VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA. Dirección de Infraestructura. Página 1 de 13

Documentos relacionados
En la ejecución de los trabajos contemplados en este pliego se deberá cumplir lo prescrito en las siguientes normas y reglamentos.

EXPEDIENTE: 15N OBJETO DEL CONTRATO ESPECIFICADO EN EL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES.

A los efectos de este contrato, el mantenimiento se efectuará en las siguientes zonas de las instalaciones de la Dirección General:

PROCEDIMIENTO DE CONCURRENCIA COMPETITIVA MANTENIMIENTO DEL JARDIN Y ZONAS AJARDINADAS DE LA CASA DE VELÁZQUEZ 1

Servicio de Autobuses para la XXV MUESTRA DE TEATRO ESCOLAR, con el siguiente itinerario:

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION P. ABIERTO Nº: 03/11 SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

"PARA EL CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE JARDINES"

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁN PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE DIVERSAS ZONAS AJARDINADAS DE JUMILLA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

0. NÚMERO DE EXPEDIENTE CCVM/2018/ OBJETO DEL CONTRATO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Los trabajos relacionados con el mantenimiento, acondicionamiento y regeneración del césped artificial.

Sucursal de Valladolid. Junio de 2017

EXCMO. AYUNTAMIENTO ANTEQUERA CONTRATACIÓN Y PATRIMONIO

Los servicios de mantenimiento y conservación de las zonas verdes ornamentales en las instalaciones del Patronato Municipal de Deportes:

SOCIEDAD MIXTA AGUAS DE LEÓN S.L. C/FAJEROS LEÓN Tel: Fax:

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DEL AYUNTAMIENTO DE MUSKIZ:

2.- ÁMBITO ESPACIAL Y DE LAS LABORES INCLUIDAS EN EL CONTRATO. La superficie y localización de estas zonas viene determinada en el Apartado 6º Anexos.

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE JARDINERÍA EN EL EDIFICIO SITUADO EN LA CALLE MAUDES, NÚMERO 17, DE MADRID. PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO

Se establecen dos tipos de zonas: interiores y exteriores con sus correspondientes frecuencias de mantenimiento y reposición.

Mantenimiento y conservación del jardín interior ubicado en el vestíbulo del edificio del Paseo de la Castellana nº 162, de Madrid.

Contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los ascensores instalados en la sucursal del Banco de España en Valladolid.

Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Recogida de Restos de Jardinería y Podas.

2.- NÚMERO Y TIPO DE AUTOBUSES QUE SE PRECISAN. Para este servicio se precisarán el siguiente número y tipo de autobuses:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE MONITORES DE HEMODIÁLISIS.

RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

El Servicio que se prestará, alcanza la totalidad de las labores que a continuación se relacionan:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS SUPERFICIES AJARDINADAS DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN.

ANEJO Nº 4: REGLAMENTO DEL SERVICIO: 1. Inspecciones del Servicio (No programadas)

2.- CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE JARDINERÍA Limpieza Riego Abonado Tratamiento de Plagas 2.1.

Llar de Calvià S.A. OBJETO: PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PODOLOGÍA EN LLAR DE MAJORS DE CALVIA.

Sucursal de Valladolid. Noviembre de 2017

1. LABORES DE MANTENIMIENTO POR ELEMENTOS VEGETALES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE RIGE EL MANTENIMIENTO DE LOS LOCALES DEL ISFAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID


ANEXO DE INDICADORES DE ACTIVIDAD ARBOL

1.- Objeto. 2.- Finalidad del servicio. 3.- Administración del servicio.

TLF.:

2.- FINALIDAD DEL SERVICIO A CONTRATAR.

JARDINERO, EN GENERAL

DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS DEL CONTRATO PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE JUEGOS INFANTILES EN EL MUNICIPIO DE PORTUGALETE.

