ARATIKOS ARQUEÓLOGOS, S. L.

Documentos relacionados
CURRICULUM VITAE ACTUACIONES EN CASTILLOS Y FORTALEZAS LECTURAS DE PARAMENTOS DATOS DE LA EMPRESA. Dirección. Fecha de fundación

CURRICULUM VITAE ACTUACIONES EN CASTILLOS Y FORTALEZAS LECTURAS DE PARAMENTOS DATOS DE LA EMPRESA. Dirección. Fecha de fundación 12 de Abril de 1996

CURRICULUM VITAE ACTUACIONES EN CASTILLOS Y FORTALEZAS LECTURAS DE PARAMENTOS DATOS DE LA EMPRESA. Dirección N.I.F. B

CURRICULUM VITAE PUESTAS EN VALOR DATOS DE LA EMPRESA. Dirección 1996 (ARATIKOS C.B.)/ 1999 (ARATIKOS, S.L) Fecha de fundación N.I.F.

ASIGNATURA CULTURAS METALÚRGICAS PREHISTÓRICAS. Máster Universitario en ARQUEOLOGÍA Y GESTION DEL PATRIMONIO EN EL INTERIOR PENINSULAR

Dinámica del poblamiento durante la Prehistoria Reciente en un paisaje agrario: la Tierra del Pan-Tierra de Campos zamorana.

CURRICULUM VITAE JOSÉ CRISTÓBAL CARVAJAL LÓPEZ DNI V. Fecha: 15 noviembre Formación académica:

Rodrigo Villalobos García (Universidad de Valladolid)

I CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE CERÁMICA ANTIGUA EN HISPANIA. Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (S.E.C.A.H.)

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

A.1. Situación profesional actual Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo

Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórica

MÁSTER EN ARQUEOLOGÍA CURSO

CURRICULUM VITAE DE MIGUEL JIMÉNEZ PUERTAS. Situación laboral: Investigador Doctor Contratado por la Universidad de Granada (desde junio de 2007)

Cálculo del área de captación de un poblado con herramientas SIG: Edad del Bronce turolense

Grado de Historia Arqueología Histórica II - Curso 2012/2013

IX. LIBROS Y MONOGRAFÍAS

GUÍA DOCENTE LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD

BIBLIOGRAFÍA GENERAL. CONGRESOS, REUNIONES Y REVISTAS SOBRE HISTORIA MEDIEVAL DE ANDALUCÍA.

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DE ESPAÑA. 3. er MILENIO. Dirección: Elena Hernández Sandoica

I CIRCULAR: INFORMACIÓN GENERAL.

Programa de la asignatura: Historia del documento señorial y municipal

Lucía Ortega Gallego

PODER Y TERRITORIO DESDE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA PODER Y TERRITORIO JUAN AURELIO PÉREZ MACÍAS. Grado Académico.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

CUEVA DE EL TORO. ANTEQUERA (MÁLAGA). EXPEDIENTE PARA INSCRIP- CIÓN COMO B.I.C. Expte. Mosaico: 6825

GUÍA DOCENTE HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD

DEL RITO AL JUEGO JUGUETES Y SILBATOS DE CERÁMICA DESDE EL ISLAM HASTA LA ACTUALIDAD

LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

CUADERNO DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: PREHISTORIA. SOCIEDADES PRODUCTORAS DATOS DE LA ASIGNATURA

Proyecto TIERRA DE FRONTERA Y VALLE DEL DUERO (0331_TF_VD_2_E)

Introducción a la geografía

SONDEOS ARQUEOLÓGICOS EN EL SOLAR Nº 17 DE LA CALLE DE LA MORERÍA, ROA (BURGOS) Junio, 2004

2. RELACIÓN DE ASIGNATURAS Y FECHAS DE EXÁMENES

Arqueología, Hidrogeología y Medio Ambiente en la Edad del Bronce de La Mancha: la Cultura de las Motillas

Aproximación Arqueológica a un Territorio Cultural

Cerámica Decorada Tipo Cogotas (Cerámica de Boquique y Cerámica de Peine)

GUÍA DOCENTE Prehistoria de la Península Ibérica

MANUAL DE CATALOGACIÓN DE PIEZAS DE MUSEO

RITUALES HETEROGÉNEOS: LOS Enterramientos infantiles de la Edad del Bronce en el Valle del Duero

PUBLICACIONES DE LA ASOCIACIÓN DE GEÓGRAFOS ESPAÑOLES

CURRICULUM VITAE. Licenciada en Historia por la facultad Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, septiembre 2004.

