Normas de Vancouver. Seminario: Publicaciones Científicas

Documentos relacionados
Normas de APA. Seminario: Publicaciones Científicas

Política Editorial de una Revista

Operaciones en el Proceso Editorial de una revista

Función de los Editores Científicos

AUTORÍA, AFILIACIÓN INSTITUCIONAL, DERECHOS DE AUTOR Y ÉTICA EN LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA

Función de los Editores Científicos

Publicación n de trabajos científicos

Instrucciones a los autores para la presentación de artículos a la Revista Experiencias en Gestión Universitaria

Tipos de artículo en una publicación científica

Presentación del manuscrito y Proceso de publicación de un artículo científico

Documentación científica

Como seleccionar la revista para publicar su artículo.

REGLAMENTO DE REVISTAS CIENTÍFICAS IN CRESCENDO (RCI)

Reglamento Interno de Autorías y Publicación Científica por personal de la Dirección General de Epidemiologia

Aspectos éticos en las Publicaciones científicas

Normas de Vancouver INTEGRANTES: DRA.ERLINDA HOLMOS

Redacción de la Sección Resultados. Presentación de tablas y figuras Seminario: Publicaciones Científicas

Principios de ética. Responsabilidades del Comité Editorial

Documentación científica

REVISTA ÁREA MÉDICA INSTRUCCIONES PARA AUTORES

Las cartas al editor: Importancia y como redactarlas

REGLAMENTO DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

Ginecología y Obstetricia Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología

Sociedad Hondureña de Medicina Interna

LA TESIS Y SU VISIBILIDAD.

NORMAS DE AUTOR. La Revista Argentina de Terapia Ocupacional acepta sólo trabajos originales e inéditos:

Normas de publicación e información para los autores

NORMAS DE PUBLICACIÓN de la revista RQR Enfermería Comunitaria

Arbitraje Editorial o Revisión por pares

El estilo Vancouver E. Primo Peña Biblioteca. Instituto de Salud Carlos III. Madrid.

AUTORÍA Y FILIACIÓN. Méd. Francisco L. Huapaya Jurado Editor adjunto Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública

COMPETENCIAS INFORMACIONALES PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

NORMAS PARA PUBLICAR EN LA REVISTA CIENTÍFICA INSPILIP 1. INDICACIONES PRELIMINARES 1.1 RESPONSABILIDADES ÉTICAS

ÉTICA EDITORIAL Y DECLARACIÓN EDITORIAL DE MALAS PRÁCTICAS DE LA PUBLICACIÓN

Proceso editorial Dr. Hugo Arroyo Hernández

Acceso Abierto (Open Access)

Sobre autoría na publicación científica. Quen é autor e quen colaborador?

TEMA: EL 5 POR UNA BUENA BIBLIOGRAFÍA

Arbitraje Editorial o Revisión por pares

Mtra. Yolanda Hernández Ortega Octubre, 2017

Programa de Formación Continua En Competencias de Investigación Funcionamiento de una Revista Indexada

CONVOCATORIA EXTERNA A PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA SCIENTIA Nº 8

Los autores deben certificar que el artículo no ha sido publicado previamente en otra revista.

Código de ética y buenas prácticas editoriales Revista Academia & Derecho / Universidad Libre Seccional Cúcuta, Colombia

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

Normas A.P.A. PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Material y Métodos. Seminario: Publicaciones Científicas

INDICACIONES A LOS AUTORES

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES GENERALES 1.1. Los escritos deben ser originales e inéditos en las áreas científicas, humanísticas y tecnológicas.

Requisitos para el registro en LATINDEX y la indización en SciELO Perú.

y visibilidad internacional

Carlos González Guitián Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Galicia

El artículo científico y la importancia de su publicación Seminario: Procesos editoriales, indización y redacción científica.

