Copyright 2009 ElitePro Standart S.L. Reservados los derechos.

Documentos relacionados
Copyright 2008 Tuimagenpersonal.com

ÍNDICE SILUETAS OUTFITS: - RELOJ DE ARENA - RECTÁNGULO - TRIÁNGULO - TRIÁNGULO INVERTIDO - ÓVALO WEBGRAFÍA

TEMA 13 TIPOLOGÍAS CORPORALES FEMENINAS

TEMA 14 TIPOLOGÍAS CORPORALES MASCULINAS

Manual 1 Diseños Usuales de Prendas Femeninas 377 Paginas

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Indice del Libro de Patronaje Industrial y Escalado

PVP: (SIN IVA) PVP: (SIN IVA)

PATRONAJE INDUSTRIAL BÁSICO DE SEÑORA ON-LINE

PLIEGO DE CLAUSULAS TECNICAS PARA EL SUMINISTRO DE UNIFORMES PARA CONDUCTORES DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES URBANOS DE GIJON S.A (EMTUSA).

Faldas. con estilo. 23 ejemplos para todo tipo de siluetas. Sato Watanabe.

Tipos de Siluetas Femeninas

Es decir que hay diferencias en la confección, una es manual y la otra por medio de máquinas.

PROPORCIÓN DEL CUERPO. F. Xavier Rosselló Clar

Tecnología de la moda TEST PROYECT

31 TENOLOGÍA DE LA MODA

TEMA 16. INESTETISMOS CORPORALES. Correcciones ópticas a través de la indumentaria 2ª parte

no tener en cuenta esta página para el arte final

Combi WORKTEAM. Vestuario Laboral 2018

Suministro de uniformes para Empleados Públicos de Instituciones Penitenciarias

ROPA BEBÉ POLARES. Sudaderas. Camisetas CHÁNDAL CATÁLOGO. Gorras ROPA ESPECIAL FIESTAS. Pantalones

Curso de Patronaje Femenino

TEMA 19. Valoración de las prendas femeninas. Camisetas, faldas y pantalones

PATRONAJE INDUSTRIAL BÁSICO DE SEÑORA ON-LINE

ROPA DE TRABAJO 13,75 OFERTA HASTA EL 30 DE ENERO DE PRECIO SIN IVA: JERSEY DE TRABAJO MOD.144

VESTUARIO CORPORATIVO

NUEVO. B9150 Conjunto elástico CONJUNTO. 97% Algodón 3% Elastano g. Conjunto sanitario de dos piezas en tejido elástico.

Vestuario Emergencias Sanitarias Escudos EMERGENCIAS SANITARIAS

2017 Ampliación catálogo

CÓMO DIBUJAR EL PATRÓN BASE / TRASERO. Lo primero que debemos hacer, es lo mismo que en el. patrón de base delantero, dos líneas escuadradas

IC I MATERIALES, ADORNOS Y TÉCNICAS PARA ALTA COSTURA SISTEMA

Pliego de Prescripciones Técnicas. Listado del número de prendas y sus características.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE UNIFORMES PARA EL PERSONAL DE AUTOBUSES URBANOS DE VALLADOLID, S.A. (AUVASA), MEDIANTE

Vestido rojo. Tallas 34-44

CN asesoría de imagen CÓMO VESTIR SEGÚN TU TIPO DE CUERPO

, naranja y pistacho y lila

Vestuario personal oficio Zapato negro antideslizante Piso Pala Negro Antideslizante Piel de vacuno o similar de alta calidad, forrado. Interior trans

Capítulo 62. Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de punto

1.- OBJETO DEL CONTRATO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

ANEXO 4.3.-ESPECIFICACIONES ROPA DE FORMA NO QUIRURGICA

TENDENCIAS OTOÑO-INVIERNO

Vintage Dreams Collection. ( Niño / Otoño-Invierno)

HUNTERTEAM OUTDOOR SPORTSWEAR

Capítulo 61. Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto

Importante: las medidas varían en virtud de la complexión física de la persona. equivalencias aproximadas, bajo el entendimiento del fabricante.

