SISTEMAS DE COMPARTIMENTACION

Documentos relacionados
REITER-HOME Monodireccional

Tabiquería desmontable IMA-V6

Tabiquería desmontable IMA-NEW

REITER-HOME Multidireccional

ideatec ideamovil advanced acoustic solutions

SMAT. SISTEMA GIOWALL LAAM SMAT tabique ciego melamina.

DESCRIPCION DE ALZADOS Y PRODUCTOS Y PRECIOS

TABIEXPERT ESPACIOS MÓVILES TABIEXPERT. Tabiques Móviles Acústicos

C/ Juan de Torres, 7 Telef: Fax: CÓRDOBA

LOTE 6: BIOMBOS, TABIQUES Y MAMPARAS

MANUAL DE MONTAJE DE TECHOS PLACAS VINILO THU

T Fax: Tel.: CORTINA DE CRISTAL CERRAMIENTO SIN PERFILES VERTICALES NO VA COLGADO

maars intersign Create your environment

CERRAMIENTO LIGERO DE FACHADA

PLACA VINILO. Manual de montaje de techos DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DISTANCIAS ENTRE ELEMENTOS. 1.1 Descripción

Tabique armario. Características técnicas. Prestaciones. Calidad Dynamobel

CARACTERISTICAS TECNICAS

Desmontabilidad Desmontabilidad del tabique completo, dejando una huella prácticamente imperceptible en los paramentos que lo sujetan.

Giowall Laam Air 6.6 MELAMINA

Memoria de calidades

Memoria de calidades

Guía de instrucciones Kit Chimenea

AMPLIANDO ESPACIOS DOSSIER TÉCNICO TECHOS FIJOS

CATALOGO SISTEMAS LINEALES S1 Y S3

ALTOS DE LA HERRADURA

Memoria de Calidades. Avintia Inmobiliaria SANTA PONÇA. SANTA PONSA Avintia Mistral

Techos móviles de aluminio Fichas técnicas

EDIFICIO JUAN XXIII MEMORIA DE CALIDADES

maars styleline Create your environment

Arquitectura de interiores para la oficina TEL. OFICINA: OFIX-BCN COMERCIAL:

FICHA TÉCNICA CORTINA DE CRISTAL BALCO

Serie 22 Serie 35 Serie 110 Puertas Tabiques armarios Techos Suelos técnicos Revestimientos Recepciones Biombos / Tabiques móviles Cabinas

CARACTERISTICAS TECNICAS

UNA VIVIENDA: UNA SOLUCIÓN

La gama de acabados es bastante amplia pudiéndose elegir entre bandejas prelacadas lisas o perforadas y entre los siguientes colores:

CERRAMIENTOS 09. PARTICIONES

32 VIVIENDAS EN GALDAKAO. Loiolako Inazio Kalea 20, 22, 24

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE FACHADAS VENTILADAS

ROMPEOLAS. 168 VPO en Régimen de Cooperativa MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DE CALIDADES 94 VPO en Régimen de Cooperativa

MEMORIA DE CALIDADES El Prat de Llobregat

FENOMOI CATÁLOGO VIVIENDA 60M

Distribuidor en Chile

Experimentar con la forma, la estructura y el espacio.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

AMPLIANDO ESPACIOS DOSSIER TÉCNICO TECHOS MÓVILES 66% Y 75%

MEMORIA DE CALIDADES

CERRAMIENTOS INTERIORES División de oficinas

Diseñamos tu espacio de trabajo Confía en nuestros expertos para encontrar la mejor solución al diseño de tus oficinas

PRESENTACIÓN. INDICE Modelos Tecnyvan

MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DE CALIDADES

Cortina de Cristal Fichas Técnicas

El espacio más organizado

CERRAMIENTOS PLEGABLES DE ALUMINIO

BANDEJAS MURANO. Manual de montaje de techos DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DISTANCIAS ENTRE ELEMENTOS. 1.1 Descripción. 1.2 Tipos de Acabados

