OF. ORD. D.E.: N ' ^ ' U O /

Documentos relacionados
Dios guarde a US., AL SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA

INFORME. Capítulo 1 Descripción de Proyecto. EIA Plan de Expansión Chile LT 2x500 kv Cardones - Polpaico

Proyecto Codelco Andina 244. Presentación a Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente

Artículo 6º.- Apruébanse los planos especiales de servidumbre que se indican en el artículo 7º del presente decreto.

Subsecretaría de Previsión Social Dirección de Estudios Previsionales

VISTO: , Orgánica Constitucional sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral; el

2X500 KV", EN LA REGIÓN DE COQUIMBO, PROVINCIA DE ELQUI, COMUNA DE LA SERENA

indican en el artículo 7 del presente decreto.

Artículo 6º.- Apruébase el plano especial de servidumbre que se indica en el artículo 7º del presente decreto.

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública

SRA. MARÍA TERESA CALDERÓN ROJAS ABOGADA SECRETARIA C9MISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES CÁMARA DE DIPUTADOS DE CHILE

PARTICIPACION CIUDADANA en el SISTEMA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

REGISTROS AÑO 2007 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL DIVISION ESTRUCTURAS-CONTRUCCION

CAPÍTULO 12 DESCRIPCIÓN DE ACCIONES PREVIAS Y PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Particulares

1,77% 4,66% 5,99% 7,65% 8,18% 10,27% 11,27% 12,15% 11,30% 9,11% 6,90% 4,83% 3,14% 2,79% 100,00% DE TARAPACA

Artículo 6º.- Apruébanse los planos especiales de servidumbre que se indican en el artículo 7º del presente decreto.

Situación Hidrológica

Artículo 6º.- Apruébanse los planos especiales de servidumbres que se indican en el artículo 7º del presente decreto.

Subsecretaría de Previsión Social Dirección de Estudios Previsionales

Gestión Ambiental Local en la Zona Industrial de Ventanas. Dirección Regional CONAMA Valparaíso 28 de Agosto 2008

ANEXO N 3 Localidades LOCALIDADES RED PÚBLICA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

EIA CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE PROYECTOS VIGENTES CON PAC EN CURSO MARZO Región Nombre del Proyecto Descripción de la actividad Lugar Fecha

LA CONSULTA INDÍGENA EN EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

EIA. CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE PROYECTOS VIGENTES CON PAC EN CURSO durante el mes de Junio de 2017

1. El tiempo está definido para el radio urbano de la comuna de destino (Considerar un radio rural máximo de 10 km de la comuna de destino).

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Subsecretaría de Previsión Social Dirección de Estudios Previsionales

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Particulares

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental:

SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Particulares

SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL

EMAT. Febrero de Edición n 25 / 03 abril de Var 12M (%) Total regional

ATENDIDO USS ZONA PROTECCIÓN. PRM ARICA Provincia Arica 58 9,30 28% ESPECIALIZADA PROTECCIÓN ESPECIALIZADA

Participación de las pernoctaciones, según destino enero ,1% 14,6% 56,0% 6,4% Libertador Gral. Bernardo O'Higgins

Participación de las pernoctaciones, según destino noviembre ,3% 65,3% 3,9% 7,5% Libertador Gral. Bernardo O'Higgins

Participación de las pernoctaciones, según destino 27,1% 62,4% 6,7% 3,8% Libertador Gral. Bernardo O'Higgins

EMAT. Abril de Edición n 27 / 01 junio de Var 12M (%) Total regional

Cardones Polpaico e Interconexión SIC - SING. Comisión de Minería y Energía Senado de la República

Participación de las pernoctaciones, según destino marzo ,0% 58,1% 4,8% Libertador Gral. Bernardo O'Higgins

Participación de las pernoctaciones, según destino febrero ,1% 17,8% 49,0% 7,1% Libertador Gral. Bernardo O'Higgins

TRAMITADO TRAMITABA 27 JUN JUL 2011 'REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS. SANTIAGO, n VISTOS

Artículo 6.- Apruébanse los planos especiales de servidumbres que se indican en el artículo 7 del presente decreto.

25,3% 8,4% 66,3% Fuente:INE, Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT)

División de Planificación y Desarrollo DIPLAD. Unidad de Preinversión. Gobierno Regional de Valparaíso. Informe N 11. Noviembre 2017 ~ 1 ~

ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. AÑO 2009.

