MÁSTER EN MINDFULNESS Y COMPASIÓN APLICADO A PSICOTERAPIA Y SALUD MENTAL*

Documentos relacionados
MÁSTER EN MINDFULNESS Y COMPASIÓN APLICADO A PSICOTERAPIA Y SALUD MENTAL

Mindfulness en la Práctica Clínica

MÁSTER EN TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS BASADOS EN MINDFULNESS Y COMPASIÓN

E X P E R T O E N M I N D F U L N E S S E N L A P R Á C T I C A C L Í N I C A FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA TERAPEUTAS

A P L I C A C I Ó N E S P E C Í F I C A D E M I N D F U L N E S S Y C O M P A S I Ó N P A R A T E R A P E U T A S

MÁSTER EN TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS BASADOS EN MINDFULNESS Y COMPASIÓN

Formación 100% ONLINE

EXPERTO EN MINDFULNESS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA 100% ONLINE

Salud y Bienestar. CURSO Mindfulness en la práctica clínica Curso intensivo para profesionales de la salud. Impartido por Marta Alonso

MBCT (Terapia Cognitiva basada en Mindfulness)

P R O G R A M A D E F O R M A C I Ó N E N E D U C A C I Ó N : E S C U E L A S C O N S C I E N T E S

EN ESCUELAS CONSCIENTES

MBCT (Terapia Cognitiva basada en Mindfulness)

RETIRO INTENSIVO DE SILENCIO DE TRES DÍAS

II MASTER PROPIO UNIVERSITARIO EN MINDFULNESS:

DIPLOMADO MEDITACIÓN Y PSICOTERAPIA

Asociación Española de Mindfulness y Compasión ITINERARIO DE FORMACIÓN OFICIAL DE PROFESORES DEL PROGRAMA MINDFULNESS-BASED COGNITIVE THERAPY (MBCT)

MBCT TEACHER TRAINING RETREAT - ETAPA 1

FORMACIÓN BÁSICA DE INSTRUCTORES DE MINDFULNESS

RETIRO de MINDFULNESS de 5 DÍAS con John Peacock y Taravajra

Competencias en Terapia Cognitiva. Inicio: 4 de Septiembre TEMARIO

Retiro de Silencio de 5 Días

XXV PROMOCIÓN. FORMACIÓN EN TERAPIA GESTALT. Enero Diciembre 2018 CURSO BÁSICO

Diplomado Intervenciones en Niños y Adolescentes Desde un Enfoque Relacional

MBCT: La Integración de Mindfulness con la Ciencia Cognitiva

II Especialista Universitario en Coaching Profesional II Curso Coaching Personal y Profesional II Curso Herramientas avanzadas para Coaching

Mindfulness en la Práctica Clínica

DIPLOMADO: PSICOTERAPIA INFANTIL

Curso de Mindfulness, Programa MBCT Programa para la Gestión de Estrés, Ansiedad y Estado de Ánimo

CRONOGRAMA CURSO

Asociación Española de Mindfulness y Compasión. Dr. Paul Gilbert

Diplomado de formación en Mindfulness

Formación INSTRUCTOR/A DE MINDFULNESS

Experto en Intervenciones Psicoterapéuticas Basadas en la Terapia Dialéctica Conductual

PRIMARY CERTIFICATE IN REBT & CBT

DIRIGIDO A TITULACIÓN OTORGADA PLAN DE ESTUDIOS

Terapias conductuales de tercera generación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial

Entre los objetivos educativos que pretendemos alcanzar con dicho máster podemos destacar:

ESTUDIO Y FORMACIÓN EN PSICOSOMÁTICA PERINATAL E INFANTIL (curso ) ON-LINE. (imprescindible una buena señal internet)

APLICACIÓN DE LA ATENCIÓN PLENA (MINDFULNESS) EN LA PRÁCTICA DE TERAPIA OCUPACIONAL (3ª Edición)

Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia

Carlos Francisco Salgado Pascual

C e n t r o d e P s i c o l o g í a B e r t r a n d R u s s e l l

IV PLAN DE FORMACIÓN TERAPIAS CONTEXTUALES COLABORA:

DIRIGIDO A DURACIÓN Y CALENDARIO ACADÉMICO OBJETIVOS METODOLOGÍA

Psyfos CENTRO DE PSICOTERAPIA Y FORMACIÓN SISTÉMICA COORDINACION NURIA HERVÁS JOSÉ BARRERA

MEDITACIÓN Y PSICOTERAPIA

PROGRAMA DE MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

Diagnóstico y tratamiento del Trastorno Límite de Personalidad (TLP): Desarrollo de competencias especializadas

Formación INSTRUCTOR/A DE MINDFULNESS

MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia

Escuela Vasca de Terapia Gestalt Gestalt Euskadi Donostia

Diplomado Intervenciones en Niños y Adolescentes Desde un Enfoque Relacional

ESPECIALIZACIÓN EN PSICODRAMA

Experto en Mediación Familiar Curso:

Formación INSTRUCTOR/A DE MINDFULNESS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

TANATOLOGIA CLINICA HOSPITALARIA

III Especialista Universitario en Coaching Profesional III Curso Coaching Personal y Profesional III Curso Herramientas avanzadas para Coaching

ITINERARIO DE FORMACIÓN OFICIAL DE PROFESORES DEL PROGRAMA MINDFULNESS-BASED COGNITIVE THERAPY (MBCT)

PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE (V EDICIÓN)

FORMACIÓN ESPECIALIZADA: TERAPIA GESTALT APLICADA A LOS PROCESOS FAMILIARES

FORMACIÓN BÁSICA DE INSTRUCTORES DE MINDFULNESS

SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

OFERTA FORMATIVA AESFASHU

Curso académico Plataforma docente. Hipnosis Clínica. del 1 de diciembre de 2014 al 1 de octubre de 2015

Curso superior de especialización y supervisión en. coaching deportivo

CRONOGRAMA CURSO

APLICACIÓN DE TÉCNICAS ACTIVAS GRUPALES DESDE TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL (1ª edición)

PAUTA PRESENTACION PROGRAMA A RECONOCIMIENTO CONAPC

Psicoterapia humanista

Diplomado en Intervenciones y Psicoterapia con Niños(as) y Adolescentes Iquique Inicio Confirmado: Viernes 2 de Noviembre 2018

1 GUÍA DE TÍTULOS PROPIOS UNIVERSIDAD DE SALAMANCA EXPERTO EN TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA

APLICACIÓN DE LA ATENCIÓN PLENA (MINDFULNESS) EN LA PRÁCTICA DE TERAPIA OCUPACIONAL

Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia

SANITARIA SAN JUAN DE DIOS 2019/2020 ÁREA MÁSTER UNIVERSITARIO EN CUIDADOS PALIATIVOS ESCUELA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA. Con el aval científico de:

PASANTÍAS CLÍNICAS 2015

APLICACIÓN DE LA ATENCIÓN PLENA (MINDFULNESS) EN LA PRÁCTICA DE TERAPIA OCUPACIONAL (2ª edición)

Curso on-line de Especialización en Gestión Clínica

ESCUELA SISTEMICA DE CHILE

Entrenamiento en psicoterapia EMDR POSADAS - MISIONES El día 18 de Mayo habrá un seminario sobre psicotraumatología.

La formación integral de las personas va más allá del entrenamiento de la inteligencia abstracta y académica en la sociedad del siglo XXI.

EL TERAPEUTA OCUPACIONAL ANTE EL RETO DE LA PATOLOGÍA DUAL Y LAS ADICCIONES: APROXIMACIÓN PRÁCTICA Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

FORMACIÓN BÁSICA INSTRUCTORES/AS MINDFULNESS º PROMOCIÓN

INTRODUCCIÓN AL PSICODRAMA. UNA VISIÓN DESDE LA TERAPIA OCUPACIONAL

CENTRO DE TERAPIA DE GRUPO Y PSICODRAMA FORMACIÓN EN TERAPIA DE

OBJETIVOS PROFESORADO

EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PRÁCTICAS PSICOTERAPÉUTICAS

Curso académico Plataforma docente. del 15 de enero de 2015 al 30 de octubre de 2016

La formación integral de las personas va más allá del entrenamiento de la inteligencia abstracta y académica en la sociedad del siglo XXI.