Trabajos por Canon: Servicios Especiales:

CLAUSULA 2.- DEFINICIÓN DE LAS LABORES A REALIZAR:

EXPDTE: EMSFC/2018/ Madrid, 18 de junio Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares 1

La experiencia de Barcelona en el control de la calidad de los espacios verdes

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA

diciembre 2012 ANEXO 1

M antenimiento. y restauración de jardines y zonas verdes

1.- CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES

Ayuntamiento de Autol

Patronato Municipal de Deportes

MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE ZONAS VERDES EN EL POLIDEPORTIVO SALAS BAJAS.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LIMPIEZA DE ASEOS PÚBLICOS EN LA PLAYA DE LA ARENA TÉRMINO MUNICIPAL DE MUSKIZ

27 de Septiembre de Cliente: Forum Residencial Localidad: Málaga. Descripción del servicio: Mantenimiento general de la urbanización

3.2. La empresa adjudicataria deberá disponer de oficina, representación, etc. En la misma provincia donde preste el servicio.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DE LAS OBRAS PENDIENTES DE URBANIZACIÓN DEL SECTOR XI LOS OLIVARES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL CONCURSO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS SUPERFICIES AJARDINADAS DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

INCENTIVOS CONTRATACIÓN PERSONAS JÓVENES- EMPUJU (EMPUJU.DOGV nº 8027 de Resolución 20 de abril de 2017)

ANEXO 2 PROCEDIMIENTO ABIERTO Nº 1/2009 EXPEDIENTE: GC-1/09

Ref.: E OBJETO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO DE LIMPIEZA DEL PALACIO DE CONGRESOS DE HUESCA

1 OBJETO 2 PRESUPUESTO 3 PLAZO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y CONTENIDO

2.- TIPOS DE ZONAS Y FRECUENCIAS.

El edificio se haya ubicado en la Avda. de Irlanda, nº 14.

3) Fórmula de revisión de precios. La formula de revisión de precios, será la detallada en el Pliego de Prescripciones Técnicas.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE RADIODIAGNÓSTICO DE LA MARCA PHILIPS.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

El servicio se prestará siempre entre las y 18 horas de lunes a viernes.

AYTO. DE VILLAVICIOSA

PROCEDIMIENTO DE CONCURRENCIA COMPETITIVA

ASUNTOS GENERALES -CONTRATACION- EXPTE. 19/2015. LD/JFH Acta dación cuenta B y apertura C A C T A D E A P E R T U R A D E P L I C A S

PODA DE ÁRBOLES ARTÍCULO

Excmo. Ayuntamiento de Cádiz Delegación Municipal de Fiestas Plaza de San Juan de Dios s/n Edificio Amaya C.P

AYUNTAMIENTO DE ALMUÑÉCAR

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD DEL TEATRO CALDERÓN DE VALLADOLID

A propuesta del adjudicatario se podrá autorizar la reubicación de máquinas en función de la variación de la demanda y utilización de las mismas.

INSTALACIÓN DE CÉSPED EN ROLLOS O TEPES

Ayuntamiento de Valladolid Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad. Servicio de Parques y Jardines

MEMORIA DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE LAS CASAS DEL PARQUE NATURAL DEL LAGO DE SANABRIA Y ALREDEDORES (ZAMORA), AÑO 2011

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONCESION DEL SERVICIO DE PISCINA MUNICIPAL DE SOCUÉLLAMOS:

PROCEDIMIENTO DE CONCURRENCIA COMPETITIVA

D01 Mantenimiento y limpieza de márgenes ,50

El adjudicatario deberá disponer de los medios necesarios para la prestación del indicado servicio.

Mantenimiento y Conservación de Áreas Ajardinadas

NET146272: SERVICIO DE ALQUILER DE MAQUINARIA PESADA CON MAQUINISTA PARA LA PRESA DE BENINAR Y CANAL BENINAR AGUADULCE. PROVINCIA DE ALMERÍA

UF0027: MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS AJARDINADAS

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA DEL PAZO DE MARIÑÁN

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, POR EL PROCEDIMIENTO ABIERTO DE LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE ZONAS VERDES Y

Noviembre Página 1

Guía del Curso Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería

2.2. Se consideran incluidos dentro del objeto del contrato, sin que la lista se considere definitiva ni exhaustiva, los equipos siguientes:

Transcripción:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS ZONAS AJARDINADAS, DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA. VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Dirección de Infraestructura Página 1 de 13

INDICE 1. OBJETO. 2. MEMORIA TÉCNICA DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Y PLANTA EXPERIMENTAL JACK RONEY. 2.1. CONSERVACIÓN DE LOS JARDINES 2.2. REPOSICIÓN. 2.3. PODAS. 2.4. CONSERVACIÓN PLANTA EXPERIMENTAL 2.5. OTROS TRABAJOS. 2.6. FRECUENCIA. 3. DEL PERSONAL QUE REALICE LAS LABORES. 4. RELACIÓN Y OBLIGACIONES DE CARÁCTER LABORAL. 5. CONTROL E INSPECCIÓN DEL SERVICIO. 6. DOCUMENTACIÓN Y REQUISITOS EXIGIBLES EN LAS OFERTAS. 7. RESPONSABILIDAD CIVIL. 8. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS. 9. MATERIALES POR CUENTA DE LA UNIVERSIDAD. 10. PRESUPUESTO DE LICITACIÓN. 11. CAUSAS DE RESCISIÓN DE ESTE CONTRATO. ANEXO. Página 2 de 13

