PERFIL ECONÓMICO Y COMERCIAL DE ECUADOR

Documentos relacionados
PERFIL ECONÓMICO Y COMERCIAL DE ECUADOR

I. ANTECEDENTES BÁSICOS.

Perfil Económico y Comercial de Colombia

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

GUÍA PAÍS ECUADOR 2017

Ausentismo Enero Dirección Nacional de Estadística Institucional y Electoral

INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016

PERFIL ECONÓMICO Y COMERCIAL DE URUGUAY

Inteligencia de Mercados Perfil Económico y Comercial de Nicaragua. Perfil Económico y Comercial de Nicaragua

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010

Perfil Económico y Comercial de Belice

Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009

Perfil Económico y Comercial de Aruba

Directorio de Empresas y Establecimientos Año 2012

En el primer trimestre del 2010, las importaciones de bienes intermedios alcanzaron un 19,5% más que las registradas en el mismo periodo del 2009.

ECUADOR: MIGRACION Y REMESAS AÑO 2009 ECON. GALO VITERI DIAZ

RELACIÓN COMERCIAL ENTRE TAIWAN Y PANAMÁ

LA IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL ECUADOR

GUÍA PAÍS ECUADOR 2018

INDICE GENERAL. Páginas

II. Clasificación de la población

Según proyecciones estadísticas: El SI ganaría en todas las preguntas

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes:

Perfil de China. Gráfica 1: Mapa de China. Fuente:

Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2016

RELACIONES ECONÓMICAS COLOMBIA- JAPÓN

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO 2016.

Perfil Económico y Comercial de Chile

Importaciones totales

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet?

Histórico de exportaciones

SECTOR AUTOMOTOR. en cifras. Afíliate! Abril No. 19.

Gráfica 1: PIB a precios corrientes *

SECTOR AUTOMOTOR. en cifras. Afíliate! Julio No

Perfil Económico y Comercial de El Salvador

Informe de Gestión 2013 Estadísticas

SECTOR AUTOMOTOR. en cifras. Afíliate! Septiembre No

SECTOR AUTOMOTOR. en cifras. Afíliate! Agosto No

La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) estima un resultado positivo de la actividad económica de Brasil, con un tasa del 5,9%.

PARAGUAS Y SOMBRILLAS EN COLOMBIA

SECTOR AUTOMOTOR. en cifras. Agosto No. 11.

Perfil comercial de Suiza

SECTOR AUTOMOTOR. en cifras. Afíliate! Junio No. 21.

SECTOR AUTOMOTOR. en cifras. Afíliate! Mayo No

I. ANTECEDENTES BÁSICOS.

SECTOR AUTOMOTOR. en cifras. Mayo No. 8.

Relaciones económicas entre los países de la Comunidad Andina y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

Perfil comercial bilateral de Guatemala y Ecuador:

Perfil Económico y Comercial de Hong Kong

SECTOR AUTOMOTOR. en cifras. Afíliate! Enero No

SECTOR AUTOMOTOR. en cifras. Afíliate! Octubre No

I. Antecedentes generales de Colombia

SECTOR AUTOMOTOR. en cifras. Afíliate! Febrero No. 17.

FICHA SECTORIAL: Cacao y Chocolate GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

GEOGRAFÍA ECUATORIANA

SECTOR AUTOMOTOR. en cifras. Afíliate! Noviembre No. 14.

BOLETÍN DE PRENSA suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015

ALBANIA FICHA TÉCNICA PAÍS FEBRERO, 2017

Perfil de Alemania. Ilustración 1: Mapa de Alemania. Fuente:

Crecimiento Económico

Contenido. I. BALANZA COMERCIAL Petrolera No petrolera. EXPORTACIONES Petroleras No petroleras. III. IMPORTACIONES Por uso o destino económico

Perfil Económico y Comercial de Corea del Sur

El Censo informa: Educación.