UNA HISTORIA DE ESPAÑA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PREHISTORIA. SOCIEDADES PRODUCTORAS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

romana (I) [P. TRAPERO] rutas de comercio [P. TRAPERO] Día B.13 La tierra como espacio productivo en época medieval [E.

1. Vías romanas de Astorga Isaac Moreno Gallo 23

IDENTIFICACIÓN: Coordenadas UTM: X: Y: Nombre: Abrigo de los Molinos I o Cuevas de la Tia Poloria

ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA DE LA SERRANÍA DE RONDA

HISTORIA DEL PAÍS VASCO

APROBACIÓN PROVISIONAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA TARDOANTIGUA Y MEDIEVAL DATOS DE LA ASIGNATURA

BELDA NAVARRO, C., 1986: El arte bajomedieval. Sus testimonios en Cartagena, J. Mas (dir.) Historia de Cartagena, Tomo VI, Murcia, p

CONVOCATORIA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA PROYECTOS PREDENEGADOS

Programa TALLER DEL BARRO, el Paisaje de URUEÑA, Arquitecturas del campo

Curso académico TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) ÁMBITOS O LÍNEAS DE TRABAJO ESTUDIOS. 1. Estudios de grado. 2. Ámbito y línea de trabajo

Trabajo realizado por Juan José Aragón Beltrán

ELEMENTOS BÁSICOS DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Yhervás Ctra. De la Esperanza V a l l a d o l i d CURRICULUM PICTÓRICO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Antiguo y Medieval en Andalucía"

TÍTULO X. NORMAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, Catálogo de Yacimientos Arqueológicos. Término Municipal de Málaga.

Balances y perspectivas. LUGAR DE CELEBRACIÓN Salón de Actos del Museo Arqueológico de Murcia

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

PERITO ESPECIALISTA EN ARQUEOLOGÍA

Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante (17/09/2009)

2.1. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

JORNADAS DIVULGATIVAS SOBRE LA SIERRA DE LA UTRERA Casares, del 15 al 17 de abril de 2016

Bibliografía básica. Manuales de referencia

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL OTOÑO EN CASTILLA Y LEÓN EXTREMADAMENTE CÁLIDO Y MUY LLUVIOSO

NOVEDADES DE ARQUEOLOGÍA EN AL-ANDALUS. UNA MIRADA DESDE QURTUBA. Ciclo de conferencias coordinado por Desiderio Vaquerizo Gil (UCO)

Tema 6 EL BRONCE FINAL EN EUROPA

el Patrimonio de la Humanidad al servicio de la cultura y la educación y Coordinador del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Almería

Qué es una macrorregión?

Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación. - Experto en Gestión Documental de Museos (DOMUS)

FUENTE: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Proyección: UTM ED50 Zona 30

HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

TITULACIÓN: GRADO EN ARQUEOLOGÍA

COLECCIÓN DE MAQUETAS ARTESANALES DEL CRE DE LA ONCE EN PONTEVEDRA

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PRACTICUM I CENTROS PÚBLICOS - CAPITAL

Investigando se llega a Sexi

Boletín Hidrológico Semanal

FACULTATIVO SUPERIOR (SOCIÓLOGOS) LIBRE

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

ª Operación. de Tráfico Verano-

ACG73/4: Vinculación y adscripción de las asignaturas del nuevo Título de Grado en Arqueología a ámbitos del conocimiento

RESUMEN ADJUDICACIÓN PROVISIONAL. CUERPO DE MAESTROS. CONCURSO DE TRASLADOS PROVINCIA DE BURGOS

AULA SENIOR COORDINADOR/A PROFESORADO. Asignatura: Arte y Arqueología en el antiguo Reino de Murcia. Curso: 2011/2012. Código: 0323.