Cerramientos de vidrio sin perfiles verticales

SISTEMA PLEGABLE DESLIZANTE

MANUAL DE FABRICACION SERIE ABATIBLE DE 45 MM

MEMORIA DE CALIDADES MODELO LA HABANA MEMORIA DE CALIDADES MODELO LA HABANA

24 VIVIENDAS EN GALDAKAO (Zabalea Kalea) MEMORIA DE MATERIALES

Quick. Armarios eléctricos para el sector civil, terciario e industrial hasta 250 A. 10 Lafer Quick


MEMORIA DE CALIDADES MODELO LONDRES MEMORIA DE CALIDADES MODELO LONDRES

MEMORIA DE CALIDADES G e s t i ó n I n t e g r a l I n m o b i l i a r i a

PE-PT.01 PARTICIONES: TABIQUERIA DE PLACAS APLICACIÓN A LA OBRA:

Dossier Promoción. Quadrar. Avda. Eduardo Dato, Sevilla.

Polígono Industrial La Creu. Calle Riu Magre, L'Alcudia (Valencia, España) (+34) (+34) w

MEMORIA DE CALIDADES _ 340 VIVIENDAS VPPB EN ARROYO DEL FRESNO. MADRID.

PROYECTO VIVIENDA MODULAR TIPO 1

PRODUCTOS SELLADO DE PENETRACIONES JUNTA LINEAL

INFORME DE ENSAYO DIRECCIÓN: URDAIRE, ORIO (GUIPÚZCOA) OBJETO DE LA PETICIÓN: ENSAYOS MECÁNICOS SEGÚN UNE :2000

VENTANAS DE ALUMINIO DE SEGURIDAD. CENTRO DE SEGURIDAD Y CONTROL S.L. - C/ Ventura Rodríguez, Madrid

Planta Cota 0. Planta Tipo Viviendas


MEMORIA ORIENTATIVA DE CALIDADES

MEMORIA TECNICA FACHADAS VENTILADAS SISTEMA DE CUELGUE DK-L1 Y DK-4

ventana hervent Todos los perfiles del cerco y de los marcos de los cristales tienen un grueso de pared de 1,5-2 mm.

Capacidades y criterios de evaluación:

FICHA TÉCNICA CORTINA DE CRISTAL SERIE STANDARD

PANELSYSTEM TC-7 Y TC-9 DETALLE DE ENCUENTRO DE PANELES ENTRE SÍ EN PARTICIONES INTERIORES. DETALLES CONSTRUCTIVOS

maars string Create your environment

Características técnicas

MEMORIA DE CALIDADES MODELO ATENAS MEMORIA DE CALIDADES MODELO ATENAS

MEMORIA DE CALIDADES MODELO BERLIN MEMORIA DE CALIDADES MODELO BERLÍN

ROMA. Manual de montaje de techos DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

NUEVO. Sistema de taller. El taller exactamente a la medida de sus necesidades

THE CLOVER RESIDENTIAL MATEO INURRIA 8 MEMORIA DE CALIDADES


gran resistencia a los golpes gran resistencia a las distintas temperaturas buena clasificación para las características de reacción al fuego

OUR-SHELVES-HOUSES MEMORIA DE CALIDADES. Página 1 de 4

CERRAMIENTOS INTERIORES División de oficinas

Transcripción:

PROCESOS CONSTRUCTIVOS SISTEMAS DE COMPARTIMENTACION MAMPARAS Y TABIQUES MOVILES 2015 ELABORADO POR: Valentina Angulo Heliana García Vanessa Mejía Rosisela Hernández PED 1 TUTORA: Rosa Capdevila