Documentación científica

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA

Instrucciones para los autores

Cómo citar y gestionar bibliografía

Cómo Redactar la Discusión

NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LOS CASOS CLÍNICOS

Hora que todo se investiga científicamente, t se debe tratar t de mantener uniformidad. La Globalización lo exige. Los grupos pequeños que tienen sus

Cómo elaborar una bibliografía: el estilo Vancouver. Septiembre 2008

ANALES de la Universidad Metropolitana

PROCESO EDITORIAL DE UNA REVISTA CIENTÍFICA.

Requisitos para el registro en LATINDEX y la indización en SciELO Perú.

DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA

Quiero investigar. Formación. Lectura de bibliografía. Posibilidad de participar en estudios multicéntricos. Posibilidad de crear proyectos propios

Gestor de Referencias Bibliográficas:

ALGORITMO MULTIPARAMETRO PARA DIAGNÓSTICO DE RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO (RCIU) EN NO ANÓMALOS INMP, LIMA- PERU 2013.

Es la disciplina o labor de identificar y describir documentos con el objetivo de facilitarle a los investigadores y estudiosos las fuentes que

REVISTA ARGENTINA DE TERAPIA OCUPACIONAL

CRITERIOS DE PUBLICACIÓN

REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y EL CONCURSO A PREMIOS EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ENDOCRINOLOGÍA Y

C. Derechos de autor. Actualizado en octubre FARM HOSP Vol. 29. N. 3, pp , 2005 ARTÍCULO ESPECIAL

ARTÍCULO Actualizado en Noviembre de 2003

Guía para el registro y publicación de erratas, retractaciones y manifestaciones de preocupación

CAPACITACIÓN. Preparación y publicación de artículos científicos

ETICA DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Convocatoria UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Letras Revista de Investigación de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas Instrucciones para los autores

I. PROPÓSITO I.A. Sobre los Requisitos de Uniformidad. Información General

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS

5. Los 10 mejores trabajos serán postulados para presentación oral y serán notificados previamente a través de un correo electrónico.

PRINCIPIOS ETICOS Y DERECHOS RELACIONADOS CON EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN LOS PACIENTES CON VIH-SIDA

El artículo científico

Todos los trabajos deberán enviarse por correo electrónico a

R E S P Y N Revista Salud Pública y Nutrición

Regulación de la conducta ética Módulo I. Irregularidades en el cumplimiento de principios éticos: fraude, plagio, copia, duplicidad de publicación.

LA TESIS Y SU VISIBILIDAD.

2ª versión: mayo de 2011.

Normas generales para la preparación del artículo

Como preparar una bibliografía según el manual de estilo de APA. Por: Melva L. Rivera Caraballo, MLS Universidad del Turabo 19 de abril de 2007

REVISTA ARGENTINA DE TERAPIA OCUPACIONAL

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE LA REVISTA PERUANA DE MEDICINA EXPERIMENTAL Y SALUD PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ODONTOLOGÍA CÓDIGO DE ÉTICA PARA INVESTIGACIONES EN SALUD

Instrucciones para los autores

GUÍA BÁSICA CÓMO ELABORAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CON EL ESTILO APA

A RTÍCULO E SPECIAL. Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas III. PROCESO EDITORIAL Y PUBLICACIÓN EN REVISTAS BIOMÉDICAS

CÓDIGO DE ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR Lima - Perú

Transcripción:

Normas de Vancouver Seminario: Publicaciones Científicas Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE) fernando.ardito@upch.pe

Normas de publicación científica Concepto de la palabra NORMA Real Academia Española* : norma (del latín, "escuadra / regla") Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc. NORMALIZACIÓN o estandarización: es la redacción, ajuste y aprobación de varias cosas semejantes, a un tipo de norma común, esta tarea puede estar a cargo de varias instituciones internacionales. *http://buscon.rae.es/draei/

NORMAS Ajedrez : El ajedrez no es un juego de azar, sino un juego racional, ya que cada jugador decidirá el movimiento de sus piezas en cada turno, razón por la cual tiene normas para ubicar y mover las piezas en el tablero

Que es una norma de publicación científica Es un requisito que debe cumplir un autor al redactar su manuscrito para que sea aceptado por una revista. Son las indicaciones que ayudan a los autores para preparar el manuscrito que enviarán a una revista, facilitando la labor de los editores El esquema del manuscrito presentado, depende estrictamente de lo que se indique en las NORMAS para la presentación de artículos que tiene la Revista Científica a la cual se va a presentar el trabajo de investigación.

