XII Congreso AEOCV 2016, Enfermería oftalmológica, Visión de futuro.

Documentos relacionados
ENFERMERIA OFTALMOGICA. RESISTIREMOS!!

Tras la mesa redonda, pasamos a la ronda de preguntas, donde nuestras compañeras contestaron a las dudas de los asistentes.

LA MIRADAENFERMERA, UN COMPROMISO ACTIVO

XIII CONGRESO AEOCV 2017 ATENEO MERCANTIL DE VALENCIA VALENCIA,

II Congreso SECOIR de Enfermería Alicante 16 y 17 de mayo,2014

XIV Congreso AEOCV 2018, Enfermería Oftalmológica. Resistiremos!!

INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA EN OFTALMOLÓGICA FISABIO-OFTALMOLOGÍA MÉDICA (FOM)

Curso teórico-práctico de Cirugía Oftalmológica

Congreso de la Sociedad Oftalmológica de la Comunidad Valenciana

Solicitada declaración de Interés Científico Sanitario a la Conselleria de Sanitat. Solicitada declaración de Interés Profesional al Consejo de

DE ACTUALIZACIÓN ICR DE ENFERMERÍA OFTALMOLÓGICA Y OPTOMETRÍA

Dra. Ana Wert. Núm. colegiado:

RESUMEN XIV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE ENFERMERÍA OFTALMOLÓGICA CANARIA

I CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INFLAMACIÓN OCULAR (SEIO) Barcelona, 5 y 6 de junio

Hospital Puerta del Mar, Cádiz UGC de Dermatología

IX JORNADAS NACIONALES DE OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA

XXIII CONGRESO ANUAL de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica

08:50-09:00 h. Presentación y Palabras de Bienvenida Prof. Julián García Feijoo Presidente de la Sociedad Española de Glaucoma

XVIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (SVAMC)

PUNTOS CLAVE EN PATOLOGIA DIGESTIVA VIII

CURSO DE ACTUALIZACION DE CIRUGIA OFTALMOLOGICA PARA ENFERMERIA.

120 horas a Distancia Precio: 140,00

Juliol 1988 Año de Especialización

Moderadora: Dña. Mª Jesús Martínez Sola. Enfermera consulta de Neumología de exploraciones funcionales. Complejo Hospitalario de Navarra

Abordaje anterior en cirugía primaria Osteotomías femorales en cirugía de revisión. 19 y 20 de enero de 2018 BARCELONA

1 er Curso de traumatología ocular

XXVIII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ARAGONESA DE CIRUGÍA

XXVIII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ARAGONESA DE CIRUGÍA

Abordaje anterior en cirugía primaria Osteotomías femorales en cirugía de revisión. 19 y 20 de enero de 2018 BARCELONA

formación 13-14/ENERO/2017 FUNDAMENTOS DE CÓRNEA Y CIRUGÍA FACO-IMPLANTO-REFRACTIVA TOLEDO HOTEL BEATRIZ CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA MIR Y POSTMIR

VIII OFTALMOLOGÍA Jornadas PEDIÁTRICA. Me gusta la Oftalmología Pediátrica. Ayúdame!. Nacionales de

IV REUNIÓN DE LA SOCIEDAD PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR DE CASTILLA Y LEÓN (SEDCYL) VALLADOLID 19 Y 20 DE OCTUBRE DE 2018

Queridos compañeros. Os deseo a todos un feliz congreso KONRAD SCHARGEL PALACIOS PRESIDENTE DE LA SOCV

PONTEVEDRA. Dr. Pedro Corsino Fernández Vila CURSO DEL ATLÁNTICO DIRECTOR: VIERNES 19 SÁBADO 20 OCTUBRE

Guía docente de la asignatura

Carta de presentación

V Jornada Castellano- Manchega de Enfermería de Salud Mental / AEESME

Paloma Sobrado Calvo Universidad Murcia Máster Universitario en Óptica y Optometría Avanzada Universidad Granada curso académico

Fechas: 8-9 junio 2018

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES 2010 COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DEPARTAMENTO DE SALUD 04

1. Innovar para crecer. Innovar para cuidar.

1 JORNADAS RIOJANAS DE CARDIOLOGÍA

QUINTA CONSTANTE VITAL

PROGRAMA DEFINITIVO: ORGANIZA: CATIC Departamento de Salud de Alcoi 20/02/2014

XV JORNADAS NACIONALES DE CELADORES Y RESPONSABLES

PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO

Curriculum Vitae DR. MARIO ALEJANDRO GUTIERREZ

THERMAEYE TRATAMIENTO REVOLUCIONARIO PARA EL OJO SECO

LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA EN EL HOSPITAL LLUÍS ALCANYÍS