Contenido Contenido... 0 1 Introducción... 2 2 Objetivos... 3 2.1 Objetivo general... 3 2.2 Objetivos específicos... 3 3 Mamparas móviles... 4 3.1 Concepto... 4 3.2 Tipos de mamparas... 4 3.3 Ventajas y desventajas... 5 3.4 Normativa... 6 3.5 Proceso constructivo... 6 4 Tabiques Móviles... 10 4.1 Tipos según su desplazamiento... 10 4.2 Proceso de Instalación... 11 4.2.1 Estructura de Soporte... 11 4.2.2 Suelos... 11 4.2.3 Elementos Verticales... 12 4.2.4 Estado de la Obra... 12 4.2.5 Colocación del sistema... 12 4.3 Descripción técnica... 13 4.3.1 Carriles y rodamientos en Sistemas monodireccionales y multidireccionales... 13 4.3.2 Paneles... 13 4.3.3 Características Técnicas... 13 4.4 Ejemplos de Sistemas de Tabiques Moviles... 15 4.5 Factores de riesgo... 18 5 Conclusiones... 19 6 Bibliografía... 20 7 Anexos... 21

1 Introducción En el siguiente trabajo se hará referencia a las mamparas móviles y los tabiques móviles, mostrando la pequeña diferencia que existe entre ellos, explicando el concepto de ambos, y centrándose más en el proceso de ejecución y los factores de riesgo que conlleva realizarlo. Su principal utilidad, actualmente, es dividir espacio de edificios dedicados a oficinas, porque el hecho de que sean fáciles de montar y desmontar hace que se puedan adaptar a diferentes programas de necesidades. Esto es la principal ventaja pero más adelante veremos que también existen desventajas. Ambos sistemas cuentan con sus ventajas y desventajas, sin embargo son una solución muy práctica en relación a su utilidad. Estos sistemas encajan perfectamente en la aplicación que se le quiere dar, que es el división de la 4ta planta del Instituto.

2 Objetivos 2.1 Objetivo general Descripción de los sistemas de compartimentación móviles, como lo son las mamparas y tabiques móviles. 2.2 Objetivos específicos Conocer los sistemas, composiciones y usos. Detallar el proceso constructivo de cada uno de los sistemas expuestos. Dar a conocer sus ventajas y desventajas como sistema de compartimentación.

3 Mamparas móviles 3.1 Concepto Las mamparas son elementos modulares, desmontables y un sistema de compartimentación. Definen particiones de locales u oficinas a través de una amplia variedad y surtido de acuerdo al proyecto. Crean espacios de trabajos funcionales, luminosos, sólidos, confortables y de diseño. Pertenecen a la categoría de tabiques industrializados. Incluyen los detalles de uniones entre paneles, que normalmente pueden ser modulados y, tienen piezas especiales para puertas, ventanas o armarios. La altura de la mampara, no debe superar los 3,50m. 3.2 Tipos de mamparas Hay diferentes tipos de mamparas móviles: fijas, móviles, transparentes, opacas, con decoración y vinilos, de acero, de alineaciones ligeras y de madera. Mampara con vinilos Mampara de acero Mampara fija (baño) Mampara móvil

Mampara de alineaciones ligeras Mampara de madera Mampara opaca Mampara de cristal 3.3 Ventajas y desventajas Ventajas: - Fácil ejecución. - Respuesta acústica. - Reutilización de módulos. - Canalización para cableado. - Facilidad en la gestión de las instalaciones. - Ahorro de la mano de obra, ya que lo puedes hacer tu mismo, sin necesidad de personal especializado. Desventajas: - Precio elevado.