QUE ES UNA REVISTA CIENTÍFICA? Es una publicación periódica que informa de las nuevas investigaciones realizadas. Es una publicación periodica altamente especializada en algún campo científico. Es una publicación periódica que sigue un proceso de revisión por pares. Es una publicación que tiene normalizado todo su proceso editorial.

TIPOS DE NORMAS DE PUBLICACIÓN CIENTÍFICA UNE 50-104 (ISO 690): establece los modelos de referencias bibliográficas de monografías, partes de monografías, revistas, artículos de revistas, normas y patentes. Harvard: Muy utilizada en física, ciencias naturales y ciencias sociales. MLA: De la Asociación Americana de Lenguaje Moderno es utilizada en informes y trabajos de investigación. APA: Creada por la Asociación Americana de Psicología, es utilizada por revistas de Psicología, ciencias sociales y humanidades Estilo Vancouver: Creada por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, utilizado principalmente en las revistas de Medicina, biología y ciencias exactas.

NORMAS DE VANCOUVER: HISTORIA En 1978, un pequeño grupo de directores de revistas médicas generales se reunió informalmente en Vancouver, Canadá, para establecer normas uniformes para la preparación de los manuscritos que se les presentaban. Con el tiempo, el grupo de Editores de Vancouver se amplio y se formo el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) el cual revisa periódicamente los Requisitos de Uniformidad de Manuscritos enviados a Revistas Biomédicas.

QUÉ TEMAS CUBREN LAS NORMAS DE VANCOUVER? DECLARACION DE PROPOSITOS DE LA URM (Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals) PRINCIPIOS ÉTICOS. PROCESOS EDITORIALES RELACIONADOS CON LA PUBLICACIÓN EN REVISTAS BIOMÉDICAS. PREPARACION DEL MANUSCRITO. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

DECLARACION DE PROPOSITOS DE LA URM (Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals) The ICMJE created the Uniform Requirements primarily to help authors and editors in their mutual task of creating and distributing accurate, clear, easily accessible reports of biomedical studies. The initial sections address the ethical principles related to the process of evaluating, improving, and publishing manuscripts in biomedical journals and the relationships among editors and authors, peer reviewers, and the media. The latter sections address the more technical aspects of preparing and submitting manuscripts. The ICMJE believes that the entire document is relevant to the concerns of both authors and editors. The Uniform Requirements can provide many other stakeholders peer reviewers, publishers, the media, patients and their families, and general readers with useful insights into the biomedical authoring and editing process.

PRINCIPIOS ÉTICOS

A quién se le considera Autor? A la persona que está en la capacidad de defender públicamente los resultados de la investigación (en relación al aspecto de su participación en la misma) y que cumpla los tres criterios: 1. Su contribución esencial referido a la concepción y diseño del estudio, a la adquisición de datos o el análisis y la interpretación de estos; 2. La redacción del artículo o la revisión crítica para hacer un aporte importante al contenido intelectual; y 3. La aprobación final de la versión que será publicada. Los autores deben satisfacer las condiciones 1, 2 y 3 Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas

Agradecimientos Los autores dentro del texto de su manuscrito deben agradecer a todos aquellos que colaboraron con él, pero que no cumplen los requisitos para ser considerados autores. Hay que agradecer a los que recolectaron los datos, a los que nos ayudaron con el financiamiento de la investigación, al Jefe del Departamento por darnos facilidades, a quien nos dió algunos consejos, a quien nos ayudó a procesar las muestras, al que nos revisó el manuscrito antes de enviarlo a la revista, etc. Muy agradecido... muy agradecido... Muy Agradecido!!

