TALLER DE ARTES DE MEDELLÍN 40 AÑOS ARANDO EN EL FUEGO

Documentos relacionados
TALLER DE ARTES DE MEDELLÍN

ARTE & SOCIEDAD EXAMEN 2do. Parcial Marzo, 2014 Estudiante: Paralelo

GRADO: HUMANIDADES CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc...

Club Campestre Guaymaral - Campo # 2 Round: 3-05/19/2013 Primera Caballeros Tee Time Team Name Name Club 1 6:30 am Team: 16 Joaquin, Reyes Guaymaral

XXII Torneo Aniversario (A) Horario de Salida

Instituto Sagrado Corazón A-111

TATE MODERN. Horario: Domingo a jueves: de 10:00 a 18:00. Viernes y sábado: de 10:00 a 22:00

Omar Gatica. Biografía. Exposiciones. Omar Gatica

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago.

PLAN DE CURSO 2018 ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte del Siglo XX"

Dinora Doudchitzky Tercer Premio de Grabado en el Salón Oficial, Santiago, Chile.

RESULTADOS GROSS CC Armenia

PREMIOS Y DISTINCIONES

IV TORNEO AFICIONADO DE GOLF

Guía de Examen Final y Extraordinario

UNIDAD II Conociendo artistas visuales contemporáneos y recreando sus obras

MERCADO Y VALUACIÓN DE ARTE PARA ARTISTAS VISUALES.

Cristóbal Dabadie. Biografía. Exposiciones. Cristóbal Dabadie

CURRÍCULUM NOMBRE : NELSON DANTE APELLIDOS: GONZÁLEZ DEL RIO C.I

JORGE ALFREDO AYCART LARREA Teléfonos: /

INSTITUTO SAN CARLOS CRONOGRAMA

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN

Archivaldo Rozas Seleccionado en Gráfica, Séptimo Concurso Colocadora Nacional de Valores, Chile.

M A R G A R I T A M A R Í A Z A P A T A G U T I É R R E Z

DIEGO ALEXANDER ESCOBAR CORREA

Jackson Pollock. I.E.S. Jorge Juan. Curso 2º Bach. B Estefanía Páez y Damaris Santiago

Eugenio Brito. Biografía. Exposiciones. Eugenio Brito

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

Días jueves 10 y viernes 11 de agosto del Presente año;

ARTES VISUALES FACULTAD DE ARTE

Hora Lunes 5 Hora Martes 6 Hora Miércoles 7 7:30 a 8:00 Registro 7:00 a 8:00 Registro 7:00 a 8:00 Registro Talleres Pre-Reunión

IGNACIO PINAZO Y LAS VANGUARDIAS

CATEGORIA 10 AÑOS CABALLEROS CATEGORIA 10 AÑOS DAMAS CATEGORIA 13 AÑOS DAMAS

Enrique Lamas. Biografía. Enrique Lamas

Torneo Nacional Por Parejas(1)

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

VI CONGRESO NACIONAL DE MÚSICA

CATEGORIA HASTA 8 AÑOS CABALLEROS CATEGORIA HASTA 8 AÑOS DAMAS CATEGORIA 9 AÑOS DAMAS

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN / XI FORO ACADÉMICO DE DISEÑO. Premiación / Manizales / Mayo 7 de 2014

MURIÓ EL PINTOR ARMANDO VILLEGAS, FUE UNO DE LOS PIONEROS DE LA ABSTRACCIÓN EN COLOMBIA

Lucio Vega. Índice. Estudios 03. Exposiciones individuales 04. Exposiciones colectivas 05. Premios 09. Contacto 10

Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad y Vanguardia

Universidad del Rosario Decanatura del Medio Universitario Coordinación académica y cultural

Objetivo: Identificar las partes del rostro a través de una dinámica de juego y observación de retratos, para posteriormente realizar un retrato

HISTORIA DEL ARTE III

HOJA DE VIDA. Datos Personales. Estudios NOMBRE DOCUMENTO DE IDENTIDAD FECHA DE NACIMIENTO LUGAR DE NACIMIENTO

Descripción del curso y objetivos/ Course description and objectives

HISTORIAL DEL ARTISTA PLÁSTICO ANIBAL OLIER BUENO. Nacido el 3 de Septiembre de 1947 en Cartagena de Indias, Colombia, Sur América.