Distrofias Hereditarias de la Retina (DHR) en el periodo prenatal y en la edad pediátrica Mesa redonda multidisciplinar e integral

Curriculum Vitae. Titulo: Medico Cirujano, Universidad Nacional de Cordoba, 1979

XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud. 10, 11 y 12 de Mayo 2012

P R O G R A M A D E F I N I T I V O

IV Congreso Nacional. Organizado por: Patrocinado por: Valdepeñas. Felix Solis. Obra Social

La atención a los niños y jóvenes con dolor y sus familias: un deber inexcusable. 1 febrero MADRID 2019

PROGRAMA 17 DE MAYO: TARDE

Jornadas 2017 Esterilización

HOJA DE VIDA DR. BYRON ALVAREZ

El neumólogo debe coordinar el manejo de los pacientes con cáncer de pulmón en las diferentes etapas por las que trascurre la enfermedad

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGÍA DE EVISCERACIÓN OCULAR. (Leyes y y Decreto Reglamentario 1089/2012)

CIRUGIA MENOR ENFERMERA:

3ª JORNADA AVANCES en DISPLASIAS ÓSEAS y ANOMALÍAS ESQUELÉTICAS en la INFANCIA

I Oftalmologíía desde la base

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

Diploma universitario

CONGRESO DE LA SOCIEDADE GALEGA DE CARDIOLOXÍA 2009

XLIV. Congreso Sociedad Andaluza de Nefrología. Málaga 2016

#CIDEM-II II CONGRESO INTERNACIONAL DE DERMATOLOGÍA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA. 1 y 2 de Marzo de 2018 CON EL AVAL DE. Universidad de Cádiz

Itinerario Formativo realizado por la Unidad Docente del Servicio de Oftalmología del ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA.

XI Jornada de trabajo AENTDE AENTDE: 20 años impulsando los lenguajes enfermeros Hospital 12 de Octubre. Madrid, 6 de Mayo de 2016

X Jornadas de VALORACIÓN FUNCIONAL. 1 y 2 de octubre de 2015

PROGRAMA ESTRABISMO DEL ADULTO Y EL NIÑO CON BAJA VISIÓN

CUIDADOS PALIATIVOS XI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE PROGRAMA CIENTÍFICO MIERCOLES 10 ABRIL 2013 JUEVES 11 ABRIL 2013

1º CONGRESO ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CERVICOFACIAL

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

SIMPOSIO UNIVERSITARIO COMPLUTENSE: La osteogénesis imperfecta, análisis multidisciplinar. Facultad de Odontología (UCM): 14 y 15 de Noviembre

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Estancias Clínicas en Implantología y Cirugía Oral Curso de Especialista Universitario en Implantología y Cirugía Oral 2017/2018

Curso Superior de Columna en

Versión Presencial (P1) HORARIOS MÁSTER

Diploma universitario

V JORNADAS INTERCOMUNITARIAS DE ENFERMERÍA EN ORL

Jornada 31 de Mayo 2016

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Cugno Adriana del Carmen

XXXI CONGRESO DE LA ALICANTE 23/24 NOVIEMBRE HOTEL MELIÁ ALICANTE SVPD SVPD PROGRAMA PRELIMINAR

Estructura del curso. Objetivos. del curso. El futuro comienza aquí. Horario. Objetivos. Plazas. Lugar de celebración. Dirigido a.

SANTANDER, 14 Y 15 JULIO 2016

CURSO CIRUGÍA Y PRÓTESIS IMPLANTOLÓGICA:

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

I JORNADA DE LA EPIDERMÓLISIS BULLOSA (EB). HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ (Salón Ortiz Vázquez) 21 DE ENERO 2019

Guía docente de la asignatura

5 de Mayo 23 de Junio de 2017 IX REUNIONES CIENTÍFICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS

OftalTech es una compañía líder en la comercialización y distribución de productos oftalmológicos en España y Portugal.

