UNIVERSIDAD MARISTA FÚTBOL AMERICANO

Documentos relacionados
Universidad Autónoma del Estado de México

MANUAL DEPORTIVO ASISTENCIA A ENTRENAMIENTOS

REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN TALLERES Y CLUBES DEPORTIVOS

CIRCULAR DE INFORME DE CUOTAS DE RECUPERACIÓN INFANTIL 2016

CIRCULAR DE INFORME DE CUOTAS DE RECUPERACIÓN BABY OTOÑO 2015

REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN EQUIPOS REPRESENTATIVOS

CIRCULAR DE INFORME DE CUOTAS DE RECUPERACIÓN FEMENIL OTOÑO 2015 CATEGORIAS INFANTIL Y JUVENIL

Juegos Nacionales Populares 2018 El cual se llevará a cabo conforme a las siguientes bases:

CLUB DE FOOTBALL AMERICANO TITANES TULA TEPEJI A.C. INFANTIL, FEMENIL, JUVENILES E INTERMEDIA REGLAMENTO INTERNO

Liga Infantil Nacional de Fútbol Americano, A. C. CONVOCATORIA

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS SANTA FE

Juegos Nacionales Populares 2017 El cual se llevará a cabo conforme a las siguientes bases:

Reglamento Interno Academias de Fútbol Atlético de Madrid México

REGLAMENTO REGIMEN INTERNO ASOCIACION CORUÑESA DE WATERPOLO REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO

Manual del alumno. Departamento de Deportes. Talleres Motrices/ Preschool

REGLAMENTO DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS

INSCRIPCIÓN TEMPORADA

CONVOCATORIA NACIONAL EL CONSEJO GENERAL DEL PROGRAMA PUEBLOS MÁGICOS BASQUETBOL DE MÉXICO LA ASOCIACIÓN DE BALONCESTO ORGANIZADO A.C.

CONVOCATORIA LIGA LOCAL DE FUTBOL YAHUALICA TORNEO: APERTURA 2017

REGLAMENTO INTERNO C. D. CHOCO

CONVOCATORIA. JUEGOS NACIONALES POPULARES Un proyecto de Integración Juvenil

LINEAMIETOS PORRISTAS CLUB PUMAS 2015

XVIII JUEGOS DEPORTIVOS ESTATALES DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR 2016 CONVOCATORIA ETAPA ESTATAL

MANUAL DE RECLUTAMIENTO DE FUTBOL AMERICANO CONFERENCIA PREMIER CONADEIP

Copa Jaguares Nuevo León de Fútbol Soccer 2015

BASES 1.- LUGAR.- Manzanillo, Colima, México. 2.- FECHA.- 15 al 19 de Marzo del CATEGORIAS Y COSTO DE INSCRIPCIÓN: (POR AÑO DE NACIMIENTO)

NORMAS DE CONVIVENCIA CLUB COMPAÑÍA DE MARÍA

Colegio Baden Powell Dirección de Actividades Formativas Coordinación de Actividades Artísticas Reglamento

REGIMEN DISCIPLINARIO ATLÉTICO ATALAYA C.F.

EL GOBIERNO MUNICIPAL DE HERMOSILLO

RED DE ESCUELAS DIABLOS

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

(HOJA MEMBRETADA) DATOS GENERALES

Convocan. Liga Leones Negros SEMS 2016

DECÁLOGO DEL JUEGO LÍMPIO

Reglamento del Laboratorio de Ciencias Básicas

Reglamento del Laboratorio de Computo Especializado

La Federación Mexicana de Jiu Jitsu, A.C.; con base en su estatuto. CONVOCA BASES

LOS JUEGOS DEPORTIVOS DE LA JUVENTUD CAMPESINA 2018


REGLAMENTO DE REGISTRO DE JUGADORES Y CUERPOS TECNICOS

CONTENIDO CAPÍTULO PRIMERO DEFINICIONES GENERALES 1 CAPÍTULO SEGUNDO DEL HORARIO Y GRUPOS DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS 1

Paralimpiada Nacional 2018 Anexo Técnico Boccia

Convocan. Liga Leones Negros SEMS 2015

RESOLUCION # 010 Marzo 15 de 2018

Somos una Comunidad educativa donde el objetivo es atender alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales.

DIRECCIÓN DE DEPORTES. Nota: este procedimiento aplica para los deportes en los que se tiene una cuota de recuperación.