MEDICINA BUCAL (I EDICIÓN)

Transcripción:

Asociación Española de Mindfulness y Compasión MÁSTER EN MINDFULNESS Y COMPASIÓN APLICADO A PSICOTERAPIA Y SALUD MENTAL* Dos años académicos Octubre 2016 - Julio 2018 (Plazas limitadas) 62,5 créditos BARCELONA DIRIGIDO A: Licenciados, diplomados y/o graduados en Psicología, Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica, Psicólogos Generales Sanitarios, Psicólogos Especialistas en Psicoterapia, Médicos Psiquiatras, Enfermeras/Especialistas en Salud Mental, que deseen recibir formación clínica para aplicar Mindfulness en contextos psicoterapéuticos y clínicos. *Pendiente de aprobación en Julio 2016 por la Junta de Gobierno de la Universidad Ramon Llull

Asociación Española de Mindfulness y Compasión AEMind en convenio con la Universidad Ramon LLull* presenta el primer MÁSTER en nuestro país EN MINDFULNESS Y COMPASIÓN APLICADO A PSICOTERAPIA Y SALUD MENTAL, que se impartirá durante dos años académicos de Octubre de 2016 a Julio de 2018, en Barcelona. Este Máster, fundamentado en las investigaciones, protocolos y aplicaciones más recientes de mindfulness y compasión, constituye una propuesta única y diferencial, tanto en sus contenidos como en su profesorado. El objetivo es formar con criterios de excelencia y calidad a los profesionales de salud mental en una especialización aplicada de Mindfulness y Compasión en los contextos de la Psicoterapia y la Salud Mental. El programa, con una duración de dos años y un total de 62,5 créditos ECTS, incluye: 22 Seminarios Monográficos enfocados a aprender a utilizar e integrar la práctica mindfulness y compasión en el tratamiento de diversos trastornos psicopatológicos según los diferentes modelos clínicos y protocolos. 4 Protocolos de Mindfulness (M-PBI, MBEB, MBCT Y MSC), modelos básicos válidos para la acreditación oficial en los diferentes protocolos del Itinerario de formación de profesores, con docentes de primer nivel certificados en los países de origen de los diferentes programas. Sesiones Quincenales de Práctica de Mindfulness y Compasión, prácticas grupales para afianzar el hábito personal del terapeuta, creando una comunidad de práctica. Sesiones Quincenales de Supervisión de Casos Clínicos tanto presenciales como on-line con psicólogos clínicos especialistas en Mindfulness. Dos Retiros de Mindfulness y Compasión de inmersión en la práctica, uno de un fin de semana y uno de 5 días, válidos para los futuros estándares nacionales de certificación de profesionales de Mindfulness. Será impartido por un amplio número de profesores expertos en psicoterapia y psicología clínica, pioneros y referentes en nuestro país en mindfulness y compasión, y con gran experiencia en la práctica, docencia y aplicación de Mindfulness y Compasión en el proceso psicoterapéutico y en diferentes contextos y poblaciones clínicas (ver relación de profesores más abajo).