1. OBJETO El objeto del presente Pliego Técnico, tiene por finalidad la contratación de los servicios de conservación y mantenimiento de los jardines de la Universidad de Huelva así como de la estación experimental agroforestal Jack Roney en el Campus de La Rábida. Se incluyen en esta contratación todos los jardines existentes que haya en la Universidad de Huelva (Campus de El Carmen, Campus de La Rábida, edificio de Cantero Cuadrado, edificio de La Merced, Ciderta, cuya descripción general, aunque no exhaustiva, figura en el anexo 1. Este mantenimiento y conservación de jardines y planta experimental no puede atenderse con personal de la Universidad, por lo que se hace necesario contratarlo externamente. 2. MEMORIA TÉCNICA DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Y PLANTA EXPERIMENTAL 2.1. CONSERVACIÓN DE LOS JARDINES. El conjunto de labores que han de realizarse para conservar las zonas verdes en perfecto estado botánico y ornamental se descompone como sigue: 1.- Riego. 2.- Siega de céspedes. 3.- Recorte y poda de formación de arbustos. 4.- Recebado con arenas o albero en caminos y paseos. 5.- Aireación de los céspedes. 6.- Entrecavado (Escardas). 7.- Rastrillado. 8.- Limpieza. 9.- Abonado. 10.- Tratamientos fitosanitarios. 11.- Ejecución y/o conservación del trazado de setos y perfiles de las praderas. 12.- Recortes de orillas en césped. 13.- Mantenimiento de la base de los árboles o alcorques. 14.- Desbroce y tratamiento con herbicida de las parcelas no urbanizadas de los campus. 2.1.1. RIEGO Los elementos vegetales se regarán con la frecuencia necesaria, dependiendo de las condiciones edafometeorológicas y de las especies de las plantas existentes, de forma que todos los elementos vegetales encuentren el suelo con el porcentaje de agua útil necesario para su normal crecimiento y desarrollo. A modo de indicación se establecen las siguientes frecuencias de riego: Meses de mayo a septiembre, ambos inclusive, 3-4 veces por semana. Meses de abril y octubre, 1-3 veces por semana. Resto del año dependerá de las condiciones meteorológicas. Los riegos se realizarán mediante el uso de: mangueras, aspersores, goteros, a manta, etc., dependiendo del tipo de jardín a regar. El gasto que conlleve el agua consumida será por cuenta de la Universidad de Huelva. No se utilizará más agua que la estrictamente necesaria para el riego, cuidando de que Página 3 de 13