ABC (EDICION NACIONAL)

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Población y ciudades en Castilla y León

Transcripción:

ARATIKOS ARQUEÓLOGOS, S. L. LISTADO DE PUBLICACIONES 1991 FERNÁNDEZ, J., PALOMINO, A.L., (1991): Cogotas I en Tierra de Campos: el yacimiento de Porragos en Bolaños (Valladolid). BSAA LXVII, 1991, pp 63-73, UVA MARCOS, M.A., PALOMINO, A.L., HOYAS, J.L. (1991): Excavaciones arqueológicas en la Casa de Beneficencia de Valladolid (calle Chancillería, nº 12, 13 y 14). Arqueología urbana de Valladolid, 1991, pp. 215-229. 1993 MARCOS, M.A., PALOMINO, A.L., (1993): La necrópolis medieval de "La Mosquilla (Geria, Valladolid). NUMANTIA. Nº 4, 1989-1990, pp. 219-228. PALOMINO, A.L., HERRÁN, J.I., IGLESIAS, J.C. (19930): Intervención arqueológica de urgencia en el yacimiento de la Edad del Cobre de Santa Cruz (Roa de Duero, Burgos). NUMANTIA. Nº 4, 1989-1990, pp. 27-40. 1994 PALOMINO, A.L., RODRÍGUEZ, J.A. (1994): El yacimiento arqueológico de "Las Empedradas": un enclave del Bronce Medio en la Ribera del Duero burgalesa. NUMANTIA. Nº 5, 1991-1992, pp. 59-72. 1996 BALADO, A., ESCRIBANO, C., HERRÁN, J.I., HOYAS, J.L., MARCOS, M.A., MORATINOS, M., PALOMINO, A.L., SANTAMARÍA, J.E. y VILLANUEVA, O. (1996): Sin novedad en el Alcázar? Reflexiones sobre la arqueología urbana en Valladolid. Boletín de Arqueología Medieval. Nº 10, 1996, pp. 233-242. PALOMINO, A.L. (1996): Aproximación a la situación actual de la investigación arqueológica en la burgalesa ribera del Duero. Biblioteca: estudio e investigación. Nº 11, 1996, pp. 257-272. Aranda de Duero. SÁNCHEZ, M., SANTAMARÍA, J.E. (1996): La ocupación romana en Valladolid. Análisis de los datos de la excavación en el solar nº 6 de la calle Juan Mambrilla. NUMANTIA. Nº 6, 1993-1994, pp. 81-101. 1997 PALOMINO, A.L., RODRÍGUEZ, J.A. (1997): Un asentamiento castreño del Bronce Antiguo en la Cuenca del Duero: el Pico Romero en Santa Cruz de la Salceda (Burgos). II Congreso de Arqueología Peninsular. Vol. 2, 1997, pp. 579-590. Zamora PALOMINO, A.L., ROJO, M.A. (1997): Un nuevo yacimiento neolítico de habitación infratumular: El Teso del Oro, en San Martín de Valderaduey (Zamora). II Congreso de Arqueología Peninsular. Vol. 2, 1997, pp. 249-256. Zamora 1999 PALOMINO, A.L., NEGREDO, M.J y ABARQUERO, FJ (1999): Cabañas, basureros, silos y tumbas en el yacimiento de El Cerro, La Horra (Burgos): a vueltas sobre el significado de un campo de hoyos en la Edad del Bronce en la Meseta. NUMANTIA. Nº 7, 1995-1996, pp. 21-41. 1