El cierre de los registros será 1 día antes de la inscripción y de conformidad a los acuerdos que se tomen en las reuniones regionales.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS LI.D.E.P.

ANEXO TÉCNICO 2010 CICLISMO SELECTIVOS DE OLIMPIADA NACIONAL BASES

Convocan. A los alumnos de las Preparatorias del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara a participar en:

Tema: Planificación Docente

ÍNDICE. Lineamientos para el Uso del Laboratorio de Optimización y Redes de la UPALT. CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones generales

CONVOCATORIA PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN E INGRESO A LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN POLICIAL

CENTRO EDUCATIVO MORELIA REGLAMENTO ESCOLAR DE PRIMARIA Y PREESCOLAR I. GENERALES. Este Reglamento Escolar se expide con fundamentos en :

Participación Máxima por Entidad. Atletas Entrenador Asistente Fem Var Fem Var Fem Var

LA COMISIÓN ESTATAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE CONTANDO LA COORDINACIÓN TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN DE CLUBES DE AJEDREZ DE MICHOACÁN A.C.

RESOLUCIÓN Nº 006 Febrero 13 del Por medio de la cual, se convoca al I Campeonato Departamental Menores.

INTRODUCCION HISTORIA

Comunicación Oficial 407 Dirección

EL GOBIERNO MUNICIPAL DE HERMOSILLO

Reglamento de Instalaciones Deportivas

Escuela Carlos Pereyra Dirección de Secundaria Coordinación de Deportes Ciclo Escolar

Paralimpiada Nacional 2018 Deportes Sobre Silla de Ruedas Anexo Técnico Basquetbol

Es un gusto saludarte y darte la bienvenida a la Liga de Fútbol Pato Baeza.

JUEGOS NACIONALES POPULARES Un Proyecto de Integración Juvenil. Bases

Club Deportivo Lucero Linces

Panteras de Puebla. Cazando victorias

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Santa Fe

Golf ANEXO TÉCNICO. Oficina de Eventos Institucionales. 1. Categorías y Ramas: Femenil. Varonil. 2. Inscripciones. 3.

Participación Máxima por Entidad Categoría Deportistas Entrenador Juez Delegado Total Infantil Menor 9-10 años ( )

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y FOMENTO DEPORTIVO

Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2018 Anexo Técnico Canotaje

DATOS GENERALES. Nombre del reglamento: REGLAMENTO DE ESTUDIANTES PARA VIAJES ESCOLARES Y EVENTOS EXTRAMUROS. Tabla de Contenido

Olimpiada Nacional Anexo Técnico Boxeo

PROCEDIMIENTO MAESTRO AUTORIZACIÓN VISITA O VIAJE CLAVE: SAL 003

REGLAMENTO PARA VIAJES ACADÉMICOS

Índice. Entrenamiento Deportivo

REGLAMENTO GENERAL DEL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL DE MATEHUALA S.L.P.

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo agosto - diciembre (2019-1) (50 becas)

La Olimpiada Nacional formará parte de la estrategia para la captación de talentos deportivos en la especialidad de polo acuático.

Artículo 5. Para efectos del presente Reglamento, se consideran autoridades:

Reglamento General de Competencia

C O N V O C A T O R I A

Categorías (Cumplidos al año de la competencia)

Club de Basketball-IER REGLAMENTO OFICIAL

VISITA A LOS PARQUES ESPAÑA, TUCÁN Y AZTLÁN Dirección de Parques Públicos

DIRECCIÓN DE DEPORTES

REGLAMENTO DE DISCIPLINA CLUB DE SKI Y SNOWBOARD VALLE NEVADO

Lineamientos para el uso del laboratorio de ciencias básicas

REGLAMENTO PARA VIAJES NACIONALES E INTERNACIONALES DE LOS ESTUDIANTES DE MEDIA SUPERIOR

Transcripción:

Agosto de 2016 U. MARISTA Programa 2015 El programa de Fútbol Americano (FBA) de la Universidad Marista campus Ciudad de México integra a jugadoras y jugadores de todos los niveles educativos como lo son: pre escolar, primaria, secundaria y de manera institucional; preparatoria y universidad. Al incluir a todas las categorías correspondientes a las edades escolares de los niveles mencionados se busca generar el semillero de deportistas practicantes del FBA, teniendo como objetivo la pronta participación de una categoría mayor en la liga premier. Gracias al esfuerzo y constancia de los involucrados en el programa de FBA se han obtenido diversos resultados en las distintas categorías, que en suma hacen del equipo Gamos UMA un representativo no sólo participante sino siempre contendiente en los diversos torneos previstos para el representativo. 1. Filosofía del programa La filosofía del programa de FBA se basa en el ideario marista de Marcelino Champagnat que rige a la propia Universidad Marista, CD. de México (UMA) bajo la concepción de una educación integral. Se busca colaborar en la realización de los alumnos y miembros de la comunidad para que sean buenas personas y ciudadanos comprometidos sin dejar de considerar su contexto social, político y cultural. Personas que armonicen la vida diaria con una cultura deportiva forjada a partir de la disciplina, el trabajo en equipo, la puntualidad, el compañerismo, la congruencia, la identidad uma y un espiritú competitivo. Estas virtudes son las que mediante el programa de FBA se colabora en la construcción de una juventud capaz de construir su propio destino. Esta colaboración se lleva a cabo en un ambiente donde se propicia la actitud de esfuerzo perseverancia y gusto por el trabajo.

2. Política del programa Ser reconocido como uno de los más importantes programas de FBA en la Ciudad de México donde se siembre, en las y los practicantes de este deporte, los valores de competitividad, responsabilidad y pertenencia. Los principios insoslayables que el programa debe procurar son: el respeto, la exigencia, el compromiso y la imbatibilidad. De ninguna manera caer en la complacencia y menos aún en la complicidad en detrimento de cualquier virtud posible. El clima de amistad que debe permanecer en el programa no implica el alejamiento del cumplimiento a la letra y al espíritu de los reglamentos vigentes en nuestra institución excluyendo en todo momento cualquier castigo que implique violencia física, psicológica ni emocional. La imagen del programa de FBA es la imagen de la UMA, por lo que el discurso verbal y no verbal debe ser integro procurando en todo momento la sensibilidad, la audacia, la tenacidad, la servicialidad, la fortaleza, el dinamismo, el humanismo y la fidelidad. Cada acción realizada por los participantes de nuestro programa debe encaminarse a honrar la imagen de la Universidad Marista y de la manera en que ésta cumple su misión servil. 3. Perfil del coach El estilo del entrenador debe ser entusiasta y es indispensable estar involucrado con la situación particular de todos los jugadores, acercandose a ellos, acompañándolos siempre de manera respetuosa y cordial; privilegiando en todo momento una práctica orientada al desarrollo de habilidades físicas, emocionales y mentales de nuestros jovenes. Se debe hacer presente aún sin su presencia física; en la conciencia de las y los jugadores convirtiéndose en un modelo de vida recto y congruente en todo momento. Su rol esta definido por el concepto de autoridad siendo entonces el jugador o la jugadora el único beneficiario de la práctica del FBA y del quehacer del entrenador o entrenadora a cargo. 4. Perfil del jugador El jugador no debe ser distinto al estudiante. Debe ser una persona íntegra, participativa, responsable, auténtica, protagonistas de su historia de vida, solidaria; con metas académicas y deportivas. Deber reconocer al FBA como un medio, con el que debe cumplir cabalmente, para conseguir sus metas personales confiando plenamente en el programa; así como, en la UMA misma. Nuestros jugadores deben ser respetuosos de los reglamentos vigentes en la institución y mostrarse ante sus compañeros como un ejemplo de trabajo, dedicación, compromiso, respeto y humildad dentro del campus universitario y en su comunidad.

REGLAMENTO GENERAL FUTBOL AMERICANO La Universidad Marista campus Ciudad de México, a través del Departamento de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación (EFISADERE), tiene a bien establecer el presente reglamento para desarrollar de manera ordenada las funciones de los participantes en el Programa de Fútbol Americano (FBA). 1. GENERALES 1.1. El presente reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del programa de FBA en todas sus modalidades y categorías vigentes. 1.2. La UMA, se reserva en todo momento el derecho de admisión (padres, tutores, familiares y/o jugadores) a las instalaciones de la Universidad. Así como, de formar parte del programa de FBA. 1.3. El registro e ingreso al Centro Formativo Gamos UMA, en lo concerniente al programa de FBA, es abierto al público en general. 1.4. Los jugadores serán motivados a ser ganadores y a desarrollar su mejor esfuerzo como parte de un equipo; dentro de un marco de respeto y disciplina, tanto académico como deportivo. 1.5. Los jugadores de Gamos deberán comportarse como buenos estudiantes en todo momento; atletas ejemplares, con carácter firme y mente sana; de valores y espíritu indomable, leal a sus compañeros y a los colores de su institución. 1.6. Todo trámite administrativo debe realizarse a través del Coordinador del Programa de FBA, o de las personas que éste designe. Los padres o tutores deberán seguir la línea administrativa en cada momento, absteniéndose de buscar algún otro medio (entrenadores o directivos) para solucionar algún problema. 1.7. En el caso de los viajes a otras sedes, la UMA no se obliga a proporcionar transporte a los padres o tutores, familiares y jugadores del programa de FBA. 1.8. Cuando un jugador haya pertenecido (o pertenezca) a otra liga, club o institución y pretenda formar parte del programa de FBA en la Universidad Marista, deberá entregar una carta de liberación expedida por la liga, club o institución previa (o la autorización para ser jugador libre) al Coordinador del Programa de FBA o de las personas que éste designe.