VALUADOR DE ARTE. 2º Módulo Curso con Opción a Titulación Ciudad Universitaria

MUSEO NACIONAL DE LA ACUARELA ALFREDO GUATI ROJO

Rafael Valdés Segunda Medalla, Mención Honrosa en Pintura Salón Oficial, Santiago, Chile.

Boletín #6 / Para ver la programación de los siguientes museos, da click en el link: MUSEO DE ARTE MODERNO DE MEDELLÍN - MAMM

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA RECTORIA. RESOLUCION No.1161 Junio 3 de 2011

3/24/2016 Bienales de Arte Coltejer 1968, 70 y 72: seis años de revolución cultural en Medellín, Colombia - Guggenheim Blogs

RESULTADOS GROSS CC Armenia

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2012/13 ASIGNATURA: LAS VANGUARDIAS: NACIMIENTO Y CRISIS DATOS DE LA ASIGNATURA

Ignacio Santiuste Abella S: 8:00 12: B Maribel Sol Alarcón S: 8:00 12: B

CUADRO DE DOCENTES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

TERTULIAS QUIRAMA 2017

3ER FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ERÓTICAS PROGRAMACIÓN AGOSTO medellín - colombia 12 AL 19 DE AGOSTO

«Diálogos» ANIBAL OLIER BUENO

CLUB PAYANDE "IV TORNEO AFICIONADO DE GOLF POR PAREJAS" RESULTADOS

RESULTADOS FINALES DOMINGO 28 - TORNEO AFICIONADO CLUB CAMPESTRE DE CARTAGENA

Artes plásticas en el camino a la actualidad

Áreas de trabajo (palabras clave): Comunicación organizacional, Comunicación corporativa, Relaciones Públicas, Comunicación interna, Indicadores,

Dramaturgo, director y pedagogo teatral. Magíster en Escrituras Creativas, línea dramaturgia Universidad Nacional de Colombia

Campeonato Nacional Interclubes

PRIMERA CATEGORIA CABALLEROS - TEE 1

TRIBUNALES DEFENSA TRABAJO FIN DE MASTER. CURSO ACADÉMICO 2017/2018. CONVOCATORIA JULI0 Tribunal: D. Josu Barredo Egusquiza y D. Lutz Hermanns ID/Ver

JORGE AUGUSTO GUARÍN LONDOÑO

René Poblete. Biografía. Exposiciones. René Poblete

PEÓN Nº ORDEN NOMBRE Y APELLIDOS ESTADO

Ana Cortés. Biografía

Jorge Brantmayer. Biografía. Exposiciones. Jorge Brantmayer

Ernesto Muñoz Muñoz. Biografía. Ernesto Muñoz Muñoz

Campeonato Nacional Infantil 2013

Printed On: enero 28, 2017 at 5:12 pm by Tournament Pairing Program

MATERIA: Arte y diseño contemporáneos SEMESTRE: 8º. CATEDRÁTICO: Karina Erika Rojas Calderón HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 3

PREMIOS Y DISTINCIONES

Juan Carlos Rodríguez

C H A M P I O T E C A. w w w. s a n t I a g o g a r c I a. c o m

III PREMIO BIENAL DE NOVELA MARIO VARGAS LLOSA 2019 GUADALAJARA (MÉXICO)

Organo - Máquinas. Contacto.

Junio: Expone por primera vez con los pintores Jorge Soto y Enrique Ricalde en La Escuela Nacional de Artes Plásticas. México D.F.

4º ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS CULTURALES UNIVERSITARIAS DIRECTORIO

Charlas sobre TRILOGÍA: Argentina, Colombia, México Exposición temporaria

Boletín Segunda Etapa

1. CATEGORIA A OBRA CONSTRUIDA

Talento deportivo Ignaciano Más que ganar, aprender


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO

PROGRAMA DE CURSO. Teoría e Historia del Arte I Arte en el siglo XIX ( Europa y Chile) Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes

DAVID MIRANDA PRESENTA VOX PÓPULI, PROYECTO DE ARTE MULTIDISCIPLINARIO EN CASA VECINA

DISEÑO CURRICULAR HISTORIA DEL ARTE II

Camilo Palmer Colorado S: 7:00-12: B Luz Carime Carmona S: 7:00-12: B

Eduardo Meissner. Biografía. Exposiciones. Eduardo Meissner

Patricia Vargas. Biografía. Exposiciones. Patricia Vargas

Transcripción:

TALLER DE ARTES DE MEDELLÍN 40 AÑOS ARANDO EN EL FUEGO POÉTICAS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Clases teóricas sobre arte, del Impresionismo a nuestros días. Se verán las más significativas obras de cada artista, los materiales, técnicas y tratamientos que emplearon para realizar sus obras, las circunstancias materiales, espirituales, sociales e individuales que determinaron la evolución de los estilos, los manifiestos y conceptos esenciales de los principales movimientos, y las declaraciones de principios y confesiones personales de los artistas comprendidos en este período, así como los datos más relevantes de sus biografías. Entre otros se verán los artistas y movimientos artísticos siguientes: Impresionismo / Claude Monet / Neo- impresionismo / Paul Cezánne / Vincent Van Gogh / Paul Gauguin / James Ensor / Edvard Munch / Expresionismo / Emil Nolde / Henri Matisse / Fovismo / Pablo Picasso / Cubismo / Constructivismo / Naum Gabo / Vladimir Tatlin / Futurismo / Umberto Boccioni / Vasili Kandinsky / Abstraccionismo / Neoplasticismo / Piet Mondrian / Dadá / Tristan Tzará / Hans Arp / Marcel Duchamp / Marc Chagall / Surrealismo / Suprematismo / Kasimir Malevich / Wols / Expresionismo Abstracto / Jackson Pollock / Willem de Kooning / Arshile Gorky / Informalismo / Antoni Tàpies / Mark Rothko / Antonio Saura / Nueva Figuración / Francis Bacon / Grupo Cobra / Nuevo Realismo / Arte Cinético / Pop Art / Edward Hopper / Robert Rauschenberg / Jasper Johns / David Hockney / Andy Warhol / Minimalismo / Ben Nicholson / Henri Moore / Alberto

Giacometti / Eduardo Chillida / Anthony Caro / Anish Kapoor / Richard Serra / Arte Conceptual / Posmodernismo / Georg Baselitz / Anselm Kiefer. Se hará un énfasis fundamental en el arte latinoamericano y colombiano: José Guadalupe Posada (1851-1913), Andrés de Santamaría (1860-1945), Joaquín Torres García (1874-1949), Diego Rivera (1886-1937), Tarsila do Amaral (1886-1973), Cándido Portinari (1903-1962), Xul Solar (1887-1963), Armando Reverón (1889-1954), Rafael Barradas (1890-1929), Lasar Segall (1891-1937), Emilio Pettoruti (1892-1971), Amelia Peláez (1896-1968), Emiliano di Cavalcanti (1897-1976), Rufino Tamayo ( 1899-1991), Pedro Nel Gómez (1899-1984), Lucio Fontana (1899-1968), Wifredo Lam (1902-1992), Raquel Forner (1902-1988), Antonio Berni (1905-1981), Roberto Matta (1911-2002), Mathias Goeritz (1915-1990), Sara Grilo (1919-2007), Alejandro Obregón (1920-1992), Édgar Negret (1920-2012), Lygia Clark (1920-1988), Alejandro Otero (1921-1990), Juan Antonio Roda (1921-2003), Gonzalo Fonseca (1922-1997), Eduardo Ramírez (1922-2004), Jorge Páez- Vilaró (1922-1994), Jesús Soto (1923-2005), Carlos Cruz- Diez (1923- ), Manabú Mabé (1924-1997), Fernando de Szyszlo (1925- ), Julio Le Parc (1928- ), Marcelo Bonevardi (1929-1994), Sergio de Camargo (1930-1990), Jorge de la Vega (1930-1976), Marisol Escobar (1930- ), Rómulo Macció (1931-2016), Jacobo Borges (1931- ), Fernando Botero (1932- ), Leonel Góngora (1932- ), Luis Felipe Noé4 (1933- ), Carlos Rojas (1933-1997), Felisa Burztyn (1933-1982), Roger Von Gunten (1933- ), José Luis Cuevas (1934- ), Antonio Seguí (1934- ), Antonio Samudio (1934- ), Francisco Corzas (1936-1983), Santiago Cárdenas (1937- ), Beatriz González (1938- ), Fanny Sanín (1938- ), Bernardo Salcedo (19939-2007), Brian Nissen (1939- ), Liliana Porter (1941- ), Marta Minujín (1943- ), Luis Caballero (1943-1995), Luis Fernando Peláez (1945- ), Óscar Muñoz (1951- ), José Antonio Suárez (1955- ), Doris Salcedo (1958- ). TALLER- LABORATORIO DE DIBUJO Y PINTURA La propuesta es un Taller- laboratorio con la asesoría unipersonal del maestro Samuel Vásquez. Aquí la práctica artística, el material y la técnica, la investigación y el concepto, el tema y la composición, la gestualidad y la expresión, van amalgamadas en la obra misma, en el propio acto de pintar o dibujar. Este Taller se aleja totalmente de la difundida enseñanza academicista que recibimos en la universidad, en donde el repetido modelo de frutas, de yeso o de carne y hueso son apenas una disculpa para pintar y no el tema fundamental que ilumine un sendero expresivo, formal e investigativo.