Algunas cifras de Ecuador y Colombia

Importaciones totales

Resumen Nacional. Resumen nacional

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti.

Contenido. I. BALANZA COMERCIAL Petrolera No petrolera. EXPORTACIONES Petroleras No petroleras. III. IMPORTACIONES Por uso o destino económico

Perfil Económico y Comercial de Singapur

Perfil Económico y Comercial de Dinamarca

ESTUDIO DE LA CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA EN FARMACIAS Y BOTIQUINES

BALANZA COMERCIAL AÑO 2015 Y ALGO MÁS

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas.

Gráfica 1: Total de las importaciones

Informe de importaciones colombianas Enero - Julio Importaciones Enero - Julio 2018

FICHA SECTORIAL: SECTOR TURÍSTICO NIVEL NACIONAL

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR AÑO 2017 EXPORTACIONES

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

Perfil Económico y Comercial de Dominica

TTITULO. Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2015

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas.

BALANZA COMERCIAL ENERO-FEBRERO AÑO 2016 Y ALGO MÁS EXPORTACIONES

PROFORMA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ENTIDAD INGRESOS (US DOLARES) Ejercicio: 2017

COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA CON EE UU POR REGIONES - REGIÓN PACÍFICA

BALANZA COMERCIAL ENERO-ABRIL AÑO 2016 Y ALGO MÁS EXPORTACIONES

PROFORMA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR CONSEJO SECTORIAL - INSTITUCION INGRESOS (US DOLARES) Ejercicio: 2017

Gráfica 1: Evolución de las exportaciones del sector de abonos, 2016*

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y PERÚ

Gráfica 1: Puertos marítimos de Chile

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Estudio sobre la Demanda de la Soya y sus derivados en el Ecuador

Evolución de la Balanza Comercial Enero - Diciembre FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Transcripción:

PERFIL ECONÓMICO Y COMERCIAL DE ECUADOR Perfil demográfico 3 Perfil económico 5 Exportaciones 10 Importaciones 13 Canales de distribución 17 Acceso al mercado 18 TABLAS Tabla 1: Principales productos exportados por Ecuador, 2013 10 Tabla 2: Principales empresas exportadoras de Ecuador, 2013 12 Tabla 3: Principales productos importados por Ecuador, 2013 14 Tabla 4: Principales empresas importadoras de Ecuador, 2013 16 GRÁFICAS Gráfica 1: Mapa de Ecuador 3 Gráfica 2: Pirámide poblacional, según proyecciones para el 2012 4 Gráfica 3: PIB a precios corrientes 5 Gráfica 4: Composición del PIB según sector económico, 2012 6 Gráfica 5: PIB Per Cápita a precios corrientes 7 Gráfica 6: Inflación 8 Gráfica 7: Desempleo 9 Gráfica 8: Inversión Extranjera Directa 9 Gráfica 9: Evolución de las exportaciones de Ecuador 10 Gráfica 10: Principales países destino de las exportaciones ecuatorianas, 2013 12 Gráfica 11: Importaciones totales de Ecuador, 2013 14 Gráfica 12: Principales países origen de las importaciones ecuatorianas, 2013 16 Gráfica 13: Canales de distribución en Ecuador 18 2004-2014. Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este documento puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, impresión, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistemas de recuperación, sin permiso escrito de Legiscomex.com.