OBJETIVOS PRINCIPALES: Aplicar lo aprendido a un/a mismo/a en primer lugar, nutriendo las intervenciones con clientes y pacientes desde la experiencia directa del profesional de la salud a través de su práctica personal, grupal y con retiros de forma continuada. Alcanzar familiaridad y experiencia en las bases y prácticas específicas del Mindfulness y la Compasión aplicados a la psicoterapia y la práctica clínica en Salud Mental. Ser capaz de desarrollar y llevar a cabo intervenciones clínicas/psicoterapéuticas grupales o individuales (caso clínico) basada en Mindfulness y/o Compasión. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Conocer las bases históricas, filosóficas, científicas, conceptuales y aplicadas de los programas que incorporan el mindfulness y la compasión como práctica clínica. Conocer las metodologías de intervención y evidencias de eficacia de los programas que incorporan el mindfulness y la compasión como práctica y su forma de aplicación, desarrollo e investigación en el ámbito de la salud mental. Desarrollar en uno/a mismo/a la actitud y el hábito sostenido de la práctica del mindfulness, entendido como atención intencional al momento presente, sin juzgar; y de la compasión, entendida como actitud cálida, amable y bondadosa tanto hacia el experimentador como hacia la experiencia. Aprender a ayudar a los clientes/pacientes a desarrollar la actitud y el hábito sostenido de la práctica del mindfulness entendido como atención intencional al momento presente, sin juzgar y la compasión entendida como la actitud de cuidado, aceptación y amabilidad hacia uno mismo y hacia otros, ante el sufrimiento emocional. A QUIEN SE DIRIGE Y REQUISITOS DE ACCESO: Dirigido a: Licenciados, diplomados y/o graduados en Psicología, Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica, Psicólogos Generales Sanitarios, Psicólogos Especialistas en Psicoterapia, Médicos Psiquiatras, Enfermeras/Especialistas en Salud Mental. En el caso de estudiantes de Psicología de los últimos cursos de grados, se estudiará el perfil del candidato individualmente, pudiéndose admitir si reúne las condiciones personales adecuadas. El acceso al título conlleva una entrevista en la que se evaluará la idoneidad para la práctica del mindfulness en el contexto de relaciones de ayuda. Para obtener el título de postgrado, el estudiante deberá obtener previamente el título de grado. En caso contrario, el reconocimiento se hará mediante un diploma de extensión universitaria donde se harán constar las horas y aprovechamiento del curso. Será Requisito fundamental acreditar el Título Profesional aportado junto a la solicitud de inscripción.

PROFESORADO Dr. VICENTE SIMÓN PÉREZ. Catedrático de Psicobiología. Universidad de Valencia. Miembro de la Real Academia de Medicina. Presidente de Honor y Socio Fundador de AEMind. Dr. LUIS BOTELLA GARCÍA DEL CID. Profesor Titular de la FPCEE, Universidad Ramon Llull. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica y Psicoterapia. Experto Europeo en Psicoterapia. Grupo de Investigación en FPCEE, U. Ramon Llull. Coordinador del Master. Ldo. MARCIAL ARREDONDO ROSAS. Doctorado en Psicología. Especialista en Terapia Cognitivo Social, Universidad de Barcelona. Teacher Trainee del Programa MSC. Practicum del Programa MBSR. Grupo de Investigación en FPCEE, U. Ramon Llull. Coordinador del Master. Lda. MARTA ALONSO MAYNAR. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Experto Europeo en Psicoterapia. Prof. Certificada y Teacher Trainer del Programa MSC por la Universidad de California-San Diego. Presidenta de AEMind. Coordinadora del Master. Dra. BEATRIZ RODRÍGUEZ VEGA. Psiquiatra. Hospital Universitario La Paz. Universidad Autónoma de Madrid. Profesora certificada de MBSR. Socia de Honor de AEMind. Dra. PILAR BARRETO MARTÍN. Catedrática de Psicopatología. Facultad de Psicología Universidad de Valencia. Especialista en Mindfulness, cuidados paliativos y duelo. Dra. AZUCENA GARCÍA PALACIOS. Profesora Titular. Universidad Jaume I. Experta en DBT. (Terapia Dialéctica Comportamental) Castellón. Grupo de Investigación y Socia de Honor de AEMind. Dra. CONSTANZA CALATAYUD MIÑANA. Profesora Titular. Facultad de Psicología. Universidad de Valencia. Trained MSC Teacher. Vicepresidenta de AEMind. Lda. CRISTINA GÓMEZ RIERA. Psicóloga y Psicoterapeuta. Especialista en Psicoterapia Integradora Humanista. Practicum del programa MBSR. Experta en Mindfulness para la maternidad consciente. Barcelona. Lda. ESTRELLA FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica y en Psicología Clínica Infanto-Juvenil. Profesora certificada y Teacher Trainer de MBCT por la Universidad de Bangor. Socia titular de AEMind Dra. NATALIA RAMOS DÍAZ. Profesora Contratada Doctora. Universidad de Málaga. Terapeuta Experta en Mindfulness y Emociones. Responsable Grupo de Investigación de AEMind.