ANEXO AL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS EXPTE 2017/001318

Capítulo 61. Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto. 1. Este Capítulo solo comprende artículos de punto confeccionados.

worko SASTRERÍA La elegancia a precios accesibles. Una colección de prendas con un patronaje muy cuidado y calidades orientadas al sector servicios.

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA FUERZA AÉREA COLOMBIANA ESPECIFICACION TECNICA UNIFORME CHEF Y COCINA ET-FAC 062

Colección Para ella 1 7

SELECTION / LISBON 48

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO ITEM 1 CAMISA PARA HOMBRE Cantidad: 58 (Talla S: 9 Talla M: 28 Talla L:15 Talla XL: 5 Talla 2XL:1)

Gracias a nuestra amplia oferta de colores, ponemos al alcance de todos nuestros clientes, la posibilidad de ofrecer una imagen corporativa única.

El primer paso de la concepción del gabarit (base) es la toma de medidas del cuerpo.

Corte y confección. Faldas y mangas Autor: EUGENIA FARIAS MENAY

Memoria descriptiva, Análisis de Moldería, Fichas técnicas y Figurines

Prendas multifunción. Pantalones y petos

Figura 3. Construcción del delantero

REGLAMENTO DE UNIFORME

O C E A N S C ATÁ L O G O

Contenido del Webinar de hoy

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

BATA presiones BERMUDA multibolsillos

BOOK BOOK MIS COLORES MI ESTILO MI SILUETA

MATERIAL EXTRAÍDO DEL VIDEO CURSO DE CONFECCIÓN DE ROPA Y ACCESORIOS PARA PERRITOS.

OTRAS PRENDAS DE TRABAJO

Sudadera de Trabajo Cuello Polo 012 M. Chaleco de Trabajo 014 M. Pantalón de Trabajo Resistente 015 M

Frío y. lluvia. Modelo con Cazadora Impermeable Desmontable serie 115, Sudadera 515, Gorro Polar serie 40 y Cuello Polar serie 42

SUDADERA A.V. ROAD. 300 g/m 2 10

CALIDAD DE PLANCHADO PUNTOS DE VERIFICACIÓN.

CORREC- CIÓN DE TI- POLOGÍAS FEMENINAS

FAJIN VERBENA. 120 g/m 2

9731 E DELANTAL pvc largo

Camisa mujer m/c cruzada sin pinzas m ¾ Ref. 310

30 PANTALONES Y BERMUDAS

ÍNDICE. SASTRERÍA CAMISERÍA RESTAURACIÓN sala cocina SERVICIOS, SALUD Y BELLEZA

Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono Consultá por nuestras filiales en

Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de punto

TEXTIL LABORAL 15,00. Casaca cuello Mao. Manga corta. Sin bolsillos Cierre de botones. Unisex 65% poliéster 35% algodón

Blusón de trabajo cerrado de corte ancho, confeccionado en tejido de sarga ligera y suave. Amplio AMARILLO GIRASOL NARANJA FIESTA.

1.- OBJETO DEL CONTRATO

CAPITULO 61 PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS), DE VESTIR, DE PUNTO. 1. Este Capítulo sólo comprende artículos de punto confeccionados.

Aprende a sacarte partido según tu

Patronaje y Confección

BLUSON LINK. 190 g/m Blusón cerrado de trabajo de corte ancho, confeccionado en tejido de sarga ligera y suave. Amplio

worko INDUSTRIA BÁSICOS

PARKA AV serie 166 / p 13. PANTALÓN AV serie 158 / p 28. POLO AV serie 175 / p 25. BOTA DE SEGURIDAD serie 3BOT750N / p 195. GUANTE serie NN05 / p 196

Nuestra imagen. comunica

Alta. visibilidad. Modelo con Camisola Bicolor Manga Corta alta visibilidad serie 137 y Pantalón Bicolor alta visibilidad serie 158

Ayuda a tu cliente a sacarse el máximo partido: morfología

Ropa Laboral

C A P Í T U L O 62 PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS), DE VESTIR, EXCEPTO LOS DE PUNTO.