Inteligencia de mercados/ Perfil Económico y comercial de Ecuador Láminas de hierro o acero y calzado para deporte, productos potenciales en este mercado Por: Legiscomex.com Junio 25 del 2014 En el 2013, EE UU, China, Alemania y España fueron los principales proveedor de Ecuador, al concentrar el 55% de las ventas a esta nación. Entre los productos potenciales para incrementar las ventas a este mercado están las prendas de vestir, la leche de soja, láminas, calzado y los medicamentos para uso humano, entre otros. Ecuador se encuentra ubicado el noroccidente de Sudamérica y limita con Colombia, Perú y el Océano Pacífico. Debido a su posición geográfica cuenta con una gran diversidad de climas entre los que se encuentran el cálido, frio, templado, húmedo, monzónico y el de páramo, los cuales le permiten cultivar diferentes tipos de productos. El banano y las flores se destacan en las exportaciones del país sudamericano. Durante los últimos años, Ecuador ha presentado un crecimiento económico positivo ya que el Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó un crecimiento promedio del 10,5%, entre el 2009 y el 2013. La distribución del PIB es equitativa y se diversifica entre los sectores productivos del país, según información del Banco Central del Ecuador (BCE). Para el mismo periodo, la Inversión Extranjera Directa (IED) tuvo un comportamiento creciente del 64,7%. Para el 2013, está totalizó en USD702,8 millones, lo que representó una variación positiva del 20,2%, respecto al 2012. De igual forma, en el 2013, las exportaciones ecuatoriana sumaron USD26.248,2 millones, mientras que las importaciones en este mismo periodo totalizaron USD43.504,57 millones, lo que dio como resultado una balanza comercial deficitaria de USD17.256,37 millones. Lo anterior, permite corroborar que su economía va en ascenso y que por lo tanto hay grandes oportunidades comerciales que benefician a sus países vecinos. La entidad de Promoción de Turismo, Inversión y Exportaciones (Proexport) identificó productos sumamente potenciales que Colombia le puede ofrecer, estos son: las prendas de vestir como vestidos de baño, ropa deportiva o pijamas, también se destacan el calzado, los chocolates y la leche de soya. Estos artículos pueden incrementar las ventas internacionales de socios comerciales del país sudamericano. Adicionalmente, los países que pertenecen a la Comunidad Andina (CAN) tienen el beneficio que brinda este acuerdo, donde los países miembros pueden exportar productos a Ecuador con un arancel del 0%. Junio 25 del 2014 Página 2 de 19

Perfil demográfico La República del Ecuador se encuentra localizada en el noroccidente de Sudamérica, sobre la línea ecuatorial, tiene una superficie de 283.561km 2, en la que se incluye el archipiélago Galápagos. Limita al norte con la República de Colombia; al sur y al este, con la República del Perú, y al oeste, con el Océano Pacifico. Gráfica 1: Mapa de Ecuador Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Inec) El país ecuatoriano está dividido en 24 provincias: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Galápagos, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Morona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza, Pichincha, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbíos, Tungurahua y Zamora Chinchipe. Su capital es Quito, la segunda ciudad más poblada de Ecuador con una superficie de 352 km 2, es considerada la capital económica del país. Otras ciudades importantes son Guayaquil, la cual es la más grande y poblada, Cuenca y Ambato. A pesar que en Ecuador no se dan estaciones, si hay gran diversidad de climas debido al relieve y a las corrientes oceánicas que se presentan durante todo el año. Entre los climas que se dan en el país, se encuentran: húmedo, monzónico, de sabana, seco y de páramo, ninguno de estos presenta cambios drásticos. Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), la población en el 2013 llego a 15,7 millones de habitantes. En relación al último censo realizado en el 2010, esta cifra se incrementó en un 5,1%. El 31,5% de los nacionales se encuentran entre los 0 y 14 años; el 61,9%, entre los 15 y 64 años, y el 6,7%, tiene 65 años o más. Adicionalmente, del total de ecuatorianos el 50,44% son mujeres y el 49,56% son hombres. Junio 25 del 2014 Página 3 de 19