2. INSCRIPCIÓN 2.1. Para la inscripción y participación en el programa de FBA, el aspirante deberá cumplir con los siguientes requisitos: a) Estar convencido de los objetivos y preceptos generales y específicos que están contenidos en este reglamento, prometiendo su cumplimiento. b) Presentar la solicitud de inscripción firmada y autorizada por sus padres o tutor, acompañada de los documentos para el registro en la liga y de una copia de la credencial de elector del padre o tutor, así como la carta de retiro en caso de proceder de un club o institución distintos a GAMOS UMA. c) Pagar la cuota de inscripción y la cuota de temporada de acuerdo al programa de pagos establecidos por EFISADERE. d) Presentar, a la entrega de la solicitud de inscripción un certificado médico, expedido por un profesional, certificando que el prospecto está apto para la práctica del futbol americano, sin responsabilidad para la UMA. e) Registrarse en la categoría que le corresponde de acuerdo a su peso, edad, experiencia como jugador o nivel académico. f) El jugador que haya pagado la cooperación de inscripción y su cooperación de temporada ya sea parcial o totalmente y abandone su equipo, con o sin causa justificada, no le serán devueltas dichas cooperaciones. g) La institución, en todos los casos, se reserva el derecho de admisión. 2.2. Requisitos para la inscripción: Acta de nacimiento (original y copia) Constancia de estudios (fotografía cancelada con el sello de la escuela e indicando el promedio actual en original y copia). Comprobante de domicilio (copia) CURP (dos copias) Certificado médico Carta de retiro o liberación (en caso de haber participado en otro club o institución) Solicitud de inscripción (debidamente requisitada y firmada de conformidad) Copia del recibo de pago (en una sola exhibición o de acuerdo al programa de parcialidades) 2.3. En el caso de que un jugador no asista en la fecha y hora programadas para nuestro registro de jugadores ante la liga (en las instalaciones de la UMA), se transferirá la responsabilidad del tramite al padre o tutor. Éste deberá acudir con su hijo(a) a las oficinas administrativas de la liga para realizar dicho trámite, con el conocimiento de que el registro extemporáneo supone una cuota extraordinaria que correrá a su cargo. 3. DERECHOS 3.1. El jugador, siempre y cuando se encuentre al corriente en el pago de sus cuotas y haya entregado la documentación requerida por este reglamento, recibirá como contraprestación de la institución lo siguiente: a) La preparación físico-atlética y técnica para la práctica del Futbol Americano, a través de sus coaches, en las instalaciones y campos que se designen para esta actividad.