EMAT. Septiembre de Edición n 20 / 02 noviembre de Var 12M (%) Total regional

EMAT. Noviembre de Edición n 22 / 03 enero de Var 12M (%) Total regional

Desarrollo de la Transmisión e Interconexión SIC - SING. Juan Manuel Contreras S. Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Junio 2012

SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL

ANUARIO EDIFICACIÓN N 01 LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE

Plantas Desalinizadoras. Provincia de Petorca, Región de Valparaíso Provincias de Limarí y Choapa, Región de Coquimbo

Areas con Presencia de Formaciones Xerófiticas de Alto Valor Ecológico Región de Arica y Parinacota G E N E R A L L A G O S

ESTUDIO DE PROYECCIÓN DE DEMANDAS DE ENERGÍA Y POTENCIA

DIVIDE LAS REGIONES QUE INDICA DE LAS PROVINCIAS QUE SEÑALA Y MODIFICA D.L. 575, DE 1974

Jornada Regional Epidemiología y Salud Ambiental

Antecedentes Generales del Contrato de Concesión

Proceso de Elaboración Política Regional de Desarrollo Urbano Región de Coquimbo. Taller 5 Regional Institucional

División de Planificación y Desarrollo DIPLAD

INVERSIÓN HISTÓRICA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

Ministerio de Energía

Desafíos de la transmisión en Chile Comisión Nacional de Energía

Consulta o Carta de Pertinencia Ambiental

Modelo de Gestión en Transparencia Municipal MGTM

RESUMEN EJECUTIVO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Nº

BALANCE DE COMPROBACION Y SALDOS ( Diciembre 2010 )

Ministerio de Energía

División de Planificación y Desarrollo DIPLAD

Situación Escasez Hídrica Agosto

Acta de Reunión. Revisado por: Secretario Ejecutivo Consejo Regional de la Sociedad Civil. CONSEJO CONSULTIVO DE LA SOCIEDAD CIVIL REGIÓN DE COQUIMBO

Artículo 6.- Apruébanse los planos de servidumbre que se indica en el artículo 7 del presente decreto.

ERNC: El Proceso de Conexiones. Rodrigo La Fuente Gerente de Negocios y Conexiones

: Estación Mapocho, Sala María Luisa Bombal : 25 de enero de 2018, 09:30 horas

CAPÍTULO 6 POTENCIALES RIESGOS PARA LA SALUD DE LA POBLACIÓN A QUE SE REFIERE LA LETRA A) DEL ARTÍCULO 11 DE LA LEY 19.

Distribución de huertos con chirimoyos Cuarta Región

FRESIA, 2 2 MAYO 2018

SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL

Difusión Volantes Poblado de Putre. BancoEstado Taltal. BancoEstado Copiapò Municipalidad de Copiapò

Derechos Infanto-Juveniles: Un desafío familiar y comunitario en Polpaico

PERCEPCIÓN DE USUARIOS

2016 BRE SEPTIEM INFORME

Región ATACAMA LOCALIDADES _ _conectando Chile. proyecto. Localidades } 700_

FONDO SOCIAL Y REHABILITACIÓN DE DROGAS 2015 LÍNEA TRADICIONAL INICIATIVAS TEC. ELEGIBLES

Actualización Cartográfica: Sistema de Trabajo Colaborativo INE Municipios Región de Valparaíso

GARANTÍAS BANCARIAS SALDO EN MONEDA ORIGEN FECHA TERMINACIÓN

DIVISIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CONCESIONADAS CONCESIÓN PARA EL MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA RUTA 43 DE LA REGIÓN DE COQUIMBO SEPTIEMBRE 2015

FECHA EXPERIENCIA LABORAL DURACION. 8.- Asesorías e Inspección, Asesorías de revisión de Proyectos

Ministerio de Energía

Distribución de huertos con limoneros Cuarta Región

COSTOS DE DESPACHO TIENDA ONLINE CLUB PLACERES DEL VINO

SEMINARIO FINAL- 15 DE OCTUBRE, 2015

Tipo Versión :Unica De : Inicio Vigencia : Id Norma : : &f= &p=

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ATACAMA

Información Territorial para Mejorar la Gestión del Recurso Hídrico «Distribución de Agua Potable en Territorio Rural» Gobierno Regional de Coquimbo

Acta Comité dé Séguimiénto Programas dé Empléo - Marzo 2015

AVANCES EDUCACIÓN REGIÓN DE VALPARAÍSO. 17 de Junio del 2015

CONCESIÓN PARA EL MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA RUTA 43 DE LA REGIÓN DE COQUIMBO

ORD. N H. SEÑOR PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Transcripción:

OF. ORD. D.E.: N ' ^ ' U O / ANT.: - Oficio N 1136, de 15 de mayo de, de la Cámara de Diputados. - Oficio Ord. N 837, de 3 de junio de, de la Superintendencia del Medio Ambiente. MAT.: Da respuesta a consulta que indica. SANTIAGO, 02 JÜL20U A : H. DIPUTADO SR. ALDO CORNEJO GONZÁLEZ PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE : DIRECTOR EJECUTIVO (PT) SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Por el presente, en respuesta a la solicitud del H. Diputado Sr. Christian Urízar Muñoz, relativa al proyecto "Plan de Expansión Chile LT 2x500 kv Cardones - Polpaico", informo al tenor de lo siguiente: 1 En marzo de, ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto "Plan de Expansión Chile LT 2x500 kv Cardones - Polpaico" (el Proyecto), cuyo titular es Interchile S.A. (el Titular). Éste consiste en una línea de transmisión eléctrica de alto voltaje (500 kv) en doble circuito y las subestaciones que permiten modificar el nivel de tensión necesaria para su interconexión al Sistema Interconectado Central (SIC). Actualmente el Proyecto se encuentra suspendido a la espera de que el Titular presente la correspondiente Adenda, dando respuesta a las observaciones realizadas por la autoridad ambiental. 2 El proceso de Participación Ciudadana (PAC) del Proyecto, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N 19.300, se inició el 14 de marzo de y finalizó el 10 de junio de. En dicho proceso, y con el objeto de facilitar el acceso a la información por parte de las organizaciones ciudadanas y personas naturales de las comunas insertas en el área de influencia del Proyecto, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) mediante Ord. N 140367, de fecha 10 de marzo de, envió a cada municipio, según lo dispuesto en el artículo 29 del D.S. N 40, de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente, Reglamento del SEIA, una copia física del EIA para su revisión y consulta por parte de la comunidad, existiendo también una copia digital en el sitio web del SEA, donde se encuentra el expediente electrónico del Proyecto. Por otro lado, el SEA a través de Oficio Ordinario N 140406, de fecha 12 de marzo de, solicitó apoyo en la coordinación y desarrollo de las actividades presenciales con la ciudadanía a cada uno de los municipios del área de influencia del Proyecto. En específico, se solicitó proporcionar datos de contacto (nombre, teléfono y mail) de los/as profesionales de cada municipio que actuarían como contraparte del SEA en el proceso de PAC, así como proporcionar datos de contacto (nombre, teléfono y mail) de los/as dirigentes de las Uniones les, Juntas de Vecinos y otras organizaciones sociales existentes en cada comuna, ello con el objeto de realizar una convocatoria amplia y efectiva de la comunidad.

Respecto de las actividades presenciales con la comunidad, éstas se desarrollaron en dos formatos: a) Actividad de Información a la Ciudadanía a Esta actividad en terreno consiste en recorrer los sectores emplazados en el área de influencia del Proyecto, contactando a las personas y/o grupos humanos que allí habitan, conversando con ellos en materias relativas al proceso de evaluación ambiental del Proyecto (derechos y deberes del proceso de PAC y etapas del proceso de evaluación ambiental, entre otros aspectos), entregando material impreso que refuerza la información entregada, así como información de contacto (teléfonos y correo electrónico) de los encargados del proceso de evaluación ambiental y PAC, a objeto facilitar el acceso a la información por parte de la población en caso de que surgiesen dudas e inquietudes. En esta actividad el SEA es acompañado por el Titular, cuyo rol consiste aclarar aspectos relativos a la descripción del Proyecto, su línea de base y la ponderación de los impactos ambientales, así como el plan de medidas propuesto, entre otros aspectos relevantes. En esta instancia se intenta generar un espacio de diálogo con la comunidad, a objeto de despejar las dudas e inquietudes sobre el Proyecto. En aquellos sectores próximos al lugar en donde se desarrollan talleres de PAC, se informa e invita a las personas y/o agrupaciones a asistir a ellos, indicándose la fecha, hora y lugar de los mismos. b) es de Capacitación Ambiental y Diálogo Ciudadanía-SEA-Titular Esta actividad consiste en realizar talleres de capacitación ambiental y encuentro entre la ciudadanía, el SEA y el Titular. Es una instancia abierta a toda la comunidad, en la que participan dirigentes y organizaciones sociales, así como todas las personas interesadas en informarse sobre el Proyecto y su proceso de evaluación en el SEIA. Se explica a los presentes el motivo de la actividad, la cual consiste en una presentación inicial de capacitación respecto al proceso de PAC, a cargo de un profesional del SEA, abriendo luego un espacio de diálogo y consultas. Luego, presenta el Titular, quien profundiza respecto de los aspectos relevantes del Proyecto y, en particular, respecto de sus impactos ambientales y el plan de medidas de mitigación, compensación y/o reparación, focalizando su presentación en el área geográfica en la cual se encuentra emplazado el taller y sus participantes. Luego de la presentación, se abre un espacio de diálogo con los asistentes, a objeto de despejar todas sus dudas e inquietudes y se hace énfasis en la importancia de formular observaciones por escrito y dirigirlas al SEA para su consideración en el proceso de evaluación. Cada una de las actividades realizadas a la fecha, así como también los sectores en los cuales se han realizado, han sido publicadas en el expediente electrónico del Proyecto, el cual puede ser revisado en la página web del SEA, a través del siguiente link: http://seia.sea.gob.cvexpediente/xhrjac.php?id_expediente=2129302070 De acuerdo a los contactos establecidos con municipios y dirigentes de organizaciones comunitarias y vecinales, y considerando la cantidad y concentración de población presentes en el área de influencia del Proyecto, se programaron es de Capacitación Ambiental y Dialogo Ciudadano- SEA-Titular. Para los sectores con menor cantidad y dispersión de población se programaron actividades a. En virtud de los criterios expuestos, las actividades de PAC realizadas fueron: Región Metropolitana Chacabuco Til-Til Olmué Quilpué Comité Agua Potable Rural Polpaico La Dormida El Almendral Los Yuyos Lliu Lliu a

