Desvelan que el genoma de la avispa obrera es más activo que el de las reinas

Documentos relacionados
Intentan adaptar sistemas vivos a ordenadores para hacerlos m...

El CRG de Barcelona asocia la progesterona femenina con el r...

Conflicto en insectos sociales. Carlos E. Sarmiento M. Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Colombia

V IDA&CULTURA VERSIÓN PARA IMPRIMIR

Un estudio afirma que los humanos y las moscas tienen mecanismos moleculares comunes

La firma especializada en auditoría y revisión contable Bové Montero y Asociados ha visto incrementarse en un 6% el volumen de negocio procedente de

[ Sé el primero en comentar esta noticia ] Share

Identifican genes implicados en el tamaño del cráneo

Barcelona guarda los genomas de personas de todo e...


Trabajo Práctico Semiótica. Facebook como espacio de comunicación institucional de emisoras radiofónicas

El CRG descubre la relación que hay entre el ARN y las proteínas en el cáncer

WeGO City te ayuda a planificar tu tiempo en las vacaciones

Jalea real (Spanish Edition) Adolfo Pérez Agusti

REDES SOCIALES. Facebook

Nueva alianza entre el Centro de Regulación Genómica (CRG) y una empresa líder en genómica

INICIA es una asociación civil que fomenta y acompaña la creación y el desarrollo de emprendimientos sustentables

Un científico del Centro de Regulación Genómica gana el Pr...

EL PAÍS. Portada Internacional Política Economía Cultura Sociedad Deportes. Blogs de Tecnología Ir a tecnología. Por: Lola Pardo 07 de marzo de 2013

MANUAL PARA EL USUARIO "MENTOR"


Descubren que el tomate se salvó de la extinción

Descripción de la Plataforma Web

Semió&ca Trabajo Prác&co Consignas Profesora: Ximena Tobi Domke Echeverri Castro Carrizo Seoane Petrolo

MANUAL DE USUARIO DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA. Curso Académico

Comportamiento Social

"La filosofía significa reflexión, algo de lo

CIUDAD REAL. Mediante un convenio con la UCLM que digitalizará páginas de prensa

CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9

Compass adquiere un 20% de Omni Engineering Solutions de Singapur

qué son Las Redes sociales?

Chile y España buscan estrechar la cooperación científica en la Antártida - Qué.es

TIENEN LOS ELEMENTOS MÓVILES UN PAPEL REGULADOR EN EL GENOMA? David Delgado Genómica y Proteómica Máster Genética

Sílabo. WordPress I. Especialista Diseño Web con CMS. (24 Horas) INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO COORDINACIÓN ACADÉMICA

ALEXANDER GALÁN TEMPORADA

Manual de Usuario. endocrinologiaelsalvador.com

Ciencia, Tecnología, Arte

El SIG de Cáceres aparecerá en la revista The Year in Infraestructure 2009

Taller Préstamo Digital de Libros Electrónicos

COMO HORMIGUITAS 3 º Edu d ca c ción ó I nfanti t l

Walnuters Manual de Flickr

NOTA DE PRENSA. Facultad de Economía y Empresa

El usuario de este servicio accede a una biblioteca actualizada y en permanente crecimiento, lo que hasta el momento no era posible para el lector

Caritas repartió kilos de alimentos en Menorca durante la Navi...

Elecciones presidenciales

Privacidad, Identidad digital y Reputación online

CAFU31. REDES SOCIALES. Proceso de Enseñanza/Aprendizaje

Entrevista de semblanza al estudiante investigador de posgrado en el CITEDI José Enrique

FICHA DE ANÁLISIS DEL CIBERMEDI

GUIA TALLER CREA TU CANAL DE YOUTUBE

Guía de uso del portal de Comunicación.

Inaugurada la exposición XX Certamen Nacional de Artes Plásticas Universidad de Sevilla

Personal Branding. fernandomaltrana. ticmedia.es

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica TWITTER O FACEBOOK

Nota de Prensa. El Conferenciante se encuentra entre los investigadores más citados a nivel internacional en la investigación de Empresa y Management.