2001 LECANDA, J.A y PALOMINO, A.L (2001): Dos modelos de ocupación del territorio en época visigoda en la provincia de Burgos: la región montañosa septentrional y la comarca ribereña del Duero. V Congreso de Arqueología Medieval Española. Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura Valladolid. Vol. 1, 1999, pp. 37-48 PALOMINO, A.L, NEGREDO, M.J, ABARQUERO, FJ, MORALES, MJ y GONZÁLEZ, O. (2001): El área artesanal localizada en el yacimiento de San Andrés, Roa (Burgos): nuevos elementos arqueológicos sobre el proceso de fabricación de campanas en época medieval. V Congreso de Arqueología Medieval Española, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura. Valladolid. Vol. 1, pp. 153-162 2002 ROJO, M. KUNST M. y PALOMINO, A.L (2002): "El fuego como procedimiento de clausura en tres tumbas monumentales de la submeseta norte". Sobre el Significado del Fuego en los Rituales Funerarios del Neolítico. Studia Archaeologica. Nº 91. Valladolid, pp.21-38. 2003 PALOMINO, A.L, ABARQUERO, F.J. y NEGREDO, M.J (2003): La primera colonización estable de las tierras ribereñas del Duero en el suroeste de la provincia de Burgos: el poblamiento calcolítico. NUMANTIA. Nº 8, 1997-1998, pp. 63-84. PALOMINO, A.L, NEGREDO, M.J y ABARQUERO, F.J. (2003): La necrópolis de Las Tenerías (Roa, Burgos), en el contexto de los conjuntos funerarios tardoantiguos de la comarca ribereña del Duero. NUMANTIA. Nº 8, 1997-1998, pp. 129-136 2004 NEGREDO, MJ y PALOMINO, A.L. (2004): Las Aulas Arqueológicas de Roa (Burgos), Morales del Rey (Zamora) y Medinaceli (Soria): proyecto, ejecución y gestión empresarial. Actas. Puesta en valor del patrimonio arqueológico en Castilla y León, pp. 81-97. 2005 ABARQUERO, F.J, PALOMINO, A.L y NEGREDO, M.J (2003): "La Cueva de La Revilla, un enterramiento colectivo del Bronce Protocogotas en la Sierra de Atapuerca (Burgos)" BSAA. Nº 71-1, 2005, pp. 89-136. UVA. GARCÍA, M., ABARQUERO, F.J, GÓMEZ, J.A. y PALOMINO, A.L. (2005): Las pinturas rupestres de la Covacha de las Cascarronas (Becerril del Carpio, Palencia). SAUTUOLA XI, Santander, pp. 357-370 PALOMINO, A.L, MARTÍNEZ, M.G. y NEGREDO, M.J (2005): Intervención Arqueológica en la Iglesia de San Esteban de Cuéllar. Mar de Pinares, Revista de la Comunidad de Villa y Tierra antigua de Cuellar. Nº 8 Otoño 2005. pp. 28-33 PALOMINO, A.L, SANTAMARÍA, J.E. (2005): Intervención Arqueológica en la Avenida del Mengue c/v Calle Cigarral, en Zamora. Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo. Nº 22, 2005, pp. 207-227 VILLANUEVA, O, MORATINOS, M., PALOMINO, A.L. y SANTAMARÍA, J.E (2005): Burgos en torno al año mil. Relaciones entre la Villa Condal de Castilla y Al-Andalus Actas del Congreso internacional. Al-Ândalus. Espaço de Mudança. Balanço de 25 anos de Historia e Arqueología Medievais. Mértola, Portugal, pp. 256-265. 2006 ABARQUERO, F.J, y PALOMINO, A.L (2006): Vertavillo, primeras excavaciones arqueológicas en un "oppidum vacceo" del Cerrato palentino. Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses. Nº 77 2006, pp. 31-116. PALOMINO, A.L, ARBIZU, M. y NEGREDO, M.J (2006): Documentación y diagnóstico del trazado de la Vía Romana de Italia a Hispania a su paso por las provincias de Burgos, Palencia y León. Actas: Nuevos Elementos de Ingeniería Romana. III Congreso de Obras Públicas Romanas. Astorga (León), pp. 87-112 2