Dr. GONZALO BRITO PONS. Psicólogo clínico por la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctorado en psicología en los Estados Unidos. Instructor certificado y supervisor de trainees del programa de Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión (CCT) de la Universidad de Stanford. Dra. NÚRIA FARRIOLS HERNANDO. Profesora Titular de la FPCEE, Universidad Ramon Llull. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Ldo. DAVID ALVEAR MORON. Psicólogo y Psicoterapeuta. Especialista en Psicoterapia Integradora Humanista. Profesor asociado a la Universidad del País Vasco. Coordinador de Formación de instructores en Mindfulness en Instituto Baraka. Barcelona. Ldo. JOAQUÍN PASTOR SIRERA. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Experto Europeo en Psicoterapia. Experto en CFT. Valencia. Vocal de AEMind. Lda. ASUN PUCHE ECHEGARAY. Profesora de la FPCEE, Universidad Ramon Llull. Psicóloga. Profesora acreditada del programa MBSR. Barcelona. Grupo de Investigación en FPCEE, U. Ramon Llull. Lda. Mª EUGENIA MORENO GARCÍA. Psicóloga Especialista en Trastornos de la Alimentación y en Psicología Clínica. Experto Europeo en Psicoterapia y Mindful Eating. Directora de la clínica CTA. Valencia. Socia Titular de AEMind. Dr. VICENTE TOMÁS GRADOLÍ. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Experto en Adicciones. Departamento de Salud Hospital Universitari i Politecnic La Fe. Valencia. Lda. JUDIT RIBES REVÉS. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Departamento de la Salud de la Generalitat de Catalunya. Coordinadora nacional de los grupos de mindfulness y compasión y Socia de AEMind. Lda. M. ISABEL RUBIÒ GAVIDIA. Psicóloga y Psicoterapeuta. Experta en CFT. Valencia. Tesorera de AEMind. Ldo. LUIS GREGORIS DE LA FUENTE. Trained MSC Teacher e Instructor de Mindfulness y Compasión en AEMind desde 2008. Socio Titular de AEMind y Director del proyecto Escuelas Conscientes. Dr. ÁLVARO PONCE. Doctorado en Psicología Social. Especialista en Psicoterapia Cognitivo Social, Universidad de Barcelona. Grupo de Investigación en la Associació Conexus.