LA MODA EN EL VESTIR HACE 130 AÑOS:

COOPDSE ING. CARLOS LISSON BEINGOLEA La Mejor inversión en educación para sus hijos

Ø Descripción de prenda: Ø Colores: Negro, Rojo, Nude, Blanco y Azul. Ø Tallas: S/M. Ø Precio de venta: 61,50. Ø Precio de venta recomendado: 153,75

Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto

para ella Colección 2014 / 2015

CAPÍTULO I CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE UNIFORMES

Transcripción:

Copyright 2009 ElitePro Standart S.L. Reservados los derechos. 1

Copyright 2009 ElitePro Standart S.L. Reservados los derechos. De conformidad con lo dispuesto en el articulo 270 del código penal vigente, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes reprodujeren o plagaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica fijada en cualquier tipo de soporte sin la preceptiva autorización. Ninguna parte de esta publicación incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste electrónico, químico, mecánico, electro-óptico, grabación, fotocopia o cualquier otro, sin la previa autorización escrita por parte de Elite Make Up. Se ha puesto, por parte de los autores, todo el empeño para representar, con los más altos niveles de fidelidad y rigor, nuestros productos y las oportunidades que de ellos se puedan obtener, así mismo los autores y la empresa no se hacen responsables de las acciones tomadas basado en la información dada. Los testimonios y ejemplos utilizados pertenecen a situaciones excepcionales cuyos resultados no pretenden reflejar ni garantizan al lector que los mismos o parecidos resultados se vayan a alcanzar. Por lo tanto, el uso de la información que se pone a su disposición, no le garantiza a usted que vaya a ganar dinero. El éxito en cada persona depende de diversos factores: por ejemplo la situación personal, dedicación, fuerza de voluntad y motivación. Pero, como en toda iniciativa empresarial, siempre existe un factor de riesgo o pérdida de capital consustancial a la misma. Por lo tanto no hay ninguna garantía de que usted vaya a ganar dinero. Los resultados que se puedan derivar del uso del material y la información, dependerán de su nivel de compromiso, conocimiento y habilidades, además de las ideas y técnicas mencionadas. Dado que estos factores varían dependiendo de las circunstancias personales de cada individuo, no podemos asegurarle a usted un nivel de éxito o beneficio específico. Usted tiene derecho a usar, a su total discreción, la información, los productos y servicios que ponemos a su disposición. Al mismo tiempo nuestra compañía no se responsabiliza del éxito o fracaso en su empresa, que se derive, directa o indirectamente, del uso de dicha información, productos y servicios. 2

DISEÑO DE MODA: DIBUJO EN PLANO LA SILUETA VESTIDOS FALDAS CAMISAS CHAQUETAS CAZADORA CHAQUETA TEJIDOS Y COLOR CAZADORA CHAQUETA PANTALON PITILLO FALDA 3

DIBUJO EN PLANO La Silueta Para la creación de prendas, previo al industrial (antes de que las prendas entren en taller) es necesario crear unas fichas técnicas y por eso crear una visión más arquitectónica y más real de las prendas. En los ejercicios anteriores, habéis utilizado un figurín de 9 cabezas muy estilizado para crear los diseños, ahora vamos a pasar a otro proceso donde captaremos las ideas y las llevaremos a un concepto más real, por eso el figurín con el que trabajaremos, tal y como habéis visto en la clase en dvd en vez de llevar 9 cabezas lleva realmente 8, se trata de un figurín mucho más proporcionado y más real. Las siluetas más utilizadas en moda son: Una silueta rectangular Una silueta de triangulo invertido, ancha en hombro y ajustándose en el bajo Una silueta que tenga una línea de hombro estrecha y un ebasé en el bajo, este tipo de silueta se llama silueta en X Una silueta trapecio, que nace sobretodo en los años 60. Estas serian, básicamente las siluetas, principales sobre las cuales los diseñadores actuales trabajan y sintetizan con otras figuras geométricas, creando siluetas que puedan llegar a ser combinaciones de un óvalo y un rectángulo, es decir, la parte superior más redondeada y la parte inferior más rectangular, (más cerca del cuerpo), existe un sin fin de posibilidades. Pasamos ahora a las cinturas, también tal y como hemos visto en la clase podemos tener diferentes cinturas: Cuando plasmamos una colección, lo más importante es dar con una silueta general, es decir, una silueta que sintetice todos los diseños y toda la idea de nuestro concepto. Una cintura alta, a nivel de las costillas Una cintura normal con su posición normal Una cintura caída, un poco por debajo de la caderas Una cintura realmente colocada en la línea de caderas, seria una cintura baja 4