Laboratorio porque aquí se experimenta con la realidad social o individual, con las fantasías comunitarias o personales que proporcionan una temática viva al artista. Taller porque aquí se manejan los materiales y las herramientas para la construcción de un lenguaje artístico propio. Este Taller también cuestiona la enseñanza que hace del Diseño su único valor, donde el fanatismo por la forma desdeña la importancia ontológica de la imagen. Se busca evitar tanto el academicismo nostálgico de un pasado siempre mejor, como la presuntuosa academia de la vanguardia. SAMUEL VÁSQUEZ - Ideó y organizó con Leonel Estrada la exposición, patrocinada por Coltejer, Arte Nuevo para Medellín (1967), primera exposición en la ciudad que reunió a artistas plásticos que hacían arte contemporáneo en Medellín, Justo Arosemena, Aníbal Gil, Marta Elena Vélez, Aníbal Vallejo, Jaime Rendón, Leonel Estrada y Samuel Vásquez. La presentación la hizo el arquitecto y diseñador Dicken Castro, quien viajó desde Bogotá para esa ocasión. De esta exposición surgió la idea de crear una Bienal de Arte en la ciudad, con el mismo patrocinador y los mismos organizadores: Coltejer, Leonel Estrada y Samuel Vásquez. - Cofundador y Coordinador General de la Bienal de Arte de Medellín, y miembro de su Junta Asesora, con Rodrigo Uribe Echavarría, Jorge Molina Moreno, Francisco Pérez- Gil y Leonel Estrada. (1968-1971) - Curador - con Leonel Estrada- de los artistas extranjeros participantes en la Bienal de Arte de Medellín, estableció la invitación directa a cada participante (firmada por los dos curadores), sin intervención alguna de organismos estatales (primera bienal en el mundo en suprimir las representaciones nacionales oficiales), y evitando la influencia de las galerías comerciales.

La Bienal propició la inédita oportunidad de acercar la obra de importantes artistas nacionales y extranjeros a una enorme cantidad de público (204.577 visitantes certificados, contados con registradora, en una ciudad que no alcanzaba el millón de habitantes), y nuestros artistas tuvieron la ocasión de conocer en presencia la obra de creadores de otros países, cumpliendo tanto una labor de información como de formación para los jóvenes artistas. Por la memoria que generó en la ciudad y la huella que imprimió en los artistas, la Bienal es el evento revolucionario y fundacional en las artes visuales nuestras. La programación de cursos, conferencias y mesas redondas con activa participación del público, hicieron de la Bienal un evento a la vez discursivo y expositivo, precursor absoluto en Latinoamérica. - Diseñó el montaje de la Bienal de Arte de Medellín, no sectorizado por países sino de acuerdo con el tipo de propuestas y compatibilidades estéticas (por vez primera en este tipo de exposiciones), y contrató a Carlos Rojas para realizar el montaje bajo dichos parámetros. - Ideó, dirigió y diseñó el Catálogo de la II Bienal, documento pionero en América Latina, (cuando aún no se había intentado ninguna historia del arte latinoamericano). Este catálogo ha sido reconocido por críticos e historiadores como Marta Traba o Damián Bayón como fuente indispensable de consulta para quienes estudien el arte de este continente. - Comisario de la Bienal de Pintura de Montevideo (1971), envió a ese certamen algunos artistas colombianos como Luis Caballero (ganador del premio de pintura), Bernardo Salcedo y Álvaro Barrios. Programó seminarios sobre Arte Contemporáneo con teóricos como Marta Traba, Jorge Glusberg, Juan Calzadilla, Giulio Carlo Argan y otros (1970). Ha sido curador de exposiciones de artistas como Édgar Negret, Yutaka Toyota, Brassäi, Sergio de Camargo, Fernando de Szyszlo, Rodolfo Abularach, Lygia Clark, Marcelo Bonevardi, Luis Caballero, Carlos Rojas, Antonio Samudio, Bernardo Salcedo, Juan Antonio Roda, Leonel Góngora, Santiago Cárdenas, Germán Londoño, y otros importantes artistas latinoamericanos. - Participó, fuera de concurso, en el III Salón Regional de Artes Visuales (1980), con la obra «TÉCNICA MIXTA», primer performance realizado en Colombia. Invitado a la IV Bienal de Arte de Medellín (1981), con la obra «HAGA USTED MISMO LA HISTORIA», que el subdirector de la Bienal, Óscar Mejía, no permitió presentar porque consideró que la obra era un sabotaje a la Bienal misma. Invitado a inaugurar el Museo de Arte Moderno de Cartagena (1979) con la obra de teatro «Los Hampones», y el Museo de Arte Moderno de Medellín con pintura, no aceptando participar en esta última. Incluido en la exposición