b) Recibirá un uniforme de juego. El que será entregado a cada jugador de manera definitiva cuando haya terminado de pagar la cuota de temporada antes de la fecha limite que se señale en el calendario de pagos. El diseño y la calidad del uniforme son facultad exclusiva de EFISADERE. c) El préstamo del casco completo y hombreras para la práctica del Futbol, siempre y cuando la Universidad Marista cuente con ellos. d) Servicio de ambulancia los días de juego como local, para el traslado de cualquier jugador lesionado, cuando así lo amerite, a la institución médica más cercana. Cuando el equipo juega como visitante, este servicio será otorgado por reglamento por el equipo local, aclarando que si existiese algún costo por este servicio se deberá cubrir por el padre de familia. e) La pintura y cromática del casco que usará en la temporada. f) Gastos de arbitraje (sólo cuando se celebren partidos oficiales). g) Se contará con servicio médico o trainer, los días de juego; tanto de visita como de local. h) Pago de Inscripción a la liga. i) Hidratación en todos los juegos oficiales. 4. CÓDIGO DE CONDUCTA 4.1. El jugador está obligado a observar y cumplir los siguientes lineamientos de conducta: a) Respetar a Directivos, managers (en el caso de categorías infantiles), trainners, padres de familia, porristas y compañeros de equipo. Así como, al personal administrativo y de intendencia de la UMA. b) Respetar y obedecer a sus coaches en todo momento y lugar, confiando siempre en sus capacidades, ya que son la máxima autoridad al interior equipo. c) Respetar y obedecer a los árbitros porque son la máxima autoridad en el juego. d) Respetar a los jugadores, porristas, staff y seguidores del equipo contrario, evitando las agresiones e insultos de cualquier índole. e) Respetar y cuidar las instalaciones de la institución y de otras organizaciones, instituciones o asociaciones; caso contrario deberá reparar los desperfectos que ocasione por el mal uso de las mismas. f) Evitar decir malas palabras, comportándose con corrección en privado y en público. g) Evitar la critica malsana hacia jugadores y staff para no propiciar la divición del equipo. h) Por ningún motivo abandonará a su equipo durante entrenamientos y juegos. i) Actuar siempre con el más alto espíritu deportivo durante entrenamientos y juegos. j) Ningún prospecto a jugador tendrá acceso al entrenamiento, sin haber cubierto su cuota de inscripción. k) Ningún jugador que sepa que es inelegible se podrá registrar en una categoría que no le corresponda. l) El jugador deberá asistir con puntualidad en los horarios, días y lugares de entrenamiento y de juego con el uniforme y equipo completos. De igual manera, en los eventos que sea solicitada su presencia. m) El jugador de categorías infantiles y menores tiene la obligación de presentarse en cortos a la hora, lugar y fecha marcada por sus Managers para el registro y pesaje oficial que efectúe la liga correspondiente. n) Es obligación del jugador utilizar la utilería reglamentaria al empezar el contacto físico en las prácticas y juegos, para su propia protección y seguridad.

o) El jugador debe conservar limpia y en buen estado la utilería que la institución le proporcione en préstamo, quedando estrictamente prohibido sentarse sobre los cascos, azotarlos o darle un uso distinto al deportivo. p) Queda estrictamente prohibido usar el casco como arma de violencia y agresión. q) Deberá entregar, en el último juego oficial de temporada, el equipo y utilería otorgada en el préstamo así como el o los jerseys entregados, independientemente de la sede del juego. r) Todas y todos los jugadores deberán presentarse a la pretemporada cuando se convoque a ésta, s) Un jugador que sobrepase el peso máximo permitido en el pesaje previo a un juego oficial no podrá participar en el. t) Ningún jugador que haya participado en una determinada categoría podrá participar en una inferior a aquella en la que ya jugó. 5. BAJA DEL PROGRAMA Un jugador será dado de baja del programa de FBA por las siguiente situaciones: a) No cumple con el 90% de las asistencias, quedando el restante 10% a causas justificadas. b) No cumple con el esquema de pagos en tiempo y forma. c) El médico determine que ya no debe seguir jugando por el resto de la temporada, debido a una lesión o a otro tipo de problema de salud. d) Por alguna falta grave cometida, violando el reglamento de la liga donde se compita o bien cualquier reglamento interno de la UMA incluido el presente. 6. CASOS NO PREVISTOS Cualquier caso o aspecto no previsto en el presente reglamento será resuelto directamente por el coordinador del programa de FBA en tiempo y forma pertinentes. Conozco y acepto expresamente el contenido del presente reglamento Nombre del jugador Firma del jugador