- Poco aislamiento acústico en aquellos lugares donde haya ruido. - En el caso de las mamparas de cristal, la desventaja es la falta de privacidad visual. - Fácil rotura en las mamparas de cristal. 3.4 Normativa Antes de llevar a cabo el proceso de construcción de las mamparas móviles, tenemos que tener en cuenta la normativa siguiente: Real Decreto 314/2006, por el que se aprueba el CTE: - DB SE Seguridad estructural. - DB SI Protección en caso de incendio. - DB HE-1 Limitación de la demanda energética. - DB HR Protección frente al ruido. Norma Tecnológica de la Edificación PMA Particiones: Mamparas de Acero (NTE- PMA/1977). Norma Tecnológica de la Edificación PML Particiones: Mamparas de Alineaciones Ligeras (NTE-PML/1976). Norma Tecnológica de la Edificación PMM Particiones: Mamparas de Madera (NTE- PMM/1975). 3.5 Proceso constructivo Para instalar una mampara divisoria necesitaremos los siguientes elementos y herramientas: - 4 Perfiles de tipo A: De los cuales tres serán de 2,50m y uno de 2,41m - 2 Perfiles de tipo B: De los cuales uno será de 2,50m y el otro de 2,41m - 3 O tantos como se quieran, de tipo C: Las cuales serán todas de 2,50m - 10 Tornillos de 3x60 tipo D - 14 Tornillos de 6x10 tipo E - 14 Tornillos de 5x100 tipo F - 18 Tacos de 6mm tipo G - 2 Piezas de tipo H - Tablones - 10 Piezas de tipo I - Destornillador estrella - Metro - Lápiz - Martillo de plástico - Nivel de burbuja - Taladro con broca de 6mm

Una vez se tenga todo lo nombrado anteriormente se puede proceder al proceso constructivo: 1. Para empezar la instalación de la mampara divisoria, lo primero que se tiene que hacer es replantear en el suelo, con mucha precisión y midiendo con cuidado para asegurarnos de que esta recto, ya que será nuestra guía para montar la mampara, sobre todo dar importancia a la inclinación, es decir, que vista en planta no esté torcida. Esto lo marcaremos con hilo azul. 2. Una vez sepamos donde irá colocada exactamente, empezaremos por colocar dos perfiles de tipo A de 2,50m cada uno, los colocaremos con los tornillos de tipo D, y estarán posicionados uno en cada extremo del final de la mampara. 3. Cuando ya estén acollados estos dos perfiles, pasaremos a montar los perfiles que irán en el techo. Estos se empalmaran en el suelo, es decir, no se acoplan directamente al techo, sino que, en el suelo empalmamos un perfil de tipo A de 2,50m, con una pieza de tipo H y tornillos de tipo E, a un perfil de tipo A de 2,41m. Una vez juntos se apartan a un lado mientras hacemos el siguiente paso.

4. Este paso consiste en juntar dos perfiles que serán los del suelo, estos serán de tipo B, uno de 2,50m y otro de 2,41m, y se unirán como los anteriores, con una pieza de tipo H atornillada con tornillos de tipo E. 5. Ya unidos los dos perfiles tipo A del techo por un lado, y los dos perfiles tipo B del suelo por otro, estos, se tienen que empalmar con los dos que tenemos acollados en los extremos. Los uniremos con la pieza especial de tipo I juntamente con tornillos de tipo F. En este paso hay que tener especial cuidado en no colocarlos de manera inversa, es decir, si en el techo hemos colocado el perfil de tipo A de 2,50m a la izquierda, cuando coloquemos el suelo, también nos tenemos que asegurar de que el perfil tipo B de 2,50m este a la izquierda. 6. Seguidamente, cuando ya están los cuatro lados colocados y bien unidos, podemos pasar a colocar los perfiles de tipo C, para ello tenemos que colocar a un lado el primer tablón, que este lleva incorporado lana de vidrio para aislar térmicamente. Una vez estacionado el tablón, encajaremos un perfil tipo C, que este se encaja en los perfiles de arriba y en los de abajo, y

se gira para que quede bien agarrado, y por seguridad también lo uniremos a estos perfiles con piezas de tipo I. 7. Para finalizar la instalación de la mampara, seguiremos con el paso anterior hasta colocar el último tablón. Pasos extras en caso de puerta: 8. El último tablón (lado donde estén los perfiles de 2,41m) no se colocaría, y se tendría que acollar dos o tres bisagras en uno de los lados, y se colocaría la puerta y de esta manera la puerta estaría integrada en la mampara.