Gráfica 2: Pirámide poblacional, según proyecciones para el 2012 Fuente: Proyecciones del Indec Según las proyecciones basadas en el censo del 2010, el promedio de edad de los ecuatorianos, es de 28,4 años. En tanto que la expectativa de vida media para el 2020 es de 77,3 años (74,5 años para los hombres y 80,1 años para las mujeres). En cuanto a la composición según el grupo étnico, el censo dio como resultado que los mestizos son el 71,9% de la población; montubios, el 7,4%; afrodescendientes, el 7,2%; indígenas, el 7,0%; blancos, el 6,1%, y otros, el 0,4%. El idioma oficial de la República del Ecuador es el español, además se usan dialectos indígenas como el quechua. En el ámbito religioso el catolicismo es la religión oficial y es la que tiene mayor acogida por la población. Su moneda oficial es el dólar estadounidense (USD). En términos de educación, según las proyecciones del Inec, el 93,2% de la población que es mayor de 15 años puede leer y escribir; el 29,4%, mayor de 10 años es analfabética digital, y el 26,7%, usan internet. De igual forma, el sistema ecuatoriano está dividido en tres ramas independientes: Legislativa, en el que se encuentra la Asamblea Nacional Unicameral compuesta por 137 asambleístas, que son elegidos por un periodo de cuatro años; Judicial que está conformado por el Consejo de la Judicatura y por la Corte Nacional de Justicia, y Ejecutiva, en el que se destaca el Jefe de Estado y de Gobierno, quien es elegido por un periodo de cuatro años, entre sus funciones esta elegir al gabinete, a su lado trabaja el vicepresidente. En la actualidad, se encuentra a la cabeza del país como presidente de la república Rafael Correa que inició su mandato presidencial el 15 de enero del 2007, por un periodo de 4 años, con posibilidad de reelección. Por este motivo, en las elecciones del 2009 se presentó como candidato Junio 25 del 2014 Página 4 de 19

a la presidencia y fue reelegido, lo mismo sucedió en el 2013 cuando ganó en primera vuelta. El vicepresidente es Jorge Glas. Perfil económico En el 2013, el PIB a precios corrientes fue de USD93.746 millones y registró un aumento del 7,1%, respecto al mismo periodo del 2012, cuando fue de USD87.499 millones. En los últimos cuatro años presentó un incremento promedio del 10,5%, según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE). Gráfica 3: PIB a precios corrientes En el 2013, la composición del PIB en Ecuador por industria se concentró en petróleo y minas, con USD11.171,8 millones, que representó el 11,9% del total. Adicionalmente, esta actividad creció 6,6%, en relación al mismo periodo del 2012, según el BCE. Le siguieron, la industria manufactura, con el USD11.137,7 millones; construcción, con USD10.714,7 millones; comercio, con USD9.275,1 millones; enseñanza, servicios sociales y de salud, con USD7.818,8 millones, y agricultura, con USD7.416,4. Junio 25 del 2014 Página 5 de 19

Gráfica 4: Composición del PIB según sector económico, 2012 Junio 25 del 2014 Página 6 de 19

De igual forma, según cálculos de Legiscomex.com con información de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) se determinó que el ingreso por persona a precios corrientes para el 2013 totalizó USD6.208 y registró un aumento del 10,1%, en relación al 2012, cuando fue de USD5.638,5. Gráfica 5: PIB Per Cápita a precios corrientes Para el 2013, la inflación fue del 2,7%, según información del Banco Central de Ecuador (BCE), cifra que disminuyó en un 35,7%, con relación al mismo periodo del 2012. El comportamiento de este indicador en los últimos cinco años ha mostrado diferentes cambios, que muestran una inflación controlada en la economía del país. Entre el 2009 y el 2010 este indicador disminuyó un 23,3%; entre el 2010 y el 2011, se incrementó un 63,6%, y entre el 2011 y el 2013, volvió a presentar una variación negativa del 29%. Junio 25 del 2014 Página 7 de 19

Gráfica 6: Inflación El desempleo de Ecuador enero y marzo del 2014 fue del 5,58%. En los últimos cinco años, este indicador macroeconómico ha presentado una tendencia a decrecer, el año en que el desempleo fue más bajo fue en el 2013 cuando registro una cifra del 4,86%. Junio 25 del 2014 Página 8 de 19