CONFLICTOS DE INTERESES Se presenta un conflicto de intereses cuando un autor (o la institución a la que está afiliado), un revisor o el director de la revista tiene relaciones económicas o personales que influyen indebidamente (producen sesgo) en sus actos. Esas relaciones también se conocen como compromisos dobles, intereses en competencia o lealtades en competencia.

SESGO Según el diccionario un sesgo es "una inclinación parcial de la mente". En nuestro ámbito, la palabra sesgo sirve para definir la tendencia sistemática para producir de forma consistente resultados mejores o peores que otros diseños. La existencia de sesgos favorece que los resultados sobreestimen el efecto de los tratamientos. Los diseños defectuosos de los ensayos hacen que los tratamientos parezcan mejores de lo que son en realidad. Incluso pueden hacer que parezca que los tratamientos funcionan cuando en realidad no lo hacen.

Privacidad de los pacientes Los pacientes tienen el derecho a la privacidad y ésta no se debe transgredir si no se obtiene su consentimiento con conocimiento de causa. En las descripciones escritas, las fotografías y los árboles genealógicos no deben publicarse datos reveladores de la identidad del paciente, si que se haya autorizado la publicación de los mismos.

Derecho a la privacidad Derecho a la privacidad del paciente.

AUTORES Y REVISORES Los autores confían a los directores los resultados de su investigación científica por lo que su manuscrito deberá revisarse respetando la confidencialidad de los autores. Los revisores o pares también tienen derecho a la confidencialidad, que debe ser respetada por los editores de la revista. Los editores de la revista deben informar claramente a sus revisores que los manuscritos enviados para revisión son comunicaciones confidenciales y constituyen propiedad privada de los autores.

Protección para los seres humanos, y los animales. Declaración de Helsinki: Propuesta de principios éticos para investigación médica en seres humanos adoptada en la Asamblea Medica Mundial: http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/ La Declaración de Helsinki de la AMM exige que la Investigación biomédica en seres humanos debe estar basada, Cuando corresponda, en la experimentación animal, pero también exige que se respete el bienestar de los animales usados en la Investigación: http://www.wma.net/es/30publications/10policies/a18/

PROCESOS EDITORIALES RELACIONADOS CON LA PUBLICACIÓN EN REVISTAS BIOMÉDICAS

LA OBLIGACIÓN DE PUBLICAR ESTUDIOS CON RESULTADOS NEGATIVOS El NO aceptar para evaluar su publicación o, en particular, el NO publicar estudios con resultados negativos contribuye al Sesgo de publicación. Los editores deben considerar seriamente para su publicación, los resultados de cualquier estudio cuidadosamente realizado acerca de una cuestión importante, tanto si los resultados obtenidos sean: Negativos o Positivos.

CORRECCIONES, RETRACTACIONES Y "EXPRESIONES DE INQUIETUD" Los editores suponen en principio que los autores están entregando una investigación basada en observaciones honradas. Pero puede suceder lo siguiente: 1) Durante el desarrollo del trabajo de un artículo publicado, el autor puede haber cometido errores, y quiere informar ese detalle luego de la publicación. Acción: El autor puede presentar un nuevo artículo donde explica los errores cometidos corrigiendo la información en el nuevo artículo. 2) Se ha demostrado que un autor ha cometido fraude científico: Acción: El Editor publica una nota indicando que en un artículo publicado, el autor del mismo ha cometido fraude. Si se descubre fraude en una publicación, entonces no puede darse por sentada la validez de los trabajos publicados con anterioridad.

Investigador coreano de células estaminales embrionarias acusado por fraude

DERECHOS DE AUTOR Muchas revistas biomédicas piden a los autores que les cedan los derechos de autor. Sin embargo, un número cada vez mayor de revistas de "acceso abierto" en versión electrónica en la cual el autor carga su manuscrito, ya no piden dicha cesión de derechos.