4 Tabiques Móviles Este tipo de sistema de cerramiento o separación de un ambiente, el cual puede retirarse de manera rápida ya sea por deslizamiento, plegado o bien separando el ambiente en diversos para que estos puedan adaptarse a otro tipo de uso o actividad. Generalmente son utilizados en espacios amplios donde se en ocasiones es necesario su compartimentación. Paneles Móviles Prefabricados: Formados por agrupaciones o de manera individual, las cuales podrán estar unidos por bisagras. Estos deberán estar colgados por unos carros de rodamientos, con los cuales se desplazara o girara sobre las guías ya colocadas en el techo. Estos paneles generalmente se encuentran compuestos por perfilaría metálica, de acero o aluminio anodizado o lacado, haciendo que estos elementos puedan estar a la vista u ocultos. Los paneles podrán ser simples o dobles. En el caso de ser dobles el cerramiento se tendrá de realizar con un tablero de madera, de cartón yeso o inclusive de vidrio templado, delimitando así la cámara de aire variable den cada caso. Nos encontramos con diversos tipos de sistema de ajuste de dichos paneles: juntas flexibles de contacto, sellado automático de percusión y mecanismo operables. 4.1 Tipos según su desplazamiento Tabique Móvil Monodireccional Son una solución óptima para aquellos lugares donde es necesaria la compartimentación de manera lineal, es decir, en una sola dirección. armarios. Es un sistema con el cual no se necesita guía en el suelo, las cuales podrían quedarse a la vista o estar ocultas dentro de Este tipo de sistema es mayormente utilizado en centros cívicos, colegios, aulas, centros culturales, oficinas, entre otras.

Tabique Móvil Multidireccional Sistema que permite la compartimentación de los espacios en cualquier dirección, esto para una mayor organización de la sala, teniendo en cuenta las características y dimensiones del espacio a compartimentar. 4.2 Proceso de Instalación Para la instalación de los tabiques móviles se deben de cumplir ciertos criteros: 4.2.1 Estructura de Soporte Pendiente: +/- 10 mm de desnivel en una longitud de 4 m de muro móvil, con un máximo de +/- 12 mm de desnivel total en cualquier dirección de una misma planta de obra. Flecha: La flecha máxima admisible deriva de la carga del muro móvil no podrá ser superior a 5 mm. 4.2.2 Suelos Planeidad: 4 mm medidos en cualquier dirección.

Pendiente: +/- 10 mm de desnivel máximo en una longitud de 4m del muro móvil, con un máximo de +/- 12 mm de desnivel total en cualquier dirección de una misma planta de obra. 4.2.3 Elementos Verticales Verticalidad: La máxima desviación de la verticalidad para estos elementos será de 20 mm, medida en la base de la cara externa de cualquier elemento vertical de estructura o fabrica fija situado entre forjados de suelo y techo. 4.2.4 Estado de la Obra Accesos Debe ser posible el acceso a pie de obra de camión de capacidad suficiente para transportar el total del tabique. La distribución del material a las diferentes plantas debe poder realizarse sin obstáculos Inicio AL comenzar la instalación del muro móvil, se debe disponer de un área suficiente de trabajo para permitir el cumplimiento de la secuencia y ritmo de la instalación. Las áreas de trabajo y accesos a ellas deben de estar limpias y libres de obstáculos. Las áreas de trabajo dispondrán de tomas eléctricas suficientes para utilizar las máquinas y herramientas necesarias. 4.2.5 Colocación del sistema 1. Se anclaran a la guía superior al intradós del forjado. 2. Luego se colocaran los módulos independientes a través de los rodamientos. 3. Debido a que nos podemos encontrar con módulos especiales, los cuales podrán ser batientes, con lo cual podrían incorporar una puerta en el tabique. Además estos módulos podrán ser agrupados para así generar una puerta doble. 4. Los módulos para su correcta junta vertical, podrán realizarse a través de bandas magnéticas o bien por bandas elásticas de contacto. Además de esto se deberá colocar unos perfiles extremos que permitan el correcto ajuste entre módulos y parámetros del local 5. Cuando los paneles estén colocados en su posición correcta, se sujetaran ala guía superior y al suelo por cabezales horizontales de cada módulo, los cuales podrán ser accionados desde una maneta exterior situada en el canto del módulo.