Gráfica 7: Desempleo En el 2013, la Inversión Extranjera Directa (IED) totalizó en USD702,8 millones, lo que representó un crecimiento del 20,2% respecto al mismo periodo del 2012. De igual forma, en los últimos cinco años, la IED tuvo un incremento promedio en un 64,7%, según cifras del Inec. Gráfica 8: Inversión Extranjera Directa Junio 25 del 2014 Página 9 de 19

Exportaciones Las exportaciones ecuatorianas en el 2013 fueron de USD26.248 millones. De esta forma, registraron un decrecimiento del 14,6% respecto al 2012, cuando alcanzaron USD30.727 millones, según los datos registrados por Legiscomex.com. Al comparar el comportamiento de las exportaciones en los últimos tres años, se observó un incremento promedio del 6,4%. Gráfica 9: Evolución de las exportaciones de Ecuador En el 2013, el productos más vendidos al exterior por Ecuador fue el petróleo crudo, con una participación del 51,53% del total, lo que correspondió a USD13.525 millones. Le siguieron, el banano con USD2.323 millones; atunes, con USD1.108 millones; camarón crudo congelado, con USD907,32 millones; fueloils, con USD620,88 millones, y camarones de 4x5lb, con USD589,52 millones. Tabla 1: Principales productos exportados por Ecuador, 2013 Posición arancelaria Descripción Millones USD (FOB) Participación 2709000000 Petróleo crudo 13.525,79 51,53% 0803901100 Banano Tipo 22xu 2.323,29 8,85% 1604141000 Atunes 1.108,35 4,22% 0306179900 Camarón Crudo Congelado 907,32 3,46% Junio 25 del 2014 Página 10 de 19

Posición arancelaria Inteligencia de Mercados Perfil Económico y Comercial de Ecuador Descripción Millones USD (FOB) Participación 2710192200 Fueloils (fuel) 620,88 2,37% 0306160000 Camarones Emp 4x5lb - 31/40 Bto 589,52 2,25% 0603110000 Rosas 567,77 2,16% 1801001900 Los demás 401,54 1,53% 8802400000 Aviones y demás aeronaves, de peso en vacío superior a 15.000 kg 374,88 1,43% 0306171900 P&D 51/62 T-Off Iqf w/ Curl Control 255,23 0,97% 0603149000 Los demás 220,99 0,84% 2101110000 Extractos, esencias y concentrados 215,05 0,82% 1604200000 Las demás preparaciones y conservas de pescado 212,24 0,81% 1511100000 Aceite en bruto 193,55 0,74% 0603199010 Lirios 170,42 0,65% 7108120000 Las demás formas en bruto 154,39 0,59% 2707501000 Nafta disolvente 151,56 0,58% 2301201100 Con un contenido de grasa superior a 2% en peso 141,65 0,54% 7321111900 Las demás 101,95 0,39% 8902002000 De registro superior a 1000 t 98,74 0,38% Subtotal 22.335,12 85,09% Otros 3.913,08 14,91% Total de las exportaciones 26.248,20 100% Fuente: Elaborado con información de Legiscomex.com Las exportaciones de Ecuador del 2013 se dirigieron a 145 mercados. EE UU se constituyó como el principal destino con USD8.837,3 millones y una participación del 34%. Le siguieron Chile, con USD2.148,6 millones; Perú, con USD1.399,8 millones; Panamá, con USD707,3 millones; Japón, con USD494,7 millones, y España, con USD489,7 millones. Junio 25 del 2014 Página 11 de 19