Transcripción:

XII Congreso AEOCV 2016, Enfermería oftalmológica, Visión de futuro. Un año más la Asociación de enfermería oftalmológica de la Comunidad Valenciana celebró su Congreso anual, declarado de interés científico sanitario por el Consejo de enfermería de la Comunidad Valenciana, en el que nos reunimos unos 72 profesionales de enfermería de toda la comunidad en pleno corazón de la ciudad de Valencia, en el Ateneo Mercantil, el 22 y 23 de abril donde durante dos días disfrutamos de un tiempo primaveral y un ambiente que nos invitaba a seguir escuchando cada una de las ponencias y comunicaciones para ir poco a poco adentrándonos en este apasionante mundo de la enfermería oftalmológica. La nueva Junta directiva y su presidenta Mª Pilar Peñalba Tortosa han trabajado para conseguir un Congreso con presentaciones de calidad e interés científico para los asistentes, apostando por la formación continuada, la investigación y por la especialización ya que consideramos que la oftalmología es un campo muy específico, también para enfermería. Una vez más todos los ponentes nos sorprendieron por su alto nivel de implicación y dedicación en ésta disciplina y esto se reflejaba en sus exposiciones, cada día descubrimos nuevos avances, nuevas técnicas diagnósticas, quirúrgicas y nuevos procedimientos, la enfermería oftalmológica sigue actualizando sus conocimientos para crecer profesionalmente. Se inició la jornada la mañana del viernes 22 de abril con los cursos y talleres de actualización. El primer taller titulado, Características, utilidades y manejo de la OCT I-VUE de OPTUVUE fue de lo más interesante, los asistentes pudieron manejar y conocer de primera mano esta alta tecnología para el diagnóstico de la retina y sus capas, impartido por Ramón Sáez, J.J. Ramírez y Javier Sanahuja, hubo a continuación una pequeña pausa café para reponer fuerzas. Seguimos con la presentación de Begoña Díaz, Nuevas herramientas para la planificación, guiado y verificación de la cirugía de la catarata, nos introdujo en las nuevas tecnologías como el Orion para una mayor precisión y control del astigmatismo en pacientes sometidos a cirugía de cataratas. No menos interesante fue el siguiente curso sobre Screening básico en la consulta, pruebas de estructura y función, impartido por Carlos Del Rio que nos introdujo en la nueva tecnología del monitor Cirrus para retina, glaucoma y cámara anterior, una tecnología precisa, rápida y fácil de manejar, que mediante imágenes de alta definición de la OCT facilita y captura imágenes de la cámara anterior, incluye FastTrac y módulos complejos de análisis para las clínicas de tratamientos avanzados más concurridas. A continuación el curso Nuevas tecnologías para el Screening el diagnóstico, en el que Carlos Hervas nos introdujo un poco más en la alta tecnología VX120, VX130, EIDON, COMPASS, SPOT y otros para el diagnóstico mediante campometría, perimetría, retinografía y scanner de retina mediante estas plataformas multidiagnósticas.

Terminamos la mañana con el curso impartido por David Muñoz sobre Control de la inflamación postquirúrgica, nos dio a conocer los últimos avances farmacológicos para el control y erradicación de la infalmación postcirugía, los diferentes mecanismos de acción de aines y esteroides asociados en los fármacos de última generación para su tratamiento. Descanso y tiempo libre para disfrutar de una buena comida en la ciudad. Reiniciamos la jornada vespertina con la 1ª MESA: NUESTRA EXPERIENCIA QUIRÚRGICA Moderada por Ana Losar Vicente Marín La primera ponencia, Revisemos la evisceración, expuesta por Rosa Ana Oñate Pitarch nos describe paso a paso cada una de las etapas del acto quirúrgico, desde la preparación del instrumental específico, suturas utilizadas, implantes específicos y al finalizar como se cuida el aspecto estético ocular del paciente para en un futuro colocar una prótesis. En la siguiente ponencia, Silvia Fluixá González nos habla de Instrumentación quirúrgica en la descompresión orbitaria, nos introduce en cada paso de esta cirugía que se realiza bajo anestesia general para resolver el exoftalmos de éstos pacientes y recalca la importancia de que la enfermería conozca tanto la anatomía ocular como el instrumental y los pasos de la cirugía para anticiparnos con los cuidados a nuestro alcance y minimizar las complicaciones. Seguimos con la comunicación Cuidados pre quirúrgicos del paciente oftalmológico en la cirugía de cataratas, expuesta por Mª Pilar Peñalba Tortosa y realizada con Carmen L.L., Francisco R.J. y Héctor C.M., dónde seguimos al paciente en todo el proceso preoperatorio a través de los cuidados que enfermería realiza. La correcta valoración y preparación ocular e integral del paciente es muy importante para el resultado final de la cirugía, una enfermería instruída en la oftalmología, que conozca los cuidados y los administre correctamente es fundamental para minimizar complicaciones y mejorar los tiempos quirúrgicos. Un pequeño descanso para reponer fuerzas antes de continuar con las exposiciones. Continuamos con Mar Martínez Rosa y Técnica de Mohs, altamente eficaz y muy utilizada para tratar ciertos tipos comunes de cáncer de piel, conocida también como cirugía micro gráfica controlada, eficaz para erradicar tumores cutáneos preservando la máxima cantidad de tejido sano. Conlleva un alto índice de curación y gran recuperación tanto estética como funcional. Seguimos con Formulación de la pregunta en un estudio de enfermería expuesta por Aurora Egido Cañas nos introduce en el campo de la investigación, mediante varios ejemplos nos describió cómo iniciar una investigación de enfermería de una forma sencilla, formulándonos una pregunta para indagar en ella mediante el método científico y obtener un resultado probado científicamente del estudio. Hay que fomentar la investigación en enfermería. Continuamos con la defensa de posters para terminar la jornada.

