionados

Redes de Computadores. Capa Física. 1

lndice DE CONTENIDOS ESTUDIO TECNICO PARA LA POSIBLE IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE AUMENTACION BASADO EN SATELITES (S.B.A.S.

Descripción de sistemas de comunicaciones en banda S que se han empleado en satélites pequeños exitosos

ENLACE ENTRE SATÉLITES (ISL)

Estación de Recepción México. SPOT Diciembre

Antenas. Dos mitades iguales de alambre, madera o tubo. La línea de alimentación conectada en el centro

Cámara de Diputados, Comisión de Ciencias y Tecnología. Satélite de Comunicaciones

Tetra vs P25 y DMR 1

INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES POR SATÉLITES

Fundamentos de los sistemas satelitales. Capítulo 2 IT

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados.

CALENDARIO LUNAR

Características de los sistemas de satélites de retransmisión de datos

Transcripción:

Aficionados en el Espacio En Abril de 1959 Don Stoner, W6TNS, lanza la idea de construír un Satélite por Radioaficionados En 1960 un grupo de Radioaficionados de California se organiza creando la Asociación OSCAR (Orbitingrbiting Satellite Carrying Amateur Radio) El primer Satélite de Aficionados es lanzado al espacio el 12 de Diciembre de 1961 (4 años después del Sputnik)

Aficionados en el Espacio En Marzo de 1969 en Washington, DC, se funda AMSAT (Radio Amateur Satellite Corporation) Desde entonces a la fecha, diferentes Organizaciones (AMSAT, Universidades, Compañí ñías Privadas) han construído más de 70 satélites para uso por Radioaficionados Transportan a bordo variedad de Experimentos Han sido construídos por diferentes Países

Aficionados en el Espacio Desde 1983, Organizaciones en EE.UU. (SAREX), Alemania (SAFEX) y Rusia (MIREX), han trabajado con las Agencias Espaciales para enviar en sus Misiones Tripuladas Equipos de Radioaficionados en apoyo a la Educación MIR Shuttle ISS

A.R.I.S.S. Amateur Radio on International Space Station Provee acceso a Radioaficionados a la I.S.S. Comunicaciones Digitales, Voz, SSTV, ATV Sergei Krikalev,, U5MIR, 1 a Tripulación n de la ISS

Bandas disponibles para Satélites Desde 21 MHz a 24 GHz Fijadas mediante Convenios Internacionales No todas las Bandas de Aficionados están disponibles para Satélites (p.ej.. 50 MHz, 220 MHz) Habitualmente se utilizan 70 cm y 2 m Variedad de Modos La tendencia es utilizar cada vez frecuencias más altas Usarlas o perderlas ( Use It or Loose It )

Existe Gran Variedad de Satélites 15 Satélites Actualmente en Operación + ARISS (cuando( está disponible) Almacenamiento y Reenvío Digital Repetidores FM 2 m/70 cm SSB/CW 2 m/hf SSB/CW 2 m/70 cm

Satélites OSCAR en Servicio Satélite Lanzamiento Modo activo AO-51 29 Jun 04 Análogo Digital V/U/L/S VO-52 Abril 2005 Análogo Lineal Transponder AO-7 15 NOV 74 resucitó el 21 JUN 02 UO-11 2 MAR 84 TLM 1200 bps PSK RS-15 16 DIC 94 SSB Análogo (2m/10m) AO-16 22 ENE 90 Digirepetidor LU-19 22 ENE 90 TLM CW AO-27 27 26 SEP 93 FM Análogo (2m/70cm)

Satélite Satélites OSCAR en Servicio Lanzamiento Modo activo FO-29 17 AGO 96 SSB Análogo (2m/70cm) GO-32 10 JUL 98 9600 Baud FSK PACSAT SO-41 26 SEP 00 9600 bps FSK NO-44 30 SEP 01 Digirepetidor MO-46 26 SEP 00 38.4 Kbps FSK SO-50 20 DIC 02 FM Análogo (2m/70cm) ARISS 10 Crew Cross RPT V/U, Packet RS-22 21 Sep 03 Telemetría

Categorías as de Satélites Satélites Análogos FACILES Satélites AO-51 / VO-52 / AO-27 Satélites Tripulados (ARISS) Satélites FO: FO-29 (Jap( Japón) Satélites FM: AO-27/SO 27/SO-50 Satélites lites Digitales Principalmente para BBS Store & Forward Otras Cargas (Cámaras/Sensores) 9600 FSK (UO-22, KO-23, KO-25) 1200 AFSK (UO-11) 38k4 and 78k6 DFM (UO-36/TO 36/TO-31/SaudiSats) 31/SaudiSats) Satélites para DX AO-40 (Inactivo( Inactivo)