no se produzcan pérdidas por bocas de riego mal cerradas o cualquier otro motivo, avisando a la mayor brevedad posible al Vicerrectorado de Infraestructura y Servicio de la Universidad de Huelva, cuando se produjera cualquier avería. La sustitución de cualquier elemento constituyente de los sistemas de riego, se hará con piezas y materiales idénticos al existente, salvo autorización expresa, la empresa adjudicataria queda igualmente obligada a conservar todos los sistemas de riego existentes y los que se coloquen en el futuro. 2.1.2. SIEGA DE LOS CÉSPEDES: Se realizará con la frecuencia precisa para que la hierba no alcance una altura o floración tales, que estética y fisiológicamente suponga un perjuicio para el césped, no admitiéndose una altura superior a 12 cm, pudiéndose fijar por los técnicos del Vicerrectorado de Infraestructura y Servicio las alturas máximas admisibles para cada tipo de césped. 2.1.3. RECORTE Y PODA DE FORMACIÓN DE ARBUSTOS: Comprende la poda y formación de arbustos en crecimiento libre o dirigido según criterio de los técnicos del Vicerrectorado de Infraestructura y Servicio de la Universidad de Huelva. Se realizarán en la forma y época más conveniente para la mejor formación y vegetación de las plantas, estableciéndose la frecuencia mínima siguiente: - Seto de Ligustrum: el brote nuevo no sobrepasará en más de 10 cm. la altura consolidada del seto. - Seto de Cupressus: una vez alcanzada la plena formación del seto se recortará 2 veces al año, en los meses de abril y octubre. El Servicio de Infraestructura fijará el número de recortes mínimos para cada tipo de seto o arbustos diferentes a los indicados. 2.1.4. MANTENIMIENTO CON ARENA O ALBERO EN PARCELAS, CAMINOS Y PASEOS: Supone el mantenimiento de las parcelas, caminos y paseos formados por arena o albero mediante la limpieza, eliminación de restos vegetales así como el aporte y compactación, en caso necesario, de los materiales constituyentes Se llevarán a cabo en la forma y momento que las condiciones físicas de los mismos lo requieran, y siempre que a juicio del Vicerrectorado de Infraestructura y Servicio de la Universidad de Huelva se considere oportuno. 2.1.5. AIREACIÓN DE LOS CÉSPEDES: Para facilitar la penetración del agua, oxígeno y abonos que se aporten al terreno, se realizará la aireación consistente en la perforación, mediante rodillos especiales, de la capa de césped, debiendo extraer y evacuar los restos obtenidos mediante esta operación. Los orificios resultantes se recebarán con mantillo. Los rodillos de aireación se pasarán por las praderas al menos una vez al año. 2.1.6. ENTRECAVADOS (Escardas): Las partes de las zonas verdes dedicadas a plantas de flor se entrecavarán frecuentemente, de forma que no existan malas hierbas y que se mantenga la buena estructura del suelo. Las escardas serán del orden de 2 veces al mes. Página 4 de 13

A los árboles y arbustos plantados en zona terriza se le darán 2 entrecavados al año, uno en primavera y otro en otoño del orden de 10-12 cm. de profundidad, y de unos 40 cm. de radio, sin que en ningún caso afecte al sistema radicular. 2.1.7. RASTRILLADO: Para evitar la compactación del suelo, todos los terrenos de cualquiera de las zonas serán rastrillados frecuentemente y, en particular, después de cada operación de entrecavado. 2.1.8. LIMPIEZA: Será por cuenta de la empresa adjudicataria el gasto que suponga la limpieza de todas las superficies ajardinadas, paseos y caminos de la Universidad de Huelva. Esta labor consistirá en la eliminación tanto de la vegetación de crecimiento espontáneo (malas hierbas, maleza, etc.), hojas caídas, restos de labores, así como los desperdicios y basuras que aparezcan en las zonas que son objeto del presente proyecto. En todo caso, la limpieza no se limitará al barrido, recogida y amontonamiento de las materias resultantes, dentro de las superficies a su cuidado, sino que se completará con la recogida inmediata de todas ellas y el traslado de las mismas, dentro de la jornada de trabajo, a los contenedores instalados al efecto, al área de eliminación o al lugar que pueda ser designado, evitándose que permanezcan en la vía pública acopios de los mismos. La limpieza será diaria durante todos los meses del año. 2.1.9. ABONADO: El abonado de los elementos vegetales, objeto del presente contrato, se efectuará al menos dos veces al año, en tiempo adecuado para ello. La fórmula y dosis de abonado será aquella que posibilite el mejor desarrollo del elemento vegetal de que se trate. Los técnicos del Servicio de Infraestructura de la Universidad de Huelva tendrán siempre la potestad de supervisar la adecuación de los abonos usados así como de aconsejar el cambio de los mismos. 2.1.10. TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS: La empresa adjudicataria quedará obligada a suministrar y realizar, bajo la supervisión de los técnicos del Vicerrectorado de Infraestructura y Servicio de la Universidad y en las fechas oportunas, los tratamientos adecuados para impedir la iniciación o propagación de cualquier enfermedad o plaga que pudiera aparecer en alguna de las especies, así como aquellos otros destinados a combatir la enfermedad o plaga hasta su total extinción, una vez desarrollada. La empresa adjudicataria quedará obligada a realizar los tratamientos necesarios con herbicidas para impedir el crecimiento de malas hierbas. 2.1.11. EJECUCIÓN Y/O CONSERVACIÓN DEL TRAZADO EN SETOS Y PERFILES DE PRADERAS: La empresa adjudicataria mantendrá el actual trazado de setos y perfiles de las praderas, corriendo a su cargo los desperfectos o alteraciones que pudieran originar por la incorrecta realización de las labores. Página 5 de 13