Carmen López Lanzarote defendió el poster realizado con Mª Pilar P.T., Francisco R.J. y Héctor C.M. Enfermería quirúrgica, soporte para la cirugía extracapsular, nos introdujo en la secuencia a seguir por una enfermería que debe conocer la técnica de ésta cirugía que se realiza cuando la dureza de la catarata supone un riesgo para la facoemulsificación, una enfermería que sepa anticiparse y conozca las complicaciones podrá dar una respuesta rápida y eficaz para asegurar el éxito de la cirugía, mejorar los tiempos quirúrgicos y la recuperación del paciente. Para terminar Laura Pardo Lanero defendió el poster realizado con E. Crespillo Maldonado y E. Díez Maza, Éxito quirúrgico : la enfermera y el estrabismo infantil, nos expuso todos los cuidados que enfermería administra durante todo el proceso de estrabismo tanto a la familia como al paciente en el pre, intra y post operatorio y como los cuidados de enfermería son un pilar fundamental siguiendo protocolos que garantizan la equidad entre individuos, el confort y la tranquilidad del paciente y su familia durante todo el proceso quirúrgico. Finalizamos la jornada con las preguntas y conclusiones de los asistentes. El sábado 23 de abril iniciamos la mañana con la reunión anual de la AEOCV con todos los socios presentes para hacer el balance anual. Abrimos la jornada con la defensa de posters, Anestesia periocular: Peribulbar y Retrobulbar, defendido por Mª Pilar Peñalba Tortosa y realizada con Héctor C. M.,Carmen L.L. y Francisco R.J., nos detalla de forma concisa los conceptos básicos de ambas técnicas, sus principales diferencias y peculiaridades y los cuidados del paciente en ambas, transmitiendo confianza y tranquilidad, para evitar el miedo del paciente a la anestesia. El siguiente poster Hacia un nuevo mundo: TICS, ENFERMERÍA Y LIO defendido por Elena Diez Mazo y realizado con E. Crespillo Maldonado y Laura P.L., nos describe la importancia de la verificación por parte de la enfermera circulante de los datos del paciente y la lente a implantar con el oftalmólogo y la enfermera instrumentista tanto en la pre como en el intraoperatorio, lo que conocemos como check list quirúrgico, tan importante para evitar errores evitables durante la cirugía. Iniciamos la 2ª Mesa, FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA OFTALMOLÓGICA Moderada por Maria Escorihuela Armengol La Enfermería Oftalmológica Valenciana y las nuevas Tecnologías, expuesta por Francisco Ruíz Jiménez, nos introduce a través de la red para dar a conocer la nueva web de la AEOCV, la importancia de las nuevas tecnologías como nueva forma de comunicación entre profesionales y colectivos, nuestra asociación se suma al progreso y apuesta por darse a conocer y compartir a través de la web.