RESUMEN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL TÍTULO Máster en Mindfulness y Compasión Aplicado a Psicoterapia y Salud Mental Octubre de 2016. Julio de 2018, en Barcelona MÓDULO 1. FUNDAMENTOS Y PROTOCOLOS DE MINDFULNESS Y COMPASIÓN. (15 ECTS) 1. Introducción: mindfulness y compasión en el psicoterapeuta: la práctica. 2. Bases neurobiológicas del mindfulness y la compasión. 3. Aspectos históricos y filosóficos del mindfulness 4. Protocolo M-PBI 5. Protocolo MBEB 6. Protocolo MBCT 7. Protocolo MSC MÓDULO 2. MINDFULNESS, COMPASIÓN Y PSICOTERAPIA. (13 ECTS) 1. Mindfulness y relación terapéutica. 2. Mindfulness y cuidado de uno mismo como profesional. 3. Mindfulness y terapias cognitivas. 4. Modelos clínicos de mindfulness y compasión. 5. Introducción a la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) 6. Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión (CCT) 7. Compassion Focused Therapy CFT (I) 8. Habilidades clínicas y formulación de casos en mindfulness y compasión CFT (II) 9. Mindfulness Relacional y proceso terapéutico. 10. Mindfulness y psicología positiva en la práctica clínica. MÓDULO 3. MINDFULNESS Y COMPASIÓN APLICADO A LOS DIFERENTES TRASTORNOS. (12 ECTS) 1. Mindfulness, psicooncología y cuidados paliativos. 2. Mindfulness y depresión: eficacia y proceso. 3. Mindfulness, dolor crónico y trauma. 4. Introducción a la DBT (Terapia Dialéctico Comportamental) 5. Mindfulness y ansiedad. 6. Mindfulness y adicciones. 7. Mindfulness y trastornos alimentarios. 8. Mindfulness y TOC. 9. Mindfulness y Transiciones Sistémicas en la Pareja (Embarazo, Parto y Parentalidad). MÓDULO 4. RETIROS Y SUPERVISION. (20 ECTS) 1. Retiros a mitad de curso 2. Retiro a final de curso 3. Supervisión 2 años 4. Prácticas quincenales 2 años MÓDULO 5. TRABAJO DE FIN MÁSTER. (2,5 ECTS) Coordinación Master: Luis Botella, Marcial Arredondo y Marta Alonso.

LUGAR DE IMPARTICIÓN: BARCELONA, UNIVERSIDAD RAMON LLULL, Facultat de Psicologia, Ciències de l'educació i de l'esport Blanquerna-URL. C. Císter 34-08022 Barcelona. Servicio de Información y Orientación al Estudiante (SIOE) Teléfonos: 902 11 37 82 / 93 253 30 06 E-mail: sioefpcee@blanquerna.edu Horario de atención: de lunes a viernes, de 10 h a 13.30h y de 16h a 20h Web: http://www.blanquerna.edu/es HORARIO DE IMPLEMENTACIÓN: DOS AÑOS ACADÉMICOS DE OCTUBRE 2016 A JULIO 2018. 22 Seminarios Monográficos: Viernes de 16:00 a 21:00 horas y Sábado de 09:00 a 14:00 horas. Sesiones Quincenales de Práctica de Mindfulness y Compasión: Jueves de 19:00 a 21:00 horas. Sesiones Quincenales de Supervisión de Casos Clínicos: Jueves de 17:00 a 19:00 horas. 4 Protocolos de Mindfulness y Compasión (M-PBI, MBEB, MBCT Y MSC) : Viernes de 17:00 a 21:00 horas y Sábado de 09:00 a 14:00 horas y de 15:30 a 20:30 horas 2 Retiros de Mindfulness: Uno de un fin de semana y uno de cinco días. SISTEMA DE EVALUACIÓN. Prueba objetiva tipo test del contenido de cada seminario/sesión. Prueba objetiva tipo test del contenido de las lecturas básicas. Participación activa y regular en las clases y seminarios de práctica e integración personal. Trabajo de fin de máster.