Descubre el lugar donde las ideas cobran sentido. Manual de usuario

FACEBOOK Y LOS BANCOS DEL TIEMPO. Pequeñas aclaraciones y consejos

MANUAL CONCURSO ESCOLAR

JORNADAS SOBRE APICULTURA URBANA VALENCIA 2016 DEL 12 AL 17 DE DICIEMBRE

Buscar. RSS Notas de prensa

18:00-21:30 Entrega de documentación Centro Cultural de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona Casa Puerta de Córdoba

A C C E N T #4LifeDreams OCTUBRE 2013

Lunes 06 Feb. a Domingo 12 Feb PREDICCIÓN METEOROLÓGICA SEMANAL

vatar, que es una imagen que se mostrará cada vez que publiques un post o un comentario.

zona suscriptores 1 de 6 10/01/2018 9:48

BLOQUE DE CICLO CELULAR

Ya estarían listos los ministros de Vivienda y Transporte del Gobierno Duque quié... Política Local Nación Economía Judicial Deporte Ciencia

Taxonomía y clasificación

RESUMEN DE PRENSA 06/07/2017

Revista nº REVISTA ALDIZKARIA. El tema es: Las redes sociales online

lector.kioskoymas.com/epaper/services/onlineprinthandler.ashx?issue= &page=87&paper=a4

CRIANZA DE ABEJAS NATIVAS. Natalia Escobedo Kenefic Unidad de Biodiversidad CECON-USAC

Objetivo General. Objetivos Cognoscitivos. Objetivos Psicomotores. Objetivos Afectivos

Ahora que estás en Google+

LA BASURA GENÓMICA YA ES MEDICINA

Manual del Voluntario Voluntarios Modelo

ALGORITMO DE OPTIMIZACIÓN BASADO EN EL APAREAMIENTO DE LAS ABEJAS(HBMO). UN NUEVO ENFOQUE HEURÍSTICO DE OPTIMIZACIÓN.

CEA inicia, por cuarto año consecutivo, los cursos de conducción eficiente y económica

Energía positiva en Suiza

REVISTA ICONO DEL SECTOR

Guión para aprender a utilizar Twitter


Manual de Usuario Consulta Estado De Afiliación Paciente Versión 2.18

Cómo crear una pizarra colaborativa con Padlet

Técnico Profesional en Creación y Gestión de Blog + Web 2.0 con Wordpress

Aplicaciones y complementos

Guía de ayuda para consulta del archivo histórico digitalizado de la REED

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL

Gymkhana Artemis

Situación de la molécula SULFOXAFLOR en Estados Unidos. 18 de Febrero de 2016

Aun si no desea registrarse, es mucha la información que puede consultar como invitado especial.

Un buscador online de información sobre toxicidad de compuestos químicos. Reacciones adversas y toxicidad. Inicio Buzón del lector Contacto

La UCH elabora una guía preventiva de violencia

Concurso de fotos Día del Padre en Cenydiet

NORMAS DE PUBLICACION

INFORME MANTENIMIENTO WEB PLAN DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN AGARED 2017

Una mujer con. a cti tu d

Guía de integración del módulo de Redsys en Prestashop

ANDALUCÍA. Más de 150 niños de Alcalá conocen la historia del castillo y aprenden a tolerar diferentes culturas. Sevilla. Directorio SERVICIOS

Transcripción:

Diario Digital Nuestro Pa!s http://www.elpais.cr/frontend/imprimir/78581 Desvelan que el genoma de la avispa obrera es más activo que el de las reinas Barcelona (España), 27 feb (EFE).- Un estudio científico internacional identificó la parte del genoma que determina si una avispa será reina u obrera y descubrió que estas últimas tienen un genoma \"más activo\". La investigación, publicada por la revista \"Genome Biology de Biomed Central\" y en la que participó el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona (noreste de España), consiguió secuenciar la parte activa del genoma, el transcriptoma, de las avispas tropicales, \"Polistes cancensis\", con el objetivo de determinar si una avispa será reina u obrera dentro del enjambre. El trabajo demuestra que las obreras tienen un transcriptoma más activo que las reinas, lo que explica que en estas sociedades simples, las obreras sean \"multiusos\" en la colonia, con un genoma mucho más activo, dejando a la reina con una actividad más restringida, informó en un comunicado el CRG. \"El estudio de especies eusociales primitivas, como estas avispas, ayuda a comprender la evolución de la sociabilidad\", explica el organismo. Todas las especies sociales básicamente evolucionaron de un único antecesor, en este caso una única avispa que ponía huevos y alimentaba a su prole. Pero, cómo este único fenotipo ancestral se diversificó para dar lugar a reproductores especializados (reinas) y cuidadores de la descendencia (obreras) convirtiendo así una especie solitaria en social?, se preguntaron los investigadores. Este trabajo aporta una primera pista sobre la vida secreta de los insectos sociales porque muestra que las obreras tienen un transcriptoma muy activo que, posiblemente, expresa muchos de los genes ancestrales que necesitaba la avispa solitaria primitiva para tener éxito y sobrevivir. En cambio, las reinas parecen haber \"apagado\" muchos de sus genes, presuntamente para poder ser buenas reproductoras. Los análisis clásicos basados en el registro fósil sostienen que las hormigas y las avispas pertenecen a un mismo \"clade\" conocido como Vespoidea, con las abejas como un grupo hermano. Ahora, los nuevos datos hacen que se replanteen las relaciones entre las subfamilias de abejas, avispas y hormigas y sugieren que las avispas forman parte de un \"clade\" separado de las hormigas y las abejas, aunque para confirmarlo se necesitan más secuencias de genomas y datos comparativos para resolver esta controversia. La estructura social de los insectos no está en la evolución de los genes, sino en la regulación de la actividad de los mismos (en avispas obreras, la actividad del genoma es mayor y en reinas, existe menor actividad por la elevada especialización). 1 de 1 01/03/13 10:30