Características de un Satélite Análogo / Digital Parámetros Orbitales Frecuencias Utilizadas Carga Util Lanzamiento del SO-35

Qué es un Satélite Análogo logo? Como una Repetidora Retransmite lo que escucha Posee receptores, transmisores, antenas Permite comunicaciones a grandes distancias Excelente ubicación!! Cobertura del AO-40

Qué es un Satélite Análogo logo? Posee una Huella móvil! Distinto de una Repetidora Cambia su ubicación/disponibilidad Alteración de la Frecuencia debido al desplazamiento por Efecto Doppler Full Duplex Subida y Bajada en diferentes Bandas simultáneamente Multi-modo (CW/SSB/Digital) Cobertura Mundial

Los Satélites Análogos utilizan Transponders Reciben un SEGMENTO de una Banda Retransmiten TODO lo que escuchan en otra Banda Transponders invertidos La frecuencia más baja de entrada es retransmitida en la frecuencia más alta de salida Invierte la Señal (LSB a USB) Ejemplo del AO-40: Modo US2 Subida: 435.495-435.780 MHz LSB Modo US2 Bajada: 2401.495-2401.210 MHz USB

AO-27 Uno de los Repetidores Satelitales en FM Un sólo Usuario a la vez Escuchar al Satélite antes de Transmitir Mantener las transmisiones cortas Subida 145.850 MHz / Bajada 436.795 MHz +/- Doppler Orbita Polar --2 2 a 3 pasadas útiles/día Está activo sólo de día La mayoría utiliza un Handy de 1-31 3 Watt con una Antena Yagi (como la Arrow)

Foto tomada desde el UoSat OSCAR-36 Charla Satélites

Quiero Operar Satélites!! Handy VHF/UHF + Antena Arrow Equipo VHF FM + Equipo UHF FM (Dualband( Dualband). AO-51 AO-27 SO-50 ARISS Equipo VHF SSB + Equipo UHF SSB Conversores VHF-HF VO-52 FO-29 Conversores SHF - VHF AO-51 UO-11

Para qué necesitamos rastrear? Los Satélites son Transpondedores Móviles Predecir cuándo el Satélite estará visible Apuntar Antenas/Corregir Doppler Visibilidad mutua con otras Estaciones

Elementos Orbitales Los Elementos Orbitales o Keplerianos son las variables que describen la órbita de un Satélite Son determinados por la NORAD/NASA. AMSAT los proporciona reformateados Se distribuyen mundialmente BBS de Packet Sitios Web (www.celestrak.com( www.celestrak.com) Recepción automática tica por e-mail mail desde keps@amsat.org Los Programas de Rastreo utilizan los Keplerianos para predecir Posición, Cobertura y Efecto Doppler de un Satélite Ejemplo para el AO-40 Satellite: AO-40 Catalog number: 26609 Epoch time: 03164.5339055 Element set: 0337 Inclination: 008.97170 deg RA of node: 043.9710 deg Eccentricity: 0.79601160 Arg of perigee: 184.29070 deg Mean anomaly: 157.76010 deg Mean motion: 01.25598246 rev/day Decay rate: -2.0099e-0606 rev/day^2 Epoch rev: 1203 Checksum: 255

Programas de Rastreo Los Programas de Rastreo utilizan los Elementos Keplerianos para Calcular la Posición y Velocidad de un Satélite en un momento dado para: Orientar la antena en azimuth y elevación Calcular la corrección Doppler basada en la velocidad relativa del Satélite respecto al Observador Realizar predicciones futuras de cuándo una Estación Terrena estará a a la vista del Satélite Existe una variedad de Programas de Rastreo disponibles NOVA-32, InstantTrack, WinOrbit (WIN-95/98) MacDoppler Pro (Macintosh) SatTrack (Unix)

Satélite Fase 3-E AO-Eagle Fase 5-A Proyectos Futuros Orbita Lanzam. Organización P3 2006 AMSAT-DL GTO 2006 AMSAT-NA Solar (Marte) 2007/09 AMSAT-DL SSETI Express LEO 2005 PCSAT2 CESAR ESA-UE ARISS?? AMSAT-NA LEO?? AMSAT-CE

Cómo conseguir ayuda? Radioaficionados Locales Activos en Satélites Radioclubes con Estaciones Satelitales E-Mail (AMSAT-BB) Charlas en Ferias de Radioaficionados