4.3 Descripción técnica 4.3.1 Carriles y rodamientos en Sistemas monodireccionales y multidireccionales Carriles: De aluminio anodizado o lacado colgados de elementos resistentes (vigas, forjados, losas de hormigón, etc.) por medio de placas y soportes de acero, provistos de elementos mecánicos de nivelación. Rodamientos: De polímero autolubrificante. Sistema monodireccional: Provisto de un único carril monodireccional por el que se trasladan los módulos colgados con un solo rodamiento tipo boggie con cuatro cojinetes verticales autolubrificantes. El almacenamiento de los módulos se efectúa en cualquier lugar a lo largo del carril. Sistema multidireccional: Provisto de carriles multidireccionales principales y secundarios. Los módulos se trasladan a lo largo de los carriles, suspendidos por dos juegos de cojinetes horizontales de polímero autolubrificantes. El almacenamiento puede efectuarse en cualquier lugar trasladándose los módulos por los carriles auxiliares. 4.3.2 Paneles En este tipo de sistema de compartimentación el tipo de materiales para los paneles que formaran parte del sistema pueden ser de diversos tipos: Madera: Generalmente utilizados por su propiedades acústicas y térmicas Elementos metálicos: Estos generalmente ese encuentran revestidos por capas de pinturas, láminas de vinilo, entre otros. Estos llevan dentro de su interior láminas minerales para un mejor aislamiento. 4.3.3 Características Técnicas Estructura: Sistema autoportante de perfiles ocultos, realizados en aluminio mediante extrusión, según norma UNE L-3441/38-337-82. Estos perfiles están dotados de gomas semirígidas huecas de neopreno para evitar vibraciones y mejorar la acústica. Elementos singulares: La estructura se complementa con una serie de perfiles de aluminio extrusionado, de iguales características que la estructura, como rodapié, coronación superior, coronación vertical y

esquineros que resultan expuestos a la vista por lo cual se presentan anodizados o lacados con tratamiento previo de desengrase por baño de tricloroetileno y aplicación final de resina en polvo epoxi, con un espesor medio de 70 micras de película y polimerizado a 200º, según carta RAL Revestimiento ciego: Tableros de partículas de madera aglomerada o MDF de 16 mm. de espesor bilaminado. Acabados a determinar por la dirección facultativa. Placas de cartón-yeso de 15 mm. de espesor revestido de lámina de vinilo de 0.3 mm. Acabados a determinar por la dirección facultativa. Revestimiento acristalado: Vanos realizados con acristalamiento doble, situando un vidrio en cada cara del tabique dando lugar a un espacio entre vidrios útil para alojar persianas venecianas, o acristalamiento sencillo, en donde el vidrio se sitúa en el eje de la mampara. En ambos casos esta compuesto por: * Perfiles de aluminio extrusionado (junquillo, separador y comodín),de iguales características que los elementos singulares y desmontables de forma independiente. A determinar por la dirección facultativa. Puertas de paso: Cercos de aluminio extrusionado de iguales características que los elementos singulares, provisto de gomas. Hoja de puerta ciega realizada por doble tablero, de idénticas características que las seleccionadas para el revestimiento ciego, aplicados sobre bastidor desarrollando un espesor total de 45 mm. Hoja de puerta acristalada, hoja de puerta de iguales características que la anterior dotada por algún tipo de acristalamiento (semiacristalado, acristalado total o con óculo) Hoja de puerta de vidrio templado de 10 mm. de espesor. Aislamiento interior: Panel semirígido de lana mineral, según norma UNE EN 13162:2002 Espesor: 40 mm.