2.1.12. RECORTE DE ORILLAS EN CESPED: Comprende la realización mecánica o manual del recorte en los bordes del área de praderas, tanto exterior (bordillos), como interior (macizos de flor, arbustos y árboles en praderas), poniendo especial cuidado en no dañar la base de los árboles y/o arbustos. Esta operación se efectuará con una periodicidad mínima de una vez por mes, durante los meses de mayo a septiembre y durante el resto del año según las necesidades. 2.1.13. MANTENIMIENTO DE LA BASE DEL ÁRBOL O ALCORQUE.: Comprende las operaciones necesarias para la eliminación permanente de las malas hierbas y recomposición del receptáculo del árbol, con un entrecavado de 12-15 cm. de profundidad. Se incluye en esta labor la tarea de limpieza de residuos y objetos. 2.2. REPOSICIÓN. Estas labores consistirán en la sustitución, renovación o resiembra de las plantas permanentes o de temporada, arbustos, árboles y zonas de césped que hubieran perdido o mermado considerablemente sus características ornamentales, o bien que su precario estado botánico haga prever tal situación para un futuro próximo. Este conjunto de labores se descompone en las siguientes operaciones: 1.- Reposición de árboles. 2.- Reposición de arbustos. 3.- Reposición de setos. 4.- Reposición de flor de temporada. 5.- Renovación de praderas. Las mencionadas labores se realizarán ajustándose a las siguientes condiciones particulares que se detallan para cada una de ellas. 2.2.1. REPOSICIÓN DE ÁRBOLES: Se realizarán las operaciones de corta y extracción de los troncos de árboles secos y de aquellos que por accidente o cuyo estado fitosanitario lo haga recomendable a juicio de los técnicos de la Universidad de Huelva. El sistema radicular se suprimirá hasta una profundidad adecuada a la planta a reponer, según sea cepellón, maceta o raíz desnuda. La planta quedará suficientemente cubierta y con ruedo para el riego. 2.2.2. REPOSICIÓN DE ARBUSTOS: Esta labor comprenderá la sustitución de arbustos en malas condiciones, eliminando toda parte aérea y radicular, abriendo hoyo, preparando la tierra, echando abonos si fuera necesario y dejando la planta con ruedo hecho para el riego posterior. 2.2.3. REPOSICIÓN DE SETOS: Comprenderá la eliminación de las plantas anteriores y restos de las mismas, plantación en línea de setos con apertura de zanjas y abonado en su caso, dejando la planta nueva dispuesta para el riego. Página 6 de 13

2.2.4. REPOSICIÓN DE FLOR DE TEMPORADA: Comprenderá el arranque y eliminación de plantas de flor anteriores, abonados si fuera necesario a la plantación propiamente dicha, cuidando de no ocasionar perjuicios en las plantas perennes o vivaces que pudieran quedar. La plantación se realizará con la superficie y densidad que determine el Vicerrectorado de Infraestructura de la Universidad de Huelva, que establecerá igualmente las especies a emplear y la época a efectuar la plantación. 2.2.5. RENOVACIÓN DE PRADERAS: Se procederá a la renovación del césped en las praderas con las frecuencias y criterios que indique los técnicos del Vicerrectorado de Infraestructura y Servicio de la Universidad. labores: Para efectuar la renovación se preparará previamente el terreno con las siguientes - Subsolado hasta 15 cm. de profundidad. - Despedregado hasta eliminar todo el material de tamaño superior a 3 cm., en una profundidad de 8-10 cm. - Incorporación de abono en los casos que fuese necesario a juicio de los Técnicos del Vicerrectorado de Infraestructura y Servicio de la Universidad. - Desmenuzamiento del terreno mediante medios mecánicos o manuales. - Rastrillado y rulado final. Después de realizadas estas labores, se dejará la tierra en reposo un tiempo que se determinará en cada caso y se procederá a la siembra del césped de grama. Para las labores de reposición, el Vicerrectorado de Infraestructura y Servicio de la Universidad indicará a la empresa adjudicataria la planta adecuada en especie y tamaño a la plantación a realizar, así como los esquejes o semillas indicadas para cada tipo de césped. 2.3. PODAS. Se realizarán aquellos trabajos de poda de formación y mantenimiento de setos y árboles de la Universidad de Huelva, en la época apropiada para cada especie o que determine el Vicerrectorado de Infraestructura y Servicio de la Universidad de Huelva. Estos trabajos estarán bajo la supervisión continua del personal especializado del Vicerrectorado de Infraestructura y Servicio, que marcará claramente los trabajos a desarrollar en cada momento. 2.4. CONSERVACIÓN DE PLANTA EXPERIMENTAL. El conjunto de labores que han de realizarse para conservar las parcelas y zonas de estabulación de animales en perfecto estado y que se descompone como sigue: 1. Riego de parcelas, incluido instalación de riegos según cultivos y mantenimiento de los mismos. 2. Poda de árboles y plantas. 3. Preparación del terreno de las parcelas para prácticas. 4. Siembra de las parcelas. 5. Cuidados y tratamientos de los cultivos. 6. Tratamientos fitosanitarios de cultivos, caminos y zonas comunes. 7. Instalación y mantenimiento de los invernaderos. Página 7 de 13