1. GENERALES REGLAMENTO DE MANAGERS 1.1. Los managers serán nombrados al inicio de la temporada, sólo en caso de así requerirse, por el Coordinador del Programa de FBA. 1.2. La figura de un manager es la de un asistente activo de la coordinación en el programa de FBA. Son personal de apoyo para un equipo (o categoría), que de la manera más humilde y servil, acatarán indicaciónes precisas de la coodinación y los entrenadores para hacerlas llegar (de la mejor manera) a los jugadores y padres de familia. Este apoyo no deberá entenderse en ningún momento como autoridad de ninguna índole. 1.3. Los Managers deberán tener una actitud positiva y de colaboración para producir resultados sin conflictos ni luchas internas, adquiriendo la disposición y habilidad para conciliar posibles conflictos o deficiencias en el resultado de los objetivos planteados. 1.4. Los Managers deben estar en constante y efectiva comunicación con los padres de familia para tratar todos los asuntos y actividades a desarrollar, que le sean comunicadas por el Coordinador del Programa de FBA. 1.5. Los Managers podrán ser auxiliados por otros padres de familia en algunas funciones para permitir una mejor administración del equipo en actividades tales como registro, utilería, logística de viajes, juegos, cadeneros, aguadores, utileros, porras, etc. 2. FUNCIONES Y OBLIGACIONES 2.1.- Deberán sujetarse al siguiente código de conducta: a) Acatar las decisiones del Coordinador del Programa de FBA. b) Enseñar, cumplir y hacer cumplir el reglamento interno de la institución, el reglamento de la liga y el Programa de Futbol Americano, a los padres de familia y a los jugadores. c) Mantener una conducta ejemplar dentro y fuera del campo de juego. d) Evitar el uso de malas palabras. e) Controlar a su público en las tribunas. 2.2. Los managers deberán asistir a las juntas convocadas por el Coordinador del Programa de FBA (o quien éste designe), con la finalidad de mantener las líneas de comunicación activas y, de esta manera, mejorar los procesos de las actividades a realizar. 2.3. Se requiere de agendar juntas periódicamente para informar a los padres de familia los acontecimientos relevantes y el desempeño del equipo. Deberá alentar la convivencia, la cordialidad, el ambiente familiar y la unión de equipo (convivios y reuniones controladas pueden alentar la comunión). 2.4. Deberán conciliar las actitudes de los padres de familia, motivando su participación en la actividad de sus hijos, creando un ambiente de respeto y amistad.

2.5. Se requiere de su apoyo en la prevención,entre los padres y público asistente a los juegos, para evitar que se introduzcan e ingieran bebidas alcohólicas en las instalaciones de la Universidad. 2.6. Deberán supervisar el buen trato a los jugadores y la adecuada asistencia médica. 2.7. Deberán informar al inicio de la temporada a los padres de familia sobre los requisitos para su inscripción en el programa. 2.8. Deberá requerir a los alumnos la documentación necesaria para el registro en competencia (credenciales, formatos de inscripción, etc.) de la categoría a su cargo al Coordinador del Programa de FBA (o quien éste designe). Posteriormente regresar dichos documentos en mano propia. 2.9.- Conocer y difundir el presente reglamento a jugadores y padres de familia. 3. TAREAS 3.1. Será responsable de manejar adecuadamente la administración de la documentación de la categoría que administra: 1) Solicitud de Inscripción 2) Carta compromiso de los padres de familia 3) Control de asistencia de los jugadores 4) Lista con talla y número de juego 5) Directorio general del equipo 6) Resguardo de utilería 7) Cedulas de registro (roster) 8) Credenciales de jugadores 9) Botiquín médico 3.2. Los managers harán el primer contacto con los prospectos que se presenten. 3.3. Los managers recabarán el formato de cédula de información de jugador y la carta compromiso (o cédula de resguardo). 3.4. En juntas y a petición del Coordinador del Programa de FBA (o de quien éste designe), deberán presentar un informe del estado en que se encuentra la categoria que administran. 3.5. Vigilar la asistencia de los jugadores a los entrenamientos. En caso de ausencia, invitarles vía telefónica o personal a asistir, con la intención de cumplir con los planes de trabajo del programa. 3.6. Elaborarán un directorio general del equipo con los nombres de los jugadores, de los padres, ocupación de estos, domicilios, teléfonos de casa y oficina, distribuyéndolo entre todos los integrantes del equipo. 3.7. Prepararán un directorio del staff de coaches con los mismos datos requeridos en el punto anterior.