PALOMINO, A.L, DELIBES, G., ROJO, M., ABARQUERO, F.J., NEGREDO, M.J., y MORENO, M ( 2006): El Turrumbero de la Cañada. Arquitectura megalítica al pie de la Sierra de Atapuerca, (Burgos) Simbolismo, arte e espaços sagrados na pré-historia da Península Ibérica: Actas do IV Congresso de Arqueología Penínsular (Faro, 14-19 de Setembro de 2004), pp. 143-156. PALOMINO, A.L, MORATINOS, M., ALONSO, B. y MARTÍNEZ, M.G. (2006): Villalonso, un castillo señorial en la campiña toresana a la luz de la investigación arqueológica. Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo. Nº 23, 2006, pp. 51-76. 2007 ABARQUERO, F.J, y PALOMINO, A.L (2007): La necrópolis de El Pradillo, Pinilla-Trasmonte (Burgos). Evolución de los ritos funerarios en el confín occidental del territorio celtibérico. As Idades do Bronze e do Ferro na Península Ibérica. Actas do IV Congresso de Arqueología Penínsular (Faro, 14-19 de Setambro de 2004), Portugal, pp. 249-262 2009 PALOMINO, A.L., MORALES, M.J, GONZÁLEZ, O. y NEGREDO, M.J (2009): Propuesta de recuperación de un bien Patrimonial olvidado: La Fortaleza de Santa Engracia en Pancorbo (Burgos). Estudios del Patrimonio Cultural. Nº 3, 2009, pp 54-70. PALOMINO, A.L, MORATINOS, M y PASTOR, J.F (2009): Las momias de San Esteban de Cuellar Patrimonio Histórico de Castilla y León. Nº 37, Abril-Mayo 2009. Valladolid, pp. 51-58. QUIRÓS, J.A., AZCARATE, A., BOHÍGAS, R., GARCÍA, I., PALOMINO, A.L. y TEJADO, J.M. (2009): Arqueología de la Alta Edad Media en el Cantábrico Oriental. Medio siglo de arqueología en el Cantábrico Oriental y su Entorno: actas del Congreso Internacional. pp. 449-500 2010 ABARQUERO, F.J, DELIBES, G., GUERRA, E. PALOMINO, A.L. y VAL, J.M del (2010): Cuarenta siglos de explotación de sal en las lagunas de Villafáfila, Zamora (2500 A.C.-1500 D.C.). Junta de Castilla y León, Valladolid. ABARQUERO, F.J, GUERRA, E., DELIBES, G., PALOMINO, A.L. y VAL, J.M del (2010): Excavaciones en los cocederos de sal prehistóricos de Molino Sanchón II y Santioste (Villafáfila, Zamora). Actas: Los yacimientos de Villafáfila (Zamora) en el marco de las explotaciones salineras de la prehistoria europea. Junta de Castilla y León, Valladolid, pp. 85-118. ABARQUERO, F.J, GUERRA, E., DELIBES, G., NEGREDO, M.J, PALOMINO, A.L, M.J. MORALES, E. RODRÍGUEZ y VAL, J.M del (2010): Lecturas de una prospección: el poblamiento prehistórico en Villafáfila entre el Neolítico y la Edad del Hierro. Actas. Los yacimientos de Villafáfila (Zamora) en el marco de las explotaciones salineras de la prehistoria europea. Junta de Castilla y León, Valladolid, pp. 119-152. CENTENO, I., PALOMINO, A.L. Y VILLADANGOS, L.M. (2010): Contextos cerámicos de la primera mitad del s. V en el interior de la Meseta. El yacimiento de Las Lagunillas (Aldeamayor de San Martín, Valladolid). BSAA. LXXVI, 2010, pp 91-144. GONZALO, J.M, CENTENO, I. y PALOMINO, A.L. (2010): La articulación de la ciudad y el territorio en la cuenca media del Duero durante la antigüedad tardía. Una aproximación arqueológica. Actas. Espacios urbanos en el Occidente Mediterráneo (S VI-VIII). Toledo, pp. 201-210 MORATINOS, M. y PALOMINO, A.L. (2010): San Pelayo de Cerrato: de la fundación monástica a la fundación del Grupo Siro. Fundación Grupo Siro. Valladolid MORATINOS, M. Y NEGREDO, M.J. (2010): Trespaderne. Fiestas, romerías y cosas de antaño. Trespaderne. PALOMINO, A.L. Y MARTÍNEZ, M.G. (2010): Tratamiento arqueológico de las Vías Romanas. V Congreso de Obras Públicas Romanas. Técnicas y construcciones en la ingeniería romana. Córdoba. pp. 47-73 PALOMINO, S.L, MORATINOS, M., GONZALO, J.M. y CENTENO, I. (2010): Nuevos elementos para la comprensión del sistema defensivo medieval de la ciudad de de Toro. Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián Ocampo. Anuario 2010, pp 93-120, Zamora. 2011 3