PRESENTACIÓN DUPLICADA La mayoría de las revistas biomédicas no considerarán los manuscritos que estén siendo considerados simultáneamente por otras revistas. Porque debe un manuscrito ser original e inédito? : Para evitar que dos revistas reclamen el derecho a publicar un manuscrito que se ha presentado simultáneamente en ambas. Para evitar que dos o más revistas, sin saberlo y de manera innecesaria, emprendan el trabajo de someter a arbitraje y preparar para publicación el mismo manuscrito y publiquen el mismo artículo. No obstante, los editores de diferentes revistas pueden coordinar y decidir publicar simultáneamente o conjuntamente un artículo, si creen que ello redundaria en beneficio de la salud colectiva.

PUBLICACIÓN REDUNDANTE Se entiende por publicación redundante (o duplicada) la publicación de un artículo que se traslapa considerablemente con otro ya publicado en un medio impreso o electrónico utilizando muchas veces la misma data: Hipótesis, metodología y resultados similares entre 2 trabajos, posiblemente con un autor comun. Se entiende por publicación redundante (o duplicada) la publicación de un artículo que se traslapa considerablemente con otro ya publicado en un medio impreso o electrónico y no se cita la fuente. Los lectores de publicaciones periódicas primarias, ya sea impresas o electrónicas, deben poder confiar en que lo que están leyendo es original. Recuento duplicado distorsiona las pruebas científicas disponibles.

PUBLICACIÓN SECUNDARIA ACEPTABLE Ciertos tipos de artículos, deberian llegar al público más amplio posible. En tales casos, los editores a veces optan por publicar determinado material que se ha publicado en otras revistas, y se publicará con la anuencia de los autores y directores de ambas revistas. Condiciones de publicación: Aprobación de los editores de ambas revistas, en la versión secundaria se debe informar a los lectores la fuente de la publicación primaria.

PUBLICACIÓN SECUNDARIA ACEPTABLE

Sección: CARTAS AL EDITOR Las pautas de Vancouver exigen que las revistas científicas proporcionen a los lectores un mecanismo para presentar sus observaciones, preguntas o críticas acerca de los artículos publicados, así como informes y comentarios breves no relacionados con artículos publicados anteriormente. Que a los autores de los artículos tratados en la carta recibida, se les debe dar la oportunidad de responder, preferentemente en el mismo número en que aparece la correspondencia original. A los autores de la carta al editor, se les debe pedir que declaren cualquier interés en competencia o conflicto de intereses.

. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS En el campo de la publicación científica es muy importante respetar el derecho del autor, por lo que las ideas derivadas de una publicación anterior o los textos utilizados en un manuscrito deben ser obligatoriamente citados, con su referencia bibliográfica muy bien redactada con todos los datos que permitan que el investigador pueda encontrar la fuente original, de lo contrario se podría considerar que el autor ha cometido plagio. Dichas referencias deberán estar redactadas en forma adecuada siguiendo las normas internacionales de la revista seleccionada para su publicación. Después de utilizar en cualquier forma un material ajeno, se debe colocar el llamado hacia la referencia, en orden de aparición consecutiva.

Referencias Bibliográficas más citadas Artículo de Revista. Capítulo de un libro Libro Resumen presentado en un Congreso. Tesis Universitaria Artículo de revista publicado en Internet. Capítulo de un libro o información publicada en Internet.

ARTÍCULOS DE REVISTA La referencia bibliográfica de un artículo publicado en una Revista seriada contiene 2 secciones: Datos del artículo (contribución). Datos de la Revista (Seriada)

ARTÍCULO DE REVISTA Información del artículo (contribución). AUTOR del artículo referenciado: Colocar el apellido paterno seguido de la inicial del primer nombre. Los autores deben estar separados por una coma y se debe colocar un punto solo al final del último autor. Ejemplo: Soto L, Legua P.