8. Limpieza de parcelas, invernaderos y zonas comunes de la planta experimental. 9. Abonado. 10. Alimentación de animales. 11. Limpieza de las zonas de estabulación. 12. Realización de labores como ordeño, corte de pezuñas, cuernos, pesaje, y cualquier otra de apoyo al personal responsable de los animales. 13. Mantenimiento y uso de herramientas y materiales propiedad del departamento. Los animales se atenderán los 365 días del año. 2.5. OTROS TRABAJOS Comprende todos aquellos que por su menor importancia y tiempo de dedicación, no necesitan una concreción tan amplia, y son los siguientes: - Eliminación de malas hierbas, en su totalidad, en parcelas sin siembra mediante laboreo mecánico, aplicación de herbicidas, desbrozado, etc. según la parcela de que se trate y siempre bajo la dirección y supervisión del Servicio de Infraestructura. - Elaboración, a lo largo del primer mes de trabajo, de una relación/inventario de plantas, arbustos y árboles existentes en la Universidad de Huelva, con definición de especie, porte y ubicación. 2.6. FRECUENCIAS. Las frecuencias, con las que se realizarán los servicios de conservación y mantenimiento de los jardines de la Universidad de Huelva, serán diarias. 3. DEL PERSONAL QUE REALICE LAS LABORES. Para la debida realización de la conservación, limpieza y mantenimiento de los jardines y planta experimental de la Universidad de Huelva la empresa adjudicataria de los servicios dispondrá como mínimo del siguiente personal: - 2 jardineros para el Campus de la Rábida. - 3 jardineros para los Campus del Carmen, Cantero Cuadrado y Ciderta. La empresa adjudicataria, no podrá alegar falta de personal si la Universidad denuncia incumplimiento de alguna de las cláusulas del presente contrato. El personal que preste sus servicios en la Universidad de Huelva no mantendrá vínculo laboral alguno con la misma y sólo lo tendrá la empresa adjudicataria en calidad de empresa de servicios. La empresa adjudicataria designará responsable de los trabajos a un titulado técnico que actuará a su vez como representante y único interlocutor válido ante el Vicerrectorado de Infraestructura y Servicio de la Universidad. La empresa adjudicataria proporcionará a la Gerencia de la Universidad, relación detallada con nombres y apellidos, D.N.I., categoría profesional, formación, cursos especializados, etc., de las personas que van a prestar sus servicios de forma permanente en el mismo, así como copia de sus contratos. El Órgano de Contratación, valorará la aptitud y capacidad de las personas citadas para la prestación del Servicio. Página 8 de 13