INVERSIÓN Inversión 1º año académico distribuido en tres plazos: A la matrícula del curso, Primer plazo de 816, de los cuales 400 son en concepto de reserva de plaza. Repartidos en el año, Dos plazos de 792 cada uno. Inversión 2º año académico distribuido en tres plazos: A la matrícula del curso, Primer plazo de 816. Repartidos en el año, Dos plazos de 792 cada uno. Los socios/as de AEMind, tendrán un 5% de descuento en la Inversión del Máster. La Inversión total del Máster significa 2 años de clases presenciales e incluye un total de: 22 Seminarios Monográficos específicos para aprender a utilizar e integrar la práctica mindfulness y compasión en el tratamiento de diversos trastornos psicopatológicos según los diferentes modelos clínicos y protocolos; 4 Protocolos de Mindfulness (M-PBI, MBEB, MBCT Y MSC), modelos básicos válidos para la acreditación oficial en los diferentes protocolos del Itinerario de formación de profesores, con docentes de primer nivel certificados en los países de origen de los diferentes programas; Dos Retiros de Mindfulness y Compasión con pensión completa incluida, uno de un fin de semana y uno de 5 días, válidos para los futuros estándares nacionales de certificación de profesionales de Mindfulness; Sesiones Quincenales de Práctica de Mindfulness y Compasión, prácticas grupales para afianzar el hábito personal del terapeuta, creando una comunidad de práctica; Sesiones Quincenales de Supervisión de Casos Clínicos tanto presenciales como on-line con psicólogos clínicos especialistas en Mindfulness; Titulo Máster en Mindfulness y Compasión aplicado a Psicoterapia y Salud Mental con 62,5 créditos, otorgado por la Universidad Ramon Llull y AEMind. AEMind y la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL, no se comprometen a realizar aquellos cursos que no alcancen el número mínimo de matriculaciones necesarias. En este caso, el importe satisfecho en concepto de reserva de plaza será devuelto íntegramente. FORMA DE INSCRIPCIÓN A finales de Julio 2016, tras la aprobación definitiva del curso por la Junta de Gobierno de la Universidad Ramon Llull, se abrirá el periodo de inscripción al Máster. Saldrá publicado en el siguiente enlace de la web de la Universidad Ramon Llull: http://www.blanquerna.edu/ca/fpcee/masters-i-estudis-de-postgrau/masters-i-postgraus-url Si estas interesado/a puedes efectuar la PRE-INSCRIPCIÓN cumplimentando el Formulario que se adjunta, posteriormente cuando tengamos abierto el plazo de matrícula definitiva te enviaremos un mensaje con la información precisa sobre la misma. Los alumnos de la Formación Avanzada de AEMind de diferentes ciudades y ediciones anteriores, que deseen cursar uno o varios seminarios o sesiones independientes, podrán inscribirse a los mismos obteniendo el certificado correspondiente otorgado por AEMind.

CONTENIDOS Y CALENDARIO DEL TÍTULO Máster en Mindfulness y Compasión Aplicado a Psicoterapia y Salud Mental BARCELONA, Octubre de 2016. Julio de 2018 PROFESOR 28, 29 Octubre 2016 (10 horas) Vicente Simón 18, 19 Noviembre 2016 (10 horas) Natalia Ramos 2, 3 Diciembre 2016 (10 horas) Asun Puche 16, 17 Diciembre 2016 (10 horas) Marta Alonso 7, 8 Enero 2017 (10 horas) Marcial Arredondo 20, 21 Enero 2017 (10 horas) Marcial Arredondo 24, 25 febrero 2017 (10 horas) Joaquin Pastor e Isabel Rubió 1º AÑO ACADÉMICO Octubre de 2016 a Julio de 2017 SEMINARIO/PROTOCOLO Mindfulness y Compasión en el psicoterapeuta: la práctica. Bases neurobiológicas del Mindfulness y la Compasión. Mindfulness y relación terapéutica Aspectos históricos y filosóficos del Mindfulness Modelos clínicos de Mindfulness y Compasión Protocolo M-PBI (I) Compassion Focused Therapy CFT (I) Habilidades clínicas y formulación de casos en Mindfulness y Compasión CFT (II) 17, 18 Marzo 2017 (10 horas) Beatriz Rodríguez Mindfulness, dolor crónico y trauma 24, 25 Marzo 2017 (10 horas) Marcial Arredondo Protocolo M-PBI (II) 7, 8 Abril 2017 (10 horas) Marta Alonso Mindfulness y ansiedad 5, 6 Mayo 2017 (10 horas) Judith Ribes Mindfulness y depresión: eficacia y proceso 26, 27 Mayo 2017 (10 horas) Gonzalo Brito Protocolo MBEB (I) 2, 3 Junio 2017 (10 horas) Pilar Barreto Mindfulness, psicooncología y cuidados paliativos 16, 17 Junio 2017 (10 horas) Gonzalo Brito Protocolo MBEB (II) 30 Junio, 1 Julio 2017 (10 horas) Luis Botella Mindfulness y cuidado de uno mismo como profesional 14, 15 y 16 Julio 2017 (16 horas) Marta Alonso, Luis Gregoris y Joaquín Pastor RETIRO INTENSIVO 3 DÍAS Marzo - Julio 2017 (24 horas) Luis Botella, Marcial Arredondo y Álvaro Ponce SUPERVISIONES CLINICAS Marzo - Julio 2017 (24 horas) Marcial Arredondo PRÁCTICA EN GRUPO Octubre 2016 - Julio 2017 (10 horas) Luis Botella SUPERVISION TRABAJO MÁSTER