VESTIDOS En los vestidos se pueden encontrar varios tipos de siluetas. Subiendo y colocando un canesú y despegando la tela por fuera del cuerpo creando una silueta más triangular o bien podemos construir bustos mucho más ceñidos con un costadillo redondo y despegarlos por fuera del cuerpo al estilo X o despegando del cuerpo en cadera y volviendo a entubar juntado la tela con el cuerpo. volumen retro y moderno a la vez. Una falda, con bolsillos en los laterales y ligeramente abullonada por fuera de la línea del cuerpo, es decir, falda globo. En el dibujo en plano es importante especificar, todos los apliques y detalles de la prenda ya que esto va a pasar a ser ficha técnica. Sin embargo, para recrear un tejido con mucho más vuelo, aunque se trate de un dibujo técnico se irá variando las líneas caracoleantes para crear una sensación y especificar la caída de la tela desde su planteamiento técnico. PANTALONES Podemos también encontrarnos con siluetas donde la cintura cae por debajo de las caderas, creando una silueta mucho más fluida y creando algo de vuelo en el bajo. FALDAS También podemos encontrarnos con un sinfín de faldas, estas son algunas de las más usadas; La falda entubada, más cerca de la línea de cuerpo, pero ligeramente envolvente. En la misma línea podemos encontraros con una falda llevando un añadido de volumen por debajo de las caderas a modo de bolsillos, creando un Para dibujar un pantalón, debemos colocar todos los detalles como bolsillos, trabillas, pinzas y guiarnos sobre la línea de cadera para ir bajando y crear el bajo, redondeado un poquito en la línea horizontal paralela al suelo. Importante colocar los bolsillos y pinzas en caso de que el pantalón, (el diseño) lo pida. Hay muchos tipos de pantalones; Podemos encontrarnos con pantalones más anchos. Pantalones de cintura alta Pantalones con pinza al estilo pantalón marinero Pantalones con pinza en la cintura pero con una caída mucho más suave sin pinza en la pierna pero con algo de movimiento Pantalones mucho más abullonados y con goma en la cintura creando mucha fluidez y abullonando un poco la figura. 5

CAMISAS Para dibujar las camisas, utilizaremos uno de los dos brazos doblados para señalar el tipo de costura que lleve la manga, además es importante señalar la sisa y también adelantaremos la línea de hombro para que quede reflejada en la prenda en plano. Este brazo en diagonal, nos explicará el tipo de manga que plantea el diseño de la camisa. Recordar que para ceñir un cuerpo de una camisa, también se pueden colocar pinzas desde sisa entallando la figura, esas pinzas deberán ver reflejadas en la parte trasera que irá adjunta al delantero para situar cada uno de los cortes. Hay muchos tipos de camisas y mangas: Una camisa de manga farol y con dos pinzas por debajo del pecho para exagerar la sensación de ebasé. Por la cintura, recordar que las mangas pueden ir, tanto abiertas y ebasé. Con mangas raglan. Manga satlé (muy parecida a la ranglan), pero que redondea más los hombros. Mangas tipo kimono, que son de una sola pieza con la sisa muy baja. Mangas con el hombro muy caído. CHAQUETAS La construcción de una chaqueta, por lo general rectangular en su base debe ir señalando perfectamente: La solapa La línea de hombro Tipo de manga Bolsillos y costuras Las chaquetas también se pueden ceñir, gracias a las costuras o pinzas que dibujamos en el costado, o en el pecho, para ir creando distintos volúmenes o desde sisa, desde hombro, y con unas líneas de hombro que pueden ir cambiando, subiendo, bajando o separándose drásticamente del cuerpo. TEJIDOS Y COLOR PARTES DE ARRIBA CAZADORA Cada vez que se plantea un dibujo en plano, debe de especificarse todos los cortes, costuras y juntar el delantero junto con la espalda, para dibujar el acolchado. En este ejemplo, de cazadora acolchada, la línea tiene que ser un poco irregular para que no se vea artificial y que no se confunda con un estampado. En la cintura dibujamos un cierre elástico, tanto en cintura como en puño, después del puño sacaremos una línea para dejar intuir el frunce. Para construir el acolchado colorearemos, las partes centrales de la prenda, alejándoos de esas líneas irregulares, que se van a traducir como luces, es decir brillo. Para ir rematando, costura a costura, y acentuar sobre las costuras ese efecto quebradizo para recalcar el frunce, 6