Cincuenta Años de Pintura y Escultura en Antioquia (1994) del Museo de Arte Moderno de Medellín. Miembro del Consejo Académico del Encuentro internacional de Medellín, MDE 07, y curador de la exposición BIENALES DE MEDELLÍN- memorias (2007), realizada en el Museo de Antioquia. Poeta, dramaturgo, ensayista, músico, artista plástico. Fundador y director del TALLER DE ARTES DE MEDELLÍN que congrega teatro, música, literatura y artes plásticas. Sus obras de teatro han sido escenificadas por grupos de España, Venezuela y Cuba, así como algunos grupos colombianos. Dirigió 20 obras teatrales y ha participado como miembro del Comité Organizador del Festival Internacional de Poesía de Medellín. Es, además, cofundador de la revista Prometeo. Co fundador con Lucía Estrada- de la editorial PEQUEÑA ALEJANDRÍA. Poemas y ensayos suyos aparecen en libros y revistas del país y del exterior. Su poesía ha sido traducida al rumano, portugués, francés e inglés. Colaborador de las revistas CELCIT de Buenos Aires, LA OTRA de México, EL JABALÍ de Buenos Aires, LUVINA de México, MAGAZÍN DOMINICAL de Bogotá. Premio Nacional de Dramaturgia por su obra EL SOL NEGRO (1992). Premio en el Concurso Internacional de dramaturgia Ciudad de Bogotá por su obra RAQUEL, HISTORIA DE UN GRITO SILENCIOSO (1999). Premio de Ensayo Ciudad de Medellín, por su obra EL ABRAZO DE LA MIRADA (2005). Museo de Antioquia le otorgó una distinción especial por su labor para el desarrollo del Arte Contemporáneo en la Ciudad (2007). Premio de Ensayo Ciudad de Medellín por su obra PARA NO LLEGAR A ÍTACA (2007), Beca de Poesía Ciudad de Medellín por su obra DIARIO DE LA ERRANCIA (2010), Premio Nacional de Cultura por Reconocimiento a vida y obra, por la Universidad de Antioquia (2011), Premio Erato Nacional de Poesía por Reconocimiento (2015). EL ARQUITECTO Y EL EMPERADOR DE ASIRIA y EL BAR DE LA CALLE LUNA fueron aclamadas como las obras más importantes en el Festival de Teatro Hispano en Estados Unidos y el Festival de Manizales. Otras obras suyas: LAS PALABRAS SON PUENTES QUE NOS SEPARAN (poesía- ensayo); GESTOS PARA HABITAR EL SILENCIO (poesía para sordos); TÉCNICA MIXTA (teatro); EL BAR DE LA CALLE LUNA (teatro); NEGRET O LA IMAQUINACIÓN (ensayo); ERRATAS DE FE (ensayo), ANTONIO SAMUDIO (ensayo); EDMUNDO (cuento). TRAZAS EN EL VIENTO (ensayo), ECHAR LAS CARTAS (poesía), CARTAS A LA AMADA MAESTRA LU SIH (poesía). Mayores informes: Tel: 332 04 53 samuelvasquez@une.net.co