4.4 Ejemplos de Sistemas de Tabiques Moviles SERIE SM-C200 PERFILERIA OCULTA Serie Multidireccional, formado por módulos independientes autoportantes de aluminio de gran resistencia, con mecanismos de fijación interior, actuados por el canto del modulo con media vuelta de llave, consiguiendo así la presión para que los módulos queden completamente cerrados, no necesitando guía en el suelo. En los cantos de los módulos, los aluminios van provistos de unas dobles ranuras, que permiten una perfecta estanqueidad. Los módulos están revestidos con doble tablero que ocultan laperfileria, están suspendidos por dos rodamientos polimerizados axiales de alta resistencia, que permite todo tipo de cambios de dirección de forma silenciosa, que se deslizan por la guía semiempotrada en el falso techo y fijada a una estructura auxiliar, que deberá de proveerse en la obra. CARACTERÍSTICAS: SERIE SM-C200 ALTURA MAXIMA 6.500 mm. ANCHO MÁXIMO MODULOS 1.100 mm. ANCHO MINIMO MODULOS 800 mm. ESPESOR 130 mm. PERFILERIA Oculta El nivel de insonorización, partimos de un nivel de 43 db, y en función de los materiales y dimensiones de los salones, estarían las opciones de 46 db, 49 db y 50 db.

5 Factores de riesgo Hay cuatro tipos de riesgos específicos diferentes. Estos riesgos son los siguientes: Relacionados con la seguridad Factor de riesgo Caídas a distinto nivel Aplastamientos o golpes. Golpes, cortes. Condición de trabajo generadora del riesgo -Utilización de escaleras manuales, andamios/torres móviles o similares. -Transporte de materiales con grúa. -Caída o desplome de elementos, piezas o placas por falta de fijación. -Manejo de herramientas manuales o electromecánicas. -Caída de materiales compuestos de pequeños objetos. -Manipulación de perfilería y paneles metálicos. -Manipulación de vidrio y cristal. -Corte o ajuste de materiales metálicos, de madera, PVC, etc. con cortadoras circulares, radiales y sierras de calar. -Perforación de paramentos para la fijación de perfilería auxiliar de soporte. -Manejo de herramientas manuales o electromecánicas. Higiénicos (químicos) Factor de riesgo Inhalación de polvo. Inhalación de gases o vapores de sustancias tóxicas/nocivas. Contacto con sustancias irritantes, cáusticas o corrosivas. Condición de trabajo generadora del riesgo -Perforación de paramentos para la fijación de perfilería auxiliar de soporte. - Corte o ajuste de materiales metálicos, de madera, PVC, etc. con cortadoras circulares, radiales y sierras de calar. -Disolventes, adhesivos, pegamentos, etc. -Adhesivos, pegamentos, colas, siliconas, disolventes, etc. Ergonómicos Factor de riesgo Sobresfuerzos por manipulación manual de cargas. Condición de trabajo generadora del riesgo -Manipulación y transporte de cargas pesadas para su colocación final.

6 Conclusiones Como conclusión podemos decir que son elementos muy útiles y de fácil montaje, que permiten un buen aprovechamiento del espacio como mejor convenga. Por lo que hace a las mamparas dividen los espacios pero estos se quedan fijos (aunque se puedan desmontar), este sistema a porta luminosidad al ambiente y sensación de amplitud. En cambio los tabiques móviles siempre están en constante movimiento, ya que estos dividen espacios pero temporalmente, haciendo que se pueda jugar con el ambiente que compartimenta, este puede ser un espacio diáfano o puede estar divido en diversos espacios.

7 Bibliografía - http://www.lambdatres.com/2014/01/los-inconvenientes-de-la-oficina-abierta/ - http://www.lineaprevencion.com/projectminisites/is32/html/cap-2/db-prl-pi/seccion-prlpi3/seccion-prl-pi3.htm - http://www.construmatica.com/construpedia/tabiques_m%c3%b3viles - http://www.cyomodular.com/ - http://mamparas-de-oficina.blogspot.com.es/2014/02/mamparas-oficia-vs-obra.html - http://www.ofimam.com/particiones_desmontables.html - http://www.mobiliar.es/productos.php?pcodigo=558

8 Anexos Video sobre el proceso constructivo: http://www.grupoadip.es/imagenes/videos