señalar la costura y crear la sensación de acolchado. Señalar bien los botones, porque es importante que se vean y diferenciar bien el cuello, para saber bien donde van los cierres, para la goma utilizaremos dos tipos de grises, uno más claro y otro más oscuro, para ir definiendo, dejaremos ver unos brillos para escenificar y plantear la costura. Utilizando un gris más oscuro remataremos, la parte interna de la capucha que podemos colorear a lápiz en la parte interna, para que la explicación técnica se pueda seguir apreciando. En este dibujo es importante que todas las distintas partes del patrón y los volúmenes, queden perfectamente explicados para que no haya ningún error, en el patronaje. CHAQUETA Para ilustrar el diseño de una chaqueta con manga ebasé, vamos a utilizar los lápices y construir un tweed, para eso utilizaremos un lápiz y vamos apoyando el lápiz en el papel, y creando unas líneas que os ofrecerán una textura muy cálida y quebrada, para remitirnos automáticamente al punto de lana. Colocando unas líneas verticales que fingirán una especie de cuadricula, ya que como sabéis en el tweed nos encontramos con varios puntos de lana entrecruzados. Una vez simulada esta primera cuadricula, utilizando el lápiz pero solo la punta, cruzaremos unas cruces (no X) por los espacios en blanco, para simular otro punto de lana que iría entre mezclando con la primera cuadricula y da a entender así la variedad de hilos que podremos encontrar en un tweed. Después hay que sombrear y crear volúmenes, ayudándonos de homogenizar la textura y darle cierto grado de realismo y separar cada una de las piezas de este patrón. Siempre tenemos que intentar recrear una pieza, en este caso una chaqueta perfectamente descrita y con los cortes indicados, ya que una vez esté el diseño acabado esta prenda estará preparada para pasar a la ficha técnica. TEJIDOS Y COLOR PARTES DE ABAJO PANTALON PITILLO Un pantalón estilo pitillo, con la cintura un poco caída, y muy pegado a la línea de cuerpo, con cremallera en los bajos. Es importante señalar las costuras internas tanto como las externas, que unen delantero y espalda. Creando un diseño con un estampado de color, que finge ser un estampado de leopardo, utilizaremos el copic. Recordar que hay que repasar siempre la siguiente capa de color encima de la anterior para que no queden huecos de blanco, para después poder difuminar bien el color. Pasar varias capas para asegurarnos que van desapareciendo las marcas anteriores del rotulador. 7

FALDA Una falda tubo de cintura alta, con pinza y con cierre en la espalda podremos dibujar esta prenda con un color uniforme intentando recrear una lana fría. Debes sombrear sobre todo los laterales y pasar de una tonalidad más calida y más clara en la parte central. Para crear las manchas, colocaremos unas cuantas manchas de color rosa más oscuras sobre las cuales dibujaremos el estampado que son las manchas que caracterizan al leopardo. Utilizaremos el lápiz aquarelable negro y rodearemos estas manchas más oscuras y las crearemos en figuras medio cerradas, quebradas entre ellas fingiendo desde un principio la textura del pelo. Para tupir utilizaremos el lápiz aquarelable, para remarcar las costuras, con el lápiz sobre los tonos más claros, siempre hay que buscar una sensación más calida que os remita a un punto de lana frío, como el que encontráis en los trajes de sastrería. Una vez rematado todo el estampado, vamos definiendo cada una de las distintas partes que construyen este pantalón estilo pitillo con cremallera en el bajo y que se ajustaría perfectamente a la línea de cuerpo. El lápiz, tiene que súper ponerse al rotulador, os permite crear una sensación mucho más calida, hasta que desaparezcan por completo las marcas del rotulador. 8