Región Quillota Petorca Choapa Limarí Villa Alemana Quillota Quintero Puchuncaví Zapallar Papudo Los Vilos Canela Ovalle Embalse Los Aromos y otros varios El Patagual y Lo Hidalgo Santa Rosa de Colmo y El Mauco Condominio Privado Condominio Campo Mar Las Melosillas La Estáñenla El Rincón San Antonio Potrerillos Catapilco Las Salinas de Pullally Pullally San Manuel y EL Guindo Grande Huaquén Quilimarí Hijuelas y El Tejar Huentelauquén Angostura de Gálvez El Totoral Sin nombre identificado Fundo Amolanas Fundo El Eucalipto Fundo Camarico Tranquila, Comunidad La Cebada Comunidad Agrícola Aleones Comunidad Agrícola Oruro Cerrillos Pobres a 03-04- 16-04- 16-04-

Región Atacama Elqui Huasco Copiapó La Serena La Higuera Vallenar Freirina Copiapó C.A. Buenos Aires de Punilla C.A Quitallaco Pan de Azúcar y El Peñón Sector S/E Pan de Azúcar Altovalsol El Romero El Rincón de la Varilla Varios sectores Quebrada Honda y Los Hornos La Higuera El Trapiche Incahuasi Domeyko Pozo Seco Maintencillo y Quebrada Tatara Salón Felipe Mercado del Municipio de Copiapó a 08-05- 08-05- 06-05- 05-05- Cabe señalar que, en vista de las solicitudes y planteamientos de diversos alcaldes y dirigentes sociales, recibidas vía correo electrónico y/u oficio dirigido al Jefe del Área de Participación Ciudadana del SEA, se desarrollaron nuevas actividades PAC (principalmente es de Dialogo Ciudadano-SEA-Tirular). Una síntesis de dichas actividades se expone en el siguiente recuadro: Región Hora Metropolitana Chacabuco Elqui Petorca Til-Til Olmué Quilpué Biblioteca Municipal de Til -Til Escuela La Dormida C.A Quitallaco Huaquén Salón Multiuso, Sector El Molino, Colliguay 13-05- 19-05- 20-05- 26-05- 04-06- 18:00 16:30

3 Respecto del grado de conocimiento de la ciudadanía sobre el Proyecto, se hace presente que el Título V del Reglamento del SEIA contiene un conjunto de normas destinadas a garantizar la participación informada de la comunidad en el proceso de evaluación ambiental. El artículo 83 de dicho cuerpo normativo establece las obligaciones del Servicio en el proceso de PAC; el artículo 84 establece las obligaciones del titular en el proceso de PAC; el artículo 87 establece la difusión del Proyecto mediante aviso radial; el artículo 88 se refiere a la publicación del extracto del EIA en el Diario Oficial y en un diario o periódico de la capital de la región o de circulación nacional; y el artículo 89 se refiere al derecho a acceder y conocer el expediente físico y electrónico de evaluación. La participación informada de la comunidad se manifiesta, entre otros aspectos, en el ejercicio del derecho ciudadano a formular observaciones al Proyecto (artículo 90 Reglamento del SEIA). En este caso en particular fueron ingresadas 147 observaciones mediante el sitio web del SEIA electrónico, 214 observaciones por escrito en el SEA de la Región de, 81 en el SEA de la Región de, y 71 en la Dirección Ejecutiva del SEA. Sin otro particular, saluda atentamente a usted, ector jívjeemrvo Servicié de Evaluación Ambiental Superintendencia del Medio Ambiente Dirección Ejecutiva, Servicio de Evaluación Ambiental. División Jurídica, Servicio de Evaluación Ambiental. Of. Partes, Servicio de Evaluación Ambiental.