4. RELACIONES Y OBLIGACIONES DE CARÁCTER LABORAL. La empresa adjudicataria queda obligada a que todo el personal propio o ajeno, que emplee para la ejecución de los trabajos contratados, esté afiliado a la Seguridad Social, obligándose, asimismo, a cumplir con dicho personal toda la legislación laboral vigente. Todos los gastos de carácter social, así como los relativos a tributos del referido personal serán por cuenta de la adjudicataria. La empresa adjudicataria será responsable ante los tribunales de justicia de los accidentes que pudieran sobrevenir a su personal (sea propio o subcontratado), por el ejercicio de su profesión en los centros universitarios. El personal que por su cuenta aporte o utilice la empresa adjudicataria, no podrá tener vinculación alguna con la Universidad de Huelva, toda vez que dependerá única y exclusivamente del contratista, que tendrá todos los derechos y deberes respecto de dicho personal, con arreglo a la legislación vigente y a la que en lo sucesivo se promulgue, sin que en ningún caso resulte responsable la parte contratante de las obligaciones de la empresa respecto a los trabajadores, aun cuando los despidos y medidas que adopte sean consecuencia directa e indirecta del cumplimiento e interpretación del contrato. La empresa adjudicataria estará obligada a uniformar por su cuenta a todo el personal que utilice para la ejecución de los trabajos contratados, debiendo incorporar el mismo una placa de identificación colocada en lugar visible. Asimismo, dotará al referido personal de todos los medios de seguridad necesarios, obligándose a cumplir con el mismo toda la legislación de Seguridad y Salud en el trabajo. Los daños ocasionados, por el personal utilizado por la adjudicataria, en los locales, mobiliario, instalaciones o cualquier propiedad de los centros universitarios, ya sea por negligencia o dolo, serán indemnizados por aquella, siempre a juicio de la Universidad de Huelva, el cual podrá detraer la compensación del importe de las facturas que presente a la adjudicataria. También será responsable la adjudicataria de las sustracciones de cualquier material, valores y efectos, que quede probado que ha sido efectuado por su personal siguiéndose para su compensación idéntico procedimiento que el señalado en el párrafo anterior. Cuando el referido personal no procediera con la debida corrección o fuera evidentemente poco cuidadoso en el desempeño de su cometido, la Universidad de Huelva podrá exigir de la empresa adjudicataria que sustituya al trabajador que sea motivo del conflicto. 5. CONTROL E INSPECCIÓN DEL SERVICIO Para ejercer las funciones de control e inspección que se deriven del desarrollo del presente contrato, el Vicerrectorado de Infraestructura y Servicio de la Universidad contará con un responsable técnico ante la adjudicataria, y con cuantos medios personales y materiales la Universidad ponga a su disposición. No obstante, el Vicerrectorado de Infraestructura y Servicios de la Universidad podrá tomar además en cualquier momento las medidas de control que considere oportunas para la vigilancia del correcto cumplimiento de las obligaciones a que está sometida la adjudicataria, como consecuencia de lo especificado en el presente pliego, y de las que se contemplen en el contrato que de él se derive. Dichas medidas, serán comunicadas previamente al Órgano de Contratación. Página 9 de 13

Durante los 15 primeros días de cada mes, la adjudicataria deberá dar cuenta al Vicerrectorado de Infraestructura y Servicios mediante el correspondiente informe presentado por su responsable, de los trabajos y tareas ejecutados en el mes anterior, del cumplimiento de los programas de mantenimiento preventivo, objetivos y parámetros de calidad, de los resultados obtenidos en unos y otros, y de cualquier incidencia que sea importante destacar. Asimismo, al final de cada año, caso de contrataciones plurianuales, deberá presentar al Vicerrectorado de Infraestructura y Servicios, memoria técnica suficientemente detallada del estado de conservación y mantenimiento de cada uno de las áreas e instalaciones y las incidencias más relevantes ocurridas a lo largo de dicho periodo. Por último, 15 días antes de la finalización del período de vigencia del contrato, el responsable técnico de la empresa adjudicataria junto con la comisión técnica que al efecto designe el Órgano de Contratación de la Universidad de Huelva, realizará visita de inspección y comprobación del estado de conservación de las instalaciones objeto del contrato. En caso de no observarse incidencias o anomalías de importancia, la comisión técnica de la Universidad levantará Acta de conformidad de la prestación del servicio de mantenimiento que será aceptada y firmada por ambas partes. En caso contrario, la empresa adjudicataria antes de la fecha de finalización del período de vigencia del contrato deberá subsanar cuantas incidencias o anomalías se hubiesen observado en dicha visita. El Acta de conformidad será vinculante para la Recepción definitiva de la prestación del servicio de mantenimiento objeto del contrato. Cualquier infracción o incumplimiento del contrato será comunicado a la adjudicataria a través de su representante técnico, mediante la correspondiente acta de incidencias que será en cualquier caso aceptada y firmada por él mismo. Podrá ser causa de resolución del contrato, el levantamiento de tres actas documentadas y probadas. En dicho supuesto la adjudicataria continuará prestando sus servicios hasta que se adjudique la nueva contratación. 6. DOCUMENTACIÓN Y REQUISITOS EXIGIBLES EN LAS OFERTAS Las empresas licitadoras deberán aportar, junto con la memoria técnica a presentar como parte de su oferta, cuantos datos, información y documentación estimen oportunos a efectos aclaratorios de su capacidad técnica, y expresamente lo siguiente: - Experiencia de la empresa en mantenimiento, conservación y explotación de instalaciones similares. - Plan de Mantenimiento incluyendo organización general del servicio y detalle del desarrollo de los programas de trabajo. - Control de la prestación del servicio de conducción, explotación y mantenimiento de las instalaciones a contratar. - Recursos en medios humanos y materiales que dispondrán en los Centros Universitarios, con desglose del personal/categoría profesional así como equipos, herramientas, etc. - Medios humanos y maquinaria de apoyo de que puede disponer, en caso necesario. (Recursos generales). - Relación de contratos en vigor de características análogas al presente, con referencias documentadas acerca de los mismos. - Relación general de contratos de los que el licitante es titular, que permita evaluar su capacidad general como contratante. Página 10 de 13