El Informador :: Genoma de la avispa obrera es más activo qu... http://www.informador.com.mx/impresion/440779 Genoma de la avispa obrera es más activo que el de las reinas Las reinas parecen haber apagado muchos de sus genes para ser buenas reproductoras Un grupo de científicos ha determinado que las obreras tienen un transcriptoma más activo que las reinas BARCELONA, ESPAÑA (28/FEB /2013).- Un estudio científico internacional identificó la parte del genoma que determina si una avispa será reina u obrera y descubrió que estas últimas tienen un genoma "más activo". Los análisis clásicos basados en el registro fósil sostienen que las hormigas y las avispas pertenecen a un mismo clado.. La investigación, publicada por la revista "Genome Biology de Biomed Central" y en la que participó el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona (noreste de España), consiguió secuenciar la parte activa del genoma, el transcriptoma, de las avispas tropicales, "Polistes cancensis", con el objetivo de determinar si una avispa será reina u obrera dentro del enjambre. El trabajo demuestra que las obreras tienen un transcriptoma más activo que las reinas, lo que explica que en estas sociedades simples, las obreras sean "multiusos" en la colonia, con un genoma mucho más activo, dejando a la reina con una actividad más restringida, informó en un comunicado el CRG. "El estudio de especies eusociales primitivas, como estas avispas, ayuda a comprender la evolución de la sociabilidad", explica el organismo. Todas las especies sociales básicamente evolucionaron de un único antecesor, en este caso una única avispa que ponía huevos y alimentaba a su prole. Pero, cómo este único fenotipo ancestral se diversificó para dar lugar a reproductores especializados (reinas) y cuidadores de la descendencia (obreras) convirtiendo así una especie solitaria en social?, se preguntaron los investigadores. Este trabajo aporta una primera pista sobre la vida secreta de los insectos sociales porque muestra que las obreras tienen un transcriptoma muy activo que, posiblemente, expresa muchos de los genes ancestrales que necesitaba la avispa solitaria primitiva para tener éxito y sobrevivir. En cambio, las reinas parecen haber "apagado" muchos de sus genes, presuntamente para poder ser buenas reproductoras. Los análisis clásicos basados en el registro fósil sostienen que las hormigas y las avispas pertenecen a un mismo "clade" conocido como Vespoidea, con las abejas como un grupo hermano. Ahora, los nuevos datos hacen que se replanteen las relaciones entre las subfamilias de abejas, avispas y hormigas y sugieren que las avispas forman parte de un "clade" separado de las hormigas y las abejas, aunque para confirmarlo se necesitan más secuencias de genomas y datos comparativos para resolver 1 de 2 01/03/13 10:28

El Informador :: Genoma de la avispa obrera es más activo qu... http://www.informador.com.mx/impresion/440779 esta controversia. La estructura social de los insectos no está en la evolución de los genes, sino en la regulación de la actividad de los mismos (en avispas obreras, la actividad del genoma es mayor y en reinas, existe menor actividad por la elevada especialización). Esta noticia se puede consultar en: http://www.informador.com.mx/tecnologia/2013/440779/1/genoma-de-la-avispa-obrera-es-masactivo-que-el-de-las-reinas.htm IMPRESO: Viernes, 1 de Marzo de 2013 2 de 2 01/03/13 10:28