A las 10h se inicia la MESA INAUGURAL DEL XII CONGRESO AEOCV, con la colaboración del Presidente del Colegio de Enfermería de Valencia D. Juan Jose Tirado Darder, la Presidenta de la SEEOF Dña. Aurora Egido Cañas, el Presidente de la SOCV D. Konrad Schargel Palacios y la Presidenta de la AEOCV Dña.Mª Pilar Peñalba Tortosa, quedando así inaugurado oficialmente el Congreso. Juan Jose Tirado nos deleita con unas palabras sobre Bolonia. Un pequeño y emotivo inciso para rendir desde la Nueva Junta directiva un gran reconocimiento al trabajo que desde el 2005 ha realizado la anterior junta de la AEOCV, Guillermina Martínez, Paqui Samblás y otros muchos profesionales cuyo esfuerzo ha llevado a nuestra asociación hasta el XII Congreso actual y como no a su Presidenta Carmen Jiménez Requena quien con mucha dedicación la ha presidido todos estos años. Nuestro más sincero homenaje, muchas gracias a todas. PRESENTACIÓN E INAUGURACIÓNDE LA JORNADA CIENTÍFICA Comunicación Banco de ojos: trabajo de un equipo Multidisciplinar, expuesto por Maria Ugué F.G. y realizado con C. Peris y F. Pastor, nos describe con detalle la gran labor realizada por el banco de ojos de la FOM-FISABIO para poder obtener, evaluar, almacenar y distribuir tejidos oculares para implantarlos posteriormente en pacientes que lo necesiten, todo ello con personal cualificado y el uso de tecnología puntera junto al esfuerzo y dedicación de este equipo multidisciplinar preparado y la colaboración de muchos hospitales de la comunidad. El avance en los trasplantes ha hecho posible que se aproveche al máximo el tejido corneal para que sea usado en varios receptores, se recalca ésta gran labor y la importancia de continuar con este circuito para seguir consiguiendo grandes resultados. A continuación Sabemos aprovechar la OCT?, Nestor G. M. realizó una brillante exposición del trabajo que había preparado junto a Maria Andreu y Carmen Jiménez R., nos explicó que la OCT no es una prueba más sino que es una herramienta fundamental para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con patologías retinianas y que su óptima utilización es labor de enfermería en las consultas de retina, una captura adecuada de las imágenes, utilizando el protocolo más adecuado según patologías, ya sea radial, circular, polo posterior, detalle o incluso de campo amplio, puede dar con la información clave para determinar el diagnóstico correcto. Un pequeño descanso para reponer fuerzas y terminar la interesante jornada.

3ª MESA: FORMACIÓN Y CUIDADOS EN OFTALMOLOGÍA. Moderadora: Mª Carmen Jiménez Requena Francisca Samblás Llorens nos expone la ponencia Historia de la Estrabología, nos introduce en un fascinante viaje a través de los pueblos clásicos: India, Grecia, Roma, Antiguo Egipto hasta nuestros días. Un excitante viaje que nos descubre desde la etimología del término estrabismo, el inicio de los tratamientos físicos y farmacológicos que los diferentes pueblos han aplicado al estrabismo, así como las técnicas quirúrgicas estrabológicas y sus descubridores. Describe la evolución del estrabismo a lo largo de la historia y sus culturas. Olga Martínez nos expone Los ojos de la alegría, nos muestra cómo viven en los países pobres de Africa los diferentes pueblos que visita ésta ONG y nos habla de su trabajo allí, de todas las carencias sociales y asistenciales que padecen, de cómo se emociona una de las pacientes al ponerse unas gafas y poder leer por primera vez una Biblia, realmente emocionante. Un trabajo fascinante el que realizan las ONG y sus profesionales. Continuamos con Atención oftalmológica al paciente oncológico de Francisco López Martínez, nos expone los efectos secundarios oculares que pueden derivarse de los tratamientos oncológicos, tanto de la radioterapia como de los agentes sistémicos. Para terminar la jornada Francisco Ruíz Jiménez nos expone Calidad asistencial en oftalmología y nos introduce en todo un mundo de estándares de calidad asistencial, la Joint Comision, Sinea, Qualigram o Compliance, la importancia de la seguridad del paciente en la práctica clínica sanitaria, nos da a conocer el funcionamiento de todas estas herramientas también en la práctica enfermera. Finalizando lo que serían los dos días del Congreso, era la hora de deliberar y dar los premios a tan merecidos trabajos. La decisión no les sería muy fácil al comité científico quien tras mucho deliberar decidió dar el premio a la mejor Ponencia Historia de la estrabología de Francisca Samblas Llorens, quién pronto recibió las felicitaciones a tan lograda exposición, la Comunicación Banco de ojos: trabajo de un equipo Multidisciplinar, de Maria Ujué F.G, C. Peris y F. Pastor, fueron los afortunados en recibir el premio a la mejor Comunicación y sólo quedaría premiar al mejor póster, titulado Enfermería quirúrgica, soporte para la cirugía extracapsular que tuvo el placer de recibirlo Carmen L.L., Mª Pilar P.T., Francisco R. J. y Héctor C.M. Una vez más, el Congreso cumplió con las expectativas de los asistentes, al difundir y compartir nuestra experiencia quirúrgica y científica de fundamentos y cuidados de la enfermería oftalmológica, avanzando paso a paso hacia la investigación en enfermería.