Gráfica 10: Principales países destino de las exportaciones ecuatorianas, 2013 Adicionalmente, para el mismo año, dentro de la lista de las principales empresas que más exportaron se encontró en primer lugar la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, la cual realizó transacciones por USD12.730,27 millones, es decir, que concentró un 48,5% del total. Le siguieron, Secretaria de Hidrocarburos, con USD1.571,48 millones; Industrial Pesquera Santa Priscila S.A, con USD299,78 millones; Unión de Bananeros Ecuatorianos S.A., con USD277,24 millones, y Sálica del Ecuador S.A., con USD271,91 millones. Tabla 2: Principales empresas exportadoras de Ecuador, 2013 NIT 1768153530001 Descripción Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador Millones USD (FOB) Participación 12.730,27 48,50% 1768156980001 Secretaria de Hidrocarburos SH 1.571,48 5,99% 991257721001 Industrial Pesquera Santa Priscila S.A. 299,78 1,14% 990011419001 Unión de Bananeros Ecuatorianos S.A. UBE 277,24 1,06% 992185228001 Sálica del Ecuador S.A. 271,91 1,04% Junio 25 del 2014 Página 12 de 19

NIT Inteligencia de Mercados Perfil Económico y Comercial de Ecuador Descripción Millones USD (FOB) Participación 990007020001 Negocios Industriales Real - N.I.R.S.A. 244,34 0,93% 990637679001 Expalsa Exportadora de Alimentos S.A. 244,30 0,93% 1790642097001 Florisol Cia. LTDA 216,91 0,83% Operadora y Procesadora de Productos 990608504001 Mar Compañía de Elaborados de Café - 1390059694001 ELCAFE C. 194,98 0,74% 191,15 0,73% 1790727203001 Aerolineas Galapagos S.A. - Aerogal 174,80 0,67% 1391700776001 Técnica y Comercio de la Pesca C.A. TECO 174,26 0,66% 992601523001 Truisfruit S.A. 172,47 0,66% 1768161550001 Empresa Pública Tame Línea Aérea del Ecuador 170,02 0,65% 990033110001 Sociedad Nacional de Galapagos C.A. 160,02 0,61% 992132078001 Galapesca S.A. 140,76 0,54% 990326606001 Reybanpac - Rey Banano del Pacífico C.A. 136,38 0,52% 1390012949001 La Fabril S.A. 136,14 0,52% 791741254001 Asociación de Agricultores Bananeros Del Ecuador 135,77 0,52% 1500433444001 Checa Silva Dalia Marisol 135,24 0,52% Subtotal 17.778,21 67,73% Otros 8.469,99 32,27% Total de las exportaciones 26.248,20 100% Fuente: Elaborado con información de Legiscomex.com Importaciones En el 2013, las compras en el exterior de Ecuador totalizaron en USD43.505 millones. De este modo, registraron un crecimiento del 97,3% respecto al 2012, cuando alcanzaron USD22.048 millones, según los datos de Legiscomex.com. Al comparar el comportamiento de las importaciones en los últimos tres años, se observó un incremento promedio del 52,2%. Junio 25 del 2014 Página 13 de 19

Gráfica 11: Importaciones totales de Ecuador, 2013 Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de Legiscomex.com Para el mismo año, los bienes más comprados en el exterior por Ecuador fueron los productos laminados de hierro o acero revestidos de óxidos de cromo y óxidos de cromo, al concentrar el 2,1% del total, lo que significó USD913,9 millones. Le siguieron, los demás de los demás medicamentos para uso humano con el 2%; máquinas automáticas para tratamiento de peso inferior o igual a 10 kg, que estén constituidas, al menos, por una unidad central de proceso, un teclado y un visualizador, con el 1,7%; calzado de tenis, baloncesto, gimnasia, entrenamiento y calzado similares, con el 1,2%; las demás máquinas y aparatos para empaquetar o envolver mercancías, con el 1,1%, y cables de fibras ópticas, con el 1%. Tabla 3: Principales productos importados por Ecuador, 2013 Posición Arancelaria 7210500000 3004902900 8471300000 Descripción Revestidos de óxidos de cromo y óxidos de cromo Los demás de los demás medicamentos para uso humano Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos, portátiles, de peso inferior o igual a 10 kg, que estén constituidas, al menos, por una unidad central de proceso, un teclado y un visualizador Millones USD (CIF) Participación 913,99 2,10% 880,35 2,02% 754,48 1,73% Junio 25 del 2014 Página 14 de 19