7. RESPONSABILIDAD CIVIL La empresa adjudicataria dispondrá de un seguro de responsabilidad civil para responder suficientemente de los daños ocasionados por su personal o producidos por las labores que se realicen como consecuencia del presente contrato. 8. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS. El material y herramientas necesarias para la planta experimental será suministrado por el Departamento correspondiente. Los equipos, maquinaria y herramientas mínimas necesarias para realizar el servicio de conservación y mantenimiento de los jardines de la Universidad de Huelva, serán las que se enumeran a continuación para cada uno de los campus, más todas las necesarias para dar adecuado cumplimiento a las cláusulas del presente contrato: a) Maquinaria 1 Tractor corta césped 1 Corta césped 1 Corta setos 1 Desbrozadora de cuchilla 1 Camión para la recogida de residuos y restos de poda. 1 cuba para restos 1 podadora de altura 1 motosierra 1 Máquina de tratamiento b) Útiles y herramientas 1 Escalera de poda (grande) 2 Tijeras de podar (grandes) 2 Tijeras de podar (pequeña) 2 Palas 2 Azadas 2 Rastrillos 2 Carretillas 2 Escobas para hojas (de 15 dientes) 3 Mangueras de 30 metros Equipos de riego por aspersión 2 Hachas 1 Pértiga para poda. 1 Equipo completo de herramientas para mantenimiento, reparación de la maquinaría y sistemas de riego 1 Mochila de tratamiento c) Vestuario de los trabajadores y equipos de seguridad. Los necesarios para cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. En los trabajos específicos, poda, desbroces, etc, los necesarios y específicos para cada especialidad. 9. MATERIALES POR CUENTA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA. Serán por cuenta de la Universidad de Huelva, los siguientes materiales: Página 11 de 13

Papeleras necesarias. Agua. Pinturas. Jardineras y elementos decorativos Plantas (árboles, arbustos, flor de temporada) sólo de nueva plantación Si por motivos mayores, fuese necesaria la utilización de vehículos cisternas para el riego de las zonas que comprende este estudio, será por cuenta de la Universidad de Huelva. No obstante, el adjudicatario deberá hacer frente a los gastos derivados de este tipo de materiales hasta alcanzar un 5% del precio base de licitación ofertado por la Universidad de Huelva. El adjudicatario justificará la utilización de dichos materiales mediante la presentación de albaranes de entrega numerados mensualmente y facturas originales de adquisición. 10. PRESUPUESTO MÁXIMO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO. El presupuesto máximo de ejecución del Servicio será de 150.000,00 euros (I.V.A. no incluido). Dicho presupuesto comprende todos los gastos del contrato: Personal, Seguridad Social, vestuario, equipamiento de Seguridad, maquinaria y herramientas, gastos generales, seguros e imprevistos, así como el beneficio industrial. 11. CAUSAS DE RESCISIÓN DE ESTE CONTRATO. 1.- No disponer a los 15 días de entrada en vigor de este contrato de todo el material y maquinaria que se exige en el mismo. 2.- Incumplir de forma continuada los trabajos comprendidos dentro de este Pliego de Condiciones y que corresponden a la empresa adjudicataria. 3.- Realizar trabajos por decisión propia que produzcan daños irreparables de cierto valor económico, ornamental o cultural (como corta de ejemplares arbóreas de gran interés, rotura de monumentos y elementos arquitectónicos, etc.). 4.- No ajustarse al objeto del contrato según la dirección e inspección del mismo. Página 12 de 13

ANEXO (PLANOS) Página 13 de 13