CONTENIDOS Y CALENDARIO DEL TÍTULO Máster en Mindfulness y Compasión Aplicado a Psicoterapia y Salud Mental BARCELONA, Octubre de 2016. Julio de 2018 2º AÑO ACADÉMICO Octubre de 2017 a Julio de 2018 PROFESOR SEMINARIO/PROTOCOLO 27, 28 Octubre 2017 (10 horas) Nuria Farriols Mindfulness y terapias cognitivas 24, 25 Noviembre 2017 (10 horas) pendiente de confirmación Pepe García Montes Introducción a la terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) 15, 16 Diciembre 2017 (10 horas) Luis Botella Mindfulness Relacional y proceso terapéutico 19, 20 Enero 2018 (10 horas) Vicente Tomás Mindfulness y adicciones 10, 11 Febrero 2018 (14 horas) Estrella Fernández Protocolo MBCT (I) 16, 17 Febrero 2018 (10 horas) Eugenia Moreno Mindfulness y trastornos alimentarios 10, 11 Marzo 2018 (14 horas) Estrella Fernández Protocolo MBCT (II) 23, 24 Marzo 2018 (10 horas) Cristina Gómez Mindfulness y Transiciones Sistémicas en la Pareja (Embarazo, Parto y Parentalidad) 6, 7 Abril 2018 (10 horas) Azucena García Introducción a la DBT (Terapia Dialéctico Comportamental) 20, 21 Abril 2018 (10 horas) pendiente de confirmación Gonzalo Brito Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión (CCT) 11, 12 Mayo 2018 (10 horas) Joaquín Pastor Mindfulness y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) 25, 26 Mayo 2018 (14 horas) Marta Alonso Protocolo MSC (I) 8, 9 Junio 2018 (10 horas) David Alvear Mindfulness y psicología positiva en la práctica clínica 15, 16 Junio 2018 (14 horas) Marta Alonso Protocolo MSC (II) 13 al 16 Julio 2018 (42 horas) Marta Alonso, Luis Gregoris y Joaquín Pastor RETIRO INTENSIVO 5 DÍAS Octubre 2017 - Julio 2018 (24 horas) Luis Botella, Marcial Arredondo y Álvaro Ponce SUPERVISIONES CLINICAS Octubre 2017 - Julio 2018 (24 horas) Marcial Arredondo PRÁCTICA EN GRUPO Octubre 2017 - Julio 2018 (10 horas) Luis Botella SUPERVISION TRABAJO MÁSTER

Asociación Española de Mindfulness y Compasión ORGANIZA E INFORMA: Asociación Española de Mindfulness y Compasión (AEMind) C/ Barraix nº31, 1º - 46017 VALENCIA Teléfono de atención al usuario (de 9.00 a 14.00 horas): 687 316 866 E-mail: formacion@aemind.es Web: www.aemind.es Síguenos en facebook Facultat de Psicologia, Ciències de l'educació i de l'esport Blanquerna-URL. Universidad Ramon Llull. C. Císter 34-08022 BARCELONA Servicio de Información y Orientación al Estudiante (SIOE) Teléfonos: 902 11 37 82 / 93 253 30 06 E-mail: sioefpcee@blanquerna.edu Horario de atención: de lunes a viernes, de 10 h a 13.30h y de 16h a 20h Web: http://www.blanquerna.edu/es