Posición Arancelaria Inteligencia de Mercados Perfil Económico y Comercial de Ecuador Descripción Millones USD (CIF) Participación 6404112000 Calzado de tenis, baloncesto, gimnasia, entrenamiento y calzado similares 509,25 1,17% 8422409000 Las demás máquinas y aparatos para empaquetar o envolver mercancías 489,47 1,13% 8544700000 Cables de fibras ópticas 462,58 1,06% 3808939900 Los demás 450,29 1,04% 2710192199 Diesel premium 445,03 1,02% 2707509000 Las demás 444,74 1,02% 1901101000 Fórmulas lácteas para niños de hasta 12 meses de edad 369,83 0,85% 8479899000 Los demás 350,44 0,81% 8443990000 Los demás 347,28 0,80% 6402999000 Los demás 312,34 0,72% 8517622000 Aparatos de telecomunicación por corriente portadora o telecomunicación 303,29 0,70% digital 8431439000 Las demás 299,72 0,69% 3105200000 Abonos minerales o químicos con los tres elementos fertilizantes: nitrógeno, fósforo 292,23 0,67% y potasio 8309900000 Los demás 282,84 0,65% 2304000000 Torta de soya 282,73 0,65% 8802400000 Aviones y demás aeronaves, de peso en vacío superior a 15.000 kg 248,35 0,57% 2106907900 Las demás 238,85 0,55% Fuente: Elaborado con información de Legiscomex.com Subtotal 8.678,09 19,95% Otros 34.826,48 80,05% Total 43.504,57 100% Para el mismo periodo, las importaciones de Ecuador provinieron de 206 países. El principal proveedor fue EE UU, con USD8.738,7 millones y una participación del 20%; seguido por China, con USD8.607,4 millones; Alemania, con USD3.633,6 millones; España, con USD2.888,2 millones; México, con USD1.878,6 millones, y Colombia, con USD1.497,1 millones. Junio 25 del 2014 Página 15 de 19

Gráfica 12: Principales países origen de las importaciones ecuatorianas, 2013 La lista de las principales empresas importadoras estuvo encabezada por la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, que participó con un 3,16% del total de las compras en el exterior, correspondientes a USD1.373,72 millones. Le siguieron Mundo Deportivo S.A., con USD1.320,31 millones; Fábrica de Envases S.A., con USD1.271,73 millones; Quifatex S.A., con USD960,39 millones, y Megamicro S.A., con USD769,45 millones. NIT Tabla 4: Principales empresas importadoras de Ecuador, 2013 Descripción Millones USD (CIF) Participación 1768153530001 Empresa Pública De Hidrocarburos del Ecuador 1.373,72 3,16% 1792056055001 Mundo Deportivo Medeport S.A. 1.320,31 3,03% 990551405001 Fábrica de Envases S.A. Fadesa 1.271,73 2,92% 1790371506001 Quifatex S.A. 960,39 2,21% 1791353897001 Megamicro S.A. 769,45 1,77% 1790048039001 Helmerich & Payne del Ecuador Inc 709,92 1,63% 1790017478001 3m Ecuador C.A. 619,45 1,42% 990892555001 Industrial Katon S.A - Inkatonsa 607,33 1,40% 991118594001 Radio-tel S.A. 593,98 1,37% 1390012949001 La Fabril S.A. 522,16 1,20% Junio 25 del 2014 Página 16 de 19