ABARQUERO, F.J., GUERRA, E., DELIBES, G., PALOMINO, Á.L. y VAL, DEL J.M (2011): Explotaciones de sal de época prehistórica en las Lagunas de Villafáfila (Zamora), El Alfolí, 9, pp. 4-8 BLANCO GONZALEZ, A. (e.p) Dinámica del poblamiento durante la prehistoria reciente en un paisaje agrario: la tierra del pan. Tierra de Campos zamorana. Primeras jornadas de Jóvenes investigadores del Valle del Duero. Del neolítico a la Antigüedad tardía. 2011 CENTENO, I. y GONZALO, J.M. (e.p) Poblamiento romano versus poblamiento altomedieval en el sector E de la provincia de Valladolid. Modelos de transición. Primeras jornadas de Jóvenes investigadores del Valle del Duero. Del neolítico a la Antigüedad tardía. Congreso celebrado en Zamora, 16-18 de Noviembre de 2011. GUERRA, E., ABARQUERO, F.J., DELIBES, G., PALOMINO, Á.L. Y DEL VAL, J.M (e.p.): Bell Beaker pottery as a symbolic marker of property rights: The case of the salt production centre of Molino Sanchón II, Zamora, Spain, 15th Bell Beaker International Conference: From Atlantic to Ural. Actas del Congreso Anual de la Asociación Archeologie et Gobelets. Poio (Pontevedra) del 5 al 9 de Mayo de 2011. GUERRA, E., DELIBES, G., ABARQUERO, F.J., DEL VAL, J.M Y PALOMINO, A.L. (2011): The Beaker Salt Production Centre of Molino Sanchón II, Zamora, Spain, Antiquity, 85 (329), pp. 805-818. PALOMINO, A.L, MORATINOS, M., GONZALO, J.M, SANTAMARIA, J.E y CENTENO, I. (e.p): "Villalonso: un castillo medieval en la transición hacia la modernidad". Velhos e Novos Mundos - Congresso Internacional de Arqueologia Moderna. Lisboa, 2011. PALOMINO, A.L, MARCOS, M.A, FRAILE A. Y MARTÍNEZ, M.G (2011): La Iglesia de San Esteban de Cuéllar. Aproximación a sus contextos histórico y arqueológico. La Iglesia de San Esteban de Cuellar, Segovia. Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. Cuadernos de Restauración 10. Valladolid, pp. 15-40 PALOMINO, A.L, MORATINOS, M. Y VILLADANGOS, L.M (2011): Arqueología de los sepulcros. La iglesia de San Esteban de Cuéllar, Segovia. Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. Cuadernos de Restauración 10. Valladolid, pp. 97-105. PALOMINO, A.L y NEGREDO, M.J. (2011): Arqueología de la transición en la Castilla del Ebro. El yacimiento de La Peña del Mazo, en Pajares, Valle de Tobalina. Burgos Coloquio Internacional: Vasconia en la Alta Edad Media, 450-1000. Poderes y comunidades rurales en le Norte peninsular. J.A. Quirós Castillo (Ed.) Universidad del País Vasco, pp. 193-218. PALOMINO, A.L., ROJO, M.A., GARCÍA-MARTÍNEZ, I., GARRIDO, R., ALDAY, A., GARCÍA, J.A. y SESMA, J. (2011): El molino de Arriba (Buniel, Burgos). Saguntum: Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, Nº Extra 12, 2011 (Ejemplar dedicado a: Las primeras producciones cerámicas. El VI milenio CAL AC en la Península Ibérica), pp. 113-115. VILLANUEVA, O y PALOMINO, A.L, SANTAMARIA, J.E (2011): El trabajo del cuero en la Castilla Medieval. Las curtidurías de Zamora. Castilla Ediciones 2012 ABARQUERO, F.J., GUERRA, E., DELIBES, G., PALOMINO, Á.L. Y DEL VAL, J. (2012): Arqueología de la sal en las Lagunas de Villafáfila (Zamora): investigación sobre los cocederos prehistóricos. Monografias, 9. Arqueología en Castilla y León. JCyL 2012 ABARQUERO, F.J Y PALOMINO, A.L (2012): Arquitectura doméstica y mundo simbólico en la ciudad vaccea de Rauda. La casa del sótano, en Las Eras de San Blas (Roa, Burgos). Institución Fernán González. Burgos. GUERRA, E., ABARQUERO, F.J., DELIBES, G., PALOMINO, Á.L. y DEL VAL, J.M (2012.): Das Projekt "Salzarchäologie" der Lagunen von Villafáfila (Zamora). Ausgrabungen in den prähistorischen Salzsieden Molino Sanchón II und Santioste, Madrider Mitteilungen, 53 pp 85-133. GUERRA, E., ABARQUERO, F.J., DELIBES, G., DEL VAL, J.M. Y PALOMINO, A.L. (2012.): Salt Production at the Villafáfila Lake Complex (Zamora, Spain) in Prehistoric times, en V. Nikolov (ed.): Salz und Gold: die Rolle des Salzes im prähistorischen Europa. Actas de la Alexander von Humboldt Kolleg celebrado en Provadia (Bulgaria) del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2010. PALOMINO LÁZARO, A.L., CENTENO CEA, I.Mª Y GONZALO GONZÁLEZ, J.M (2012): Ciudad y territorio: patrones de poblamiento en el Valle del Duero burgalés entre la época romana y la Alta Edad Media en C. Fernández Ibáñez y R. Bohigas Roldán (eds.) In Durii Regione Romanitas. Estudios sobre la presencia romana en el valle del Duero en homenaje a Javier Cortes Álvarez de Miranda, pp. 295-303 PALOMINO, A.L, NEGREDO, M.J, y BOHIGAS, R. (2012): La fortaleza de Tedeja en Trespaderne y el castillo de Poza de la Sal (Burgos). Variables arqueológicas para el análisis de la articulación del poder local en el tránsito de la tardoantigüedad a la alta Edad Media en la Castilla del Ebro. Los Castillos 4