Genoma de la avispa obrera sería más activo que el de las rein... http://www.el-carabobeno.com/portada/articulo/53080/genom... VALENCIA - VENEZUELA, viernes 1 de marzo, 2013 Inicio - Edición Impresa - Contacto Buscar 27 febrero 2013 Genoma de la avispa obrera sería más activo que el de las reinas (Foto Archivo) EFE Un estudio científico internacional identificó la parte del genoma que determina si una avispa será reina u obrera y descubrió que estas últimas tienen un genoma "más activo". La investigación, publicada por la revista "Genome Biology de Biomed Central" y en la que participó el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona (noreste de España), consiguió secuenciar la parte activa del genoma, el transcriptoma, de las avispas tropicales, "Polistes cancensis", con el objetivo de determinar si una avispa será reina u obrera dentro del enjambre. El trabajo demuestra que las obreras tienen un transcriptoma más activo que las reinas, lo que 1 de 4 01/03/13 10:25

Genoma de la avispa obrera sería más activo que el de las rein... http://www.el-carabobeno.com/portada/articulo/53080/genom... explica que en estas sociedades simples, las obreras sean "multiusos" en la colonia, con un genoma mucho más activo, dejando a la reina con una actividad más restringida, informó en un comunicado el CRG. "El estudio de especies eusociales primitivas, como estas avispas, ayuda a comprender la evolución de la sociabilidad", explica el organismo. Todas las especies sociales básicamente evolucionaron de un único antecesor, en este caso una única avispa que ponía huevos y alimentaba a su prole. Pero, cómo este único fenotipo ancestral se diversificó para dar lugar a reproductores especializados (reinas) y cuidadores de la descendencia (obreras) convirtiendo así una especie solitaria en social?, se preguntaron los investigadores. Este trabajo aporta una primera pista sobre la vida secreta de los insectos sociales porque muestra que las obreras tienen un transcriptoma muy activo que, posiblemente, expresa muchos de los genes ancestrales que necesitaba la avispa solitaria primitiva para tener éxito y sobrevivir. En cambio, las reinas parecen haber "apagado" muchos de sus genes, presuntamente para poder ser buenas reproductoras. Los análisis clásicos basados en el registro fósil sostienen que las hormigas y las avispas pertenecen a un mismo "clade" conocido como Vespoidea, con las abejas como un grupo hermano. Ahora, los nuevos datos hacen que se replanteen las relaciones entre las subfamilias de abejas, avispas y hormigas y sugieren que las avispas forman parte de un "clade" separado de las hormigas y las abejas, aunque para confirmarlo se necesitan más secuencias de genomas y datos comparativos para resolver esta controversia. La estructura social de los insectos no está en la evolución de los genes, sino en la regulación de la actividad de los mismos (en avispas obreras, la actividad del genoma es mayor y en reinas, existe menor actividad por la elevada especialización). COMPARTIR ETIQUETAS Secciones Ciencia Tecnología Avispa reina Avispa obrera Genomas Estudio científico 2 de 4 01/03/13 10:25

Genoma de la avispa obrera sería más activo que el de las rein... http://www.el-carabobeno.com/portada/articulo/53080/genom... Recomendaciones Tienes que iniciar sesión en Entrar Facebook para ver las recomendaciones de tus amigos. Reapareció hija mayor de Chávez en acto de "El Caracazo" 16 personas recommended esto. Nicolás Maduro dice que presidente Chávez batalla por su vida 12 personas recommended esto. Motorizados chavistas agredieron a estudiantes en Guaparo 83 personas recommended esto. Ministro de Defensa habría visitado a Chávez en Hospital Militar 16 personas recommended esto. Aprehendido heladero por venta de presunta droga en barquillas 39 personas recommended esto. Carabobo y otros siete estados permanecen sin energía eléctrica 62 personas recommended esto. Plug-in social de Facebook Copyright 1999-2013 - Todos los derechos reservados. C.A. Editora de El Carabobeño J-00012240-7. Desarrollado por Hipervínculo,C.A. 3 de 4 01/03/13 10:25

Genoma de la avispa obrera sería más activo que el de las rein... http://www.el-carabobeno.com/portada/articulo/53080/genom... SIGUENOS EN 4 de 4 01/03/13 10:25