CANTIDAD DE AUTORES A COLOCAR Depende de cada Revista: Leer normas!! Más de 6 autores: Colocar 3 primeros autores seguidos por et al. Más de 6 autores: Colocar 6 primeros autores seguidos por et al. NLM ahora coloca a todos los autores. Et al : Esta abreviación proviene del latín "et alii", que significa "y colaboradores".

EJEMPLOS DE CITACIÓN DE AUTORES Ejemplo de artículo consultado a citar: Soto Leslie, Legua Pedro, Gotuzzo Eduardo, Echevarria Juan, Bustamante Beatriz, Maguiña Ciro, Herrera Víctor, Mendoza Alberto. Paciente inmunosuprimido con fiebre y radiografia con patrón miliar.

En una referencia bibliográfica Como se deben presentar: Soto L, Legua P, Gotuzzo E, et al. Paciente inmunosuprimido con fiebre y radiografia con patrón miliar. NUNCA se debe presentar así: Soto L, et al. Paciente inmunosuprimido con fiebre y radiografía con patrón miliar.

DATOS DE UN ARTÍCULO DE REVISTA Título El titulo del trabajo debe colocarse Completo En el idioma original Nunca entre comillas. No variar ninguna palabra del título, no ahorre espacio.

Información de la revista (Seriada) Colocar título abreviado de la Revista : Fuentes: Archivos del International Standard Serial Number (ISSN). National Library of Medicine (NLM). Guardar los datos al momento de realizar la consulta de la fuente de información. Buscar referencias en artículos ya publicados!!!!

Información de la revista Deben colocarse los datos de la Revista en el siguiente orden: Titulo abreviado de la Revista. Año en que se publicó la Revista. Volumen de la Revista. Número de la Revista. Números de paginas del artículo.

Artículo de revista Ticse R, Pimentel R, Mazzeti P, Villena J. Elevada frecuencia de neuropatía periférica en pacientes con Diabetes mellitus tipo 2 de un hospital general de Lima-Perú. Rev Med. Hered. 2013; 24(2): 114-121.

CAPÍTULO DE UN LIBRO TIENE 2 PARTES DEFINIDAS: 1) Contribución (Artículo). 2) Monografia (Libro) Fort J, Piera L. Anticoagulación y fibrinolisis. En: Jofre R, López JM, Luño J, Pérez R, Rodríguez P (eds.). Tratado de hemodiálisis. 2da Edición. Barcelona: Editorial Médica JimsSL; 2006. p. 201-11.

LIBRO Orden de los datos en la referencia: Autor ---- Título del libro ---- Edición del libro Ciudad donde se publicó ---- Editorial --- Año de publicación. p. Paginas consultadas. Jiménez S. Interpretación clínica del electrocardiograma. 3ra edición. Bucaramanga: Publicaciones UIS; 1995. p. 87..

Artículo presentado en Congreso Arcos D, Suarez A, Zapata W, Arcos D, Arcos E. Mortalidad materna en el Hospital Maternidad de Lima (1978-1985). Lima: Tema libre presentado al XI Congreso Peruano y VII Jornada Bolivariana de Obstetricia y Ginecología;octubre1993.

Tesis Universitaria Coronado O. Intento suicida en el Hospital General San José del Callao entre los años 2006 y 2007. Tesis de Maestría. Lima, Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2012. 25 pp. Autor. Titulo.Grado académico. Ciudad, País. Institución que otorga el grado, Año. Número de las paginas consultadas pp.

Artículo de revista publicado en internet Citar como en el caso de revistas y libros (Nombre del autor seguido del título) pero colocando: la fecha en la cual fue observado: Casas P, Varela L, Tello T, Ortiz P, Chávez H. Perfil clínico del adulto mayor atendido ambulatoriamente en un hospital general. Rev Med Hered (Internet). 2012 (Citado el 15 de enero del 2013); 23(4): 229-234. Disponible en: http://www.upch.edu.pe/famed/revista/index.php?jou rnal=rmh&page=article&op=view&path%5b%5d=454& path%5b%5d=507

Normas de Vancouver Preguntas?. Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE) fernando.ardito@upch.pe