2013 altomedievales en el Noroeste de la Península Ibérica. Documentos de arqueología medieval nº 4 (coord J.A. Quirós y J. Tejado. ABARQUERO, F.J., GUERRA, E., DELIBES, G., PALOMINO, Á.L. Y del VAL, J.M (2013.): Explorações préhistóricas de sal nos arredores das lagunas de Villafáfila (Zamora, Espanha). In J. SOARES (ed.), Préhistória das Zonas Húmidas. Paisagens de Sal (Setúbal Arqueológica, 14), p. 233-254. CENTENO, I., NEGREDO, M.J., MORATINOS, M. y PALOMINO, A.L (2013): El castillo de Castrojeriz (Burgos). Producciones cerámicas de los siglos XIV-XVII. Evolución temporal, influencias y vías comerciales. I Congreso Internacional sobre estudios cerámicos. Homenaje a la Dra. Mercedes Vegas. Cádiz, Noviembre de 2010 CENTENO, I., PALOMINO, A.L Y GONZALO, J.M. (2013): Cerámicas en la encrucijada: un ajuar del castillo de Villalonso (Zamora) de comienzos del s. XVI. I Congreso Internacional sobre estudios cerámicos. Homenaje a la Dra. Mercedes Vegas. Cádiz, Noviembre de 2010 CENTENO CEA, I. Mª, PALOMINO LÁZARO, A. L. Y VILLADANGOS GARCÍA, L. M. (2013): Contextos cerámicos de la primera mitad del s. V en el interior de la meseta. Algunas conclusiones acerca de los materiales del yacimiento de Las Lagunillas (Aldeamayor de San Martín, Valladolid). Actas del I Congreso Internacional de la Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH). Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania. Cadiz, 3 y 4 Marzo 2011. Monografías ex officina hispana I. Tomo II pp. 31-47 CENTENO CEA, I.Mª, PALOMINO LÁZARO, A.L, NEGREDO GARCÍA, M.J, MORALES PARRAS, M.J (2013): La Carrera II. Evidencias domésticas y artesanales en un enclave de la 2ª mitad del siglo V/siglo VII. Boletín Ex Officina Hispanica. Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH) pp 28-30 GOZALO VIEJO, F., GONZALO GONZÁLEZ, J.M. Y BLANCO GARCÍA, J.F. (2013): "El Cerro Tormejón (Armuña, Segovia). Análisis de sus materiales cerámicos tardoantiguos", CuPAUAM 39, pp. 151-182. Burgos, marzo 2014 Fdo.: Ángel L. Palomino Lázaro Fdo.: María J. Negredo García ARATIKOS ARQUEÓLOGOS, S.L. 5