Desvelan que el genoma de la avispa obrera es más activo que... http://noticias.terra.es/ciencia/desvelan-que-el-genoma-de-la-a... Terra (link:terra.com.brhttp://www.terra.es) 27 de febrero de 2013 19:04 Desvelan que el genoma de la avispa obrera es más activo que el de las reinas 3 6 Twittear Me gusta Un estudio científico internacional, en el que ha participado el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, ha identificado la parte del genoma que determina si una avispa será reina o obrera y han descubierto que éstas últimas tienen un genoma "más activo". La investigación, que publica la revista "Genome Biology de Biomed Central", ha conseguido secuenciar la parte "activa" del genoma, el transcriptoma, de las avispas tropicales, Polistes cancensis, con el objetivo de determinar si una avispa será reina o obrera dentro del enjambre. El trabajo demuestra que las obreras tienen un transcriptoma más activo que las reinas, lo que explica que en estas sociedades simples, las obreras serían "multiusos" en la colonia, con un genoma mucho más activo, dejando a la reina con una actividad más restringida, según informa en un comunicado el CRG. "El estudio de especies eusociales primitivas, como estas avispas, ayuda a comprender la evolución de la sociabilidad", según señala el Centro de Regulación Genómica. Todas las especies sociales básicamente evolucionaron de un único antecesor, en este caso una única avispa que ponía huevos y alimentaba su prole. Pero, cómo este único fenotipo ancestral se diversificó para dar lugar a reproductores especializados (reinas) y cuidadores de la descendencia (obreras) convirtiendo así una especie solitaria en social?, se preguntaron los investigadores. Este trabajo aporta una primera pista sobre la vida secreta de los insectos sociales porque muestra que las obreras tienen un transcriptoma muy activo que, posiblemente, expresa muchos de los genes ancestrales que necesitaba la avispa solitaria primitiva para tener éxito y sobrevivir. En cambio, las reinas parecen haber "apagado" muchos de sus genes, presuntamente para poder ser buenas reproductoras. Los análisis clásicos basados en el registro fósil sostienen que las hormigas y la avispas pertenecen a un mismo clade conocido como Vespoidea, con las abejas como un grupo hermano. Ahora, los nuevos datos hacen que se replanteen las relaciones entre las subfamilias de abejas, avispas y hormigas y sugieren que las avispas forman parte de un clade separado de las hormigas y las abejas, aunque para confirmarlo se necesitan más secuencias de genomas y datos comparativos para resolver esta controversia. La aportación del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona a este estudio ha sido el análisis del nuevo transcriptoma a nivel evolutivo en el contexto de otros insectos sociales y el estudio diferencial en tejidos. Su trabajo ha permitido descubrir que la importancia en la estructura social de los insectos no está en la evolución de los genes, sino en la regulación de la actividad de los mismos (en avispas obreras, la actividad del genoma es mayor y en reinas, existe menor actividad por la elevada especialización). EFE - Agencia EFE - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización escrita de la Agencia EFE S/A. Comentar 0 Twittear 3 Me gusta A 6 personas les gusta esto. Enlaces relacionados El nuevo mapa del genoma humano (link:terra.com.brhttp://noticias.terra.es/ciencia/el-nuevo-mapa-del-genomahumano,ec443c58d5799310vgnvcm20000099cceb0arcrd.html) Hormigas y abejas, las nuevas aliadas de la tecnología (link:terra.com.brhttp://noticias.terra.es/tecnologia/hormigas-y-abejas-las-nuevas-aliadasde-la-tecnologia,36d9547c8ee9b310vgncld200000bbcceb0arcrd.html) Insectos, nuevos aliados de ingenieros y desarrolladores (link:terra.com.brhttp://noticias.terra.es/tecnologia/insectos-nuevos-aliadosde-ingenieros-y-desarrolladores,ac79573519b9b310vgncld200000bbcceb0arcrd.html) Un investigador de la USAL participa en un estudio... (link:terra.com.brhttp://noticias.terra.es/espana/comunidades-autonomas/castilla-y-leon /un-investigador-de-la-usal-participa-en-un-estudio-internacional-sobre-la-genetica-molegular-de-hongoscolletotrichum,b5d97d662330a310vgnvcm5000009ccceb0arcrd.html) (link:terra.com.brhttp://noticias.terra.es/mundo/increibles-imagenes-de-la-vida-animal,8cea6f1ab202a310vgnvcm4000009bcceb0arcrd.html) Conéctate y comparte 1 de 2 01/03/13 10:33