3.8. Deberán recabar con debida anticipación la documentación necesaria para su registro oficial en la liga, corroborando su legibilidad. 3.9. Participarán en el equipamiento de los jugadores y llevarán un control de la utilería entregada, por medio de los resguardos de utilería correspondientes, debidamente firmados por los padres de familia, así como recabar la firma en un pagare por la cantidad de $2,500.00 (dos mil quinientos pesos 00/100MN) por concepto de utilería prestada. 3.10. Hacer llegar los recursos necesarios para satisfacer las necesidades de su equipo (en coordinación con los padres de familia) en los juegos dentro y fuera de la Universidad. A saber: agua, transporte, botiquín médico, bolsas, carpas, mesas, cadeneros, etc. 3.11. Recibir de los coaches de su categoria los horarios y las actividades (entrenamientos y juegos), haciéndolos llegar claramente a los padres de familia y jugadores. 3.12. Estarán al pendiente de la cobranza de las cuotas de temporada acordadas por EFISADERE (de acuerdo con el programa de pagos establecido), motivando a los padres de familia a cumplir puntualmente con su pago. 3.13. Organizar eventos para recabar fondos, para gastos que no cubra la cuota de temporada. 4. EN DÍAS DE JUEGO 4.1. Los managers estarán exentos de pagar la cuota de transportación en los juegos de visitante. Lo mismo aplica para los coaches, médico y personal administrativo. 4.2. Tener listas, con 30 minutos de antelación, a las personas que le auxiliarán llevando: a) El dado y las cadenas (tres personas). b) Deberán de asegurarse que durante el juego no haya más personas que las autoriza das para permanecer en la caja de coaches. 5. LOS VIAJES 5.1. Durante los viajes que realice el equipo serán responsables de la seguridad y buena conducta de los jugadores, auxiliados por los coaches. 5.2. Deberán gestionar el préstamo o alquiler del transporte para los juegos de visita. 6. CASOS NO PREVISTOS Cualquier caso o aspecto no previsto en el presente reglamento será resuelto directamente por el coordinador del programa de FBA en tiempo y forma pertinentes.

REGLAMENTO DE PADRES DE FAMILIA 1. GENERALES 1.1. Es obligatorio para los padres de familia o tutores leer el presente reglamento y el de todos los demás participantes del proyecto para conocer el rol que regirá su posición con respecto del programa de Futbol Americano en la Universidad Marista campus Ciudad de México; los derechos, obligaciones y códigos de conducta que regularán la relación interna de los involucrados en el proyecto para que juntos logremos alcanzar nuestro más ambiciosos objetivos, de una manera ordenada y respetuosa. 1.2. La Universidad Marista nos insta a actuar de manera ejemplar, fomentando la integración familiar a través del interés y la participación de los padres en las actividades de sus hijos. 1.3. Es impórtate inspirar en nuestros hijos la no discriminación de raza, credo, posición económica, etcétera; la práctica del Futbol Americano con un espíritu de mejoramiento físico, psíquico y espiritual unidos hacia un interés común. Fortalecer el estudio, el compañerismo y la competencia atlética leal. 1.4. Mantener al equipo libre de presiones externas, identificando y alejando a cualquier adulto, que en busca de gloria, prepotencia o protagonismo personal esté en conflicto con los propósitos de la institución y el programa de Futbol Americano. 2. OBLIGACIONES 2.1.- Los padres de Familia o tutores deberán cumplir con las siguientes obligaciones: a) Leer, conocer y firmar el presente reglamento. b) Firmar la solicitud de inscripción y la carta compromiso de su hijo, entregando la documentación requerida por la institución en tiempo y forma; haciéndose responsable de la autenticidad de la misma, sin responsabilidad alguna para la Universidad Marista A.C. c) Cubrir la cuota estipulada por la institución por concepto de inscripción y costo de temporada, la cual deberá ser cubierta en su totalidad de acuerdo con las condiciones aceptadas previamente. d) Cooperar con la cuotas extraordinarias por concepto de gastos adicionales derivados de los juegos, eventos y convivios en los que participe el equipo de su hijo(a). e) Apoyará a la categoría donde su hijo(a) juega en la obtención de enseres tales como agua, viajes, scouts, botiquín médico, bolsas de basura, carpas, termos, mesas, etc. De no contar con lo solicitado, deberá conseguirlo. f) Se hará responsable de la utilería y/o equipo que reciba en préstamo por parte de la institución, firmando un pagare por $ 2,500.00 (dos mil quinientos pesos 00/100 MN); el cual le será devuelto a la entrega de la misma (al finalizar la temporada), así como la responsiva en donde se anotará el equipo que se dio en préstamo. Promoverá el cuidado y buen uso de la utilería y/o equipo recibido, responsabilizándose directamente por bienestar del mismo.