NIT Inteligencia de Mercados Perfil Económico y Comercial de Ecuador Descripción Millones USD (CIF) Participación 1790337979001 Colgate Palmolive del Ecuador 517,28 1,19% 991028544001 Interoc S.A. 502,17 1,15% 190005070001 Continental Tire Andina S.A. 460,18 1,06% 990008167001 Productos Metalúrgicos S.A. - Promesa 447,82 1,03% 1790016919001 Corporación Favorita C.A. 384,98 0,88% 1790475689001 Roche Ecuador S.A. 376,16 0,86% 1791743148001 Intcomex del Ecuador S.A. 374,41 0,86% 1790023931001 Aymesa S.A. 327,59 0,75% 991400427001 Cartimex S.A. 315,52 0,73% 990607699001 Colimpo S.A. 311,48 0,72% Subtotal 12.766,02 29,34% Otros 30.738,54 70,66% Total de las importaciones 43.504,57 100% Fuente: Elaborado con información de Legiscomex.com Canales de distribución Los canales de comercialización y distribución en Ecuador se consideran limitados, según lo analizado por ProEcuador, dentro de estos canales se pueden identificar dos niveles: el importador-distribuidor-mayorista y el sector minorista. El importador-distribuidor: Generalmente es una persona que asume los riesgos comerciales al trabajar por cuenta propia. Adicionalmente, son los encargados de comercializar los productos entre los distribuidores regionales y el sector minorista. Su comportamiento en el mercado ecuatoriano se puede considerar agresivo, ya que siempre buscan obtener precios bajos y muy competitivos para así tener una ventaja sobre los otros actores de este mercado. El mayorista: Es el que se abastece del fabricante local y del importador, son considerados un grupo con un gran número de integrantes, pero su poder de negociación no es muy alto. Los minoristas: Son los comerciantes que por lo general solo tienen un punto de venta. Estos están muy relacionados con los puntos comerciales que tienen un enfoque detallista para ciertos productos. Entre estos puntos se encuentran las tiendas, las cadenas de superficies de tamaño intermedio, las grandes superficies y los boutiqueros. Adicionalmente, las ventas por catálogo se han ido posicionando en el mercado como una herramienta que se usa para llegar a más cantidad de consumidores. Junio 25 del 2014 Página 17 de 19

Gráfica 13: Canales de distribución en Ecuador Acceso al mercado La República del Ecuador en los últimos años ha adoptado diferentes medidas de tipo proteccionista, enfocadas a que se equilibre un poco la balanza comercial. Como consecuencia, se ha deteriorado el comercio del país, pues los ciudadanos no tienen acceso a tantos productos. Entre las principales medidas que estableció el Gobierno ecuatoriano se encuentran las barreras arancelarias que recaen sobre los bienes y las no arancelarias que afectan tanto a bienes como a servicios. Barreras arancelarias: Estas barreras se aplican a través de tarifas o gravámenes que se le imponen a los productos. Según el Ministerio de Comercio Exterior de Ecuador algunas de las medidas arancelarias son: 20% para camarones provenientes de México y Corea del Sur; 8,8% para los coliflores originarios de EE UU; 10,5% para las rosas de origen canadiense; entre otros. Barreras no arancelarias: se pueden destacar las siguientes. Los pavimentos y revestimientos cerámicos tiene tanto barrera arancelaria como no arancelaria, esta última consiste en una barreras técnica que dificulta la obtención del Certificado de Conformidad INEN-1, el cual se obtiene en el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) y permite que se desaduanice correctamente las mercancías. El proceso de importación de este producto se ve afectado constantemente pues la normativa técnica es muy inestable y frecuentemente se están emitiendo nuevas resoluciones que establecen más barreras. Por medio de la Resolución No. 17 del Comité de Comercio Exterior (Comex), se estableció que se debe obtener una Licencia No Automática de Importación de forma obligatoria, esta medida aplica para productos que son bienes de consumo y pertenecen a cinco sectores: vehículos, refrigeradoras, neumáticos, hierro y acero y aparatos electrónicos de Junio 25 del 2014 Página 18 de 19

sonido e imagen. Según la resolución, la licencia es expedida por el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro), esta no tiene ningún costo y su tramitación no puede superar los 60 días. Junio 25 del 2014 Página 19 de 19