Desvelan que el genoma de la avispa obrera es más activo que... http://noticias.terra.es/ciencia/desvelan-que-el-genoma-de-la-a... vida-animal,8cea6f1ab202a310vgnvcm4000009bcceb0arcrd.html) (link:terra.com.brhttp://vidayestilo.terra.es/moda/pasarelas/las-abejas-reinas-de-alexander-mcqueen-conquistanparis,7caa462e0d52a310vgnvcm3000009acceb0arcrd.html) Galeria de fotos: Las abejas reinas de Alexander McQueen conquistan París (link:terra.com.brhttp://vidayestilo.terra.es/moda/pasarelas/las-abejasreinas-de-alexander-mcqueen-conquistan-paris,7caa462e0d52a310vgnvcm3000009acceb0arcrd.html) 0 comentarios Sé el primero en comentar Conéctate y comparte 2 de 2 01/03/13 10:33

Genoma de avispas reinas es diferente al de las obreras Puls... http://pulsoslp.com.mx/2013/02/27/genoma-de-avispas-reinas... Fundador: Miguel R. Valladares García Viernes 1 marzo 2013 Pulso Online Fundador Miguel R. Valladares García PORTADA SLP SEGURIDAD ESTADO NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ACTUALIDAD CINCO CIENCIA Y TECNOLOGÍA MULTIMEDIA Genoma de avispas reinas es diferente al de las obreras EFE Miércoles, 27 febrero 2013 13:22 Ciencia y Tecnología Twittear 0 0 Share 0 Twittear 0 0 Barcelona.- Un estudio científico internacional identificó la parte del genoma que determina si una avispa será reina u obrera y descubrió que estas últimas tienen un genoma más activo. La investigación, publicada por la revista Genome Biology de Biomed Central y en la que participó el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona (noreste de España), consiguió secuenciar la parte activa del genoma, el transcriptoma, de las avispas tropicales, Polistes cancensis, con el objetivo de determinar si una avispa será reina u obrera dentro del enjambre. El trabajo demuestra que las obreras tienen un transcriptoma más activo que las reinas, lo que explica que en estas sociedades simples, las obreras sean multiusos en la colonia, con un genoma mucho más activo, dejando a la reina con una actividad más restringida, informó en un comunicado el CRG. El estudio de especies eusociales primitivas, como estas avispas, ayuda a comprender la evolución de la sociabilidad, explica el organismo. Todas las especies sociales básicamente evolucionaron de un único antecesor, en este caso una única avispa que ponía huevos y alimentaba a su prole. Pero, cómo este único fenotipo ancestral se diversificó para dar lugar a reproductores 1 de 7 01/03/13 10:24

Genoma de avispas reinas es diferente al de las obreras Puls... http://pulsoslp.com.mx/2013/02/27/genoma-de-avispas-reinas... especializados (reinas) y cuidadores de la descendencia (obreras) convirtiendo así una especie solitaria en social?, se preguntaron los investigadores. Este trabajo aporta una primera pista sobre la vida secreta de los insectos sociales porque muestra que las obreras tienen un transcriptoma muy activo que, posiblemente, expresa muchos de los genes ancestrales que necesitaba la avispa solitaria primitiva para tener éxito y sobrevivir. En cambio, las reinas parecen haber apagado muchos de sus genes, presuntamente para poder ser buenas reproductoras. Los análisis clásicos basados en el registro fósil sostienen que las hormigas y las avispas pertenecen a un mismo clade conocido como Vespoidea, con las abejas como un grupo hermano. Ahora, los nuevos datos hacen que se replanteen las relaciones entre las subfamilias de abejas, avispas y hormigas y sugieren que las avispas forman parte de un clade separado de las hormigas y las abejas, aunque para confirmarlo se necesitan más secuencias de genomas y datos comparativos para resolver esta controversia. La estructura social de los insectos no está en la evolución de los genes, sino en la regulación de la actividad de los mismos (en avispas obreras, la actividad del genoma es mayor y en reinas, existe menor actividad por la elevada especialización). Nota anterior Nota siguiente Sacan a subasta una corbata Armani de George ClooneyPresentan a ocho presuntos autores de ejecuciones recientes en Valles Minuto a minuto 03:00 Cinco Elton John conquista Viña del Mar 03:00 Cinco Muestran a Kate del Castillo en su papel de transexual 2 de 7 01/03/13 10:24