g) Es requisito para participar en cualquier torneo que su hijo esté inscrito en cualquier Institución Educativa y en el caso de CONADEIP, que sea alumno regular en la Universidad Marista. h) Solventar el pago de transporte de su hijo, los días de juego como visitante. i) Permitir que su hijo viaje con su categoría. j) Respetar a los vigilantes y responsables del estacionamiento, cubriendo la cuota que se les solicite. 2.2. Cuando se és visitante y al término del juego (una vez que los coaches han terminado la reunión final), el padre que desee llevarse a su hijo, deberá notificarlo al head coach de la categoria. 2.3. Será obligación de los padres de familia el traslado de sus hijos al campo de entrenamiento de la Universidad Marista. Si por alguna situación, el padre o tutór autoriza a otro padre de familia el traslado de su hijo(a) a los campos de entrenamiento, será bajo su más estricta responsabilidad, liberando a la institución de toda responsabilidad en caso de cualquier accidente ocurrido en el trayecto. 2.4. Los padres de familia deberán llevar y recoger a sus hijos puntualmente en los días de entrenamiento y juego (en los horarios previamente establecidos por la Institución), promoviendo en su hijo la puntualidad y la constancia. 2.5. Evitarán retirar a sus hijos de los entrenamientos y juegos antes del término, salvo que sea en una situación realmente extraordinaria. 2.6. Permitir a su hijo viajar con el equipo, cumpliendo con el calendario de juegos de la Liga(s) en que se tenga participación. 3. CÓDIGO DE CONDUCTA 3.1. Los padres o tutores estarán sujetos el siguiente Código de conducta: a) Cumplir y difundir éste reglamento. b) Evitar la crítica a los jugadores, coaches y directivos en público. Se recomienda, en su lugar, privilegiar la comunicación institucional. c) Respetar las decisiones tomadas por los árbitros, evitando los insultos y los gritos ofensivos. Cualquier insulto devocará en una llamada de atención y de persistir la situación será causa de veto. d) Respetar a los jugadores, staff y espectadores del equipo contrario. e) Evitar el uso de malas palabras. f) No introducir ni ingerir bebidas alcohólicas en los escenarios de entrenamiento y juego. g) Queda prohibido entrar al campo de entrenamiento o juego mientras estos se estén llevando a cabo. h) Los padres de familia que incurra en agresiones verbales o físicas contra directivos, coaches, Jugadores u otros padres de familia, así como en realizar actos que atenten contra la moral y las buenas costumbres; serán penalizados con la baja de su hijo del programa de Futbol Americano de manera inmediata e inapelable. i) Deberán promover el cuidado de las instalaciones de la institución. j) Los padres de familia que lleven consigo menores al campo de entrenamiento o juego deberán tener especial cuidado de ellos, tomándolos a su cargo y alejándolos de las áreas de entrenamiento (por su propia seguridad), ya que de sufrir algún accidente, la Universidad se deslinda de cualquier responsabilidad.

k) Queda estrictamente prohibido el acceso a mascotas, así como el uso de bicicletas y patines en las áreas deportivas de la Universidad Marista. Cualquier accidente provocado por no acatar tal disposición será responsabilidad única y directa del padre o tutor. 3.2. Considerar en todo momento que los managers son figuras administrativas de enlace entre ustedes y el Consejo Directivo; su labor depende de su total colaboración. 3.3. Tienen la obligación de asistir a las actividades y juntas que promueva la institución, su inasistencia los obligara a aceptar las resoluciones que se tomen en las mismas (de ser el caso) y se dará por hecho que la información compartida en tales eventos es de su conocimiento. 3.4. Respetar y apoyar en todo momento a los coaches. 3.5. Considerar que un campeonato es circunstancial y lograrlo es un objetivos, pero no el único; el más importante es lograr el desarrollo físico, emocional y espiritual de sus hijos. 3.6. Ningún padre, madre, tutor, familiar, jugador o persona ajena a la institución podrá comercializar bajo ninguna modalidad o circunstancia ningún tipo de producto o servicio. 3.7. El material fotográfico impreso, digital o electrónico; así como, el material videográfico de los partidos, entrenamiento y/o scrimmages de los equipos del programa de Futbol Americano es exclusivo del Departamento de EFISADERE. La persona que sea sorprendida llevando a cabo este tipo de prácticas se hará acreedora a una llamada de atención y de ser una conducta reiterada, será causa de la baja de su hijo del programa con las consecuencias correspondientes. 4. CASOS NO PREVISTOS Cualquier caso o aspecto no previsto en el presente reglamento será resuelto directamente por el coordinador del programa de FBA en tiempo y forma pertinentes. Conozco y acepto expresamente el contenido del presente reglamento Nombre del padre, tutor o responsable Firma del padre o tutor